2. Proyecto: Conociendo los oficios y las profesiones
FUNDAMENTACION:
Los oficios es uno de los temas importantes para llevar a cabo en la Educación Infantil, ya que es algo que está muy unido a la vida
cotidiana y al desarrollo social del niño.
Con esta unidad el niño ira adquiriendo una serie de conocimientos, conceptos, actitudes y hábitos que le irán introduciendo en el
mundo en el que más tarde se tendrá que desenvolver.
Uno de los principales objetivos es hacer ver al niño que todos los oficios son importantes, que cada uno representa un eslabón
importante en la cadena del funcionamiento de una ciudad, por lo que todos tienen un gran valor.
El conocer los distintos oficios pone al niño en contacto directo con su entorno, por lo que podrán elaborar su propia vida y
representación de éste.
OBJETIVOS.
Identificar y conocer las diferentes profesiones que existen con sus respectivas características para darle la importancia y el
reconocimiento de cada trabajo en nuestra comunidad.
Dialogar y comprender las diversas profesiones que existen en mi comunidad (zapatero, enfermero, barrendero, maestro,
bombero, etc.) en especial las de sus padres.
Dialogar y reconocer la profesión de algunas personas por medio de los instrumentos y objetos con lo que labora.
Promover espacios y tiempos de juego dentro y fuera de la sala a partir de múltiples propuestas que permitan a los niños
desplegar sus posibilidades lúdicas y dando lugar a su libre expresión.
3. Iniciar al niño en el conocimiento de las diferentes profesiones y oficios.
Promover actitudes tales como la curiosidad y el interés por el entorno social.
Mostrar modelos de profesiones no estereotipadas. Visibilizar que tanto hombres como mujeres pueden elegir y desarrollar
una profesión independientemente de su sexo.
Conocer e interactuar con el mundo laboral real del entorno de la escuela.
Transmitir una visión igualitaria de la realidad. Visión inclusiva. Las profesiones se aprenden.
Interactuar con los distintos oficios que nos visitan, a través de la indumentaria y los objetos que le son propios a cada uno.
Valoración y aceptación de las diferencias.
Reconocer la responsabilidad e importancia que conlleva cada una de las profesiones u oficios.
Mejorar la confianza de las niñas y los niños en sus propias posibilidades.
Implicar a las familias en el fomento de los valores coeducativos.
Conocer nuestro sistema familiar y las distintas profesiones que se han desarrollado en él.
FECHAS ESPECIALES:
12 – Día de la raza
31 – Halloween
4. SUBTEMAS
1. QUE QUIERO SER CUANDO SEA GRANDE
2. EL OFICIO DEL DEPORTISTA
3. EL OFICIO DEL COCINERO
4. EL OFICIO DEL ZAPATERO
5. EL DOCTOR
6. El OFICIO DEL AGRICULTOR
7. EL OFICIO DEL MECANICO
8. EL OFICIO DEL PELUQUERO
9. EL OFICIO DEL CARPINTERO
10.EL BOMBERO
11.EL POLICIA
12.EL ASTRONAUTA
13.EL PERIODISTA
14.EL MAESTRO
15.EL VETERINARIO
16.EL INGENIERO
17.EL MENSAJERO
18.LA MODISTA
19.MI PROFESIÓN FAVORITA
20. CARNAVAL DE DISFRACES
5. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: HOGAR INFANTIL GALAPA
LUGAR Y FECHA: OCTUBRE 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: QUE QUIERO SER CUANDO SEA GRANDE
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: IDENTIFICAR EL MAYOR NUMERO DE PROFESIONES Y SU ACTIVIDAD PRINCIPAL, AMPLIANDO EL
CONOCIMIENTO DE LAS ACCIONES DE LA COMUNIDAD
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambie
nte Educativo
Describa la
actividad de
inicio
Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de
la actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Canciones –
Cartelera
del árbol –
láminas de
las
profesiones
– cinta
adhesiva -
aros
Para el proyecto de
este mes el espacio
estará ambientado
con imágenes de los
diferentes oficios y
profesiones. Así
mismo tendré el
rincón de las
profesiones con las
herramientas y
utensilios para el
juego de roles.
Recibiré a los niños con
música alegre que los
motive y entusiasme
para quedarse en el
hogar de bienestar,
luego en actitud
respetuosa hacemos
una oración dando
gracias a Dios por
encontrarnos con
nuestros amigos,
continuaré
enseñándoles diversas
canciones infantiles.
Durante todo el mes a
diario vigilaré el
estricto cumplimiento
de los protocolos de
bioseguridad.
Disfrutaremos de una melodía especial el día de
hoy, la cual trataremos de aprenderla,
ejecutaremos los movimientos que nos indica,
permaneceremos atentos a su contenido y lo
más importante es que compartiremos todos en
clase. La canción es: “Los oficios”.
Llevaré el dibujo de un árbol en una cartelera y
los oficios en pequeñas láminas como hojas del
árbol, pondré el árbol en el tablero y preguntaré
a los niños ¿Qué quieren ser cuando sean
grandes?, según lo que digan les daré un dibujo
que corresponda para que lo pegue en el árbol;
al final nombraremos las que se han quedado en
las láminas.
El juego libre es una actividad que les permitirá a
los niños realizar actividades que se han quedado
en mente según lo aprendido en el tema del día,
estaré muy atenta a las expresiones individuales
y grupales.
El juego consiste en
colocar a los niños por
parejas y entregar a cada
integrante de la pareja
un aro. Este podrá ser
utilizado como los niños
deseen, dando rienda
suelta a la creatividad,
juego libre e
imaginación. El objetivo
es lograr que los niños
cooperen entre sí, se
comuniquen y conozcan
más entre ellos.
- Canción:
“Los oficios”
de
https://www
.youtube.co
m/watch?v=
bjfAZ2cmxJ0
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
6. CANCION DE LOS OFICIOS
CORO
ME PONGO DE PIE
ME VUELVO A SENTAR
POR QUE A LOS OFICIOS VAMOS JUGAR (BIS)
HABIA UNA VEZ UN NIÑO CARPINTERO
QUE GOLPEABA CON MARTILLO
A TODAS HORAS UN TABLERO
CORO
HABIA UNA VEZ UN NIÑO PELUQUERO
QUE CORTABA CON TIJERAS
Y PEINABA MUCHOS PELOS
CORO
HABIA UNA VEZ UN NIÑO BARRENDERO
QUE BARRIA LAS TRISTESAS
CON ESCOBA Y CON PLUMERO
CORO
HABIA UNA VEZ UN NIÑO CAMIONERO
TRANSPORTANDO TONELADAS DE CARIÑO
AL MUNDO ENTERO
CORO
HABIA UNA VEZ DOS NIÑAS COSTURERAS
QUE COCIAN Y BORDABAN
BAJO UN SOL DE PRIMAVERA
CORO
HABIA UNA VEZ TRES NIÑAS PLANCHADORAS
QUE ENTRE PLANCHA Y ALMIDONES
SE PASABAN MUCHAS HORAS
CORO
10. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: HOGAR INFANTIL GALAPA
LUGAR Y FECHA: OCTUBRE 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: EL OFICIO DEL DEPORTISTA
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: TOMAR CONCIENCIA QUE TODOS REALIZAMOS TRABAJOS, Y CONOCER LA IMPORTANCIA Y
UTILIDAD DE ESTOS.
