Informe de Resultados
Hábitos de Lectura y Compra de
libros en España 2010
1er Cuatrimestre Mayo 2010
Desarrollado
para
Con el patrocinio de
DIRECCIÓN GENERAL
DEL LIBRO,
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010 ARCHIVOS
Y BIBLIOTECAS
1er Cuatrimestre del año 2010
-1-
ÍNDICE 3
- ANTECEDENTES Y OBJETIVOS ......
- METODOLOGÍA ................................ 5
- RESULTADOS .................................. 8
- Índice de lectores en España....... 10
- Lectura de libros ......................... 18
- La lectura en soporte digital........ 35
- Compra de libros………………… 48
- Bibliotecas……………………...... 52
- La lectura en los menores ............ 55
- Ranking de títulos y autores.......... 63
- CONCLUSIONES .............................. 70
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS
Desde el año 2000, la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), con la colaboración
de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura, ha realizado el
estudio de “Hábitos de lectura y compra de libros en España”. Este estudio reviste la forma de
Barómetro y hasta 2009 ha tenido una presentación de resultados trimestral.
Algunos de los apartados contemplados hasta ahora en el estudio, relacionados con la
lectura y los libros, han sido:
– Hábitos de lectura en tiempo libre
1. el porcentaje de lectores frecuentes y ocasionales de libros
2. el número de libros leídos en el último año
3. las horas de lectura semanal
4. Los temas preferidos por los lectores
5. Las razones de no lectura
6. Etc..
– Hábitos de compra de libros
– Dotación de libros en el hogar
– Bibliotecas
– Internet
– Lectura y hábitos de ocio
– La lectura en menores de 13 años
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-4-
ANTECEDENTES
Una vez consolidados los resultados obtenidos, en el diseño del estudio para el año 2010
se han planteado algunas variaciones para adecuar mejor el Barómetro a la realidad
compleja de la actividad lectora en estos momentos pero conservando los índices
básicos que se han utilizado hasta ahora a efectos comparativos.
– Se recoge la lectura más allá de la que se realiza en tiempo libre y en el formato de libro
tradicional:
– Se incluye el libro profesional y la lectura en soportes diferentes al libro tradicional.
Metodológicamente se ha incluido en la muestra una representación adecuada de la
población que no posee teléfono fijo (20%).
El objetivo del Barómetro de Lectura 2010 es el de proporcionar información continua de
la actividad lectora de los españoles reflejando adecuadamente las distintas formas y
funcionalidades que ésta puede adoptar y la multiplicidad de soportes disponibles.
– Para establecer un diagnóstico de la situación actual de estos indicadores culturales en
España
– Para conocer su evolución a lo largo del tiempo
– Para establecer las medidas correctoras necesarias de cara al impulso y promoción de la
lectura en España
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-5-
METODOLOGÍA
Técnica de recogida de información: Entrevista telefónica realizada mediante el sistema
CATI, siguiendo un cuestionario estructurado.
– Según datos del I.N.E. (Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y
Comunicación en los hogares 2009), el 80,3% de las viviendas principales cuentan con teléfono fijo. Un
19% de las viviendas cuentan con teléfono móvil únicamente. Por lo cuál, un 20% de las entrevistas se
han realizado a individuos no poseen teléfono fijo en su hogar. Estas entrevistas a móviles se han
realizado a partir de una extracción de números de teléfonos móviles aleatoriamente.
Universo: Individuos de más de 10 años residentes en la España peninsular, Islas Baleares e
Islas Canarias.
Muestra: Se han realizado un total de 5.000 entrevistas :
– 2.500 aleatorias.
– 2.500 dirigidas a lectores (lectores con frecuencia al menos mensual).
Error muestral: (e=±2√ (p*q/n)
– El margen de error máximo aplicable a datos globales no segmentados con un nivel de
confianza del 95,5% en el caso más desfavorable (p=q=50%), es de:
Para la muestra aleatoria: 2,0%.
Para la muestra de lectores: 2,0%.
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-7-
METODOLOGÍA
Distribución y tipo de muestreo: estratificado por Comunidad Autónoma y tamaño de
hábitat, seleccionando las viviendas aleatoriamente con control de cuotas de sexo y
edad.
En la muestra Aleatoria la distribución de cuestionarios se ha desproporcionado por
Comunidad Autónoma, de tal manera que a las Comunidades Autónomas más pequeñas
se les asigna un número de encuestas superior al que les correspondería según su
población de tal manera que ninguna tenga una muestra anual inferior a 300 encuestas, lo
que permite trabajar con un error máximo para las Comunidades Autónomas más
pequeñas de ±5,7% con un nivel de confianza del 95,5%. Se mantiene dentro de cada
Comunidad la proporcionalidad por provincia y tamaño de hábitat.
Posteriormente el fichero de resultados se equilibra según la distribución real de la
población (según datos INE).
En la muestra dirigida las encuestas se distribuyen en función de los resultados de la muestra
aleatoria.
