SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACION ES
COLONIZADORA?



             WANOGA
Que es colonización?
 Colonización es la acción de dominar un país o
  territorio (la colonia) por parte de otro (la metrópoli).
  Este proceso es de carácter
  económico, político, militar, cultural, o presentar otras
  manifestaciones; así como desarrollarse de forma
  violenta o pacífica.

  El colonialismo es la influencia o la dominación de un
  país por otro más poderoso de una forma violenta, a
  través de una invasión militar, o sutil, sin que
  intervenga la fuerza. Los motivos pueden ser
  poder, riqueza o dominio.
Como se coloniza la
                educación?
Libros y material de estudio
 descontextualizado.
Enseñanza deficiente = imperfección o una
 carencia de alguna cualidad propia.
No se enseña: para aprender, para impulsar a
 ser y para creer.
No existe un programa de orientación
 vocacional en cada uno de los colegios.

 * Lo mas relevante de una larga lista.
Cual sus efectos?

Sociedad racista y discriminatoria.
Modelos (anhelos de vida) externos.
Desconocimiento real de lo que somos y
 tenemos.
Sociedad violenta.(insatisfecha)
Facilidad de influencia en el ser.
Para que descolonizar la
  educación?
        PARA SER Y CREER EN NOSOTROS COMO PAIS!!

• El descolonialismo pedagógico, es poner fin a las
  fronteras pedagógicas transnacionales o de
  globalización como estatus de
  dominación, discriminación y hegemonía
  educativa.
• Es considerar a todos como iguales y/o
  equivalentes, donde la persona es valorada por su
  propia capacidad lo que promueve que la
  pedagogía no se subordine a toda forma radical.
• Si realmente se quiere luchar contra esta
  colonización se debe entender quienes somos y
Cosas que olvidamos

Recuerde también:
    Los primeros responsables de la
     educación de sus hijos son los padres.
    Y que los maestros -o el Estado-
     tienen el deber de cooperar, con los
     medios más adecuados a que se cumpla
     este principio de la ley natural.
    Es del público conocimiento que otras
     instituciones no son siempre las que
     norman la moral (grupos religiosos,
     instituciones de instrucción, etc.).
Para analizar
La colonia, con todo lo malo que pudo dejar, nos
 dejó algo importante, nos dejo una tierra a la
 que hoy podemos llamar nuestra patria.
La dejó para que
 todos, indígenas, mestizos, blancos, negros y
 cualquier otro grupo que haya nacido en suelo
 boliviano, hagamos con ella lo mejor que
 podamos.
La identidad de ser parte del pueblo boliviano.
Si la “descolonización de la educación” supone
 efectivamente esto, Bolivia y los bolivianos
 serán mas grandes de lo que creemos.
Que hacer?
Por tanto todos los factores que participan en el
  proceso educativo (maestros, padres de familia
  y la comunidad en su conjunto) toman en sus
  manos la determinación de las políticas
  educativas; pero, para lograr esto,
- Conocer la Ley Educativa
- Cuestionar
- Argumentar
- Proponer
 *Todo esto en cualquier dimensión de cambio.
Desde otros puntos que mas se
 puede hacer?
Desde un planteamiento intra e intercultural:

  • Permitir "entrar" a las diferentes realidades
  intraculturales.
  • Segundo, interconectar las diferentes
  realidades pluri y multiculturales.
  • Entrar en la crítica
  descolonizante, comunitaria e intracultural (no
  sólo de una cultura a otra).
  • Tomar el Laiquismo como fuente de hacer
  vida cognitiva científica sin restricción ni
  impostura de creencia o espiritualidad
 Pero desde una lectura sociocrítica del curriculum:

 - Una comprensión global y no técnicista de la realidad.
 - La centralidad o marginalidad de la diversidad. Contra la
 homogeneización.

  - Racionalidad sobre otras formas de conocer, explicar y
  comprender la realidad.
- El modelo cultural no se encuentra sólo "fuera", sino que
   está en las mentes de alumnos/as y profesores/as.

