La empresa Ágil

Xavier Albaladejo
Xavier AlbaladejoAgile-Lean (Executive) Coach and Organizational Transformation
V 1.0 1
La empresa
ágil
V 1.0
Clausura del postgrado de Especialista Universitario en Dirección de Proyectos
V 1.0 2
AGILE EXCELLENCE CENTER
IT Government – Technology BU
PMA
Postgrado en
Métodos Ágiles
 Xavier Albaladejo es Agile-Lean Coach de
transformación organizativa y miembro del Agile
Excellence Center de everis. Se dedica a ayudar a
grandes organizaciones a aportar más valor de
manera ser más rápida y efectiva, utilizando
principios Agile y Lean.
 Xavier Albaladejo es coordinador del Postgrado en
Métodos ágiles de La Salle, es Certified Scrum
Practicioner, fundador de proyectosagiles.org, de
Agile Barcelona y miembro de la Junta directiva de
Agile Spain.
Bio
V 1.0
 ¿Por qué Agile?
 ¿Qué es Agile?
 Factores de éxito y productividad
 La organización ágil
• Rapidez
• Trabajo en equipo
• Aprender y mejorar continuamente
• Motivación
• Complejidad
 Conclusiones
Agenda
3
V 1.0 4
¿Por qué Agile?
V 1.0 5
¿Por qué Agile?
Time To Market
Flexibilidad
Permiten
Captación y
retención de
talento
Este es la
necesidad básica
de una empresa
Expectativas
de cliente
Permiten
Ajustar
productos al
mercado
Verificar
innovación
Productividad
Permiten
Calidad
V 1.0 6
¿Por qué Agile?
La diferencia está en el
“cómo” conseguir esto
Ok, todas la metodologías
prometen algo parecido
V 1.0
AGILE
7
¿Qué es Agile?
Priorización por valor
para el usuario final
Revisiones tempranas
de producto final
Iteraciones,
con un ritmo sostenible
Flexibilidad a cambios
Son naturales y aceptados
Simplicidad
en producto y en solución
Excelencia técnica y calidad interna
Visual Management
Task board, Kanban, canvas
Equipo multidisciplinar,
auto-organizado, estable
y motivado
Empowered team, sinergias, alto
rendimiento
Colaboración constante
entre Cliente y Desarrollo
Constituyen un equipo,
conversaciones cara a cara
Trabajo
en
equipo
cortos
inspección
adaptación
Ciclos
La estrella ágil
Reflexión regular sobre
el proceso de trabajo
Aprendizaje y acciones de mejora
V 1.0 8
¿Qué es Agile? Resumiendo:
Priorización por valor
para cliente final
Trabajo en equipo
“Personas e interacciones”
Feedback rápido
 Sobre producto final (revisiones regulares)
 Sobre el proceso de trabajo (reflexión regular).
V 1.0 9
Factores de mayor impacto en éxito y productividad
V 1.0 10
Factores de mayor impacto en éxito y productividad
¿Qué factores creéis que son
los más claves?
V 1.0 11
Factores de mayor impacto en éxito y productividad
1 Capacidad de la persona
2 Cohesión del equipo
Factores principales
4
Experiencia y conocimientos
en proyectos similares
5 Estilo del Middle Management
6 Motivación de las personas
Ver el estudio completo en
http://www.slideshare.net/xalbaladejo/cas2013-agilelean-organization-
and-productivity-improvement-frameworkv30
3 Simplicidad técnica / producto
Productos útiles,
mejores servicios
Los resultados son CONSECUENCIA
de muchas cosas!
Crecimiento de
las personas
Motivación
Cultura de
trabajo en
equipo
Una empresa es
fundamentalmente las personas
que forman parte de ella.
El trabajo en equipo es un
factor diferencial
V 1.0 12
Factores de mayor impacto en éxito y productividad
1 Capacidad de la persona
2 Cohesión del equipo
Factores principales
4
Experiencia y conocimientos
en proyectos similares
5 Estilo del Middle Management
6 Motivación de las personas
3 Simplicidad técnica / producto
Comunidades de Práctica, Open Spaces
Scrum, Kanban
Repetir proyectos
del mismo tipo.
Motivación intrínseca!.
Facilitador organizativo, trabaja en equipo.
Equipos
estables
por línea de
producto o por
tipo de cliente.
“Células”
En Agile,
relacionado con personas:
Ver el estudio completo en
http://www.slideshare.net/xalbaladejo/cas2013-agilelean-organization-
and-productivity-improvement-frameworkv30
V 1.0
La
motivación
es clave
Ciclos cortos
donde incorporar
feedback
14
La organización ágil
Basada en el
trabajo en
equipo.
Rápida
Reflexiona,
aprende y mejora
continuamente
V 1.0 15
Trabajo en equipo
Crear sinergias y
mejores soluciones
(hay mayor diversidad)
Equipos
multidisciplinares
El equipo incluye todos
los skills necesarios
para completar objetivos
en muy corto espacio de
tiempo.
V 1.0 16
Trabajo en equipo
Equipos
auto-organizados
Visual Management tools
http://www.xqa.com.ar/visualmanagement/
 Visualizar los mismos objetivos y
prioridades compartidos.
 Conversar para encontrar juntos
mejores soluciones.
 Explicitar bloqueos y fomentar la
ayuda mutua.
Dados unos objetivos y
límites, el equipo piensa
junto cómo encontrar la
mejor solución en el
mínimo tiempo.
Hay que aprovechar
hasta la última gota
de inteligencia de la