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-8-
España 2010 (1er cuatrimestre)
PERFIL DE LOS ENTREVISTADOS Base: Población general de 14 años y más (2.375)
SEXO EDAD
España 2010 1er cuatrimestre
21,9%
20,2%
16,8%
Hombre 15,1%
13,6% 12,3%
49,8% 50,2%
Mujer
14-24 años 25-34 años 45-54 años 65 y más
35-44 años 55-64 años
años
HÁBITAT NIVEL DE ESTUDIOS
España 2010 1er cuatrimestre España 2010 1er cuatrimestre
23,6% 24,8% 43,8%
22,3%
32,6%
23,6%
11,5% 11,4%
6,4%
≤ 10.000 10.001-50.000 50.001-200.000 200.001-500.000 500.001-1.000.000 Más 1.000.000 Primarios Secundarios Universitarios
habitantes habitantes habitantes habitantes habitantes habitantes
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-10-
Índice de lectores en España
Base: Población general de 14 años y más (2.375)
% LECTORES (al menos una vez al trimestre) en
cualquier medio El 91,1% de la población española de 14 o
más años lee en cualquier tipo de
100%
material, formato y soporte (impreso o
80% digital) con una frecuencia al menos
90,6% 91,0% 92,4% 90,1% 90,2% 91,1%
60% trimestral y un 86,6% lee con frecuencia al
40% menos semanal (que se podrían clasificar
como lectores frecuentes).
20%
Un 79,7% lee periódicos, un 59% lee libros
0% y un 52,1% lee revistas al menos una vez al
2005 2006 2007 2008 2009 1er trimestre.
cuatrimestre
de 2010
1er cuatrimestre de 2010
91,1%
79,7%
59,0%
52,1%
13,7%
Total lee Libros Revistas Periódicos Cómics
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-12-
Índice de lectores en España
Perfil de los lectores Base: Población general de 14 años y más (2.375)
TOTAL Lee Lee Lee
% Horizontales Lee cómics NO LEE
LEE libros revistas periódicos
% % % % %
TOTAL (2.375) 91,1 59,0 52,1 79,7 13,7 8,9
SEXO
Hombre (1.183) 92,7 54,8 45,9 85,0 18,1 7,3
Mujer (1.192) 89,6 63,3 58,2 74,5 9,4 10,4
EDAD
De 14 a 24 años (323) 97,3 79,8 64,9 75,4 19,8 2,7
De 25 a 34 años (479) 95,2 66,4 60,0 85,6 16,4 4,8
De 35 a 45 años (521) 93,4 61,7 53,3 83,9 19,2 6,6
De 45 a 54 años (400) 95,5 60,9 46,9 86,0 10,7 4,5
De 55 a 64 años (293) 85,7 51,7 51,0 73,4 8,3 14,3
De 65 años y más
(359)
76,6 30,7 34,9 67,9 4,4 23,4
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-13-
Índice de lectores en España
Perfil de los lectores Base: Población general de 14 años y más (2.375)
% Horizontales TOTAL LEE Lee libros Lee revistas Lee periódicos Lee cómics NO LEE
% % % % % %
TOTAL (2.375) 91,1 59,0 52,1 79,7 13,7 8,9
HÁBITAT
Menos de 10.000 habitantes (560) 82,6 50,0 47,4 69,3 8,9 17,4
De 10.001 a 50.000 habitantes (590) 92,1 56,1 52,8 81,5 14,3 7,9
De 50.001 a 200.000 habitantes
(529)
91,8 60,7 55,1 81,1 15,6 8,2
De 200.001 a 500.000 habitantes
(274)
95,2 62,3 54,5 87,1 13,7 4,8
De 500.001 a 1.000.000 habitantes
(151)
96,4 69,1 62,0 83,3 13,4 3,6
Más de 1.000.000 habitantes (271) 98,6 71,9 53,7 85,3 18,8 1,4
ESTUDIOS
Hasta primarios (774) 81,3 31,3 42,1 64,5 11,6 18,7
Secundarios (1.041) 94,1 64,2 55,8 84,9 14,3 5,9
Universitarios (560) 99,2 87,7 59,1 91,0 15,5 0,8
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-14-
Índice de lectores en España
Perfil de los lectores Base: Población general de 14 años y más (2.375)
91,1%
Total
86,6%
92,7%
Hombre 89,9%
89,6%
Mujer
83,2%
97,3%
Total Lector
De 14 a 24 años 95,8% Lector Frecuente
95,2%
De 25 a 34 años 92,0%
93,4%
De 35 a 44 años 89,2%
95,5%
De 45 a 55 años
88,8%
85,7%
De 56 a 64 años
79,8%
76,6%
De 65 años y más
70,4%
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-15-
Índice de lectores en España
Perfil de los lectores Base: Población general de 14 años y más (2.375)
91,1%
Total
86,6%
81,3%
Primarios 71,7%
94,1%
Secundarios
91,5%
99,2%
Universitarios
98,0%
Total Lector
Lector Frecuente
Hasta 10.000 habitantes
82,6%
77,1%
De 10.001 a 50.000 habitantes 92,1%
88,0%
De 50.001 a 200.000 habitantes 91,8%
87,8%
De 200.001 a 500.000 habitantes 95,2%
92,2%
De 500.001 a 1.000.000 habitantes 96,4%
85,6%
Más de 1.000.000 de habitantes 98,6%
95,6%
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-16-
Índice de lectores en España
Perfil de los lectores Base: Población general de 14 años y más (2.375)
Las mujeres leen en mayor medida que
los hombres libros y revistas mientras
que los hombres leen en una mayor
Por Sexo Total Hombre Mujer proporción que las mujeres periódicos y
91,1% 92,7% cómics.