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Amb
iente Educativo
Describa la
actividad de inicio
Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la
actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Canción –
colores –
fichas -
juguetes
Para iniciar la
actividad colocaré
las sillas en círculo y
así todos nos
podemos observar
para distinguirnos,
para el desarrollo
organizaré las
mesas y las sillas y
finalizaré con el
espacio libre para la
evaluación de la
jornada.
Iniciaremos nuestra
actividad con la ronda
de movimiento “La
conga” y así los niños se
animan y entusiasman
– Tomaré asistencia
pidiendo que
respondan “presente”
cuándo los llame por su
nombre. – Les daré la
oportunidad de contar
a los demás las
actividades que
realizaron en sus casas
antes de venir al hogar
de bienestar,
cantaremos “Mi cuerpo
en movimiento”
El día de hoy los niños vendrán a clase con la
camiseta de la selección Colombia, los que
tengan en su casa, pueden traer bubucela,
pitos, banderas, etc. Hablaremos de los
deportistas colombianos y del esfuerzo que
estas personas hacen a diario para mejorar su
estado físico y así ejecutar deportes,
obteniendo un alto rendimiento.
A cada uno de los niños les daré una ficha en
la que hay un rompecabezas, ellos la
colorearán con crayolas de colores amarillo,
azul y rojo, recortarán sus piezas y luego las
colocarán en el respectivo lugar para armar la
figura del deportista.
Necesitaremos un balón y un arco,
pondremos un arquero y formaremos dos
grupos con los demás niños, gana el grupo que
más anote goles.
Preguntaré a cada uno de
los niños: cómo se sintió
durante el día, qué fue lo
que más le gustó, qué más le
gustaría hacer, etc. con el fin
de conocer sus sentimientos,
emociones y expectativas.
- Trabajo
elaborado
por los niños.
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
14. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: HOGAR INFANTIL GALAPA
LUGAR Y FECHA: OCTUBRE 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: EL OFICIO DEL COCINERO
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: APRENDER ACERCA DE LA IDENTIDAD, LA EXPRESIÓN PERSONAL Y EL PROCESO ARTÍSTICO.
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la actividad
de inicio
Describa el desarrollo de la
actividad
Describa el cierre de
la actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Galletas –
papel –
bata blanca
–
tapabocas
– delantal –
canción –
cuento.
Para iniciar la
actividad colocaré las
sillas en círculo y así
todos nos podemos
observar para
distinguirnos, para el
desarrollo organizaré
las mesas y las sillas y
finalizaré con el
espacio libre para la
evaluación de la
jornada.
Iniciaremos nuestra
actividad con la ronda de
movimiento “La conga” y
así los niños se animan y
entusiasman – Tomaré
asistencia pidiendo que
respondan “presente”
cuándo los llame por su
nombre. – Les daré la
oportunidad de contar a
los demás las actividades
que realizaron en sus
casas antes de venir al
hogar de bienestar.
Sobre una bandeja pondré unas galletas, y las
repartiré a los niños y les preguntaré si ellos
saben ¿Quién envió estas galletas para que los
niños las coman?, ellos dirán el cocinero, lo/la
invitaremos al salón, los niños le observarán
detenidamente y sobre todo su indumentaria,
él se presentará y nos contará un poco de sus
actividades diarias.
VAMOS A CREAR Elaboraremos un gorro de
cocinero, utilizando papel, caracterizaremos a
uno de los niños, tratando de recordar la
indumentaria del cocinero que nos visitó hace
un rato, ejemplo una bata blanca, tapabocas,
delantal, etc.
Les enseñare la canción “Los oficios” y les
mostrare la forma de bailarla para que luego
ellos lo bailen y comiencen a memorizarla.
Preguntaré a cada uno de
los niños: cómo se sintió
durante el día, qué fue lo
que más le gustó, qué más
le gustaría hacer, etc. con
el fin de conocer sus
sentimientos, emociones y
expectativas.
Manualidad
“El gorro del
cocinero”
https://www
.youtube.co
m/watch?v=
oVyuSDSB0A
8
- Cuento:
“Un cocinero
especial”
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
15. UN COCINERO ESPECIAL
Tragoncete es un dragón muy tragón, de color naranja al que le encanta comer.
Es su pasión, y sueña con ser un gran cocinero. Pero, claro, al ser un dragón tiene algunos pequeños problemas para controlar el fuego y siempre acaba
quemando todo lo que quiere cocinar.
Muy preocupado por ese problema, le pregunta a su madre que hace para ser la mejor cocinera de todo el Reino Dragón.
-Mamá, ¿por qué a ti no se te quema la comida y yo la socarro cada vez que la veo? ¿me dirías tu secreto?
– Mira, cariño… el secreto es cocinar cuando no tengas hambre, sólo así podrás controlar tu fuego. Ven, te voy a enseñar a cocinar.- le contestó su
madre con una sonrisa.
Madre e hijo se pusieron los delantales de cocina, sus gorros y después de muchos intentos, varios kilos de carne y una docena de sartenes calcinadas…
consiguió hacer un huevo frito sin quemarlo.
Muy emocionados por el logro de Tragoncete, decidieron celebrarlo haciendo una fiesta donde ellos fueron los protagonistas con sus deliciosos platos
que dejaron boquiabiertos a todos los habitantes del Reino Dragón.
Y… colorín colorado, este cuento se ha acabado y los dragones a la cocina se han marchado.
17. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: HOGAR INFANTIL GALAPA
LUGAR Y FECHA: OCTUBRE 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: EL OFICIO DEL ZAPATERO
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: RECONOCER LOS TRABAJADORES DE SU COMUNIDAD
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la
actividad de
inicio
Describa el desarrollo de la actividad Describa el
cierre de la
actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Zapatos –
Cuento –
Plastilina –
lana.
Iniciamos con una
mesa redonda, el
vamos a crear lo
hacemos en las mesas
y finalizamos con el
espacio despejado.
Aprenderemos la
oración “Ángel de mi
guarda”. Tomaré
asistencia con la
dinámica “Soy una
serpiente”. El día de
hoy los niños serán
los que escogerán
que cuento desean
que les lea. Haré
preguntas acerca del
cuento leído para
establecer su
concentración y
atención.
Pediré que los niños se quiten los zapatos y los mezclen en un
montón en el extremo del salón. En el extremo opuesto deben
formar grupos de tres o más personas. La primera persona de
cada grupo debe describirle al detective sus zapatos, quien
debe correr al montón, buscar los zapatos y traérselos. Si el
detective se equivoca, debe pedir más pistas e ir a buscarlos
de nuevo. Si acierta, el dueño de los zapatos se los pone y se
convierte en el detective. Se repite el juego hasta que cada
miembro del grupo tenga sus propios zapatos. El grupo que
resuelve primero el misterio es el ganador. Llevaré una
cartelera con el dibujo de un zapatero y hablaremos de la
importancia de su trabajo, ya que él no solo arregla zapatos
sino que los fabrica para nosotros.
Cada uno de los niños utilizará plastilina para decorar la ficha
y le pondrá un trozo de lana donde van los cordones, veremos
qué lindo queda.