organización
V 1.0 17
Trabajo en equipo
Equipos
estables
¿Cuanto tiempo cuesta crear
un equipo “de verdad”?
V 1.0 18
Trabajo en equipo
Conectar,
no coordinar
Conectar a personas para que creen un equipo.
La micro-gestión queda encapsulada dentro del equipo.
V 1.0
Principios
de trabajo en equipo
Creaciónde
cultura
19
Trabajo en equipo
Refuerzo positivo
público
Dar ejemplo
Contratación Despido
Misma visión y objetivos
Compromiso conjunto
Colaboración
Transparencia
Compartición de información
Ayuda mutua
Comunicación constructiva
Escucha activa
V 1.0 20
Rapidez
Simplicidad
En producto
En solución tecnológica
Antes Ahora
V 1.0 21
Rapidez
Ley de Conway
Las organizaciones que
diseñan sistemas…
… están limitadas a producir
diseños que son copias de
las estructuras de
comunicación de estas
organizaciones.
Una organización compleja y burocrática sólo
puede crear sistemas complejos y burocráticos
V 1.0 22
Rapidez
Células
autónomas
Disponen de todas las
“capacidades” para poder
dar servicio a clientes.
Extremo a extremo.
Células autónomas para
poder proporcionar un
servicio rápido y eficiente.
V 1.0
Programming TestingAnalysis DevOps
Competencias
23
Rapidez
Células
autónomas
Célula N
Célula 1
Célula 2
Ver el modelo completo en http://www.slideshare.net/xalbaladejo/cas2013-agilelean-organization-and-productivity-improvement-frameworkv30
La organización pivota
horizontalmente, hacia
donde están las
cadenas de valor, que
quedan auto-contenidas
en los equipos
V 1.0 24
Rapidez
Células
autónomas
Cada célula tiene
responsabilidad sobre sus
propios resultados.
Una célula es responsable
de todo el trabajo en su
área (proyectos,
mantenimiento, operación)
V 1.0 25
Aprender y mejorar continuamente
Cadencia y tiempo
para mejora continua y
aprendizaje
Desarrollo de capacidades
en personas, equipos, etc.
“Develop people, then build products”
 Retrospectivas.
 Open Spaces.
 Labs.
 Comunidades de Práctica
V 1.0 26
Aprender y mejorar continuamente
Management
facilitador
organizativo
 Crear un entorno donde las células
puedan correr.
 Quitar impedimentos organizativos.
 Conectar gente más que coordinar.
 Hacer que la organización sea
transparente para esas células!!
 ¿Quién es el responsable de la
mejora global en la empresa?
V 1.0 27
Motivación
¿Quiénes estáis motivados en
vuestro trabajo?
V 1.0 28
Motivación
La gente motivada
hace cosas
increíbles
V 1.0 29
Motivación
En Agile la motivación de los empleados es fundamental.
Empleados
motivados
Sin empleados no hay
productos o servicios, son
los que generan el valor
1 Clientes
satisfechos
La calidad del servicio es
proporcional a la “calidad” y
satisfacción de los empleados
2
Beneficios
3
Existe una relación directa
 Hay que crear un
lugar motivante
V 1.0 30
Motivación
Autonomía
Maestría
Propósito
MOTIVACIÓN
INTRÍNSECA
… y Reconocimiento
V 1.0 31
Complejidad
¿Cuándo fue la última vez que
trabajasteis en un proyecto sencillo?
V 1.0 32
Complejidad
El mundo es
complejo,
no lineal
Visión tradicional
 Complicado
 Repetitividad
 Predictivo e
industrializable
Visión Agile
 Complejo
 Incertidumbre
 Adaptabilidad
 Aprender
 Mejorar
<
Repetir exactamente un
mismo trabajo es raro
V 1.0 33
Complejidad
• Requisitos Complejidad, cambios,
madurez, ...
• Personas
Cliente
Gestor
Equipo
Disponibilidad, conocimiento del negocio,
autoridad y responsabilidad para tomar
decisiones.
Cultura de la organización, estilo
personal de gestión
Conocimientos, experiencia, diversidad
de criterios, estilo de interactuación,
vidas personales, ...
• Tecnologías,
herramientas
Complejidad,
desconocimiento,
madurez, estabilidad,
forzadas, ...
• Estructura
organizativa y
procesos
Silos funcionales,
objetivos no compartidos,
responsabilidades dispersas,
políticas y conformance
forzadas.
Complejidad
4
Facilitado por equipos ágiles estables, en un área de producto o tipo de cliente
V 1.0 36
Conclusiones
 Empresa ágil = principios de trabajo, valores.
 El trabajo en equipo no es opcional.
 La motivación de las personas tampoco lo es.
 Hay que romper los “silos” y conectar a las
personas directamente.
 Hay que tener cadencia y reservar tiempo para
mejora continua y aprendizaje
 La cultura de la empresa y el apoyo decidido de
la Dirección son clave.
 El management es responsable de que esto
suceda.
Ver más sobre Agile Management en http://www.slideshare.net/xalbaladejo/cas2014-agile-management-es-diferente-xavier-albaladejo-v11
V 1.0 37
Una última observación importante …
Estamos centrándonos mucho en el “motor” de la empresa…
… pero sin buenos productos / servicios no llegaremos lejos
 Priorización por valor para cliente final.
 Feedback rápido  Reflexión regular  Iterar.
 Lean Startup.
1 of 34