89,6%
85,0%
79,7% Según aumenta la edad, se observa una
74,5%
63,3% tendencia descendente en la lectura en
59,0%
54,8% 58,2% todos los soportes. Esta tendencia está
52,1%
45,9% menos acentuada en el caso de los
periódicos.
18,1%
13,7%
9,4%
Total lee Libros Revistas Periódicos Cómics
Por Edad Total 14-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65 y más
100,0
90,0
80,0
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
Total lee Libros Revistas Periódicos Cómics
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-17-
Índice de lectores en España
Perfil de los lectores de libros Base: Población general de 14 años y más (2.375)
La población con estudios
Por Estudios superiores presenta una tasa de
Total Hasta primarios Secundarios Universitarios lectura mayor, especialmente en
99,2% la lectura de libros.
94,1% 91,0%
91,1% 87,7%
79,7% 84,9% En general se lee más en
81,3%
cualquier medio a medida que
59,0% 64,2% 64,5%
55,8% 59,1%
aumenta el tamaño de población.
52,1%
Esta tendencia es más acusada
42,1% en el caso de los libros.
31,3%
13,7% 11,6% 14,3%15,5%
Total lee Libros Revistas Periódicos Cómics
Por Hábitat
Total Hasta 10.000 De 10.001 a 50.000 De 50.001 a 200.000 De 200.001 a 500.000 De 500.001 a 1.000.000 Más de 1.000.000
100,0
90,0
80,0
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
Total lee Libros Revistas Periódicos Cómics
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-18-
Lectura de libros
Perfil de los lectores de libros Base: Población general de 14 años y más (2.375)
1er cuatrimestre de 2010 TOTAL lee libros 59,0%
91,1%
79,7% Nº medio de libros leídos en un año: 10,2
59,0% 52,1%
El 59% de la población lee libros, ya sea en su tiempo
13,7% libre, por afición, o por motivos de trabajo o estudios.
Este 59% ha leído una media de 10,2 libros en el último
Total lee Libros Revistas Periódicos Cómics año (aproximadamente un libro al mes).
Lee sólo en su
No lee libros
41,0% tiempo libre
38,1% TOTAL lee en
Nº medio: 8,8 tiempo libre 55,2%
TOTAL lee por
Lee sólo por
Lee por trabajo o estudios
trabajo/estudios y
trabajo o en su tiempo libre 20,9%
estudios 3,8% 17,1%
Nº medio: 9,8 Nº medio: 13,4
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-20-
Lectura de libros
Perfil de los lectores de libros Base: Población general de 14 años y más (2.375)
% lectores de libros
59,0% Total lee libros
Total 55,2%
20,9% Lee en tiempo libre
Lee por trabajo / estudios
54,8%
Hombre 50,1% Se observa que hay una mayor
20,5% proporción de mujeres que de hombres
63,3% que lee libros en su tiempo
Mujer 60,3% libre, mientras que no se observan
21,4%
diferencias por sexo en cuanto a la
lectura por trabajo/estudios.
79,8%
De 14 a 24 años 67,3%
53,7%
66,4%
De 25 a 34 años 61,8%
31,3% Según aumenta la edad, disminuye la
61,7% tasa de lectores. Este descenso es más
De 35 a 44 años 58,6% pronunciado en la lectura por trabajo o
16,4%
estudios debido al porcentaje
60,9% claramente superior de lectores por
De 45 a 55 años 58,8%
15,7% trabajo o estudios en la población de
51,7% 14 a 24 años.
De 56 a 64 años 50,5%
8,6%
30,7%
De 65 años y más 30,7%
0,0%
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-21-
Lectura de libros
Perfil de los lectores de libros Base: Población general de 14 años y más (2.375)
% lectores de libros
59,0% Total lee libros
Total 55,2%
20,9%
Lee en tiempo libre
Lee por trabajo / estudios
Primarios 31,3%
28,8%
8,9%
Secundarios 64,2%
59,5%
21,4%
Universitarios 87,7%
83,8%
36,8%
A mayor nivel de estudios
finalizados, se aprecia un porcentaje de
50,0%
Hasta 10.000 habitantes 45,9% lectores de libros superior, tanto en la
17,7% lectura por tiempo libre como en la
56,1% lectura por estudios o trabajo.
De 10.001 a 50.000 habitantes 53,1%
20,2%
60,7% Según el tamaño del hábitat en el que
De 50.001 a 200.000 habitantes 56,0%
24,6% se reside, se observan diferencias
62,3% significativas en la lectura en tiempo
De 200.001 a 500.000 habitantes 57,0%
20,1% libre, no así en la lectura por
69,1% trabajo/estudios, en la que en todos los
De 500.001 a 1.000.000 habitantes 67,0% hábitats el porcentaje de lectores se
27,8%
sitúa alrededor del 20%-25%.
71,9%
Más de 1.000.000 de habitantes 69,4%
19,2%
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-22-
Lectura de libros
Lectores de libros por trabajo o estudios Base: Población general de 14 años y más (2.375)
% lectores de libros
Total 20,9%
Hombre 20,5%
Mujer 21,4%
De 14 a 24 años 53,7%
De 25 a 34 años 31,3%
De 35 a 44 años 16,4%
De 45 a 55 años 15,7%
A diferencia de lo que ocurre en la
De 56 a 64 años 8,6% lectura en tiempo libre, cuyos
De 65 años y más 0,0% resultados veremos en detalle en el
capítulo siguiente, no se observan en la
lectura por trabajo y por estudios
Primarios 8,9%
diferencias significativas según el sexo
Secundarios 21,4% y el tamaño de hábitat.