  Esto implica no tener sólo en cuenta lo
  superestructural, lo político, económico, sino lo
  Intracultural, lo mental y lo espiritual
Para analizar
Un país de diversas nacionalidades, debe
 desarrollar una Educación Intracultural
 como medio de afirmación de la
 nacionalidad y como parte de la
 autodeterminación; y desarrollar
 conocimiento de otras culturas y
 tradiciones de las otras nacionalidades en
 la pluriculturalidad como un derecho
 democrático usando sus lenguas por la
 necesidad de asimilar la ciencia y la
 cultura.
Importante
"Saber leer es saber andar. Saber escribir es saber
ascender. Pies, brazos, alas, todo esto ponen al hombre
esos primeros humildísimos libros de la escuela.
Luego, aderezado, va al espacio. Ve el mejor modo de
sembrar, la reforma útil que hacer, el descubrimiento
aplicable, la receta innovadora, la manera de hacer
buena a la tierra mala; la historia de los héroes, los
fútiles motivos de la guerras, los grandes resultados de
la paz. Siémbrense química y agricultura, y se
cosecharán grandeza y riqueza. Una escuela es una
fragua de espíritus; ¡ay de los pueblos sin escuela! ¡ay
de los espíritus sin temple!«
Folleto "Guatemala". Publicado en México en 1878. Tomo 7. Página 156. (7) Ídem.
Página 157.
Conclusiones
Existe en el hombre la fuerza de lo justo,
 y éste es el primer estado del Derecho.
 Al conceptuarse en el pensamiento, lo
 justo se desenvuelve en fórmulas: he aquí
 el Derecho natural.- Y al realizarse en la
 vida


                                   Mari, 1890

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tp1 pensamiento pedagogico latinoamericano
Tp1 pensamiento pedagogico latinoamericanoTp1 pensamiento pedagogico latinoamericano
Tp1 pensamiento pedagogico latinoamericano
Natalia Alexandre
 
Pedagogía del oprimido - mapa mental
Pedagogía del oprimido - mapa mentalPedagogía del oprimido - mapa mental
Pedagogía del oprimido - mapa mental
evelynsanchezortecho
 
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.21fri08da95
 
Pensamiento Pedagógico Latinoamericano II
Pensamiento Pedagógico Latinoamericano IIPensamiento Pedagógico Latinoamericano II
Pensamiento Pedagógico Latinoamericano II
Mario Ariel Oroz
 
La pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencia La pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencia
Linda Aguiluz Mariona
 
Estado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico LiberalEstado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico Liberal
Laura Segovia
 
E1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - GeneralidadesE1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - Generalidades
Justina Caicedo
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesfilomenaseverino
 
El enfoque historico cultural diplomado
El enfoque historico cultural diplomadoEl enfoque historico cultural diplomado
El enfoque historico cultural diplomado
Diego Oscar Mamani Huanto
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Camila Lemos
 
Educación en la época colonial
Educación en la época colonialEducación en la época colonial
Educación en la época colonial
patriciacedillo
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
En casa
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
jaques delors
 
Pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Pedagogía del oprimido de Paulo FreirePedagogía del oprimido de Paulo Freire
Pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Vicente Limpe cahuana
 
Mapa conceptual MODELOS DIDACTICOS gonzalo arias
Mapa conceptual MODELOS DIDACTICOS gonzalo ariasMapa conceptual MODELOS DIDACTICOS gonzalo arias
Mapa conceptual MODELOS DIDACTICOS gonzalo arias
Gonzalo Arias
 
Epistemologia y educacion ensayo
Epistemologia y educacion ensayoEpistemologia y educacion ensayo
Epistemologia y educacion ensayo
Modesto Brito Landero
 
Profesionalidad docente
Profesionalidad docenteProfesionalidad docente
Profesionalidad docente
Docencia_Formación_Emprego
 
Fundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogiaFundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogia
Hendry
 

La actualidad más candente (20)

Tp1 pensamiento pedagogico latinoamericano
Tp1 pensamiento pedagogico latinoamericanoTp1 pensamiento pedagogico latinoamericano
Tp1 pensamiento pedagogico latinoamericano
 
Pedagogía del oprimido - mapa mental
Pedagogía del oprimido - mapa mentalPedagogía del oprimido - mapa mental
Pedagogía del oprimido - mapa mental
 
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
 
Pensamiento Pedagógico Latinoamericano II
Pensamiento Pedagógico Latinoamericano IIPensamiento Pedagógico Latinoamericano II
Pensamiento Pedagógico Latinoamericano II
 
Pedagogia del oprimido
Pedagogia del oprimidoPedagogia del oprimido
Pedagogia del oprimido
 
La pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencia La pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencia
 
Estado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico LiberalEstado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico Liberal
 
E1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - GeneralidadesE1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - Generalidades
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantes
 