Recommended

[es] Cómo organizar tu transformación Agile by
[es] Cómo organizar tu transformación Agile[es] Cómo organizar tu transformación Agile
[es] Cómo organizar tu transformación AgileXavier Albaladejo
5.5K views27 slides
[es] Enterprise Agile adoption - Límites y palancas by
[es] Enterprise Agile adoption - Límites y palancas[es] Enterprise Agile adoption - Límites y palancas
[es] Enterprise Agile adoption - Límites y palancasXavier Albaladejo
3.4K views22 slides
[es] Agile Management es diferente - CAS2014 by
[es] Agile Management es diferente - CAS2014[es] Agile Management es diferente - CAS2014
[es] Agile Management es diferente - CAS2014Xavier Albaladejo
7.1K views28 slides
Enterprise Agile adoption - Key success factors by
Enterprise Agile adoption - Key success factorsEnterprise Agile adoption - Key success factors
Enterprise Agile adoption - Key success factorsXavier Albaladejo
3.8K views26 slides
[es] Transformación Agile - Como deconstruir tu organizacion paso a paso by
[es] Transformación Agile - Como deconstruir tu organizacion paso a paso[es] Transformación Agile - Como deconstruir tu organizacion paso a paso
[es] Transformación Agile - Como deconstruir tu organizacion paso a pasoXavier Albaladejo
4.6K views24 slides
2/2- Refactorizacion organizativa Agile - Parte 2 by
2/2- Refactorizacion organizativa Agile - Parte 22/2- Refactorizacion organizativa Agile - Parte 2
2/2- Refactorizacion organizativa Agile - Parte 2Xavier Albaladejo
15.1K views18 slides

More Related Content

What's hot

Agile Journey: A maturity model for Agile Teams by
Agile Journey: A maturity model for Agile TeamsAgile Journey: A maturity model for Agile Teams
Agile Journey: A maturity model for Agile TeamsProyectalis / Improvement21
5K views48 slides
Agile para RRHH - AEDIPE by
Agile para RRHH - AEDIPEAgile para RRHH - AEDIPE
Agile para RRHH - AEDIPEXavier Albaladejo
1.3K views35 slides
Principios de la agilidad moderna y Corazón del Agile by
Principios de la agilidad moderna y Corazón del AgilePrincipios de la agilidad moderna y Corazón del Agile
Principios de la agilidad moderna y Corazón del AgileAlex Canizales Castro
2.4K views19 slides
1/2 - Refactorización organizativa Agile - Parte 1 by
1/2 - Refactorización organizativa Agile - Parte 11/2 - Refactorización organizativa Agile - Parte 1
1/2 - Refactorización organizativa Agile - Parte 1Xavier Albaladejo
16.5K views37 slides
Actividades Habilitadoras para adoptar un portafolio Ágil.pdf by
Actividades Habilitadoras para adoptar un portafolio Ágil.pdfActividades Habilitadoras para adoptar un portafolio Ágil.pdf
Actividades Habilitadoras para adoptar un portafolio Ágil.pdfGiovanny Cifuentes
362 views31 slides
Gestion del Cambio by
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del CambioJuan Carlos Fernández
42K views39 slides

What's hot(20)

Principios de la agilidad moderna y Corazón del Agile by Alex Canizales Castro
Principios de la agilidad moderna y Corazón del AgilePrincipios de la agilidad moderna y Corazón del Agile
Principios de la agilidad moderna y Corazón del Agile
1/2 - Refactorización organizativa Agile - Parte 1 by Xavier Albaladejo
1/2 - Refactorización organizativa Agile - Parte 11/2 - Refactorización organizativa Agile - Parte 1
1/2 - Refactorización organizativa Agile - Parte 1
Xavier Albaladejo16.5K views
Actividades Habilitadoras para adoptar un portafolio Ágil.pdf by Giovanny Cifuentes
Actividades Habilitadoras para adoptar un portafolio Ágil.pdfActividades Habilitadoras para adoptar un portafolio Ágil.pdf
Actividades Habilitadoras para adoptar un portafolio Ágil.pdf
Giovanny Cifuentes362 views
Liderazgo Lean Agile, nuevos enfoques para gestionar a las personas by Giovanny Cifuentes
Liderazgo Lean Agile, nuevos enfoques para gestionar a las personasLiderazgo Lean Agile, nuevos enfoques para gestionar a las personas
Liderazgo Lean Agile, nuevos enfoques para gestionar a las personas
Giovanny Cifuentes1.5K views
'agility enablement' - Habilitando la agilidad empresarial (Lima 2018) by Johnny Ordóñez
'agility enablement' - Habilitando la agilidad empresarial (Lima 2018)'agility enablement' - Habilitando la agilidad empresarial (Lima 2018)
'agility enablement' - Habilitando la agilidad empresarial (Lima 2018)
Johnny Ordóñez1.3K views
Agile Transformation in Telco Guide by ACM
Agile Transformation in Telco GuideAgile Transformation in Telco Guide
Agile Transformation in Telco Guide
ACM32.2K views
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos by Giovanny Cifuentes
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de EquiposModelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos
Giovanny Cifuentes1.1K views
Metodologías ágiles, Scrum, Kanban y eXtreme Programming by Emergya
Metodologías ágiles, Scrum, Kanban y eXtreme ProgrammingMetodologías ágiles, Scrum, Kanban y eXtreme Programming
Metodologías ágiles, Scrum, Kanban y eXtreme Programming
Emergya7.3K views
Scaling agile Principles and Practices by Josef Scherer
Scaling agile Principles and PracticesScaling agile Principles and Practices
Scaling agile Principles and Practices
Josef Scherer3.7K views
Lean Agile Center of Excellence - Agile2017 Talk by Deema Dajani
Lean Agile Center of Excellence - Agile2017 TalkLean Agile Center of Excellence - Agile2017 Talk
Lean Agile Center of Excellence - Agile2017 Talk
Deema Dajani595 views