Universitarios 36,8% Sin embargo estas diferencias sí son
importantes por edad (leen más por
Hasta 10.000 habitantes 17,7% trabajo o estudios los más jóvenes) y
De 10.001 a 50.000 habitantes 20,2% por estudios (leen más por este motivo
los que tienen mayor nivel de estudios)
De 50.001 a 200.000 habitantes 24,6%
De 200.001 a 500.000 habitantes 20,1%
De 500.001 a 1.000.000 habitantes 27,8%
Más de 1.000.000 de habitantes 19,2%
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-23-
Lectura de libros
Perfil de los lectores de libros Base: Población general de 14 años y más (2.375)
Lee por trabajo y
TOTAL Lee sólo en su Total lectura en Lee sólo por
% Horizontales en su tiempo
Lee libros tiempo libre tiempo libre trabajo / estudios
libre
% % % % %
TOTAL (2375) 59,0 38,1 17,1 55,2 3,8
SEXO
Hombre (1183) 54,8 34,3 15,9 50,2 4,7
Mujer (1192) 63,3 41,9 18,4 60,3 2,9
EDAD
De 14 a 24 años (323) 79,8 26,1 41,2 67,3 12,5
De 25 a 34 años (479) 66,4 35,1 26,7 61,8 4,6
De 35 a 45 años (521) 61,7 45,2 13,4 58,6 3,0
De 45 a 54 años (400) 60,9 45,2 13,6 58,8 2,1
De 55 a 64 años (293) 51,7 43,1 7,4 50,5 1,2
De 65 años y más (359) 30,7 30,7 - 30,7 -
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-24-
Lectura de libros
Perfil de los lectores de libros Base: Población general de 14 años y más (2.375)
Lee por trabajo Lee sólo por
TOTAL Lee sólo en su Total lectura en
% Horizontales y en su tiempo trabajo /
Lee libros tiempo libre tiempo libre
libre estudios
% % % % %
TOTAL (2.375) 59,0 38,1 17,1 55,2 3,8
HÁBITAT
Menos de 10.000 habitantes (560) 50,0 32,3 13,6 45,9 4,1
De 10.001 a 50.000 habitantes (590) 56,1 35,9 17,1 53,1 3,0
De 50.001 a 200.000 habitantes (529) 60,7 36,1 19,9 56,0 4,7
De 200.001 a 500.000 habitantes (274) 62,3 42,2 14,8 57,0 5,3
De 500.001 a 1.000.000 habitantes (151) 69,1 41,3 25,6 67,0 2,1
Más de 1.000.000 habitantes (271) 71,9 52,7 16,7 69,4 2,5
ESTUDIOS
Hasta primarios (774) 31,3 22,5 6,4 28,8 2,5
Secundarios (1041) 64,2 42,8 16,7 59,5 4,7
Universitarios (560) 87,7 50,9 32,9 83,8 3,9
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-25-
Lectura de libros
Lectores de libros en tiempo libre Base: Población general de 14 años y más (2.375)
% Total leen libros en su tiempo libre
(al menos una vez al trimestre)
100%
80% 57,1% 55,5% 56,9% 54,6% 55,0% 55,2%
60%
40%
20%
0%
2005 2006 2007 2008 2009 1er
cuatrimestre
de 2010
Frecuencia de lectura de libros en tiempo libre
2008 2009 1er cuatrimestre de 2010
Algo más de la mitad de la 45,4% 45,0% 44,8%
41,3% 42,5%
población española lee libros en 40,4%
su tiempo libre. Un 42,5% afirma
leer por lo menos una vez a la
semana
14,2% 13,7% 12,7%
Lector frecuente Lector ocasional No lector
(al menos semanalmente) (al menos trimestralmente) (casi nunca o nunca)
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-26-
Lectura de libros
Lectores de libros en tiempo libre Base: Población general de 14 años y más (2.375)
Frecuencia de lectura de libros en tiempo libre
2008 2009 1er cuatrimestre de 2010
TOTAL lector frecuente TOTAL lector ocasional 45,4% 45,0% 44,8%
1er cuatrimestre 2010 1er cuatrimestre 2010
42,5% 12,7%
+1,2 -1,0
26,9% 26,5%
25,6%
14,8% 14,4%
16,0%
9,3% 9,1% 8,5%
4,9% 4,6% 4,2%
Lee todos o casi Lee una o dos Lee alguna vez Lee alguna vez al No lector
todos los días veces por al mes trimestre (casi nunca o
semana nunca)
El porcentaje total de lectores en tiempo libre del 1er cuatrimestre del año 2010 es del 55,2%, 0,2
puntos por encima del porcentaje obtenido en el año 2009 y 0,6 puntos más que en 2008.
