XBRL en España: estándar de información financiera/contable - José Manuel Alonso
1. XBRL
(eXtensible Business Reporting Language)
XBRL en la supervisión de
mercados financieros
José Manuel Alonso Revilla
CNMV
alonso@cnmv.es
Jornada XBRL y estándares en Europa
Lunes 18 de Noviembre 2013
Madrid
2. XBRL en la supervisión de mercados financieros
•
Índice:
1. Flujo de información a través de la CNMV
2. XBRL en la supervisión de entidades emisoras
3. XBRL en la supervisión de Empresas de Servicios de Inversión (ESIs)
4. XBRL en la supervisión de Instituciones de Inversión Colectiva (IICs)
5. XBRL en la supervisión de los fondos de titulización de activos
6. Descarga y visualización de informes XBRL
3. Flujo de información a través de la CNMV
Emisores
Inversores
Mercados
Empresas de
Servicios de
inversión
Entidades
liquidadoras y
CSD
Instituciones
de inversión
colectiva
Otros
reguladores
Web
Registros
oficiales
y
aplicaciones
internas
Gestoras de
IIC
Publicaciones
DVD
Difusores de
información
financiera
FTP
Otras
entidades
supervisoras
4. Supervisión de entidades emisoras
Emisores
de valores
admitidos a
negociación
DATOS DE LAS EMISIONES
Folletos de emisión
Folletos de admisión a cotización
Folletos de OPVs y OPAs
Datos de colocación de emisiones
Información sobre titulizaciones
de activos
DATOS DEL EMISOR
Informes de auditoría
Hechos relevantes
Participaciones significativas
Información Financiera Intermedia
(Informes trimestrales y semestrales)
Datos de autocartera
Informe anual de Gobierno
Corporativo
Registros
oficiales
y
aplicaciones
internas
5. Remisión de informes IFI a la CNMV
Los informes IFI contienen datos y estados financieros individuales de
las entidades y datos consolidados del grupo al que pertenecen, si
procede.
Los informes se preparan de acuerdo con la taxonomía IPP
desarrollada por la CNMV en una primera versión de julio 2005 y una
segunda de julio 2008.
Hasta la fecha se han recibido 27.856 informes
Actualmente, 234 entidades emisoras remiten informes IFI a la CNMV
6. Supervisión de Empresas de Servicios de Inversión
(ESIs)
Empresas
de Servicios
de Inversión
(ESIs)
Solicitud de autorización y
registro de la entidad
Estatutos
Declaración de servicios y
actividades
Accionistas y Participaciones
Significativas
Datos de los administradores
Datos de sucursales
Estados financieros mensuales,
trimestrales y anuales
Información sobre solvencia
de la entidad
Comunicación de operaciones
Registros
oficiales
y
aplicaciones
internas
7. Supervisión de Empresas de Servicios de Inversión
(ESIs)
•
Los requerimientos de información sobre solvencia de la CNMV a las
ESIs son los mismos que los del Banco de España con respecto a las
entidades de crédito.
•
ES_BE COREP es una Taxonomía desarrollada por el Banco de España
basándose en la taxonomía COREP del CEBS
(version 1.2.4 /2007-04-20).
•
El uso de la misma taxonomía facilita la preparación de los informes a
todas las entidades que tienen que reportar a los dos reguladores.
•
Actualmente, 170 ESIs están obligadas a enviar informes de solvencia
en XBRL a la CNMV.
Desde julio de 2009 se han recibido 5.585 informes
•
8. Supervisión de Instituciones de Inversión Colectiva (IICs)
IICs
Solicitud de autorización y
registro
Estatutos y reglamento
Folleto del fondo de inversión
Participaciones significativas
Hechos relevantes
Estados financieros mensuales
Informes periódicos que deben
facilitarse a socios y partícipes
Registros
oficiales
y
aplicaciones
internas
9. Supervisión de Instituciones de Inversión Colectiva (IICs)
Taxonomía desarrollada por la CNMV para la preparación de los informes
trimestrales, semestrales y anuales, descritos en los anexos de la Circular
4/2008 de la CNMV, que las IICs deben facilitar a sus socios o partícipes y a la
CNMV.
Están obligadas a remitir estos informes a la CNMV las siguientes IICs:
-Fondos de inversión cotizados y no cotizados
-Sociedades de inversión
-Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV)
-Fondos y sociedades de Inversión Inmobiliaria
-Fondos y sociedades de Inversión libre (IICIL)
-Fondos y sociedades de IICIL
Actualmente, 106 gestoras de fondos y sociedades de inversión envían a la CNMV
los informes de 5.172 IICs
En total se han recibido 121.791 informes desde julio de 2009
10. Supervisión de entidades emisoras
Emisores
de valores
admitidos a
negociación
DATOS DE LAS EMISIONES
Folletos de emisión
Folletos de admisión a cotización
Folletos de OPVs y OPAs
Datos de colocación de emisiones
Información sobre titulizaciones
de activos
DATOS DEL EMISOR
Informes de auditoría
Hechos relevantes
Participaciones significativas
Información Financiera Intermedia
(Informes trimestrales y semestrales)
Datos de autocartera
Informe anual de Gobierno
Corporativo
Registros
oficiales
y aplicaciones
internas
11. Supervisión de los Fondos de Titulización de Activos
Taxonomía desarrollada por la CNMV que sirve para preparar las cuentas anuales, los
estados financieros públicos y los estados reservados de Información estadística de
los Fondos de Titulización de Activos que deben enviarse a la CNMV con distinta
periodicidad (trimestral, semestral y anual). (Circular 2/2009 de la CNMV)
Los informes comprenden:
- Balance y cuenta de pérdidas y ganancias
- Estados de flujo de efectivo y estados de ingresos y gastos reconocidos
- Desgloses pormenorizados de los activos titulizados y de los pasivos
emitidos
por el fondo
- Datos sobre como se está gestionando el fondo
- Datos estadísticos sobre emisiones, operaciones financieras y activos y pasivos del
fondo
Actualmente, 7 gestoras tienen que remitir a la CNMV los informes de 648 fondos
Desde enero de 2010 se han recibido 14.328 informes
12. Descarga y visualización de informes XBRL
Hasta la fecha se han descargado 3.455.888 informes XBRL de la web de la
CNMV. Con una media actual cercana a las 60.000 descargas mensuales.
Visualizador de informes
Como ejemplo de herramienta XBRL, la CNMV ofrece en su web un
visualizador de informes IPP que permite descargar y comparar los informes
remitidos por las entidades emisoras, con las siguientes características:
Diferentes métodos de búsqueda de informes.
Presentación numérica y grafica de los datos con varios tipos de gráficos.
Visualización de uno o varios informes en una misma pantalla, con la
posibilidad de comparar informes de un mismo emisor o de distintos emisores.
Facilidad para descargar un grupo de informes de una vez.
13. José Manuel Alonso Revilla
CNMV
correo@electronico
Jornada XBRL y estándares en Europa
Lunes 18 de Noviembre 2013
Madrid