Viewers also liked

Agile warm up v02 by
Agile warm up   v02Agile warm up   v02
Agile warm up v02Xavier Albaladejo
1.6K views24 slides
The importance of early testing and automation by
The importance of early testing and automationThe importance of early testing and automation
The importance of early testing and automationXavier Albaladejo
2.1K views28 slides
[en] Enterprise Agile adoption - Limits and levers by
[en] Enterprise Agile adoption - Limits and levers[en] Enterprise Agile adoption - Limits and levers
[en] Enterprise Agile adoption - Limits and leversXavier Albaladejo
1.3K views22 slides
[en] Agile Management is different - CAS2014 by
[en] Agile Management is different - CAS2014[en] Agile Management is different - CAS2014
[en] Agile Management is different - CAS2014Xavier Albaladejo
3.3K views28 slides
[es] Impacto de Agile en los modelos organizativos tradicionales by
[es] Impacto de Agile en los modelos organizativos tradicionales[es] Impacto de Agile en los modelos organizativos tradicionales
[es] Impacto de Agile en los modelos organizativos tradicionalesXavier Albaladejo
2.5K views19 slides
Mundo espasmódico - CAS2012 by
Mundo espasmódico - CAS2012Mundo espasmódico - CAS2012
Mundo espasmódico - CAS2012Xavier Albaladejo
3.5K views21 slides

Viewers also liked(12)

The importance of early testing and automation by Xavier Albaladejo
The importance of early testing and automationThe importance of early testing and automation
The importance of early testing and automation
Xavier Albaladejo2.1K views
[en] Enterprise Agile adoption - Limits and levers by Xavier Albaladejo
[en] Enterprise Agile adoption - Limits and levers[en] Enterprise Agile adoption - Limits and levers
[en] Enterprise Agile adoption - Limits and levers
Xavier Albaladejo1.3K views
[en] Agile Management is different - CAS2014 by Xavier Albaladejo
[en] Agile Management is different - CAS2014[en] Agile Management is different - CAS2014
[en] Agile Management is different - CAS2014
Xavier Albaladejo3.3K views
[es] Impacto de Agile en los modelos organizativos tradicionales by Xavier Albaladejo
[es] Impacto de Agile en los modelos organizativos tradicionales[es] Impacto de Agile en los modelos organizativos tradicionales
[es] Impacto de Agile en los modelos organizativos tradicionales
Xavier Albaladejo2.5K views
[en] How to create your project map to reach your destination by Xavier Albaladejo
[en] How to create your project map to reach your destination[en] How to create your project map to reach your destination
[en] How to create your project map to reach your destination
Xavier Albaladejo3.4K views
[en] Agile - Lean organization and Productivity Improvement Framework - v3.0 by Xavier Albaladejo
[en] Agile - Lean organization and Productivity Improvement Framework - v3.0[en] Agile - Lean organization and Productivity Improvement Framework - v3.0
[en] Agile - Lean organization and Productivity Improvement Framework - v3.0
Xavier Albaladejo4.9K views
[en] Agile transformation - How to deconstruct your organization step by step by Xavier Albaladejo
[en] Agile transformation - How to deconstruct your organization step by step[en] Agile transformation - How to deconstruct your organization step by step
[en] Agile transformation - How to deconstruct your organization step by step
Xavier Albaladejo2.6K views
[es] Crea tu mapa de proyecto para llegar a buen puerto - CAS2012 by Xavier Albaladejo
[es] Crea tu mapa de proyecto para llegar a buen puerto - CAS2012[es] Crea tu mapa de proyecto para llegar a buen puerto - CAS2012
[es] Crea tu mapa de proyecto para llegar a buen puerto - CAS2012
Xavier Albaladejo13.9K views

Similar to La empresa Ágil

Agilidad sostenible - CAS2019 by
Agilidad sostenible - CAS2019Agilidad sostenible - CAS2019
Agilidad sostenible - CAS2019Xavier Albaladejo
9.5K views36 slides
Introducción principios Lean & Agile by
Introducción principios Lean & AgileIntroducción principios Lean & Agile
Introducción principios Lean & AgileTomeu Cabot Pärnänen
1.5K views26 slides
Nuevos enfoques administrativos by
Nuevos enfoques administrativosNuevos enfoques administrativos
Nuevos enfoques administrativosEl9309
1.9K views27 slides
Innopersonas Presentación de Compañia by
Innopersonas Presentación de CompañiaInnopersonas Presentación de Compañia
Innopersonas Presentación de CompañiaInnopersonas
1.4K views26 slides
Business agility - Cómo conseguir mayor agilidad empresarial by
Business agility - Cómo conseguir mayor agilidad empresarialBusiness agility - Cómo conseguir mayor agilidad empresarial
Business agility - Cómo conseguir mayor agilidad empresarialXavier Albaladejo
1.7K views19 slides
Agilidad organizacional 2020 by
Agilidad organizacional 2020Agilidad organizacional 2020
Agilidad organizacional 2020IVAN MAYORGA
1.6K views25 slides

Similar to La empresa Ágil(20)

