SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MICROBIOMA
HUMANO
CONCEPTO, FUNCIONAMIENTO, APLICACIONES
Definiendo el Microbioma Humano:


El microbioma humano es el conjunto de microbios y sus elementos
genéticos y la interacción que tiene con el cuerpo.


¿Quién la estudia?
La metagenómica se ha convertido en la nueva rama de estudio acerca
del microbioma humano, tiene como labor principal la secuencia
genética de los más importantes microorganismos interactuando en el
cuerpo.
¿Cuál es la importancia del estudio de las
          bacterias que lo conforman?

En base a la estructura en su ADN las bacterias son clasificadas y
más aun sabiendo cómo se comporta y otras características, se
puede hacer uso de ellas, saber que están ocasionando en el
organismo, incluso saber si por la alteración de alguna es que
ocurren ciertos síntomas o síndromes conocidos y que se han
venido estudiando en la actualidad mediante análisis
microscópicos.
LAS BACTERIAS EN NOSOTROS
Los científicos han descubierto que varios grupos de
bacterias, hongos y otros microbios viven en cada uno de
nuestros cuerpos, de manera colectiva ellos nos dan de 1 a 3
por ciento de nuestra masa corporal. Si tú eres una persona
de 100 kilogramos, hasta tres kilogramos podrían ser de ellos.
TECNOLOGIA PARA LA
                INVESTIGACIÓN
Los científicos agregaron que “hasta ahora conocíamos muy poco sobre los
billones de microbios que habitan en nuestros cuerpos. Durante siglos, solo
podíamos investigar los microbios que sobreviven en un laboratorio y estudiarlos
aisladamente; a menudo solo de uno en uno, ahora no”.
Agregaron que con la mejora de las tecnologías que secuencian el adn, el
proyecto del microbioma humano ha permitido descubrir microbios que no
habían sido vistos antes y observar su comportamiento en comunidad.
Flora intestinal: Parte del
         microbioma
Es la llamada flora intestinal, un complejo ecosistema lleno de
microbios beneficiosos para la salud. En sentido estricto, el interior
de la boca, estómago e intestinos son parte de la superficie
externa del organismo, pues están en contacto directo con el
medio ambiente.
FUNCION DE LA FLORA
                BACTERIANA

La función de la flora bacteriana es la fermentación de la dieta no
digerible, como la fibra vegetal; y del moco producido por el
epitelio intestinal. Además, los liliputienses del tubo digestivo
producen ácidos grasos, vitamina D y K, favorecen la recuperación
y absorción de calcio, hierro y magnesio, y previenen la invasión
de los microbios patógenos que ingerimos con los alimentos por el
llamado efecto barrera. Las bacterias buenas constituyen, por
tanto, un eslabón esencial del sistema inmunológico.
Funciones primarias de la
            microflora intestinal:

A)funciones de nutrición y metabolismo, como resultado de la actividad
bioquímica de la flora, que incluyen recuperación de energía en forma de ácidos
grasos de cadena corta
B) funciones de protección, previniendo la invasión de agentes infecciosos o el
sobrecrecimiento de especies residentes con potencial patógeno.
C) funciones tróficas sobre la proliferación y diferenciación del epitelio intestinal, y
sobre el desarrollo y modulación del sistema inmune.
Clasificación de bacterias benéficas

El primer grupo que es el más importante, está constituido por los
géneros bifidobacterium, lactobacillus, streptococcus y enterococcus.
Los dos últimos alguna vez se utilizaron como probióticos, pero en la
actualidad están proscritos debido a la producción de plásmido que
favorece la resistencia bacteriana y el papel patógeno que
desempeñan.
Desarrollo de fármacos
Los componentes del microbioma pueden ser vistos como un
fármaco en sí mismos, pero también como una fuente de diseño
y desarrollo de nuevos medicamentos. Concretamente la
exploración de la triple interacción entre hospedador,
microorganismo y dieta constituye un campo de gran interés
para el desarrollo de fármacos.
PROBIOTICOS Y PREBIOTICOS PARA LA
             FLORA INTESTINAL

La ingesta de los llamados productos probióticos y prebióticos es una buena
alternativa, natural y sin efectos secundarios para mejorar sensiblemente el
funcionamiento intestinal, y por extensión, optimizar nuestra salud. Los
primeros, los probióticos, son principalmente bacterias acidolácticas –
lactobacilos y bifidobacterias y levaduras que son agregadas como
suplemento en la dieta y logran llegar vivas al intestino delgado donde
interaccionan con las bacterias de la microflora endógena, colonizan el
intestino grueso y estabilizan la flora intestinal al adherirse a la mucosa del
intestino para impedir la actividad de los microorganismos dañinos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y SaludConferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Campylobacter y helicobacter
Campylobacter y helicobacterCampylobacter y helicobacter
Campylobacter y helicobacter
Natalia De la Hoz
 