Haremos un montón con todos los zapatos y todos nos
ubicaremos alrededor, cuando lo indique los niños irán
corriendo todos a buscar sus zapatos, gana el primero que
logre ponérselos.
Finalizamos las
actividades del
día, evaluando la
jornada. Cómo se
sintieron, como
fue la
participación, que
les gustó el día de
hoy, como fue su
actitud en el día
de hoy. Pido a
cada uno de los
niños y las niñas
que cuenten en
casa lo aprendido
hoy.
- Oración:
“Ángel de mi
guarda”
- Cuento “El
zapatero
feliz”
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
18. EL ZAPATERO FELIZ
Todavía perdura el recuerdo, en una ciudad de Europa, de un alegre zapatero. Era, probablemente, una de las personas más felices de la tierra a pesar de su gran
humildad.
Un día el zapatero fue visitado por uno de sus vecinos, un banquero muy rico, que al observar la gran alegría del zapatero entre tanta miseria, no pudo dejar de
preguntar:
• Profer zapatero, si no es molestia, ¿podría decirme cuánto gana usted con su humilde trabajo?
• Es tan poco dinero, profer, que hasta vergüenza me da decirlo, no se lo tome a mal. Pero dicho dinero me da cada día el pan de mis hijos, y a mí me
basta con terminar decentemente el año, aunque tengamos que privarnos, lamentablemente, de muchas cosas. – Respondió el zapatero orgulloso.
Aquella excelente y positiva actitud dejó muy sorprendido al banquero que, poco después, dijo muy conmovido:
• Profer zapatero, tome usted estas monedas de oro que le ofrezco desinteresadamente, y guárdelas con esmero para cuando las necesite de verdad.
A partir de entonces la actitud del zapatero cambió, con motivo de sentirse poseedor de una de las mayores riquezas del mundo. Aquella riqueza exigía mucho
del zapatero, ya que al haber escondido bajo el suelo de su casa las monedas de oro, era incapaz de descansar y vivir con normalidad. El zapatero había
enterrado sin saberlo al mismo tiempo el dinero y su alegría y buen humor, siendo desde entonces huéspedes de su casa, el miedo, la desconfianza, el insomnio
y la inquietud. El menor ruido durante la noche, le hacía llenarse de temor ante un posible robo y sus consecuencias.
Hasta que un día, cansado el zapatero de su nueva vida, fue a visitar a su vecino banquero:
• Oiga, amable profer; quiero devolverle todo su dinero, pues mi mayor deseo es vivir como lo hacía antes.
Y, de esta sencilla forma, el zapatero recuperó su alegría.
20. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: HOGAR INFANTIL GALAPA
LUGAR Y FECHA: OCTUBRE 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: EL DOCTOR
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: TOMAR CONCIENCIA QUE TODOS REALIZAMOS TRABAJOS, Y CONOCER LA IMPORTANCIA Y
UTILIDAD DE ESTOS.
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Am
biente
Educativo
Describa la
actividad de inicio
Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la
actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Canción –
papel bond –
tijeras –
pegante –
lana –
diadema –
espumas –
cordón
grueso
Para iniciar entre
todos colocamos
las sillas en círculo y
finalizaremos con
el espacio libre
sentados en el piso
haciendo una
ronda.
Iniciaremos
realizando un diálogo
para saber cómo
amaneció cada uno
de los niños, qué
desayunó, qué otras
actividades realizó,
etc. Seguidamente,
cantaremos la
canción “Buenos días
amiguitos”. Cada uno
pasará a llenar la
autoasistencia a
medida que los voy
nombrando.
Para esta actividad, haré una dramatización como
si estuviera enferma, llamaré la atención de todos
los niños en lo posible, para que se involucren en la
situación y planteen alguna solución, cuando ellos
me propongan ir al doctor, le diré que es una buena
idea, les explicaré por qué y pondremos la canción
“Hay doctor, doctor, doctor”. Trataremos de
aprenderla.
Elaboraremos algunos instrumentos que
caracterizan a un doctor, con el fin de que uno de
los niños ejecute este roll, de ahora en adelante, si
es posible conseguir una bata blanca y un tapabocas
y un gorro de plástico para baño, sino trataremos de
elaborarlas con papel bond, y con una bolsa
plástica, para alcanzar el objetivo.
El niño que personifica al doctor tendrá su
consultorio y todos nosotros seremos sus pacientes,
los niños simularán varios dolores y él nos dará sus
recetas, será muy divertido.
Mediante la realización de
esta ronda, los niños podrán
expresar sus sentimientos y
emociones libremente.
Evaluaré la jornada para
saber cuáles son sus
expectativas para el día
siguiente.
-Canción
“Hay doctor,
doctor,
doctor”:
https://www
.youtube.co
m/watch?v=
VCxGAagea_
U
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
24. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: HOGAR INFANTIL GALAPA
LUGAR Y FECHA: OCTUBRE 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: EL OFICIO DEL AGRICULTOR
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD EN EL CAMPO.
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Am
biente
Educativo
Describa la
actividad de inicio
Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de
la actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Cartulina
escolar –
vinilo –
fichas con
dibujos de
animales
Para iniciar la
actividad colocaré
las sillas en círculo y
así todos nos
podemos observar
para distinguirnos,
para el desarrollo
organizaré las
mesas y las sillas y
finalizaré con el
espacio libre para
la evaluación de la
jornada.
Iniciaremos realizando
un diálogo para saber
cómo amaneció cada
uno de los niños, qué
desayunó, qué otra
actividad realizó, etc.
Seguidamente, les
enseñaré la canción
“Ser amigos” para
iniciarlos en el tema del
buen trato. Cada uno
pasará a llenar la
autoasistencia a
medida que los voy
nombrando.
He preparado para este día una maqueta con una
granja, pero sin animales, la mostraré a los niños y les
preguntaré que le falta a esta granja, a medida que los
niños mencionen algunos animales y cultivos, iré
colocando los dibujos que he elaborado en pequeñas
fichas, hasta llegar al granjero o agricultor,
describiremos sus actividades y la importancia de este
personaje para nuestra sociedad.
Elaboraremos el sombrero del agricultor con cartulina,
primero dibujaremos las piezas, las recortamos, las
unimos con cinta de enmascarar y luego le aplicaremos
tempera, lo dejamos secar
A uno de los participantes le vendaremos los ojos con
una pañoleta, los demás niños se distribuirán en el
salón, cada uno tendrá el nombre de un animal de la
granja y emitirá su sonido de manera intermitente, el
participante con los ojos vendados deberá encontrar el
animal que yo le digo.
Damos finalización a las
actividades del día,
evaluando como
estuvieron los niños hoy
y. Cómo se sintieron,
como fue la
participación, que
observe que les gustó del
día de hoy, felicitando a
los niños que
participaron y
permitiéndoles que
expresen sus
sentimientos y
apreciaciones sobre lo
vivido.