El enfoque historico cultural diplomado
El enfoque historico cultural diplomadoEl enfoque historico cultural diplomado
El enfoque historico cultural diplomado
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Educación en la época colonial
Educación en la época colonialEducación en la época colonial
Educación en la época colonial
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
 
Pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Pedagogía del oprimido de Paulo FreirePedagogía del oprimido de Paulo Freire
Pedagogía del oprimido de Paulo Freire
 
Mapa conceptual MODELOS DIDACTICOS gonzalo arias
Mapa conceptual MODELOS DIDACTICOS gonzalo ariasMapa conceptual MODELOS DIDACTICOS gonzalo arias
Mapa conceptual MODELOS DIDACTICOS gonzalo arias
 
Epistemologia y educacion ensayo
Epistemologia y educacion ensayoEpistemologia y educacion ensayo
Epistemologia y educacion ensayo
 
Profesionalidad docente
Profesionalidad docenteProfesionalidad docente
Profesionalidad docente
 
Fundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogiaFundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogia
 
La practica pedagogica.
La practica pedagogica.La practica pedagogica.
La practica pedagogica.
 

Similar a Es la Educacion es Colonizadora?

"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
Jurjo Torres Santomé
 
EDUCACION POR CARLOS FUENTES
EDUCACION POR CARLOS FUENTESEDUCACION POR CARLOS FUENTES
EDUCACION POR CARLOS FUENTES
hectorvirgil
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2samy-93
 
Reforma educativa y sección 22
Reforma educativa y sección 22Reforma educativa y sección 22
Reforma educativa y sección 22
Marcel Arvea
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2samy-93
 
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQBExposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
Jhon M. Toapanta
 
Clase de Critica
Clase de CriticaClase de Critica
Clase de CriticaLidia Lu
 
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...Jose Guilbardo Pech Sima
 
Descentralizate!
Descentralizate!Descentralizate!
Descentralizate!
Yury Bustamante
 
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
DIOSANGEL SUAREZ ROJAS
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
FES Acatlán - UNAM
 
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
Moises Logroño
 
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
Jurjo Torres Santomé
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
Diacapere
 
TEMA 4.Tenti
TEMA 4.TentiTEMA 4.Tenti
TEMA 4.Tenti
Cristian Lucero
 
SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓN
SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓNSEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓN
SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓN
Ana_Alicia_Sanchez
 
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Leydy Saenz
 
Diapositivas de la evolucion educativa
Diapositivas de la evolucion educativaDiapositivas de la evolucion educativa
Diapositivas de la evolucion educativa
orleyverdezoto
 
Lectura4
Lectura4Lectura4
Lectura4
Jaime Coaquira
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Betty Julis Sánchez Mosquera
 

Similar a Es la Educacion es Colonizadora? (20)

"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
 
EDUCACION POR CARLOS FUENTES
EDUCACION POR CARLOS FUENTESEDUCACION POR CARLOS FUENTES
EDUCACION POR CARLOS FUENTES
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
 
Reforma educativa y sección 22
Reforma educativa y sección 22Reforma educativa y sección 22
Reforma educativa y sección 22
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
 
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQBExposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
 
Clase de Critica
Clase de CriticaClase de Critica
Clase de Critica
 
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
 
Descentralizate!
Descentralizate!Descentralizate!
Descentralizate!
 
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
 
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
 
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
TEMA 4.Tenti
TEMA 4.TentiTEMA 4.Tenti
TEMA 4.Tenti
 
SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓN
SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓNSEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓN
SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓN
 
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
 
Diapositivas de la evolucion educativa
Diapositivas de la evolucion educativaDiapositivas de la evolucion educativa
Diapositivas de la evolucion educativa
 
Lectura4
Lectura4Lectura4
Lectura4
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
 

Último

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 

Último (12)

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 

Es la Educacion es Colonizadora?