Nuevos enfoques administrativos by El9309
Nuevos enfoques administrativosNuevos enfoques administrativos
Nuevos enfoques administrativos
El93091.9K views
Innopersonas Presentación de Compañia by Innopersonas
Innopersonas Presentación de CompañiaInnopersonas Presentación de Compañia
Innopersonas Presentación de Compañia
Innopersonas1.4K views
Business agility - Cómo conseguir mayor agilidad empresarial by Xavier Albaladejo
Business agility - Cómo conseguir mayor agilidad empresarialBusiness agility - Cómo conseguir mayor agilidad empresarial
Business agility - Cómo conseguir mayor agilidad empresarial
Xavier Albaladejo1.7K views
Agilidad organizacional 2020 by IVAN MAYORGA
Agilidad organizacional 2020Agilidad organizacional 2020
Agilidad organizacional 2020
IVAN MAYORGA1.6K views
Gestion de procesos by MarioS2015
Gestion de procesosGestion de procesos
Gestion de procesos
MarioS2015364 views
Modulo Diez by Red RADAR
Modulo DiezModulo Diez
Modulo Diez
Red RADAR354 views
Lean Human by ZORAYALUIS
Lean HumanLean Human
Lean Human
ZORAYALUIS1.4K views
Adopción Ágil y Cambio Cultural: Lean Change Management by Johnny Ordóñez
Adopción Ágil y Cambio Cultural: Lean Change ManagementAdopción Ágil y Cambio Cultural: Lean Change Management
Adopción Ágil y Cambio Cultural: Lean Change Management
Johnny Ordóñez11K views
Alineamiento Flujo y Exploracion mas alla del nivel de equipo #lkes17 by LeanSight Consulting
Alineamiento Flujo y Exploracion mas alla del nivel de equipo #lkes17Alineamiento Flujo y Exploracion mas alla del nivel de equipo #lkes17
Alineamiento Flujo y Exploracion mas alla del nivel de equipo #lkes17
¿Cuál es el siguiente paso después de Agile? Enterprise Agility by Johnny Ordóñez
¿Cuál es el siguiente paso después de Agile? Enterprise Agility¿Cuál es el siguiente paso después de Agile? Enterprise Agility
¿Cuál es el siguiente paso después de Agile? Enterprise Agility
Johnny Ordóñez6K views
AGIL,ES UNA CUESTION DE CULTURA, METODO Y TECNOLOGIA_.pdf by EdgarAngelRojas
AGIL,ES UNA CUESTION DE CULTURA, METODO Y TECNOLOGIA_.pdfAGIL,ES UNA CUESTION DE CULTURA, METODO Y TECNOLOGIA_.pdf
AGIL,ES UNA CUESTION DE CULTURA, METODO Y TECNOLOGIA_.pdf
EdgarAngelRojas6 views
La OrganizacióN Y Su Gente Alineada Al Negocio by stratega
La OrganizacióN Y Su Gente Alineada Al NegocioLa OrganizacióN Y Su Gente Alineada Al Negocio
La OrganizacióN Y Su Gente Alineada Al Negocio
stratega463 views
Agile 101: La Germinación by marueu
Agile 101: La GerminaciónAgile 101: La Germinación
Agile 101: La Germinación
marueu353 views
Agilidad Organizacional 2019 by IVAN MAYORGA
Agilidad Organizacional 2019Agilidad Organizacional 2019
Agilidad Organizacional 2019
IVAN MAYORGA5.1K views

More from Xavier Albaladejo

Agile -La transformación desde el Comité de Dirección by
Agile -La transformación desde el Comité de DirecciónAgile -La transformación desde el Comité de Dirección
Agile -La transformación desde el Comité de DirecciónXavier Albaladejo
135 views35 slides
Agile - Como convencer a tu jefe (o a la Dirección) by
Agile - Como convencer a tu jefe (o a la Dirección)Agile - Como convencer a tu jefe (o a la Dirección)
Agile - Como convencer a tu jefe (o a la Dirección)Xavier Albaladejo
430 views10 slides
Modelo mental #3 - Feedback agresivo o pasivo vs claridad, sinceridad y respeto by
Modelo mental #3  - Feedback agresivo o pasivo vs claridad, sinceridad y respetoModelo mental #3  - Feedback agresivo o pasivo vs claridad, sinceridad y respeto
Modelo mental #3 - Feedback agresivo o pasivo vs claridad, sinceridad y respetoXavier Albaladejo
4.3K views6 slides
Modelo mental #2 - Miedo vs entorno seguro by
Modelo mental #2  - Miedo vs entorno seguroModelo mental #2  - Miedo vs entorno seguro
Modelo mental #2 - Miedo vs entorno seguroXavier Albaladejo
4.5K views8 slides
Modelo mental #1 - Autoorganizacion - autonomia - motivacion by
Modelo mental #1 - Autoorganizacion - autonomia - motivacionModelo mental #1 - Autoorganizacion - autonomia - motivacion
Modelo mental #1 - Autoorganizacion - autonomia - motivacionXavier Albaladejo
5.1K views11 slides
Agile con consciencia - Cómo crear negocios más sostenibles y resilientes by
Agile con consciencia - Cómo crear negocios más sostenibles y resilientesAgile con consciencia - Cómo crear negocios más sostenibles y resilientes
Agile con consciencia - Cómo crear negocios más sostenibles y resilientesXavier Albaladejo
2.3K views61 slides

More from Xavier Albaladejo(11)