- Canción
“En la granja
de mi tío”
de:
https://www
.youtube.co
m/watch?v=
MNA56nXD2
Ac
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
26. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: HOGAR INFANTIL GALAPA
LUGAR Y FECHA: OCTUBRE 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: EL OFICIO DEL MECANICO
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: IDENTIFICAR OFICIOS RELEVANTES EN LA COMUNIDAD
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la actividad
de inicio
Describa el desarrollo de la
actividad
Describa el cierre de
la actividad
Describa
cómo
documentará
la actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Canción –
ficha –
semillas –
escarcha -
colbón
Para iniciar la
actividad colocaré las
sillas en círculo y así
todos nos podemos
observar para
distinguirnos, para el
desarrollo organizaré
las mesas y las sillas y
finalizaré con el
espacio libre para la
evaluación de la
jornada.
Iniciaremos realizando un
diálogo para saber cómo
amaneció cada uno de los
niños, qué desayunó, qué
otra actividad realizó, etc.
Seguidamente, les
enseñaré la canción “Ser
amigos” para iniciarlos en
el tema del buen trato.
Cada uno pasará a llenar la
autoasistencia a medida
que los voy nombrando.
Pediré a los niños que observen con atención
el video musical y al finalizar les indagaré
sobre lo que le sucedió al autobús, ellos
harán su relato. Hablaremos de las
actividades que realizan los mecánicos y su
importancia para la comunidad.
Esta ficha la decoraremos con semillas de
colores, las cuales pegaremos con colbón y le
aplicaremos escarcha, veremos que ha
quedado muy hermoso.
Se acomodarán las sillas del mismo modo
que en el autobús, Se nombrará un
conductor del bus, el cual avisará las paradas
y en cada una de ellas los niños cambiarán
rápidamente de puesto, cuando el conductor
diga este bus se varó todos correrán y
gritarán.
Damos finalización a las
actividades del día,
evaluando como
estuvieron los niños hoy y.
Cómo se sintieron, como
fue la participación, que
observe que les gustó del
día de hoy, felicitando a
los niños que participaron
y permitiéndoles que
expresen sus sentimientos
y apreciaciones sobre lo
vivido.
- Canción “Las
ruedas del
autobús” de:
https://www.yo
utube.com/wat
ch?v=qXi6NTS-
qXU
- Canción: “Ser
amigos” de:
https://www.yo
utube.com/wat
ch?v=Jb6mMFrX
D2o
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
28. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: HOGAR INFANTIL GALAPA
LUGAR Y FECHA: OCTUBRE 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: EL OFICIO DEL PELUQUERO
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: LOGRAR QUE EL NIÑO EN EL JUEGO PUEDA REALIZAR DE MANERA INDEPENDIENTE DIFERENTES
ACCIONES IMITATIVAS.
Materia
les a
Utilizar
Describa
cómo
organizará el
espacio
pedagógico/A
mbiente
Educativo
Describa la actividad
de inicio
Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la
actividad
Describ
a cómo
docume
ntará la
activida
d
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Dinámic
a –
espejo
– peine
– gel –
secador
–
colores
– tijeras
-
crayolas
La jornada
iniciará con una
mesa redonda
para la actividad
de bienvenida,
luego
trabajaremos
ubicándonos en
las mesas y para
finalizar el
espacio estará
despejado para
el juego de
cierre.
Entre todos, realizamos la
oración del ángel de la
guarda, pidiéndoles que
adopten la posición de
juntar las manos y cierren
los ojitos. Tomaré asistencia
con la dinámica “soy una
serpiente”. Les enseñaré la
canción “La hora de comer”
para hacer una iniciación al
tema del día de hoy y pasar
a recibir el refrigerio.
Para realizar esta actividad, enseñaré a los niños la lámina
de la peluquería y la barbería y realizaré una conversación
sobre el trabajo que realiza y los utensilios que utiliza como
tijeras, peine, secador, gel, etc. También se trabajará en el
juego tradicional: A la rueda - rueda.
Con ayuda de un espejo y algunos utensilios que usa el
peluquero, como son: peine, gel, secador, ligas, etc. Ayudaré
a todos los niños a mejorar su presentación personal por
medio del peinado. Luego cada uno de los niños se volverá a
mirar en el espejo e identificará las diferencias.
Daré a los niños dos fichas, una con el dibujo de un rostro,
el cual deben maquillar y la otra con dos estilos de
cabelleras, que deben recortar y que además pueden
intercambiar con el rostro, veremos cómo me parece que
queda mejor.
A través de este juego, que
consiste en esconder un objeto
en algún lugar del hogar sin que
los niños observen, y a la voz de
“Pollitos a comer” todos salen a
buscarlo, el primero que lo
encuentre pasará al frente y
expresará libremente sus
sentimientos y emociones
durante la jornada. A la llegada
de los papitos los niños
entregaran el plato saludable y
les pediré que lo analicen y
empiecen en casa a fomentar
estos hábitos en los niños.
Canción
“A la
rueda –
rueda”
OBSERVA
CIONES:
Firma
Agente
Educativa:
29. A la rueda-rueda
De pan y canela
Dame un besito
Y vete para la escuela
Si no quieres ir
Acuéstate a dormir
En la hierba buena
Y en el toronjil
Rin-Ran
A la voz de Rin todos los niños se agachan y a la voz de Ran se ponen de pie y continúan jugando
33. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: HOGAR INFANTIL GALAPA
LUGAR Y FECHA: OCTUBRE 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: EL OFICIO DEL CARPINTERO
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA PARTICIPAR DE EXPERIENCIAS DE OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN.
Materiale
s a
Utilizar
Describa
cómo
organizará el
espacio
pedagógico/A
mbiente
Educativo
Describa la actividad de
inicio
Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la
actividad
Describ
a cómo
docume
ntará la
activida
d
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Canción –
palitos de
helado –
gancho
de ropa –
pegante
Para iniciar
colocaré las
sillas en círculo,
luego nos
sentaremos en
el piso a
escuchar
atentamente la
lectura del
cuento
Entre todos nos saludamos
estrechando nuestras manos
y expresando la felicidad que
sentimos por el reencuentro.
Uno de los niños se
encargará de hacer la
oración de la mañana.
Tomaré asistencia
verificando su estado de
salud. Entablaremos un
diálogo donde cada uno
podrá contar a los demás lo
que hizo en casa durante la
noche anterior y hoy en la
mañana.
En este momento pondremos la canción “Pinocho”,
bailaremos y cantaremos al rito de esta canción,
indagaré sobre las ideas previas: ¿Qué es ser
carpintero? ¿Alguien conoce un carpintero? ¿Quién
puede ser carpintero? ¿Qué herramientas usan los
carpinteros? ¿Qué hacen los carpinteros con esas
herramientas? ¿Qué más utilizan? ¿Qué ropa suelen
usar?
Elaboraremos un hermoso avión con palitos de
helado, pegante y un gancho de ropa, vas a ver que es
muy sencillo y nos divertiremos mucho trabajando con
madera como lo hace el carpintero.
Todos los niños deberán tener en su mano el avión
que acabamos de crear, El comandante va dando las
indicaciones en voz alta: “A la derecha. A la izquierda.
¡Cuidado, que freno! ¡Venga, que acelero” y va girando
el tronco a la vez que habla! Los niños tienen que ir
girando con él.
