Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Estrategias de micromecenazgo para emprendedores “Buenas prácticas de emprendimiento y micromecenazgo”

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 56 Ad

Estrategias de micromecenazgo para emprendedores “Buenas prácticas de emprendimiento y micromecenazgo”

Download to read offline

Estrategias de micromenezazgo - Universitat d' estiu - Gandia, Agosto 2014
Introducción al crowdfunding en el marco del curso "EMPRENDIMIENTO SOCIAL SOSTENIBLE: ECONOMÍA SOCIAL +
IDEA INNOVADORA + CROWDFUNDING"
Traza el papel del crowdfunding en el emprendimiento social y en la subsistencia de las entidades no lucrativas, especialmente de aquellas dirigidas a la acción social, en su búsqueda de sostenibilidad y mantenimiento de la soberanía en sus decisiones estrategicas

Estrategias de micromenezazgo - Universitat d' estiu - Gandia, Agosto 2014
Introducción al crowdfunding en el marco del curso "EMPRENDIMIENTO SOCIAL SOSTENIBLE: ECONOMÍA SOCIAL +
IDEA INNOVADORA + CROWDFUNDING"
Traza el papel del crowdfunding en el emprendimiento social y en la subsistencia de las entidades no lucrativas, especialmente de aquellas dirigidas a la acción social, en su búsqueda de sostenibilidad y mantenimiento de la soberanía en sus decisiones estrategicas

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Viewers also liked (7)

Similar to Estrategias de micromecenazgo para emprendedores “Buenas prácticas de emprendimiento y micromecenazgo” (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Estrategias de micromecenazgo para emprendedores “Buenas prácticas de emprendimiento y micromecenazgo”