Agile -La transformación desde el Comité de Dirección by Xavier Albaladejo
Agile -La transformación desde el Comité de DirecciónAgile -La transformación desde el Comité de Dirección
Agile -La transformación desde el Comité de Dirección
Xavier Albaladejo135 views
Agile - Como convencer a tu jefe (o a la Dirección) by Xavier Albaladejo
Agile - Como convencer a tu jefe (o a la Dirección)Agile - Como convencer a tu jefe (o a la Dirección)
Agile - Como convencer a tu jefe (o a la Dirección)
Xavier Albaladejo430 views
Modelo mental #3 - Feedback agresivo o pasivo vs claridad, sinceridad y respeto by Xavier Albaladejo
Modelo mental #3  - Feedback agresivo o pasivo vs claridad, sinceridad y respetoModelo mental #3  - Feedback agresivo o pasivo vs claridad, sinceridad y respeto
Modelo mental #3 - Feedback agresivo o pasivo vs claridad, sinceridad y respeto
Xavier Albaladejo4.3K views
Modelo mental #2 - Miedo vs entorno seguro by Xavier Albaladejo
Modelo mental #2  - Miedo vs entorno seguroModelo mental #2  - Miedo vs entorno seguro
Modelo mental #2 - Miedo vs entorno seguro
Xavier Albaladejo4.5K views
Modelo mental #1 - Autoorganizacion - autonomia - motivacion by Xavier Albaladejo
Modelo mental #1 - Autoorganizacion - autonomia - motivacionModelo mental #1 - Autoorganizacion - autonomia - motivacion
Modelo mental #1 - Autoorganizacion - autonomia - motivacion
Xavier Albaladejo5.1K views
Agile con consciencia - Cómo crear negocios más sostenibles y resilientes by Xavier Albaladejo
Agile con consciencia - Cómo crear negocios más sostenibles y resilientesAgile con consciencia - Cómo crear negocios más sostenibles y resilientes
Agile con consciencia - Cómo crear negocios más sostenibles y resilientes
Xavier Albaladejo2.3K views
Agile Management - Cómo ser un líder del siglo XXI by Xavier Albaladejo
Agile Management - Cómo ser un líder del siglo XXIAgile Management - Cómo ser un líder del siglo XXI
Agile Management - Cómo ser un líder del siglo XXI
Xavier Albaladejo2.2K views
Agile with consciousness - extended version by Xavier Albaladejo
Agile with consciousness  - extended versionAgile with consciousness  - extended version
Agile with consciousness - extended version
Xavier Albaladejo531 views
Modelo de desescalado Agile y transformación continua - Parte 2 by Xavier Albaladejo
Modelo de desescalado Agile y transformación continua - Parte 2Modelo de desescalado Agile y transformación continua - Parte 2
Modelo de desescalado Agile y transformación continua - Parte 2
Xavier Albaladejo65.4K views
Desescalando una organizacion. Un caso real - Parte 1 - CAS2018 by Xavier Albaladejo
Desescalando una organizacion. Un caso real - Parte 1 - CAS2018Desescalando una organizacion. Un caso real - Parte 1 - CAS2018
Desescalando una organizacion. Un caso real - Parte 1 - CAS2018
Xavier Albaladejo79K views
Agile organizational refactoring - A key moment in your transformation - Part 1 by Xavier Albaladejo
Agile organizational refactoring  - A key moment in your transformation - Part 1Agile organizational refactoring  - A key moment in your transformation - Part 1
Agile organizational refactoring - A key moment in your transformation - Part 1
Xavier Albaladejo15.4K views

Recently uploaded

trabajotecnologiatemperatura-231005005635-53760f2d.pdf by
trabajotecnologiatemperatura-231005005635-53760f2d.pdftrabajotecnologiatemperatura-231005005635-53760f2d.pdf
trabajotecnologiatemperatura-231005005635-53760f2d.pdfSamuelRamirez83524
5 views2 slides
Peña_Anaya_TAREA Reportes Maestro - Detalle con el uso de AJAX.pptx by
Peña_Anaya_TAREA Reportes Maestro - Detalle con el uso de AJAX.pptxPeña_Anaya_TAREA Reportes Maestro - Detalle con el uso de AJAX.pptx
Peña_Anaya_TAREA Reportes Maestro - Detalle con el uso de AJAX.pptxMOISESPENAANAYA
5 views8 slides
Kubernetes: Más Allá de la Orquestación de Contenedores by
Kubernetes: Más Allá de la Orquestación de ContenedoresKubernetes: Más Allá de la Orquestación de Contenedores
Kubernetes: Más Allá de la Orquestación de ContenedoresOpenDireito
8 views12 slides
DEFINICIONES DE BLOGGUER, MOVIE MAKER Y FILMORA. .pptx by
DEFINICIONES DE BLOGGUER, MOVIE MAKER Y FILMORA. .pptxDEFINICIONES DE BLOGGUER, MOVIE MAKER Y FILMORA. .pptx
DEFINICIONES DE BLOGGUER, MOVIE MAKER Y FILMORA. .pptxKarenlisethGuioAlbin
8 views8 slides
Aws Community Day Guatemala Criptografia con AWS KMS by
Aws Community Day Guatemala Criptografia con AWS KMSAws Community Day Guatemala Criptografia con AWS KMS
Aws Community Day Guatemala Criptografia con AWS KMSMario IC
25 views42 slides
Operations & Data Graph by
Operations & Data GraphOperations & Data Graph
Operations & Data GraphNeo4j
36 views25 slides