Previamente he elaborado
las paletas de las emociones,
las colocaré todas en el
centro del salón y cada uno
de los niños pasará a escoger
la que identifica el
sentimiento que lo embargó
durante la jornada,
contándole al demás porqué
se sintió así. Organizamos el
salón y nos preparamos para
el reencuentro con la familia.
- Canción
“Pinocho
” de:
https://w
ww.yout
ube.com
/watch?v
=Vo-
H3VoxnD
M
OBSERVA
CIONES:
Firma
Agente
Educativa:
35. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: HOGAR INFANTIL GALAPA
LUGAR Y FECHA: OCTUBRE 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: EL BOMBERO
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: ESTABLECER RELACIONES CADA VEZ MÁS COMPLEJAS, AL MISMO TIEMPO QUE ENRIQUECEN SU
JUEGO.
Materiale
s a
Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/A
mbiente
Educativo
Describa la actividad
de inicio
Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre
de la actividad
Describa
cómo
documen
tará la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento a
niños y niñas
Cartón –
temperas
– tirantas
– papel de
colores.
Para realizar la
ronda de
movimiento
tenemos el
espacio libre, el
desarrollo se
llevará a cabo en
las mesas y
finalizamos con
las sillas en
círculo.
Iniciamos con la ronda de
“La Conga” dándole la
oportunidad a cada uno de
los niños de pasar al frente
y bailar. Tomaré asistencia
pidiendo que respondan al
llamado diciendo
“Presente”. Dialogaré con
ellos para saber que
conocimientos tienen del
cepillado dental y de la
higiene bucal, empezaré
preguntándoles cuántas
veces cepillan sus dientes.
Leeré en voz alta este hermoso poema que nos
muestra las tareas que realiza el bombero, que no solo
están relacionadas con incendios. Indagaré sobre las
actividades que nombra el poema y hablaremos de
esta importante labor en nuestra comunidad.
Llevaré a la clase una caja de cartón, la cual
decoraremos con temperas con los colores que hemos
notado del carro de bomberos, también podemos
decorarlos con papel de colores, luego colocaré un par
de tirantas y listo tenemos nuestro camión de
bomberos. (Ver imagen en la parte inferior).
Como ya tenemos nuestro camión de bomberos,
ahora los niños harán la dramatización de una
situación de incendio, estaré atenta para indicarles sus
funciones y orientarles.
Por medio de una
lluvia de preguntas,
realizaré la evaluación
de la jornada, con esto
sabré los aprendizajes
adquiridos por cada
uno de los niños así
como sus dudas y
expectativas.
Recomendaré a los
papitos la importancia
de la higiene bucal en
sus hijos.
Poema “El
bombero”
OBSERVACI
ONES:
Firma
Agente
Educativa:
36. El bombero
Un gato turulato
a un árbol se subió
y después le dio miedito:
un bombero lo bajó.
Ha llovido mucho tiempo,
comenzó la inundación,
navegando, en un bote
el bombero, ayudó.
El dragón jugó con fuego
y el bosque se incendió,
con avión y auto bomba,
el bombero, lo apagó.
Se le derrumbó la cueva
al osito hormiguero,
se sintió muy aliviado
cuando apareció el bombero.
Mamita, cuando sea grande
bombero yo quiero ser,
manejar el auto bomba
que está guardado en el cuartel.
Nilda Zamataro
37. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: HOGAR INFANTIL GALAPA
LUGAR Y FECHA: OCTUBRE 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: EL POLICIA
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: FORMAR NIÑOS CADA VEZ MÁS CURIOSOS, MEJORES OBSERVADORES, QUE SE PREGUNTEN
SOBRE LA REALIDAD, EXPLOREN, BUSQUEN INFORMACIÓN.
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la
actividad de inicio
Describa el desarrollo de la actividad Describa el
cierre de la
actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Ficha –
tijeras –
pegante –
foami –
colores -
crayolas
Para iniciar la jornada
nos reunimos en el
salón sentaditos cada
uno en su lugar. Para
la exploración de los
elementos colocamos
la caja en medio del
salón, el vamos a
crear lo realizamos en
las mesas y
finalizamos en una
mesa redonda.
Escogeré a uno de los
niños para que haga la
oración dando gracias
a Dios por este nuevo
día. Recordaremos la
canción “Juan Paco
Pedro de la mar”.
Tomaré asistencia
cantando “En la
esquina de mi casa”.
Les enseñaré la
canción “Pimpón es un
muñeco” para
iniciarlos en el tema.
1. Se dividen los jugadores en dos equipos, unos serán los
policías y otros los ladrones. 2. Se fija un lugar como un
banco, un poste o algo así para hacer de cárcel y empieza
entonces el juego. 3. Los policías dan un tiempo para que
los ladrones huyan y después salen a perseguirlos. 4.
Cuando un policía atrapa a un ladrón, lo conduce a la
cárcel. Un ladrón no puede abandonar la cárcel a menos
que lo toque un compañero que no esté atrapado. Los
policías montan guardia en la cárcel para evitar el rescate
de los prisioneros. 5. Cuando todos los ladrones son
atrapados se cambian los papeles y se vuelve a jugar.
En la ficha que entregaré hay dibujada una gorra de
policía, cada uno de los niños la decorarán con crayolas,
recortará las piezas y la armará para ponérsela, por otra
parte, entregaré un recorte de foami con la silueta de la
placa de un policía, la decoraremos y la pegaremos a la
camisa.
Jugamos con la canción chuchuwa. Disfrutaremos de
esta dinámica que nos permite mover partes del cuerpo
obedeciendo órdenes que imparte el capitán.
Finalizamos las
actividades del día,
evaluando la
jornada. Cómo se
sintieron, como fue
la participación,
que les gustó el día
de hoy, como fue su
actitud en el día de
hoy. Y doy la
recomendación a
los padres sobre la
actividad de
refuerzo en casa:
sobre el desarrollo
de autonomía y la
higiene diaria.
Canción
“chuchuwa”
https://www.
youtube.co
m/watch?v=
8_RWPLfo8
Xg
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
40. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: HOGAR INFANTIL GALAPA
LUGAR Y FECHA: OCTUBRE 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: EL ASTRONAUTA
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: CREAR SITUACIONES DE CONFLICTO COGNITIVO QUE LOS AYUDEN A HACER EXPLICITAS SUS
PROPIAS IDEAS.
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la
actividad de inicio
Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la
actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Caja de
cartón -
papel de
colores –
tijeras –
temperas.
Iniciaremos la jornada
con las sillas en
círculo, el desarrollo
de la actividad se
llevará a cabo en el
salón con las mesas
organizadas para el
trabajo y finalizamos
dejando el espacio
libre para la
despedida.
BIENVENIDA
Finalizando esta
semana los niños ya
aprendieron a llenar la
autoasistencia con sus
fotos, por tanto, iré
nombrando uno a uno
para que pasen en
orden. Recordaremos
las rondas aprendidas
durante estos
primeros días. Uno de
los niños escogerá el
cuento que más le
guste para leerlo el día
de hoy.
Motivaré a los niños para que presten mucha
atención a este hermoso cuento que nos deja un
buen mensaje, luego hablaremos del astronauta
para averiguar los saberes previos.
Para esta actividad necesitaremos una caja de
cartón, a la que le abriremos un orificio y la
decoraremos según la imagen de muestra en la
parte inferior, esta actividad es grupal.