  1. 1. Estrategias de micromecenazgo para emprendedores “Buenas prácticas de emprendimiento y micromecenazgo” Salvador Pérez CIO excellence group EMPRENDIMIENTO SOCIAL SOSTENIBLE: ECONOMÍA SOCIAL + IDEA INNOVADORA + CROWDFUNDING Gandía lunes 29 de julio del 2014
  2. 2. Objetivo de la sesión Conocer, comprender y creer
  3. 3. ¿ De que vamos a hablar? ● Contexto ● Que es el crowdfunding ○ Conceptos ○ Tipos de crowdfunding ○ Legislación que le atañe ○ Evolución ● Operativa del Crowdfunding ● Revisión de casos
  4. 4. Contexto Deterioro de la economía-->Paro desorbitado Necesidad de emprender --> Ley de emprendedores :) Principal problema->Financiación
  5. 5. ¿ De que vamos a hablar? ● Contexto ● Que es el crowdfunding ○ Conceptos ○ Tipos de crowdfunding ○ Legislación que le atañe ○ Evolución ● Operativa del Crowdfunding ● Revisión de casos
  6. 6. ¿ Cómo financiamos nuestro proyecto? Consigue un crédito bancario Obtén dinero de tu familia y amigos Logra una subvención pública Recurre a un business angel El capital riesgo Consigue un préstamo participativo Crowdfunding
  7. 7. ¿ Qué es el crowdfunding? “Personas con dinero que confían en personas con ideas y juntos trabajan para sacar un proyecto adelante“
  8. 8. ¿ Qué es el crowdfunding? crowdfunding directo.
  9. 9. ¿ cómo se financian las plataformas? Soportadas por fundaciones--> Proyectos de acción social migranodearena.org Mediante el cobro de % sobre lo recaudado vekami.com
  10. 10. Tipos de crowdfunding Atendiendo al objetivo perseguido por el donante: ● Equity ● Lending ● Rewards ● Donation
  11. 11. Tipos de Crowdfunding Atendiendo a la gestión del resultado Todo o nada Todo Cuenta
  12. 12. ¿ Qué se puede financiar?
  13. 13. Legislación que atañe al crowdfunding Jumpstart Our Business Startups--> EEUU Anteproyecto de Ley XX/2014, de fomento de la financiación empresarial. Ley del Mecenazgo
  14. 14. Legislación que atañe al crowdfunding ¿ Que debe resolver la legislación? Propiedad Intelectual Fraude Blanqueo de Capitales
  15. 15. Evolución del crowdfunding thecrowdfundingcentre.com
  16. 16. Evolución del crowdfunding thecrowdfundingcentre.com
  17. 17. Evolución del crowdfunding thecrowdfundingcentre.com
  18. 18. Evolución del crowdfunding thecrowdfundingcentre.com
  19. 19. Evolución del crowdfunding thecrowdfundingcentre.com
  20. 20. Evolución del crowdfunding thecrowdfundingcentre.com
  21. 21. Evolución del crowdfunding thecrowdfundingcentre.com
  22. 22. Evolución del crowdfunding
  23. 23. Estudio lanzanos.com
  24. 24. ¿ De que vamos a hablar? ● Contexto ● Que es el crowdfunding ○ Conceptos ○ Tipos de crowdfunding ○ Legislación que le atañe ○ Evolución ● Operativa del Crowdfunding ● Revisión de casos
  25. 25. ¿ éxito en tu campaña de crowdfunding? ¿ que tipo de crowdfunding vas a utilizar? Equity - Lending Rewards Donation ¿ Que plataforma es la adecuada?
  26. 26. ¿ éxito en tu campaña de crowdfunding? comunidades de inversores
  27. 27. ¿ éxito en tu campaña de crowdfunding?
  28. 28. ¿ éxito en tu campaña de crowdfunding? Cuidado! Las cosas no son lo que parecen errores conceptuales ● Los seguidores de tu proyecto llegan a él mediante un proceso de búsqueda . Contrariamente al modo de pensar de muchas personas, el crowdfunding no es una labor pasiva. La mera redacción y presentación de un proyecto, con los elementos y la calidad suficiente para lograr el éxito, no va a ser suficiente para alcanzarlo. Es erróneo el pensamiento que defiende la existencia de un volumen de usuarios en Internet que se dedican activamente a la búsqueda continua de proyectos solidarios a los que apoyar. Igualmente es erróneo considerar que, del mismo modo, existen en cantidad suficiente como para garantizar que un número conveniente de estos convergerá con nuestro proyecto y se involucrará en él.
  29. 29. ¿ éxito en tu campaña de crowdfunding? Cuidado! Las cosas no son lo que parecen errores conceptuales ● Cuanto mayor sea la plataforma de crowdfunding, existe una mayor probabilidad de éxito Si revisamos los porcentajes de éxito de las principales plataformas de crowdfunding, comprobamos que esta hipótesis es errónea. El porcentaje de éxito de Indiegogo ronda e 9.3%, Kickstarter el 44%, StartSomeGood 55%, Goteo 64%, Verkami 75%, Lanzanos 43%, por enumerar algunas de las plataformas más conocidas en España.
  30. 30. ¿ éxito en tu campaña de crowdfunding? Cuidado! Las cosas no son lo que parecen errores conceptuales ● Existe una multitud ya establecida No existe realmente esa multitud expectante de un proyecto concreto para financiarlo. El nombre asignado al crowdfunding no atiende a la realidad del entorno en que se desarrollan los proyectos exitosos. La base no es la multitud, sino tu relaciones, la comunidad que tu seas capaz de crear, tu capacidad de difusión y el modo en que transmites lo que quieres hacer. Si bien existen comunidades anónimas que comparten tus principios y valores, para llegar a ellos es necesaria la utilización de estrategias de medios sociales que permitan llegar a ellos, mostrarles lo que quieres hacer y hacerles partícipes de ello
  31. 31. ¿ éxito en tu campaña de crowdfunding? Las plataformas proporcionan guías de buenas prácticas