Blee
BleeBlee
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
checoesm
 
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Enterobacteriaceae
 Enterobacteriaceae Enterobacteriaceae
Enterobacteriaceae
Samanta Tapia
 
Probioticos, prebioticos y simbioticos
Probioticos, prebioticos y simbioticosProbioticos, prebioticos y simbioticos
Probioticos, prebioticos y simbioticos
marylag
 
3. Generalidades de la bacteriología.pptx
3. Generalidades de la bacteriología.pptx3. Generalidades de la bacteriología.pptx
3. Generalidades de la bacteriología.pptx
MelidaCardenasCarden
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
weepnomore
 
Enterobacteriaceae - E. coli
Enterobacteriaceae - E. coliEnterobacteriaceae - E. coli
Enterobacteriaceae - E. coli
Carlos Melquiades Andrade
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
hector alexander
 
Patogenia de la infección bacteriana fatima
Patogenia de la infección bacteriana fatimaPatogenia de la infección bacteriana fatima
Patogenia de la infección bacteriana fatimaFATIMA.L,JV
 
Campylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuniCampylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuni
Gabriela Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y SaludConferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
 
Campylobacter y helicobacter
Campylobacter y helicobacterCampylobacter y helicobacter
Campylobacter y helicobacter
 
Blee
BleeBlee
Blee
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
 
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
 
Tema%2037
Tema%2037Tema%2037
Tema%2037
 
Enterobacteriaceae
 Enterobacteriaceae Enterobacteriaceae
Enterobacteriaceae
 
Probioticos, prebioticos y simbioticos
Probioticos, prebioticos y simbioticosProbioticos, prebioticos y simbioticos
Probioticos, prebioticos y simbioticos
 
Flora normal y patogena
Flora normal y patogenaFlora normal y patogena
Flora normal y patogena
 
3. Generalidades de la bacteriología.pptx
3. Generalidades de la bacteriología.pptx3. Generalidades de la bacteriología.pptx
3. Generalidades de la bacteriología.pptx
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Enterobacteriaceae - E. coli
Enterobacteriaceae - E. coliEnterobacteriaceae - E. coli
Enterobacteriaceae - E. coli
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Acinetobacter
AcinetobacterAcinetobacter
Acinetobacter
 
Bacilos gram negativos
Bacilos gram negativosBacilos gram negativos
Bacilos gram negativos
 
Flora normal 2011
Flora normal 2011Flora normal 2011
Flora normal 2011
 
Vibrio Cholerae
Vibrio CholeraeVibrio Cholerae
Vibrio Cholerae
 
Patogenia de la infección bacteriana fatima
Patogenia de la infección bacteriana fatimaPatogenia de la infección bacteriana fatima
Patogenia de la infección bacteriana fatima
 
Campylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuniCampylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuni
 
inmunidad inata
inmunidad inatainmunidad inata
inmunidad inata
 

Similar a El microbioma humano presentacion

Microbioma intestinal
Microbioma intestinal Microbioma intestinal
Microbioma intestinal
Pkña Jazz
 
Microbioma Humano
Microbioma HumanoMicrobioma Humano
Microbioma HumanoCuene
 
Paper microbiologia
Paper microbiologiaPaper microbiologia
Paper microbiologia
Ana María Palacios Merino
 
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANOPRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
Pkña Jazz
 
Probióticos y prebióticos, mercado de largo recorrido
Probióticos y prebióticos, mercado de largo recorridoProbióticos y prebióticos, mercado de largo recorrido
Probióticos y prebióticos, mercado de largo recorrido
Monica Daluz
 
01 morfologia y_estructura
01 morfologia y_estructura01 morfologia y_estructura
01 morfologia y_estructura
Mirian Vasquez Cubas
 
01 morfologia y_estructura de los microorganismos
01 morfologia y_estructura de los microorganismos01 morfologia y_estructura de los microorganismos
01 morfologia y_estructura de los microorganismos
boscanandrade
 
La nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticasLa nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticas
José Andrés Alanís Navarro
 
Microbioma Humano
Microbioma Humano Microbioma Humano
Microbioma Humano XimenaRobles
 