Cada uno de los niños se pondrá el casco en su
cabeza y empezará a navegar en el espacio, él
nos irá narrando las cosas que ve en su viaje.
Para finalizar jugaremos la
ronda “Vamos al bosque”.
Permitiré que los niños
expresen cómo se sintieron
durante la jornada. Hablaré
con los padres para que se
comprometan a fortalecer
las actividades que
desarrollamos en el hogar
desde sus casas. Recalcaré la
importancia de que los niños
lleguen bien presentados al
hogar.
Cuento “El
astronauta
que ayuda a
los niños”
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
41. EL ASTRONAUTA QUE AYUDA A LOS NIÑOS.
Hace poco tiempo enviaron un astronauta a una misión secreta. La misión no apareció; en la televisión ni en los periódicos, porque era eso, secreta.
Este astronauta iba a investigar un planeta nuevo: el Planeta Seco.
Se llamaba así porque en este planeta ningún niño se hacía pis en la cama. El astronauta aterrizó con éxito en el planeta y fue recibido con todos los
honores.
Después de investigar durante semanas, el astronauta descubrió un invento que ayudaba a los niños de Planeta Seco a luchar contra el pis: el
Desactivador de pis.
El astronauta, emocionado por el descubrimiento, preguntó si se lo podría llevar a la Tierra.
- Te puedes llevar una copia, pero no el original porque el Desactivador original sólo funciona en el Planeta Seco.
Te haremos una copia para que lo puedas llevar al planeta Tierra y usarla en los niños terrícolas, le dijeron los habitantes de Planeta Seco.
El astronauta se puso muy contento, y unos días después se marchó en su cohete llevando el invento a la Tierra
42. Desde entonces, el Desactivador de pis va pasando de casa en casa para ayudar a los niños a que no hagan pis en la cama.
43. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: HOGAR INFANTIL GALAPA
LUGAR Y FECHA: OCTUBRE 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: EL PERIODISTA
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: FAVORECER LA ADQUISICIÓN DE VALORES DE SOCIALIZACIÓN QUE FAVOREZCAN EL TRABAJO
EN EQUIPO Y EL RESPETO A LOS DEMÁS.
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la
actividad de inicio
Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la
actividad
Describa
cómo
documen
tará la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Cajas de
cartón –
tijeras –
tubo de
cartón –
papel de
colores.
El espacio estará libre
para realizar la
actividad de
bienvenida y la obra
de títeres, luego
pasamos a las mesas
para el desarrollo y
terminamos
nuevamente
despejando el
espacio.
Recibiré a los niños
con música alegre que
los motive y
entusiasme para
permanecer alegres en
el hogar de bienestar,
luego en actitud
respetuosa hacemos
una oración dando
gracias a Dios por
encontrarnos con
nuevos amigos, por
nuestros papitos, por
la salud y por la
mañana tan
maravillosa que nos
regala. Cantaremos
diversas canciones
infantiles.
Proyectaré un video que nos muestra el
trabajo que realizan los periodistas,
analizaremos para que sirve esta información
que nos presentan y lo importante que es tener
la información a tiempo.
Con material de reciclaje elaboramos un lindo
micrófono para convertirnos en periodistas y
entrevistar a personajes de la comunidad.
Los niños presentarán cada uno una noticia del
hogar de bienestar, como por ejemplo
mostrarle a todos el menú que los niños van a
degustar el día de hoy.
Con el juego, evaluaré la
jornada, cuándo le caiga el
objeto a alguno de los
niños, le preguntaré cómo
se sintió durante el día, qué
fue lo que más le gustó,
etc..
Manualida
des
elaboradas
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
44. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: HOGAR INFANTIL GALAPA
LUGAR Y FECHA: OCTUBRE 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: EL MAESTRO
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: CONOCER E INTERACTUAR CON EL MUNDO LABORAL REAL DEL ENTORNO DE LA
ESCUELA.
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la actividad de
inicio
Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre
de la actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Poesía –
ficha –
diferentes
materiales
para
decorar –
tijeras.
Para iniciar la
actividad colocaré las
sillas en círculo y así
todos nos podemos
observar, para la
realización del festival
de talentos despejaré
el espacio y nos
sentaremos en el piso
a observar cada una
de las presentaciones.
Iniciaremos nuestra
actividad con la ronda de
movimiento “La conga” y así
los niños se animan y
entusiasman – Tomaré
asistencia pidiendo que
respondan “presente”
cuándo los llame por su
nombre. – Les daré la
oportunidad de contar a los
demás las actividades que
realizaron en sus casas
antes de venir al hogar de
bienestar.
En este momento trataremos de aprender esta
corta poesía “Las manos de mi profe”. Hablaremos
del trabajo de la profe, que es lo que ella hace,
indagaré sobre los saberes previos.
Elaboraremos una linda tarjeta que le regalaremos
a la profe, junto con un abrazo y un beso, para esta
actividad utilizaremos, decoramos la ficha con los
materiales que desee el niño y a un lado de la
tarjeta él dibujará a su profe.
Continuaremos demostrando nuestras
habilidades y talentos, esta vez todos jugarán en el
rincón de la dramatización, imitando a la profesora
con los niños. Se expresarán libremente durante el
juego. Haré el respectivo acompañamiento.
Preguntaré a cada
uno de los niños:
cómo se sintió
durante el día, qué
fue lo que más le
gustó, qué más le
gustaría hacer, etc.
con el fin de conocer
sus sentimientos,
emociones y
expectativas.
Poesía “Las
manos de mi
profe”
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
45. Las manos de mi profe
Mi profe tiene las manos
hechas de amor y papel,
de témperas de colores
y de masitas de miel.
Ellas son las creadoras
de mundos maravillosos,
de títeres, de princesas y
príncipes amorosos.
Sus manos guardan secretos
de juegos y mil canciones.
Sus caricias son la cura
de golpes y de chichones.
Gracias, profe, por tener
esas manos creadoras
que me enseñan a querer
ser una mejor persona.
47. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: HOGAR INFANTIL GALAPA
LUGAR Y FECHA: OCTUBRE 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: EL VETERINARIO
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: VALORAR EL ESFUERZO QUE HACEN LAS PERSONAS PARA CON SU CONOCIMIENTO AYUDAR A
LA CONSERVACIÓN DE NUESTROS RECURSOS.
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Am
biente
Educativo
Describa la
actividad de inicio
Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre
de la actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Ficha- –
temperas-
escarcha –
pegante -
pito.
Colocaremos las
sillas en círculo
para la actividad
inicial, para el
vamos a crear
pasamos a las
mesas y finalizamos
con el espacio
despejado para los
ejercicios y el
cierre.
La jornada iniciará con el
respectivo saludo
pidiéndole a los niños que
se den un fuerte abrazo
de oso y le digan a sus
compañeritos “Muy
buenos días”. Hablaremos
acerca de las actividades
que cada uno realizó en
casa antes de venir al hcb.
Les contaré lo planeado
para hoy y escucharé sus
comentarios y
sugerencias al respecto.
Verificamos asistencia,
mostrándoles lo feliz que
me siento de que estén en
el hogar.