Recently uploaded(7)

trabajotecnologiatemperatura-231005005635-53760f2d.pdf by SamuelRamirez83524
trabajotecnologiatemperatura-231005005635-53760f2d.pdftrabajotecnologiatemperatura-231005005635-53760f2d.pdf
trabajotecnologiatemperatura-231005005635-53760f2d.pdf
Peña_Anaya_TAREA Reportes Maestro - Detalle con el uso de AJAX.pptx by MOISESPENAANAYA
Peña_Anaya_TAREA Reportes Maestro - Detalle con el uso de AJAX.pptxPeña_Anaya_TAREA Reportes Maestro - Detalle con el uso de AJAX.pptx
Peña_Anaya_TAREA Reportes Maestro - Detalle con el uso de AJAX.pptx
MOISESPENAANAYA5 views
Kubernetes: Más Allá de la Orquestación de Contenedores by OpenDireito
Kubernetes: Más Allá de la Orquestación de ContenedoresKubernetes: Más Allá de la Orquestación de Contenedores
Kubernetes: Más Allá de la Orquestación de Contenedores
OpenDireito8 views
Aws Community Day Guatemala Criptografia con AWS KMS by Mario IC
Aws Community Day Guatemala Criptografia con AWS KMSAws Community Day Guatemala Criptografia con AWS KMS
Aws Community Day Guatemala Criptografia con AWS KMS
Mario IC25 views
Operations & Data Graph by Neo4j
Operations & Data GraphOperations & Data Graph
Operations & Data Graph
Neo4j36 views