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-27-
Lectura de libros
Lectores de libros en tiempo libre Base: Población general de 14 años y más (2.375)
Lectores Lectores
% Horizontales Total Lectores No Lectores
Frecuentes Ocasionales
% % % %
TOTAL (2.375) 42,5 12,7 55,2 44,8
SEXO
Hombre (1.183) 38,0 12,1 50,1 49,9
Mujer (1.192) 47,0 13,3 60,3 39,7
EDAD
De 14 a 24 años (323) 46,7 20,5 67,3 32,7
De 25 a 34 años (479) 47,9 13,9 61,8 38,2
De 35 a 45 años (521) 45,5 13,1 58,6 41,4
De 45 a 54 años (400) 46,8 12,0 58,8 41,2
De 55 a 64 años (293) 40,9 9,6 50,5 49,5
De 65 años y más (359) 23,7 7,0 30,7 69,3
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-28-
Lectura de libros
Lectores de libros en tiempo libre Base: Población general de 14 años y más (2.375)
Lectores Lectores Total
% Horizontales No Lectores
Frecuentes Ocasionales Lectores
% % % %
TOTAL (2.375) 42,5 12,7 55,2 44,8
HÁBITAT
Menos de 10.000 habitantes (560) 33,8 12,2 45,9 54,1
De 10.001 a 50.000 habitantes (590) 40,7 12,4 53,1 46,9
De 50.001 a 200.000 habitantes (529) 43,9 12,1 56,0 44,0
De 200.001 a 500.000 habitantes (274) 44,6 12,5 57,0 43,0
De 500.001 a 1.000.000 habitantes (151) 49,8 17,2 67,0 33,0
Más de 1.000.000 habitantes (271) 55,8 13,7 69,4 30,6
ESTUDIOS
Hasta primarios (774) 20,3 8,5 28,8 71,2
Secundarios (1.041) 44,2 15,3 59,5 40,5
Universitarios (560) 70,0 13,8 83,8 16,2
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-29-
Lectura de libros
Lectores de libros en tiempo libre Base: Población general de 14 años y más (2.375)
Lectores de libros en tiempo libre según sexo Por sexo, la proporción de lectores
es mayor entre las mujeres que
2008 2009 1er cuatrimestre de 2010 entre los hombres (60,3% lectoras
60,3% frente al 50,1% de lectores).
54,6% 55,0% 55,2% 57,2% 58,4%
51,9% 51,5% 50,1%
El porcentaje de lectores disminuye según
aumenta la edad, observándose un
descenso más pronunciado a partir de los
TOTAL Hombre Mujer 55 años y, sobre todo de los 65 años.
Lectores de libros en tiempo libre según edad
2008 2009 1er cuatrimestre de 2010
71,1% 70,5%
67,3%
63,1% 63,5%61,8% 62,0% 61,8%
58,6% 58,2% 57,7%58,8%
54,6% 55,0%55,2%
50,5%
46,2% 47,9%
28,3% 29,8%
30,7%
TOTAL De 14 a 24 años De 25 a 34 años De 35 a 44 años De 45 a 54 años De 55 a 64 años 65 y más años
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-30-
Lectura de libros
Lectores de libros en tiempo libre Base: Población general de 14 años y más (2.375)
Lectores de libros en tiempo libre según estudios A mayor nivel de estudios
2008 2009 1er cuatrimestre de 2010 finalizados, mayor porcentaje de
82,8% 82,0%83,8% lectores se observa.
61,6% 60,5%59,5%
54,6% 55,0%55,2%
32,1% 31,1%28,8%
A medida que aumenta el tamaño
de hábitat se incrementa la tasa de
TOTAL Hasta Primarios Secundarios Universitarios lectura.
Lectores de libros en tiempo libre según hábitat
2008 2009 1er cuatrimestre de 2010
67,0% 69,4%
65,2% 65,8% 66,6%
59,4% 59,1% 60,8%
56,0% 58,1% 57,4%57,0%
54,6% 55,0%55,2%
51,6% 52,0%53,1%
46,1% 45,7%45,9%
TOTAL Hasta 10.000 10.001 a 50.000 50.001 a 200.000 200.001 a 500.000 500.001 a 1.000.000 Más de 1.000.000
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-31-
Lectura de libros
Lectores de libros en tiempo libre Base: Población general de 14 años y más (2.375)
Lectores según estudios. Por sexo
100,0
Hombre 89,8%
90,0
Mujer
80,0
67,6% 78,0%
70,0
60,0
50,0
51,7%
40,0
31,2%
30,0
20,0 26,1%
10,0
0,0
Hasta primarios Secundarios Universitarios
Para todos los niveles de estudios, el porcentaje de lectores es superior entre las mujeres que en los hombres.
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-32-
Lectura de libros
Idiomas de lectura Base: Lectores de 14 años y más (3.703)* * Muestra dirigida
¿Cuál es su idioma habitual de lectura?
Y además, ¿lee en otras lenguas?
IDIOMA HABITUAL DE LECTURA
93,3% 93,3%
España 2009
El castellano es el idioma en el que lee
1er cuatrimestre de 2010 habitualmente libros el 93,3% de la población en
España. Un 4,1% de los mismos lee en catalán o
valenciano y tan solo un 2,5% lee habitualmente
en algún otro idioma (inglés principalmente).