Cantaremos y bailaremos al ritmo de la canción del
veterinario, escuchando con atención el contenido de la
misma la cual nos da a entender cuál es la labor de los
veterinarios. Hablaremos de este personaje que está en
nuestra comunidad para ayudar a los animales.
Cada uno de los niños decorará la ficha con crayolas,
como siempre tratando de colorear sin salirse de la línea,
pero llegando hasta ella.
Un jugador se coloca en el centro de un gran círculo,
con los ojos vendados y un silbato colgado de la cintura.
Un equipo, partiendo de cualquier punto del borde del
círculo, trata de acercarse para tocar el silbato sin ser
oído. Si el jugador del centro toca al jugador que se
acerca éste último queda eliminado. Este es un juego
muy reposado que exige silencio absoluto por parte de
los que no están participando; de lo contrario el juego
pierde interés.
Con anterioridad he
elaborado un juego de
pesca, con una cañita
que en la punta tiene
una imagen, también
elaboro peces que
tengan un pedacito de
metal para que se
adhieran a la caña,
cada uno tendrá la
oportunidad de pescar
uno de los peces en el
que habrá una
pregunta que yo haré
sobre lo que vimos
durante la jornada.
Canción “Tio
Mario,
Veterinario”
de
https://www
.youtube.co
m/watch?v=
NXQjNdmSF6
Y
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
49. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: HOGAR INFANTIL GALAPA
LUGAR Y FECHA: OCTUBRE 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: EL INGENIERO
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: INCENTIVAR A LOS NIÑOS EN EL ESFUERZO PARA LOGRAR CONSEGUIR SUS METAS.
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la actividad
de inicio
Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de
la actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Cajas de
fósforos –
vinilos –
Colbón -
armatodos
Durante la bienvenida
y el vamos a explorar
el espacio se dejará
libre para que los
niños se puedan
desplazar fácilmente,
finalizamos
colocando las sillas en
círculo.
Elegiré a uno de los
niños más grandecitos
para que haga la oración
de la mañana.
Tomaremos asistencia
con la dinámica “Soy una
serpiente” nombrando a
cada uno de los niños e
invitándolos a hacer
parte de la cola de la
serpiente. Cantaremos
las diferentes canciones
aprendidas hasta el
momento.
Les contaré que el ingeniero es una
persona que construye muchas cosas y que
tiene ideas muy novedosas, también que
hay muchas clases de ingenieros: civiles,
industriales, químicos, de petróleos, etc.
Resolveré sus dudas
Utilizando cajitas de fósforos de reciclaje
los invitaré a convertirse en ingenieros y
construir una linda ciudad, trabajaremos en
grupo para fortalecer el buen trato y los
lazos de amistad.
Les entregaré las fichas de los armatodos
para que jueguen a armar diferentes
objetos, estaré atenta a su comportamiento
durante el juego.
Con este juego, evaluaré
la jornada, pidiéndole a los
niños hacer diferentes
actividades, por ejemplo:
el rey manda salten en un
pie, el rey manda que
abracen a un amiguito, el
rey manda que aplaudan,
etc.
Manualidad
es
elaboradas
por los
niños
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
50. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: HOGAR INFANTIL GALAPA
LUGAR Y FECHA: OCTUBRE 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: MENSAJERO
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: VALORAR EL TRABAJO DEL MENSAJERO
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la
actividad de inicio
Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de
la actividad
Describa
cómo
documentará
la actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Cuento –
cartón -
vinilos
Durante la jornada el
espacio estará
despejado para que
los niños puedan
explorarlo y
reconocer dentro del
hogar los sitios que
están permitidos y los
que no.
Iniciaremos realizando
un diálogo para saber
cómo amaneció cada
uno de los niños, qué
desayunó, qué otra
actividad realizó, etc.
Seguidamente, les
enseñaré la canción
“Ser amigos” para
iniciarlos en el tema del
buen trato. Cada uno
pasará a llenar la
autoasistencia a
medida que los voy
nombrando.
Contare a los niños el cuento “el
mensajero” y al finalizar preguntare
sobre el cuento y lo que aprendieron de
este.
Realizaremos un lindo buzón que luego
los niños decoraran a su gusto pegando
distintos objetos en él.
En este momento todos los niños
jugarán con los buzones que hemos
realizado, de modo que en algunas
ocasiones unos niños sean mensajeros y
otros destinatarios y viceversa.
Mediante la realización
de una ronda, los niños
podrán expresar sus
sentimientos y
emociones libremente.
Evaluaré la jornada para
saber cuáles son sus
expectativas para el día
siguiente.
- manualidad
buzón
https://www.y
outube.com/w
atch?v=VOcK7
YbaL_M
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
52. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: HOGAR INFANTIL GALAPA
LUGAR Y FECHA: OCTUBRE 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: MODISTA
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: FORMAR NIÑOS CADA VEZ MÁS CURIOSOS, MEJORES OBSERVADORES, QUE SE PREGUNTEN
SOBRE LA REALIDAD, EXPLOREN, BUSQUEN INFORMACIÓN.
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la actividad
de inicio
Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de
la actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Ficha –
tijeras –
pegante –
foami –
colores -
crayolas
Iniciamos con una
mesa redonda, el
vamos a crear lo
hacemos en las mesas
y finalizamos con el
espacio despejado
En el día de hoy
iniciaremos la jornada
animando a los
pequeños con las
canciones buenos días
amiguitos, sube la
arañita, le gusta la
pachanga y la dinámica
simón dice. Terminada
iniciaremos la oración
pidiéndole a papito dios
y dándole gracias y
finalizamos con la
canción el amor de dios
es maravilloso.
Leeré a los niños el cuento “la costurera”
y luego dejare que todos participen
opinando sobre el cuento, lo que les
gusto, lo que no les gusto, etc.
En la ficha que entregaré hay dibujada
una modista la cual los niños decoraran
con distintos materiales de trabajo como
plastilina, papel seda, colores, etc.
Dejare que los niños jueguen libremente
en los distintos rincones del hogar.
Por medio de una lluvia
de preguntas, realizaré
la evaluación de la
jornada, con esto sabré
los aprendizajes
adquiridos por cada uno
de los niños así como sus
dudas y expectativas.
Recomendaré a los
papitos la importancia
de la higiene bucal en
sus hijos. Pediré para el
día de mañana traer una
fruta y un juguete para
compartir con los demás
niños.
Cuento: “La
Costurera”
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
53. La costurera
había una vez, en un no muy lejano reino que yo bien conozco, una escuela donde aprendery enseñar significaba
repetir como loritos lo que otros dijeron y pensaron. Todo el santo día se escuchaba por las aulas la misma
cantinela: "cállense, siéntense, copien, copien, copien, repitan, repitan, repitan". Los niños se aburrían sobremanera,
y se la pasaban mirando el reloj, esperando el timbre de salida para salir corriendo de aquel fastidio.
Parecía que todo lo interesante de la vida ocurría fuera de los muros de la escuela.
Un día la maestra de uno de los cursos se enfermó, y no hallando por todos aquellos contornos otra persona que la
sustituyera, trajeron a la costurera del pueblo. La buena mujer al principio no quería aceptar la oferta alegando que
no estaba preparada para la tarea docente, por lo que sólo podía enseñarles lo que ella sabía hacer: ¡coser!