Actividad semana del 11 al 15 de may 3 y 4
Actividad  semana del 11 al 15 de may 3 y 4Actividad  semana del 11 al 15 de may 3 y 4
Actividad semana del 11 al 15 de may 3 y 4
Alessandra Hinostroza
 
gastro_adultos_modulo_01.pdf
gastro_adultos_modulo_01.pdfgastro_adultos_modulo_01.pdf
gastro_adultos_modulo_01.pdf
Rous Angeles
 
Bacteriologia
BacteriologiaBacteriologia
Bacteriologia
Chimist Med
 
MICROBIOTA.pdf
MICROBIOTA.pdfMICROBIOTA.pdf
MICROBIOTA.pdf
BERNALALCNTARADesire
 
231-600-1-PB.pdf
231-600-1-PB.pdf231-600-1-PB.pdf
231-600-1-PB.pdf
MaraJosMoreno21
 
Ensayo del Microbioma humano
Ensayo del Microbioma humano Ensayo del Microbioma humano
Ensayo del Microbioma humano XimenaRobles
 
Microbiota - Clase 1 (1).pdf
Microbiota - Clase 1 (1).pdfMicrobiota - Clase 1 (1).pdf
Microbiota - Clase 1 (1).pdf
XimenaMaita2
 
Microbiota y sus componentes en la medicina veterinaria
Microbiota y sus componentes en la medicina veterinariaMicrobiota y sus componentes en la medicina veterinaria
Microbiota y sus componentes en la medicina veterinaria
RocioAndreaGutierrez
 

Similar a El microbioma humano presentacion (20)

Microbioma intestinal
Microbioma intestinal Microbioma intestinal
Microbioma intestinal
 
Microbioma Humano
Microbioma HumanoMicrobioma Humano
Microbioma Humano
 
Paper microbiologia
Paper microbiologiaPaper microbiologia
Paper microbiologia
 
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANOPRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
 
Probióticos y prebióticos, mercado de largo recorrido
Probióticos y prebióticos, mercado de largo recorridoProbióticos y prebióticos, mercado de largo recorrido
Probióticos y prebióticos, mercado de largo recorrido
 
01 morfologia y_estructura
01 morfologia y_estructura01 morfologia y_estructura
01 morfologia y_estructura
 
01 morfologia y_estructura de los microorganismos
01 morfologia y_estructura de los microorganismos01 morfologia y_estructura de los microorganismos
01 morfologia y_estructura de los microorganismos
 
La nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticasLa nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticas
 
Microbioma Humano
Microbioma Humano Microbioma Humano
Microbioma Humano
 
Actividad semana del 11 al 15 de may 3 y 4
Actividad  semana del 11 al 15 de may 3 y 4Actividad  semana del 11 al 15 de may 3 y 4
Actividad semana del 11 al 15 de may 3 y 4
 
gastro_adultos_modulo_01.pdf
gastro_adultos_modulo_01.pdfgastro_adultos_modulo_01.pdf
gastro_adultos_modulo_01.pdf
 
Microbioma Humano
Microbioma Humano Microbioma Humano
Microbioma Humano
 
Bacteriologia
BacteriologiaBacteriologia
Bacteriologia
 
Microbioma humano
Microbioma humanoMicrobioma humano
Microbioma humano
 
MICROBIOTA.pdf
MICROBIOTA.pdfMICROBIOTA.pdf
MICROBIOTA.pdf
 
231-600-1-PB.pdf
231-600-1-PB.pdf231-600-1-PB.pdf
231-600-1-PB.pdf
 
Ensayo del Microbioma humano
Ensayo del Microbioma humano Ensayo del Microbioma humano
Ensayo del Microbioma humano
 
Microbiota - Clase 1 (1).pdf
Microbiota - Clase 1 (1).pdfMicrobiota - Clase 1 (1).pdf
Microbiota - Clase 1 (1).pdf
 
Microbiota y sus componentes en la medicina veterinaria
Microbiota y sus componentes en la medicina veterinariaMicrobiota y sus componentes en la medicina veterinaria
Microbiota y sus componentes en la medicina veterinaria
 
Camilo
CamiloCamilo
Camilo
 

Último

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
GastnVillamarn
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
CamiloPardo26
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
por mi cuenta
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
HatiimaAZ
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
YamiletVGaitan
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
darlasiguencial
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
yolivero0306
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
JosManuel994253
 

Último (20)