4,1% 4,1% 2,7% 2,5%
IDIOMA HABITUAL DE LECTURA + OCASIONAL
Castellano Catalán / Otros idiomas
Valenciano 99,5%
Castellano
100,0%
18,4%
Un 51,9% de los lectores lee en dos o más Inglés
19,2%
lenguas (el 48,1% restante que tan solo lee en una). 14,1%
Catalán
Si sumamos lectura habitual más ocasional, todos 15,3%
5,4% España 2009
los entrevistados leen en castellano, el 25,2% de los Francés
7,3% 1er cuatrimestre de 2010
entrevistados lee en catalán/valenciano y un 15,3%
4,1%
lee en inglés. Gallego
5,4%
2,5%
Valenciano
4,6%
5,7%
Otros
8,2%
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-33-
Lectura de libros
Razones de lectura Base: Población general de 14 años y más (2.375)
¿Por qué motivo leyó su último libro?Respuesta múltiple
14 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 a 64 65 y más
% Verticales Total Hombre Mujer
años años años años años años
% % % % % % % % %
TOTAL LECTORES 59,0 54,8 63,3 79,8 66,4 61,7 60,9 51,7 30,7
Entretenimiento 48,5 43,2 53,7 54,9 53,1 52,7 51,8 45,7 29,0
Mejora nivel cultural 5,2 6,1 4,3 5,3 7,1 4,5 8,1 2,3 2,8
Estudios 5,3 5,2 5,4 24,9 5,4 3,0 1,0 - -
Trabajo 2,0 2,3 1,6 0,3 2,7 2,9 2,6 2,5 -
Consulta 2,8 2,7 3,0 1,0 4,9 3,9 2,3 3,2 0,5
Otros 0,2 0,2 0,1 - 0,4 - 0,2 - 0,3
NO LECTORES 41,0 45,2 36,7 20,2 33,6 38,3 39,1 48,4 69,3
El 48,5% de los entrevistados mayores de 14 años declara leer por entretenimiento. Porcentaje algo mayor entre las mujeres y en los
menores de 55 años.
El porcentaje entre el total lectores y lectores por entretenimiento presenta una mayor diferencia en el tramo de edad de 14 a 24 años
(79,8% de lectores y 54,9% de lectores por entretenimiento). En este tramo de edad es donde la lectura por motivo de estudios tiene un
valor mayor (24,9%).
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-34-
Lectura de libros
Razones de NO lectura Base: no lectores de libros o lector ocasional (973)
La falta de tiempo (ya sea por trabajo, estudios o por motivos familiares) continua
No lector siendo el principal motivo de los lectores de baja frecuencia de lectura para no leer
Lector más. El 46,8% de aquellos que leen alguna vez al mes o menos declaran este motivo.
41,0%
Frecuente Como se puede observar en la tabla siguiente, la falta de tiempo es más mencionada
48,7% por los entrevistados de 25 a 54 años.
Los más jóvenes (De 14 a 24 años) son los que afirman en un porcentaje mayor que
10,3% no les gusta leer. Los más mayores afirman no leer sobre todo por problemas de
Lector salud y porque prefieren emplear su tiempo libre en otros entretenimientos, este
Ocasional último motivo es también muy citado por los más jóvenes (de 14 a 18 años).
¿A qué se debe que no lea libros o que
no los lea con mayor frecuencia? Respuesta múltiple
14 a 18 19 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 a 64 65 y más
% Verticales Total
años años años años años años años
% % % % % % % %
Base No lector o Lector Ocasional (1.218) (33) (72) (214) (262) (196) (167) (274)
Le falta tiempo (trabajo, estudios, cuida
46,8 36,3 41,3 61,8 67,8 55,8 41,8 14,4
familia, etc..)
No le gusta leer / No le interesa leer 25,8 30,6 43,2 23,6 21,9 28,5 27,6 22,9
Prefiere emplear su tiempo libre en
24,7 41,9 18,9 21,5 19,4 13,6 29,3 36,6
otros entretenimientos
Motivos de vista, salud 10,1 - - 0,7 2,1 6,4 15,2 28,5
Otras razones 2,5 - - 1,7 0,8 2,1 2,2 6,3
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-35-
Resultados
La lectura en
Soporte Digital
(población de 14 o más años)
Índice de lectores en soporte digital en España
Qué leen en soporte digital Base: Población general de 14 años y más (2.375)
Lectura Total
Lectura Digital
1er cuatrimestre de 2010 Con frecuencia al
menos trimestral
91,1%
79,7%
59,0%
48,6% 52,1%
37,6%
32,1%
13,7%
4,7% 6,4%
Total lee Libros Revistas Periódicos Cómics Webs, Blogs, Foros,…
Se entiende como lector en soporte digital aquel lector que lee con una frecuencia al menos trimestral en un
ordenador, un teléfono móvil, una agenda electrónica o un E-Reader. Prácticamente la mitad de la población
de 14 o más años (48,6%) es lectora de formato digital.
Los periódicos son el tipo de material con un mayor porcentaje de lectores en soporte digital.
Actualmente, en torno a un 5% de la población de 14 o más años lee en soporte digital libros y en torno al
6% lee revistas.