El director, que no quería dejar a los niños sin clase, la convenció por fin, sugiriéndole de que intentara, por lo menos,
tenerlos entretenidos hasta que se incorporara la maestra titular.
El primer día de clase, la costurera propuso a los niños: “chicos, hasta que vuelva su maestra vamos a hacer un
vestido". Los organizó en grupos de dos, y pasito a pasito, durante 8 semanas, fue convirtiendo la clase en un taller
de costura: primero hicieron el dibujo del vestido que querían crear, para lo cual buscaron ideas en revistas y en
Internet; luego eligieron las telas y los colores; después aprendieron a cortar las mangas, el cuello, el talle, la solapa;
y, finalmente, aguja en mano, se dedicaron a coser.
Al cabo del tiempo, de las manos de aquellos niños fueron apareciendo los vestidos, ¡Se sentían tan orgullosos!
Decidieron entonces hacer una jornada especial, e invitar a los otros cursos para que conocieran los resultados de
su trabajo.
Lo curioso del caso es que durante el tiempo en que estuvieron con la costurera, las horas en clase pasaban
superveloces, y los chicos y chicas se veían felices, trabajando juntos y en sana convivencia bajo la guía de la mujer.
Cuando la maestra del curso se reincorporó, y supo lo que estuvieron haciendo los chicos en su ausencia, se alarmó
pensando que habían perdido el tiempo, y que el año escolar estaba avanzado, por lo que no se podían dar todas
las unidades del programa: "Vaya error, pensó, ¡bonita forma de perder el tiempo en clase!"
Coincidió por esos días que llegó a la escuela un buen caballero de la administración que empezó a hablar de una
cosa extraña llamada competencias básicas. Evaluaron los cursos, y en especial, al grupo de la costurera, y se dieron
cuenta de lo mucho que habían aprendido los alumnos con la modista:
54. Competencia matemática: medir las telas, los números enteros y los números decimales, calcular el precio de los
implementos de costura, etc.
Competencia artística: el diseño del vestido, los colores, el dibujo previo, etc.
Competencia de interacción con el medio: los vestidos acordes con la estación, las edades, la condición social, las
telas según su origen por países o regiones, etc.
Competencia social: el trabajo en grupo, los valores del compromiso, la constancia, etc. El uso social del vestido
según las modas y costumbres.
Competencia de aprender a aprender: seguir instrucciones, dibujar un bosquejo, cortar, coser, seguir un modelo,
investigar y preguntar, corregir, etc.
Competencia lingüística: nuevo vocabulario relativo a la costura y al mundo del vestido: cuello, manga, dobladillo,
talle, traje de primavera-verano, otoño-invierno, moda, etc.
Competencia de autonomía e iniciativa personal: a través de la costura de su propio diseño aprendieron a ser
autónomos con sus ideas, a tener iniciativa, a crecer en autoestima y seguridad personal.
Competencia digital y tratamiento de la información: consultar información en el ordenador para inspirarse en el
diseño de su traje, localizar las páginas con información útil, etc.
El administrador, que era un señor con gafas y gesto bonachón, felicitó a la buena costurera por su labor con los
niños, a lo que ella respondió: "sólo me limité a enseñarles lo que mejor sé hacer: ¡vestidos!"
Por orden del director, la costurera se quedó en la escuela por un tiempo, y dio un taller a los maestros sobre sus
nuevos métodos de enseñanza, donde además se sirvieron unos pastelitos que pusieron a todo el mundo de buen
humor.
Y colorín colorado, esta historia no ha acabado, esta historia no ha hecho más que empezar.
56. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: HOGAR INFANTIL GALAPA
LUGAR Y FECHA: OCTUBRE 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: MI PROFESIÓN FAVORITA
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: IDENTIFICAR LA PROFESIÓN QUE MÁS LE LLAMA LA ATENCIÓN
Materiales
a Utilizar
Describa
cómo
organizará el
espacio
pedagógico/A
mbiente
Educativo
Describa la actividad
de inicio
Describa el desarrollo de la actividad Describa
el cierre de
la
actividad
Describa
cómo
document
ará la
actividad
Situacione
s
observada
s para el
seguimient
o a niños y
niñas
Imágenes –
ficha de
trabajo
Iniciamos con
una mesa
redonda, el
vamos a crear lo
hacemos en las
mesas y
finalizamos con
el espacio
despejado.
Nos saludamos.
Cantamos canciones.
Pasamos lista en el
registro. A medida que la
madre comunitaria dice
nuestro nombre
respondemos según la
consigna: ¿qué hice
antes de venir al hogar?,
¿qué comiste?, ¿te
lavaste los dientes?, etc.
Luego miramos Cómo
está el día hoy y pasamos
a dibujarlo en el tablero.
Uno de los niños
escogerá un cuento para
leer hoy.
Recordaremos las diferentes profesiones favoritas y cada
uno de los niños escogerá la que más le llama la atención.
Les entregare a los niños la ficha de trabajo con la profesión
que hayan escogido para que la decoren con dáctilo pintura.
Realizaremos un juego de roles en el cual disfrazaremos a
los niños de acuerdo a la profesión que estos escojan y les
pediré que realicen la actividad que este personaje realiza
Por medio
de una lluvia
de
preguntas,
realizaré la
evaluación
de la
jornada, con
esto sabré
los
aprendizajes
adquiridos
por cada uno
de los niños
así como sus
dudas y
expectativas
Canción:
“Los
oficios” de
https://ww
w.youtube.
com/watch
?v=bjfAZ2c
mxJ0
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
57. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: HOGAR INFANTIL GALAPA
LUGAR Y FECHA: OCTUBRE 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: CARNAVAL DE DISFRACES.
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: INCENTIVAR A LOS NIÑOS EN EL ESFUERZO PARA LOGRAR CONSEGUIR SUS METAS.
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la actividad
de inicio
Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre
de la actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Disfraces –
ficha de
trabajo –
pelotas -
música
Durante la bienvenida
y el vamos a explorar
el espacio se dejará
libre para que los
niños se puedan
desplazar fácilmente,
finalizamos
colocando las sillas en
círculo.
Elegiré a uno de los niños
más grandecitos para que
haga la oración de la
mañana. Tomaremos
asistencia con la dinámica
“Soy una serpiente”
nombrando a cada uno de
los niños e invitándolos a
hacer parte de la cola de la
serpiente. Cantaremos las
diferentes canciones
aprendidas hasta el
momento.
Haremos un lindo desfile de disfraces, yo
seré la narradora e iré nombrando a cada uno
de los niños diciendo su nombre y el disfraz
de la profesión que usa
Le entregaré una ficha con el dibujo de la
profesión que cada uno de los niños escogió,
para que la coloreen libremente.
Juego de roles, donde cada uno
desempeñará la profesión de la cual viene
disfrazado, colocaré música animada para
motivarlos a bailar y hacer un lindo carnaval
de disfraces.
En una bolsa oscura
depositaré varias
pelotas de colores,
pero solo una roja, iré
pasando por sus
puestos para que
saquen una de ellas, el
que saque la roja debe
contar a los demás
como se sintió
utilizando las paletas
de las emociones.
NO APLICA
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa: