SlideShare a Scribd company logo
Submit Search
Upload
Procesos ejecutables.Parte I
Report
Wilfredo Rangel
Profesor at DiplomadosOnline.com
Follow
•
3 likes
•
570 views
1
of
40
Procesos ejecutables.Parte I
•
3 likes
•
570 views
Download Now
Download to read offline
Report
BPMS - Intalio
Read more
Wilfredo Rangel
Profesor at DiplomadosOnline.com
Follow
Recommended
Traba investiga
Kevin Mero
271 views
•
21 slides
Bpm nby example
gtiprotec
916 views
•
10 slides
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Shelly Sanchez Terrell
210.2K views
•
49 slides
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Luminary Labs
497.8K views
•
28 slides
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
LinkedIn
869.4K views
•
28 slides
Introducción a BPMN
Wilfredo Rangel
4.2K views
•
83 slides
More Related Content
Similar to Procesos ejecutables.Parte I
Inteligencia de negocio - Introducción
Wilfredo Rangel
1.1K views
•
27 slides
Software educativo
LeslieGalaviz
95 views
•
6 slides
Documento de requisitos
marbelisriera
321 views
•
58 slides
Ejemplo 03 Suite Portable Venta Educativa
RoCaOnCe
224 views
•
10 slides
Diapositivas Proyecto
metalsystem
100.3K views
•
24 slides
7 pasos para desarrollar un software
Genesis_Pirela
88.5K views
•
4 slides
Similar to Procesos ejecutables.Parte I
(20)
Inteligencia de negocio - Introducción
Wilfredo Rangel
•
1.1K views
Software educativo
LeslieGalaviz
•
95 views
Documento de requisitos
marbelisriera
•
321 views
Ejemplo 03 Suite Portable Venta Educativa
RoCaOnCe
•
224 views
Diapositivas Proyecto
metalsystem
•
100.3K views
7 pasos para desarrollar un software
Genesis_Pirela
•
88.5K views
Sistemas de Información.
argentm
•
290 views
Sistemas experto
Maikol Leon
•
231 views
Plan de mejoramient oolbein,clara y beatriz
licenol
•
142 views
Presentación del proyecto
nathy76hnz
•
374 views
Sustentacion de Tesis Ingenieria de Usabilidad
Carlos Cardenas Fernandez
•
4.1K views
PresentacióN De La Exposicion De Ingenieria
brian yamanue baloa gota
•
266 views
Normas apa (1)
jennis soloza
•
21 views
5 ideas de proyecto
dante flo
•
68 views
Análisis y Diseño de un Sistema de Control de entradas y salidas de alimentos...
Aranu Arekisu
•
24.3K views
Pres. planificación
Kellysabel Molleda
•
232 views
08 actividad de aprendizaje
Sefora Saenz Davila
•
101 views
Proyecto de metodologia
yenaflo
•
252 views
Proyecto de metodologia
yenaflo
•
279 views
Josefina barva
MaricelaAguiar
•
186 views
Procesos ejecutables.Parte I
1.
´
Sistemas de Información Introducción a los Procesos Ejecutables. Del Diseño a la Ejecución. 1 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
2.
Agenda •
Introducción • Creación de Procesos Ejecutables • Interacción con humanos • Creación de Formularios • Mapeos de Datos • Definición de Mensajes • Manejo de Bucles • Configuración de Temporizadores • Manejo de Variables • Conclusiones 2 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
3.
Objetivos de Aprendizaje
Al finalizar este capitulo, usted estará en capacidad de: 1. Definir y describir los elementos básicos para la construcción de procesos ejecutables. 3 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
4.
Introducción
Procesos Ejecutables Interacción con humanos Creación de Formularios 4 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
5.
Proceso Base Un
empleado envía una información para ser revisada. A un gerente se le envía la información para su revisión, quien tiene la potestad de aprobarla o rechazarla. Si se aprueba, el empleado recibe una notificación y el proceso culmina. De lo contrario al empleado se le envía la información para su corrección. El empleado procede a realizar los cambios y a enviar la información de vuelta. Luego se envía una notificación al gerente y el proceso culmina. 5 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
6.
Modelando en BPMN:
Esto esta muy Bien 6 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
7.
Modelando: !Esto Funciona!
7 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
8.
Modelando Un proceso
puede ser ejecutable antes de estar correctamente modelado El objetivo final es tener procesos ejecutables correctamente modelados En el camino, es posible validar el proceso sin necesidad de invertir todo el esfuerzo para modelarlo correctamente. 8 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
9.
BPMN vs. BPEL
BPMN es un lenguaje de modelado de procesos de negocio BPEL (Business Process Execution Language) es un lenguaje de ejecución de procesos de negocio En Intalio|Designer modelamos en BPMN Al salvar en Intalio|Designer, se genera automáticamente código BPEL Intalio|Server ejecuta BPEL En BPEL se pueden hacer: Actividades basicas: invoke, recieve, reply, assign, throw, wait, empty, exit, rethrow Actividades estructuradas: sequence, if, while, repeatUntil, pick, flow, foreach No existe una correspondencia 1 a 1 entre BPMN y BPEL No hay que aprender BPEL para poder automatizar procesos de negocio. 9 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
10.
Generando BPEL Lo
modelado en pools no ejecutables no genera código. 10 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
11.
Generando BPEL Lo
modelado en pools ejecutables genera código BPEL. 11 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
12.
Generando BPEL Las
interacciones salientes de pools ejecutables representan servicios consumidos por el proceso. 12 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
13.
Generando BPEL Las
interacciones entrantes de pools ejecutables representan servicios provistos por el proceso. 13 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
14.
Generando BPEL Las
interacciones, indiferentemente de su dirección, generan variables para almacenar la información que intercambian datos. . 14 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
15.
Generando BPEL Las
interacciones, indiferentemente de su dirección, generan variables para almacenar la información que intercambian datos. . 15 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
16.
Pasos para crear
Procesos Automatizables Definir como son los servicios expuestos por el proceso. Definir como se consumen los servicios ofrecidos por los participantes. Garantizar el flujo de información entre las distintas actividades. Realizar la interacción con otros procesos humanos y/o sistemas. 16 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
17.
Introducción
Procesos Ejecutables Interacción con humanos Creación de Formularios 17 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
18.
¿Cómo los humanos
interactúan con el proceso? 18 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
19.
Modos de Interacción
con humanos Procesos Iniciados por humanos (Init Process: INIT). Notificaciones (Notify: NOTIFY) Actividades de humanos (Create Task: CREATE - COMPLETE) 19 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
20.
Procesos iniciados por
humanos La interfaz de usuario está disponible fuera del contexto del proceso. El envío de información a través de la interfaz de usuario da inicio a una nueva instancia de proceso. Variables creadas: form1InitProcessRequestMsg y form1InitProcessResponseMsg. 20 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
21.
Notificaciones Utilizadas para
enviar información al humano. No se requiere recibir información del humano. El proceso no se detiene a esperar que la notificación sea recibida. Variables creadas: form1NotifyRequestMsg y form1NotifyResponseMsg. 21 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
22.
Actividades de humanos
Interacción en dos pasos: Enviar información al humano y recibir información del humano. Utilizado cuando se requiere participación activa del humano El proceso se detiene a esperar la recepción de información del humano Variables creadas: form1CreateTaskRequestMsg y form1CreateTaskResponseMsg. 22 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
23.
Configuración de los
Humanos (participantes) Definición de autenticación en /var/config/securityConfig.xml Modelo simple de seguridad controlado por /var/config/security.xml Servicio RBAC (Role Base Acces Control): http://[Server]/axis2/services/RBACQueryService?wsdl Extensible vía /webapps/ui-fw/WEB-INF/lib/security-api-1.0.2.jar . 23 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
24.
Autorización en las
interacciones Definidas en tiempo de diseño, en Designer a través del tab. propiedades 24 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
25.
Autorización en las
interacciones Definidas en tiempo de ejecución a través de la metadata de las tareas 25 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
26.
Introducción
Procesos Ejecutables Interacción con humanos Creación de Formularios 26 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
27.
XForms
Especificación mantenida por la W3C Nueva generación de formularios web basados en XML La estructura del formulario es definida por un esquema XML Los XForms definen un mecanismo de asociación de datos entre el modelo y la vista Intalio|BPMS Designer proveed un editor gráfico que genera XForms. Intalio|BPMS Workflow soporta XForms. . 27 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
28.
Intalio | Ajax
Basado en Tibco GI Modelo MVC ejecutado del lado del cliente Mayores posibilidades de Javascript y CSS Autogeneración de formas Intalio|BPMS Designer incluye el editor de formularios . 28 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
29.
Formularios a crear
Para cada interacción con personas, se debe crear un formulario . 29 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
30.
Identificación de Patrones
30 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
31.
Comportamiento de los
formularos Input es para enviar datos al formulario Output Es para enviar datos al proceso . 31 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
32.
Ejercicio: Creación de
los Formularios Formularios a diseñar . 32 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
33.
Ejercicio: Creación de
los Formularios Formulario de inicio (Enviar Formulario de corrección empleado información): (envio de información a empleado Asunto (out) para corrección) Justificación (out) Gerente (in - read only) Monto (out) Fecha de Revisión (in - read only) Comentarios (in – read only) Formulario de revisión gerente Asunto (in-readonly) (envio y recepción de Justificación (in-readonly) información a gerente): Monto (in –readonly) Asunto (in-readonly) Justificación (in-readonly) Monto (in –readonly) Notificaciones Empleado (in –readonly) Mensaje Fecha solicitud (in –readonly) . Aprobado (out) Comentarios ( out) 33 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel .
34.
Introducción
Procesos Ejecutables Interacción con humanos Creación de Formularios Mapeado de datos 34 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
35.
Mapper
Fuente Destino Flujo 35 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
36.
Conclusiones
Conclusiones • Hemos realizado un estudio de ….. • Hemos hecho una discusión sobre…. • Se han desarrollado demostraciones de 36 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
37.
Tutoriales
Conclusiones 1. Primeros pasos con Intalio. Este tutorial está diseñado para dar una visión general rápida de inicio de BPM Intalio 6.0. Se abarca: Conceptos básicos de la creación de un modelo de proceso Iniciar el servidor Vista general de la consola de administración y la interfaz de usuario de tareas Implementación de procesos de procesos Enlace: Primeros pasos con Intalio (http://community.intalio.com/files/resources/FlashTutorial/6.0/GettingStartedWithIntalio/) 37 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
38.
Tutoriales
Conclusiones 2. Creación de Archivos de Esquemas XML: XML Schema Definition (XSD) es el lenguaje utilizado para estructuras de datos complejas en XML. No es necesario aprender XSD para realizar un modelo con Intalio Designer. En este tutorial se abarca: Creación de una definición de esquema XML (XSD) en Intalio Creación de estructuras de datos complejos en XSD Realizar cambios a la estructura de datos de los XSD existentes Enlace: Creación de Esquemas XML (http://bpms.intalio.com/files/resources/FlashTutorial/CreateXmlSchema.htm) 38 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
39.
Tutoriales
Conclusiones 3. Mi primer Proceso (Create - Complete): Este tutorial muestra como crear un primer proceso el cual crea una tarea para un usuario. Abarca las siguientes áreas funcionales: Creación de un diagrama de proceso Definición del esquema XML para la estructura de datos(XSD) Creación de un formulario con Workflow Form Editor Integración del formulario con el proceso. Despliegue del proceso en el servidor Ejecutar y monitorear el proceso en la consola Ejecutar el proceso a través de la interface de usuario Enlace: Mi primer Proceso (http://bpms.intalio.com/files/resources/FlashTutorial/CreateAndComplete1.htm) 39 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel
40.
Tutoriales
Conclusiones 4. Inicio de un proceso con un form (Init Process): Este tutorial muestra como iniciar un proceso utilizando un formulario. Se abarcan las siguientes áreas funcionales: Creación de un diagrama de proceso Creación de un formulario con Workflow Form Editor Integración del formulario con el proceso. Despliegue del proceso en el servidor Ejecutar y monitorear el proceso en la consola Ejecutar el proceso a través de la interface de usuario Enlace: Inicio de un proceso con un form InitProcess (http://bpms.intalio.com/files/resources/FlashTutorial/Intalio5_PIPA.htm) 40 © 2012, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Prof. Wilfredo Rangel