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-37-
Índice de lectores en soporte digital en España
Qué leen en soporte digital Base: Población general de 14 años y más (2.375)
% LECTORES EN SOPORTE DIGITAL
Respuesta múltiple
Total Lectores Webs, Blogs,
% Horizontales en soporte Prensa Revistas Libros
Foros,…
digital
% % % % %
TOTAL (2.375) 48,6 37,6 32,1 6,4 4,7
SEXO
Hombre (1.183) 55,7 43,2 39,8 8,0 4,7
Mujer (1.192) 41,6 32,1 24,5 4,8 4,6
EDAD
De 14 a 24 años (323) 81,2 71,7 41,0 12,5 15,2
De 25 a 34 años (479) 69,1 57,4 46,2 9,3 4,0
De 35 a 45 años (521) 54,4 36,9 38,8 6,3 4,5
De 45 a 54 años (400) 42,8 31,3 32,5 5,0 2,8
De 55 a 64 años (293) 27,2 18,2 19,7 4,2 1,7
De 65 años y más (359) 7,7 4,3 5,5 0,7 0,9
Son mucho más lectores en formato digital los hombre que las mujeres y lógicamente los más jóvenes
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-38-
Índice de lectores en soporte digital en España
Qué leen en soporte digital Base: Población general de 14 años y más (2.375)
% LECTORES EN SOPORTE DIGITAL
Respuesta múltiple
Total Lectores Webs, Blogs,
% Horizontales en soporte Prensa Revistas Libros
Foros,…
digital
% % % % %
TOTAL (2.375) 48,6 37,6 32,1 6,4 4,7
HÁBITAT
Menos de 10.000 (560) 41,9 32,2 23,9 3,7 3,8
De 10.001 a 50.000 (590) 46,0 34,7 32,5 7,6 3,7
De 50.001 a 200.000 (529) 52,8 41,6 35,4 9,0 5,4
De 200.001 a 500.000 (274) 52,9 42,6 38,5 5,3 4,5
De 500.001 a 1.000.000 (151) 54,2 34,3 32,6 9,8 7,1
Más de 1.000.000 (271) 56,9 44,1 35,4 3,7 6,2
ESTUDIOS
Hasta primarios (774) 21,9 15,6 12,2 2,0 1,9
Secundarios (1.041) 53,4 40,8 33,8 7,5 5,9
Universitarios (560) 76,7 62,2 56,5 10,5 6,2
Se lee más en formato digital a medida que aumenta el nivel de estudios y el tamaño de la población
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-39-
Índice de lectores en soporte digital en España
Base: Población general de 14 años y más (2.375)
% LECTORES EN SOPORTE DIGITAL
51,4% 48,6%
No lector en Lector en
soporte digital soporte
digital
Frecuencia de lectura en soporte digital
1er cuatrimestre de 2010
51,4%
42,5%
6,1%
Lector frecuente Lector ocasional No lector
(al menos semanalmente) (al menos trimestralmente) (casi nunca o nunca)
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-40-
Índice de lectores en soporte digital en España
Perfil de los lectores Base: Población general de 14 años y más (2.375)
91,1%
Total
48,6%
Total lee (en cualquier formato)
Lee en soporte digital
92,7%
Hombre
55,7% Las diferencias por sexo y por edad
se ven más pronunciadas entre los
Mujer
89,6% lectores en soporte digital que entre
41,6% los lectores totales en cualquier
formato.
La presencia de lectores en soporte
digital es mayor entre los hombres y
97,3% sube hasta el 81,2% entre los
De 14 a 24 años
81,2% jóvenes de 14 a 24 años.
De 25 a 34 años 95,2%
69,1%
93,4%
De 35 a 44 años
54,4%
95,5%
De 45 a 55 años
42,8%
85,7%
De 56 a 64 años 27,2%
76,6%
De 65 años y más
7,7%
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-41-
Índice de lectores en formato digital en España
Perfil de los lectores Base: Población general de 14 años y más (2.375)
91,1%
Total
48,6%
Total lee (en cualquier formato)
Lee en soporte digital
Primarios 81,3%
21,9%
Secundarios 94,1%
53,4%
Universitarios 99,2%
76,7%
El 76,7% de la población con
estudios universitarios son lectores
en soporte digital.
Hasta 10.000 habitantes 82,6%
41,9% Por tamaño de hábitat, es en las
ciudades de Madrid y Barcelona
De 10.001 a 50.000 habitantes 92,1% donde hay una mayor proporción de
46,0% lectores en soporte digital.
De 50.001 a 200.000 habitantes
91,8%
52,8%
95,2%
De 200.001 a 500.000 habitantes
52,9%
96,4%
De 500.001 a 1.000.000 habitantes
54,2%
98,6%
Más de 1.000.000 de habitantes 56,9%
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-42-
Índice de lectores en soporte digital en España
Perfil de los lectores Base: Población general de 14 años y más (2.375)
% LECTORES EN SOPORTE DIGITAL
Lectores Lectores Total Lectores
% Horizontales en soporte No Lectores
Frecuentes Ocasionales digital
% % % %
TOTAL (2.375) 42,5 6,2 48,6 51,4
SEXO
Hombre (1.183) 51,1 4,7 55,7 44,3
Mujer (1.192) 33,9 7,7 41,6 58,4
EDAD
De 14 a 24 años (323) 71,5 9,7 81,2 18,8
De 25 a 34 años (479) 60,5 8,6 69,1 30,9
De 35 a 45 años (521) 47,2 7,3 54,4 45,6
De 45 a 54 años (400) 37,4 5,4 42,8 57,2
De 55 a 64 años (293) 25,8 1,4 27,2 72,8
De 65 años y más (359) 4,7 2,9 7,7 92,3
Se observa que son los hombres y la población de hasta 45 años los que presentan un porcentaje de lectores
en soporte digital superior. También se aprecia que los entrevistados con estudios secundarios o universitarios o
residentes en municipios de mayor tamaño presentan un porcentaje de lectores digitales superior a la media.