  • 2. Que es colonización?  Colonización es la acción de dominar un país o territorio (la colonia) por parte de otro (la metrópoli). Este proceso es de carácter económico, político, militar, cultural, o presentar otras manifestaciones; así como desarrollarse de forma violenta o pacífica.  El colonialismo es la influencia o la dominación de un país por otro más poderoso de una forma violenta, a través de una invasión militar, o sutil, sin que intervenga la fuerza. Los motivos pueden ser poder, riqueza o dominio.
  • 3. Como se coloniza la educación? Libros y material de estudio descontextualizado. Enseñanza deficiente = imperfección o una carencia de alguna cualidad propia. No se enseña: para aprender, para impulsar a ser y para creer. No existe un programa de orientación vocacional en cada uno de los colegios.  * Lo mas relevante de una larga lista.
  • 4. Cual sus efectos? Sociedad racista y discriminatoria. Modelos (anhelos de vida) externos. Desconocimiento real de lo que somos y tenemos. Sociedad violenta.(insatisfecha) Facilidad de influencia en el ser.
  • 5. Para que descolonizar la educación? PARA SER Y CREER EN NOSOTROS COMO PAIS!! • El descolonialismo pedagógico, es poner fin a las fronteras pedagógicas transnacionales o de globalización como estatus de dominación, discriminación y hegemonía educativa. • Es considerar a todos como iguales y/o equivalentes, donde la persona es valorada por su propia capacidad lo que promueve que la pedagogía no se subordine a toda forma radical. • Si realmente se quiere luchar contra esta colonización se debe entender quienes somos y
  • 6. Cosas que olvidamos Recuerde también:  Los primeros responsables de la educación de sus hijos son los padres.  Y que los maestros -o el Estado- tienen el deber de cooperar, con los medios más adecuados a que se cumpla este principio de la ley natural.  Es del público conocimiento que otras instituciones no son siempre las que norman la moral (grupos religiosos, instituciones de instrucción, etc.).
  • 7. Para analizar La colonia, con todo lo malo que pudo dejar, nos dejó algo importante, nos dejo una tierra a la que hoy podemos llamar nuestra patria. La dejó para que todos, indígenas, mestizos, blancos, negros y cualquier otro grupo que haya nacido en suelo boliviano, hagamos con ella lo mejor que podamos. La identidad de ser parte del pueblo boliviano. Si la “descolonización de la educación” supone efectivamente esto, Bolivia y los bolivianos serán mas grandes de lo que creemos.
  • 8. Que hacer? Por tanto todos los factores que participan en el proceso educativo (maestros, padres de familia y la comunidad en su conjunto) toman en sus manos la determinación de las políticas educativas; pero, para lograr esto, - Conocer la Ley Educativa - Cuestionar - Argumentar - Proponer  *Todo esto en cualquier dimensión de cambio.
  • 9. Desde otros puntos que mas se puede hacer? Desde un planteamiento intra e intercultural: • Permitir "entrar" a las diferentes realidades intraculturales. • Segundo, interconectar las diferentes realidades pluri y multiculturales. • Entrar en la crítica descolonizante, comunitaria e intracultural (no sólo de una cultura a otra). • Tomar el Laiquismo como fuente de hacer vida cognitiva científica sin restricción ni impostura de creencia o espiritualidad
  • 10.  Pero desde una lectura sociocrítica del curriculum: - Una comprensión global y no técnicista de la realidad. - La centralidad o marginalidad de la diversidad. Contra la homogeneización. - Racionalidad sobre otras formas de conocer, explicar y comprender la realidad. - El modelo cultural no se encuentra sólo "fuera", sino que está en las mentes de alumnos/as y profesores/as.  Esto implica no tener sólo en cuenta lo superestructural, lo político, económico, sino lo Intracultural, lo mental y lo espiritual
  • 11. Para analizar Un país de diversas nacionalidades, debe desarrollar una Educación Intracultural como medio de afirmación de la nacionalidad y como parte de la autodeterminación; y desarrollar conocimiento de otras culturas y tradiciones de las otras nacionalidades en la pluriculturalidad como un derecho democrático usando sus lenguas por la necesidad de asimilar la ciencia y la cultura.
  • 12. Importante "Saber leer es saber andar. Saber escribir es saber ascender. Pies, brazos, alas, todo esto ponen al hombre esos primeros humildísimos libros de la escuela. Luego, aderezado, va al espacio. Ve el mejor modo de sembrar, la reforma útil que hacer, el descubrimiento aplicable, la receta innovadora, la manera de hacer buena a la tierra mala; la historia de los héroes, los fútiles motivos de la guerras, los grandes resultados de la paz. Siémbrense química y agricultura, y se cosecharán grandeza y riqueza. Una escuela es una fragua de espíritus; ¡ay de los pueblos sin escuela! ¡ay de los espíritus sin temple!« Folleto "Guatemala". Publicado en México en 1878. Tomo 7. Página 156. (7) Ídem. Página 157.
  • 13. Conclusiones Existe en el hombre la fuerza de lo justo, y éste es el primer estado del Derecho. Al conceptuarse en el pensamiento, lo justo se desenvuelve en fórmulas: he aquí el Derecho natural.- Y al realizarse en la vida Mari, 1890