La empresa Ágil

  • 1. V 1.0 1 La empresa ágil V 1.0 Clausura del postgrado de Especialista Universitario en Dirección de Proyectos
  • 2. V 1.0 2 AGILE EXCELLENCE CENTER IT Government – Technology BU PMA Postgrado en Métodos Ágiles  Xavier Albaladejo es Agile-Lean Coach de transformación organizativa y miembro del Agile Excellence Center de everis. Se dedica a ayudar a grandes organizaciones a aportar más valor de manera ser más rápida y efectiva, utilizando principios Agile y Lean.  Xavier Albaladejo es coordinador del Postgrado en Métodos ágiles de La Salle, es Certified Scrum Practicioner, fundador de proyectosagiles.org, de Agile Barcelona y miembro de la Junta directiva de Agile Spain. Bio
  • 3. V 1.0  ¿Por qué Agile?  ¿Qué es Agile?  Factores de éxito y productividad  La organización ágil • Rapidez • Trabajo en equipo • Aprender y mejorar continuamente • Motivación • Complejidad  Conclusiones Agenda 3
  • 4. V 1.0 4 ¿Por qué Agile?
  • 5. V 1.0 5 ¿Por qué Agile? Time To Market Flexibilidad Permiten Captación y retención de talento Este es la necesidad básica de una empresa Expectativas de cliente Permiten Ajustar productos al mercado Verificar innovación Productividad Permiten Calidad
  • 6. V 1.0 6 ¿Por qué Agile? La diferencia está en el “cómo” conseguir esto Ok, todas la metodologías prometen algo parecido
  • 7. V 1.0 AGILE 7 ¿Qué es Agile? Priorización por valor para el usuario final Revisiones tempranas de producto final Iteraciones, con un ritmo sostenible Flexibilidad a cambios Son naturales y aceptados Simplicidad en producto y en solución Excelencia técnica y calidad interna Visual Management Task board, Kanban, canvas Equipo multidisciplinar, auto-organizado, estable y motivado Empowered team, sinergias, alto rendimiento Colaboración constante entre Cliente y Desarrollo Constituyen un equipo, conversaciones cara a cara Trabajo en equipo cortos inspección adaptación Ciclos La estrella ágil Reflexión regular sobre el proceso de trabajo Aprendizaje y acciones de mejora
  • 8. V 1.0 8 ¿Qué es Agile? Resumiendo: Priorización por valor para cliente final Trabajo en equipo “Personas e interacciones” Feedback rápido  Sobre producto final (revisiones regulares)  Sobre el proceso de trabajo (reflexión regular).
  • 9. V 1.0 9 Factores de mayor impacto en éxito y productividad
  • 10. V 1.0 10 Factores de mayor impacto en éxito y productividad ¿Qué factores creéis que son los más claves?
  • 11. V 1.0 11 Factores de mayor impacto en éxito y productividad 1 Capacidad de la persona 2 Cohesión del equipo Factores principales 4 Experiencia y conocimientos en proyectos similares 5 Estilo del Middle Management 6 Motivación de las personas Ver el estudio completo en http://www.slideshare.net/xalbaladejo/cas2013-agilelean-organization- and-productivity-improvement-frameworkv30 3 Simplicidad técnica / producto Productos útiles, mejores servicios Los resultados son CONSECUENCIA de muchas cosas! Crecimiento de las personas Motivación Cultura de trabajo en equipo Una empresa es fundamentalmente las personas que forman parte de ella. El trabajo en equipo es un factor diferencial
  • 12. V 1.0 12 Factores de mayor impacto en éxito y productividad 1 Capacidad de la persona 2 Cohesión del equipo Factores principales 4 Experiencia y conocimientos en proyectos similares 5 Estilo del Middle Management 6 Motivación de las personas 3 Simplicidad técnica / producto Comunidades de Práctica, Open Spaces Scrum, Kanban Repetir proyectos del mismo tipo. Motivación intrínseca!. Facilitador organizativo, trabaja en equipo. Equipos estables por línea de producto o por tipo de cliente. “Células” En Agile, relacionado con personas: Ver el estudio completo en http://www.slideshare.net/xalbaladejo/cas2013-agilelean-organization- and-productivity-improvement-frameworkv30
  • 13. V 1.0 La motivación es clave Ciclos cortos donde incorporar feedback 14 La organización ágil Basada en el trabajo en equipo. Rápida Reflexiona, aprende y mejora continuamente
  • 14. V 1.0 15 Trabajo en equipo Crear sinergias y mejores soluciones (hay mayor diversidad) Equipos multidisciplinares El equipo incluye todos los skills necesarios para completar objetivos en muy corto espacio de tiempo.
  • 15. V 1.0 16 Trabajo en equipo Equipos auto-organizados Visual Management tools http://www.xqa.com.ar/visualmanagement/  Visualizar los mismos objetivos y prioridades compartidos.  Conversar para encontrar juntos mejores soluciones.  Explicitar bloqueos y fomentar la ayuda mutua. Dados unos objetivos y límites, el equipo piensa junto cómo encontrar la mejor solución en el mínimo tiempo. Hay que aprovechar hasta la última gota de inteligencia de la organización
  • 16. V 1.0 17 Trabajo en equipo Equipos estables ¿Cuanto tiempo cuesta crear un equipo “de verdad”?
  • 17. V 1.0 18 Trabajo en equipo Conectar, no coordinar Conectar a personas para que creen un equipo. La micro-gestión queda encapsulada dentro del equipo.
  • 18. V 1.0 Principios de trabajo en equipo Creaciónde cultura 19 Trabajo en equipo Refuerzo positivo público Dar ejemplo Contratación Despido Misma visión y objetivos Compromiso conjunto Colaboración Transparencia Compartición de información Ayuda mutua Comunicación constructiva Escucha activa
  • 19. V 1.0 20 Rapidez Simplicidad En producto En solución tecnológica Antes Ahora
  • 20. V 1.0 21 Rapidez Ley de Conway Las organizaciones que diseñan sistemas… … están limitadas a producir diseños que son copias de las estructuras de comunicación de estas organizaciones. Una organización compleja y burocrática sólo puede crear sistemas complejos y burocráticos
  • 21. V 1.0 22 Rapidez Células autónomas Disponen de todas las “capacidades” para poder dar servicio a clientes. Extremo a extremo. Células autónomas para poder proporcionar un servicio rápido y eficiente.
  • 22. V 1.0 Programming TestingAnalysis DevOps Competencias 23 Rapidez Células autónomas Célula N Célula 1 Célula 2 Ver el modelo completo en http://www.slideshare.net/xalbaladejo/cas2013-agilelean-organization-and-productivity-improvement-frameworkv30 La organización pivota horizontalmente, hacia donde están las cadenas de valor, que quedan auto-contenidas en los equipos
  • 23. V 1.0 24 Rapidez Células autónomas Cada célula tiene responsabilidad sobre sus propios resultados. Una célula es responsable de todo el trabajo en su área (proyectos, mantenimiento, operación)
  • 24. V 1.0 25 Aprender y mejorar continuamente Cadencia y tiempo para mejora continua y aprendizaje Desarrollo de capacidades en personas, equipos, etc. “Develop people, then build products”  Retrospectivas.  Open Spaces.  Labs.  Comunidades de Práctica
  • 25. V 1.0 26 Aprender y mejorar continuamente Management facilitador organizativo  Crear un entorno donde las células puedan correr.  Quitar impedimentos organizativos.  Conectar gente más que coordinar.  Hacer que la organización sea transparente para esas células!!  ¿Quién es el responsable de la mejora global en la empresa?
  • 26. V 1.0 27 Motivación ¿Quiénes estáis motivados en vuestro trabajo?
  • 27. V 1.0 28 Motivación La gente motivada hace cosas increíbles
  • 28. V 1.0 29 Motivación En Agile la motivación de los empleados es fundamental. Empleados motivados Sin empleados no hay productos o servicios, son los que generan el valor 1 Clientes satisfechos La calidad del servicio es proporcional a la “calidad” y satisfacción de los empleados 2 Beneficios 3 Existe una relación directa  Hay que crear un lugar motivante
  • 30. V 1.0 31 Complejidad ¿Cuándo fue la última vez que trabajasteis en un proyecto sencillo?
  • 31. V 1.0 32 Complejidad El mundo es complejo, no lineal Visión tradicional  Complicado  Repetitividad  Predictivo e industrializable Visión Agile  Complejo  Incertidumbre  Adaptabilidad  Aprender  Mejorar < Repetir exactamente un mismo trabajo es raro
  • 32. V 1.0 33 Complejidad • Requisitos Complejidad, cambios, madurez, ... • Personas Cliente Gestor Equipo Disponibilidad, conocimiento del negocio, autoridad y responsabilidad para tomar decisiones. Cultura de la organización, estilo personal de gestión Conocimientos, experiencia, diversidad de criterios, estilo de interactuación, vidas personales, ... • Tecnologías, herramientas Complejidad, desconocimiento, madurez, estabilidad, forzadas, ... • Estructura organizativa y procesos Silos funcionales, objetivos no compartidos, responsabilidades dispersas, políticas y conformance forzadas. Complejidad 4 Facilitado por equipos ágiles estables, en un área de producto o tipo de cliente
  • 33. V 1.0 36 Conclusiones  Empresa ágil = principios de trabajo, valores.  El trabajo en equipo no es opcional.  La motivación de las personas tampoco lo es.  Hay que romper los “silos” y conectar a las personas directamente.  Hay que tener cadencia y reservar tiempo para mejora continua y aprendizaje  La cultura de la empresa y el apoyo decidido de la Dirección son clave.  El management es responsable de que esto suceda. Ver más sobre Agile Management en http://www.slideshare.net/xalbaladejo/cas2014-agile-management-es-diferente-xavier-albaladejo-v11
  • 34. V 1.0 37 Una última observación importante … Estamos centrándonos mucho en el “motor” de la empresa… … pero sin buenos productos / servicios no llegaremos lejos  Priorización por valor para cliente final.  Feedback rápido  Reflexión regular  Iterar.  Lean Startup.