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-43-
Índice de lectores en soporte digital en España
Perfil de los lectores Base: Población general de 14 años y más (2.375)
% LECTORES EN SOPORTE DIGITAL
Total
Lectores Lectores Lectores en
% Horizontales No Lectores
Frecuentes Ocasionales soporte
digital
% % % %
TOTAL (2.375) 42,5 6,2 48,6 51,4
HÁBITAT
Menos de 10.000 habitantes (560) 38,2 3,6 41,9 58,2
De 10.001 a 50.000 habitantes (590) 40,8 5,1 46,0 54,0
De 50.001 a 200.000 habitantes (529) 44,1 8,6 52,8 47,2
De 200.001 a 500.000 habitantes (274) 46,2 6,8 52,9 47,1
De 500.001 a 1.000.000 habitantes (151) 49,2 5,0 54,2 45,8
Más de 1.000.000 habitantes (271) 48,0 8,9 56,9 43,1
ESTUDIOS
Hasta primarios (774) 18,0 4,0 21,9 78,1
Secundarios (1.041) 47,5 5,9 53,4 46,6
Universitarios (560) 67,0 9,8 76,7 23,3
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-44-
Índice de lectores en soporte digital en España
En qué soporte digital leen Base: Población general de 14 años y más (2.375)
% LECTORES EN SOPORTE DIGITAL
51,4% 48,6%
No lector en Lector en
soporte
digital soporte
digital
1er cuatrimestre de 2010
48,6% 47,3% Prácticamente todos los
lectores digitales (97,3% de
los lectores en soporte
digital) leen en el ordenador.
El 0,8% de la población
lee en un E-Reader
(1,6% de los lectores en
formato digital)
6,6%
0,8%
Total lee en soporte Lee en el Ordenador Lee en el móvil, agenda Lee en un E-Reader
digital electrónica…
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-45-
Índice de lectores en soporte digital en España
En qué soporte digital leen Base: Población general de 14 años y más (2.375)
% LECTORES EN FORMATO DIGITAL
Respuesta múltiple
Total Lectores en En el En el móvil,
% Horizontales E-Reader
soporte digital Ordenador agenda…
% % % %
TOTAL (2.375) 48,6 47,3 6,6 0,8
SEXO
Hombre (1.183) 55,7 54,1 8,9 1,2
Mujer (1.192) 41,6 40,6 4,3 0,5
EDAD
De 14 a 24 años (323) 81,2 77,4 20,1 2,7
De 25 a 34 años (479) 69,1 67,9 8,1 0,5
De 35 a 45 años (521) 54,4 53,6 4,4 0,3
De 45 a 54 años (400) 42,8 41,1 6,3 0,9
De 55 a 64 años (293) 27,2 26,7 1,5 -
De 65 años y más (359) 7,7 7,3 - 0,9
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-46-
Índice de lectores en soporte digital en España
En qué soporte digital leen Base: Población general de 14 años y más (2.375)
% LECTORES EN FORMATO DIGITAL
Respuesta múltiple
Total Lectores en En el móvil,
% Horizontales En el Ordenador E-Reader
formato digital agenda,…
% % % %
TOTAL (2.375) 48,6 47,3 6,6 0,8
HÁBITAT
Menos de 10.000 (560) 41,9 40,2 6,2 0,7
De 10.001 a 50.000 (590) 46,0 44,2 5,8 0,6
De 50.001 a 200.000 (529) 52,8 52,1 4,7 1,0
De 200.001 a 500.000 (274) 52,9 52,1 6,6 0,2
De 500.001 a 1.000.000 (151) 54,2 52,2 4,1 3,0
Más de 1.000.000 (271) 56,9 54,4 14,0 0,7
ESTUDIOS
Hasta primarios (774) 21,9 20,3 4,4 0,3
Secundarios (1.041) 53,4 51,7 7,6 1,1
Universitarios (560) 76,7 76,4 7,8 1,1
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-47-
Índice de lectores en soporte digital en España
Qué leen en soporte digital Base: Población general de 14 años y más (2.375)
1er cuatrimestre de 2010
48,6% 47,3%
En soporte digital lo que más se suele leer
son las páginas webs-blogs-foros (37,6% de
la población lee este tipo) o la prensa online
6,6% (32,1%)
0,8%
Hay un 5% de la población que lee libros en
Total lee en Lee en el Lee en el Lee en un E- soporte digital (este porcentaje alcanza el
formato digital Ordenador móvil, agenda Reader 15% en el grupo de población más joven, de
electrónica…
14 a 24 años).
¿Qué suele leer en estos dispositivos?
Respuesta múltiple
En el móvil, agenda
% Totales Total En el Ordenador E-Reader
electrónica …
% % % %
Webs, Blogs, Foros, … 37,6 37,1 2,5 -
Prensa 32,1 31,4 1,8 0,1
Revistas 6,4 6,0 0,3 0,4
Libros 4,7 3,4 1,4 0,8
Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2010
1er Cuatrimestre del año 2010
-48-