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

El microbioma humano presentacion

  • 2. Definiendo el Microbioma Humano: El microbioma humano es el conjunto de microbios y sus elementos genéticos y la interacción que tiene con el cuerpo. ¿Quién la estudia? La metagenómica se ha convertido en la nueva rama de estudio acerca del microbioma humano, tiene como labor principal la secuencia genética de los más importantes microorganismos interactuando en el cuerpo.
  • 3. ¿Cuál es la importancia del estudio de las bacterias que lo conforman? En base a la estructura en su ADN las bacterias son clasificadas y más aun sabiendo cómo se comporta y otras características, se puede hacer uso de ellas, saber que están ocasionando en el organismo, incluso saber si por la alteración de alguna es que ocurren ciertos síntomas o síndromes conocidos y que se han venido estudiando en la actualidad mediante análisis microscópicos.
  • 4. LAS BACTERIAS EN NOSOTROS Los científicos han descubierto que varios grupos de bacterias, hongos y otros microbios viven en cada uno de nuestros cuerpos, de manera colectiva ellos nos dan de 1 a 3 por ciento de nuestra masa corporal. Si tú eres una persona de 100 kilogramos, hasta tres kilogramos podrían ser de ellos.
  • 5. TECNOLOGIA PARA LA INVESTIGACIÓN Los científicos agregaron que “hasta ahora conocíamos muy poco sobre los billones de microbios que habitan en nuestros cuerpos. Durante siglos, solo podíamos investigar los microbios que sobreviven en un laboratorio y estudiarlos aisladamente; a menudo solo de uno en uno, ahora no”. Agregaron que con la mejora de las tecnologías que secuencian el adn, el proyecto del microbioma humano ha permitido descubrir microbios que no habían sido vistos antes y observar su comportamiento en comunidad.
  • 6. Flora intestinal: Parte del microbioma Es la llamada flora intestinal, un complejo ecosistema lleno de microbios beneficiosos para la salud. En sentido estricto, el interior de la boca, estómago e intestinos son parte de la superficie externa del organismo, pues están en contacto directo con el medio ambiente.
  • 7. FUNCION DE LA FLORA BACTERIANA La función de la flora bacteriana es la fermentación de la dieta no digerible, como la fibra vegetal; y del moco producido por el epitelio intestinal. Además, los liliputienses del tubo digestivo producen ácidos grasos, vitamina D y K, favorecen la recuperación y absorción de calcio, hierro y magnesio, y previenen la invasión de los microbios patógenos que ingerimos con los alimentos por el llamado efecto barrera. Las bacterias buenas constituyen, por tanto, un eslabón esencial del sistema inmunológico.
  • 8. Funciones primarias de la microflora intestinal: A)funciones de nutrición y metabolismo, como resultado de la actividad bioquímica de la flora, que incluyen recuperación de energía en forma de ácidos grasos de cadena corta B) funciones de protección, previniendo la invasión de agentes infecciosos o el sobrecrecimiento de especies residentes con potencial patógeno. C) funciones tróficas sobre la proliferación y diferenciación del epitelio intestinal, y sobre el desarrollo y modulación del sistema inmune.
  • 9. Clasificación de bacterias benéficas El primer grupo que es el más importante, está constituido por los géneros bifidobacterium, lactobacillus, streptococcus y enterococcus. Los dos últimos alguna vez se utilizaron como probióticos, pero en la actualidad están proscritos debido a la producción de plásmido que favorece la resistencia bacteriana y el papel patógeno que desempeñan.
  • 10. Desarrollo de fármacos Los componentes del microbioma pueden ser vistos como un fármaco en sí mismos, pero también como una fuente de diseño y desarrollo de nuevos medicamentos. Concretamente la exploración de la triple interacción entre hospedador, microorganismo y dieta constituye un campo de gran interés para el desarrollo de fármacos.
  • 11. PROBIOTICOS Y PREBIOTICOS PARA LA FLORA INTESTINAL La ingesta de los llamados productos probióticos y prebióticos es una buena alternativa, natural y sin efectos secundarios para mejorar sensiblemente el funcionamiento intestinal, y por extensión, optimizar nuestra salud. Los primeros, los probióticos, son principalmente bacterias acidolácticas – lactobacilos y bifidobacterias y levaduras que son agregadas como suplemento en la dieta y logran llegar vivas al intestino delgado donde interaccionan con las bacterias de la microflora endógena, colonizan el intestino grueso y estabilizan la flora intestinal al adherirse a la mucosa del intestino para impedir la actividad de los microorganismos dañinos.