  32. 32. ¿ éxito en tu campaña de crowdfunding? El centro del proyecto es… la historia 1. La Historia del Problema: Cual es el problema objeto de la campaña que está preparando y quien son las comunidades y personas a quien este problema importa. 2. La historia del Lugar: Existe un región geográfica particular ( pueblo, ciudad, país )que se verá beneficiada por el proyecto. Quien son las personas que se preocupan por este lugar 3. La historia de la innovación: Hay en tu proyecto algo que sea particularmente nuevo, innovador? Quien puede estar interesado en esta innovación incluso aquellos que no se van a ver afectados por el problema que resuelve.
  33. 33. ¿ éxito en tu campaña de crowdfunding? El centro del proyecto es… la historia 4. La historia de la comunidad: Piensa si existe un grupo de personas conectadas con tu proyecto que se pudiesen sentir motivadas para apoyarlo, simplemente para apoyar a una comunidad de la que se sientan parte, o expresar su identidad como parte de esa comunidad 5. Tu historia. ¿Qué es lo que te importa a ti?¿qué es lo que te apasiona tanto como para movilizarte e invitar a otras personas a unirse a ti para crear un futuro mejor? ¿Esta historia va a ser motivante para las personas más cercanas a ti? Existe alguna historia interesante sobre ti, o la gente de tu equipo que le de a tu iniciativa credibilidad o la haga más inspiradora?
  34. 34. ¿ éxito en tu campaña de crowdfunding? El centro del proyectos es… la historia La página de tu proyecto es el medio principal mediante el cual vas a transmitir tu historia: ● Utiliza Imágenes ● Utiliza una pirámide invertida para redactar textos ● Divide textos con subtítulos ● Utiliza listas para dividir la página y capturar miradas superficiales ● Explica clara y concienzudamente que vas a hacer con los fondos obtenidos ● Un ejemplo
  35. 35. ¿ éxito en tu campaña de crowdfunding? Objetivo de recaudación y duración de la campaña ● el tamaño… importa ● la duración importa
  36. 36. ¿ éxito en tu campaña de crowdfunding? El video de tu campaña 1. Sé auténtico 2. Habla directamente a la cámara 3. Utiliza llamadas a la acción 4. Una buena banda sonora ayuda 5. Duración: 1 - 2 minutos 6. Créditos finales
  37. 37. Las recompensas ● Estrechan la relación entre el promotor del proyecto y el seguidor ● Puede crear conexiones entre los seguidores ● Puede provocar que tu campaña se comparta ● Puede servir para medir la validez del concepto y la visión del mercado ● Puede incrementar el volumen de cada donación puntual ● Es un modo de expresar gratitud a aquellos que apoyan tu campaña
  38. 38. Tipos de recompensas ● Gratitud: tarjeta escrita a mano, una postal, agradecimiento en los medios sociales ● Reconocimiento: Un roll de honor en tu página web, su nombre en un libro, aparecer como productor en una película, etc. ● Tangible: Productos artesanales, souvenirs, regalos, libros, premios donados por patrocinar ● Experienciales: Una cena, entrada VIP en un evento, una conferencia Skype con el equipo del proyecto, una visita personal a algún lugar Niveles de recompensa: ● Entre 6 y 10 ● Objetivo: mover al backer de un nivel a otro
  39. 39. ¿ éxito en tu campaña de crowdfunding? Antes de la campaña 1.- Haz un plan
  40. 40. ¿ éxito en tu campaña de crowdfunding? Antes de la campaña 1. Haz un plan 2. Prepara los emails, cartas, notas de prensa 3. Diseña y prepara las imágenes promocionales 4. Programa la actividad en los social media 5. Recluta personalmente a tus primeros seguidores
  41. 41. ¿ éxito en tu campaña de crowdfunding? Durante la campaña 1. Llega a tu gente directamente 2. Pon en marcha estrategias offline 3. Agradece y mantén informados a los seguidores de tu proyecto 4. Responde a las preguntas que te planteen
  42. 42. ¿ éxito en tu campaña de crowdfunding? La última semana de tu campaña 1. El final debe ser fuerte 2. Sigue preguntando 3. No dejes que se enfríe la campaña 4. Implica a tus seguidores para que difundan tu campaña
  43. 43. ¿ éxito en tu campaña de crowdfunding? La competencia es grande Llama la atención de los medios de comunicación Crea un video Ofrece valor Presta atención a la campaña
  44. 44. ¿ De que vamos a hablar? ● Contexto ● Que es el crowdfunding ○ Conceptos ○ Tipos de crowdfunding ○ Legislación que le atañe ○ Evolución ● Operativa del Crowdfunding ● Revisión de plataformas - casos
  45. 45. Los orígenes
  46. 46. Algunas Plataformas en España Equity Adventureros.es, Bestaker.com, Bihoop.com, CreoEnTuProyecto.com, Crowdcube.es, FundedByMe.com, Seedquick.com, Lemonfruits.com, Mynbest.com, SociosInversores.es,Spain Crowdfunding.org, Syndesimentors.com TheCrowdAngel.com Lending Comunitae LoanBook. Arboribus. Receptum. Lendico. Zank. IsePankur, TopBanco , zencap kiva Rewards verkami lanzanos goteo Donation mi grano de arena teaming microdonaciones Asociación Española de Crowdfunding
  47. 47. Algunas Plataformas en España
  48. 48. Revisión de Casos
  49. 49. Revisión de Casos
  50. 50. Temas de interés Los fracasos de kickstarter Ojo con los comentarios Paypal Youtube Cocacola y el crowdfunding Nuevas ideas
  51. 51. Temas de interés
  52. 52. Temas de interés
  53. 53. ¿ Puede el crowdfunding reiniciar el capitalismo?
  54. 54. está presentación la aquí. Toda Gracias Salvador Pérez CIO excellence group http://bit.ly/cwfd_gan14 EMPRENDIMIENTO SOCIAL SOSTENIBLE: ECONOMÍA SOCIAL + IDEA INNOVADORA + CROWDFUNDING Gandía lunes 29 de julio del 2014

×