Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

La Investigación Holística

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 23 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to La Investigación Holística (20)

Advertisement

More from Víctor Manuel García Fermín (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

La Investigación Holística

  1. 1. Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación División de Estudios para Graduados Especialización en Educación Superior Cátedra: Trabajo Especial de Grado Facilitadora: Mineira Finol de Franco Abg. Ing. Víctor Manuel García Fermín, M.Sc.
  2. 2. Aspectos generales
  3. 3. Contenido del proyecto Preguntas Iniciales
  4. 4. Contenido de un proyecto de investigación Qué: Se refiere al tipo de actividad o labor a realizar (Qué se entiende por investigación y visualizar las fases del proceso depende del modelo epistémico). Quiénes: Está referido a las personas involucradas en el proceso investigativo. Acerca de: Se refiere al tema que se abordará a lo largo de la investigación (tema general, título, la pregunta, conceptos, teorías y los eventos de estudio). Por qué: Es la justificación, lo que motiva al estudio. Para qué: Se refiere a los objetivos, propósitos y en general, a todo lo que se quiere lograr.
  5. 5. Para qué sirve el proyecto de investigación Organizar el trabajo del investigador de modo que éste pueda tener una visión global de lo que se va hacer y esté en posibilidad de percibir las interrelaciones entre los diferentes aspectos de la investigación Planificar en tiempo y etapas la realización del proyecto, optimizando recursos, tiempo y esfuerzos Anticipar los posibles problemas Seleccionar y explicar los procedimientos más adecuados para garantizar la rigurosidad metodológica de la investigación Proporcionar a otros investigadores información susceptible de ser utilizada en otros proyectos
  6. 6. Con respecto al ¿QUÉ es la investigación? Se refiere a qué es investigación: Un proceso continuo y organizado mediante el cual se pretende conocer algún evento (característica, proceso, hecho o situación), ya sea con el fin de encontrar leyes generales o simplemente con el propósito de obtener respuestas particulares a una necesidad o inquietud determinada . Requerimientos que debe cumplir una investigación 1.Debe generar conocimientos. No basta resolver. 2.El conocimiento generado debe ser nuevo para todos, incluso para el investigador. 3.El conocimiento nuevo debe ser obtenido por la vía de la indagación o la reflexión. 4.El proceso de indagación debe ser metódico.
  7. 7. Características de la investigación holística
  8. 8. Características de la investigación holística
  9. 9. Con respecto a ¿QUIÉNES de la investigación? Se refiere a: •Quiénes planifican o coordinan la investigación •Quiénes ejecutan la investigación •Quiénes asesoran la investigación •A quiénes está dirigida, quiénes son investigados •Quiénes evalúan y quiénes patrocinan la investigación
  10. 10. Con respecto ¿ACERCA DE la investigación? Tiene que ver con el evento de estudio, la pregunta de investigación, el enfoque se le va a dar a la investigación y con las teorías que la sustentarán
  11. 11. Con respecto ¿ACERCA DE la investigación? Definir términos, conceptos, teorías Aspectos Personales, metodológicos y sociales
  12. 12. Esquema holopráxico
  13. 13. Con respecto al ¿POR QUÉ de la investigación? Elementos necesarios para la formación de objetivos Se debe redactar de forma tal que quede claro Tema de estudio, evento, unidad, el contexto
  14. 14. Con respecto al ¿PARA QUÉ de la investigación?
  15. 15. Con respecto al ¿PARA QUÉ de la investigación? Ar, er, ir Requisitos para la formulación de objetivos
  16. 16. Con respecto al ¿PARA QUÉ de la investigación? Tipos de objetivos Corto, mediano y largo alcance De acuerdo al tiempo
  17. 17. Con respecto al ¿PARA QUÉ de la investigación? Tipos de objetivos Según su complejidad
  18. 18. Con respecto al ¿PARA QUÉ de la investigación? Según su complejidad Nivel perceptual: Implica conocimiento externo y superficial del evento, para precisar aquellos que aspectos que resultan evidentes. Ejemplo: Describir. Nivel aprensivo: Implica búsqueda de aspectos no tan evidentes. Subyace en la organización interna del evento. Ejemplo: Analizar. Nivel comprensivo: Alude a situaciones que generan el evento. Nivel integrativo: Implica modificación del evento. Ejemplo: Evaluar.
  19. 19. Con respecto al ¿PARA QUÉ de la investigación? Nivel Objetivos ¿Qué quiero saber? Perceptual Explorar: indagar, ¿Cómo es? ¿Cuáles son sus conocer, detectar, características? estudiar, reconocer, descubrir Describir: caracterizar, ¿Cómo varía en el tiempo? tipificar, clasificar, identificar, diagnosticar Aprehensivo Analizar: interpretar, ¿En qué medida este criticar evento se corresponde con ciertos criterios? ¿Cuáles son los aspectos ocultos del evento? Comparar: contrastar, Se manifiesta diferente éste asemejar, diferenciar evento de otro? ¿Qué diferencia hay entre grupos en relación al evento?
  20. 20. Con respecto al ¿PARA QUÉ de la investigación? Nivel Objetivos ¿Qué quiero saber? Comprensivo Explicar: entender, comprender Por qué ocurre éste fenómeno? ¿Cuáles son las causas? ¿Cómo varía éste evento en presencia de otros? Predecir: prever, pronosticar ¿Cómo se presentará éste evento en el futuro si se dan estas condiciones? ¿Dada estas circunstancias cuáles serán las situaciones futuras? Proponer: plantear, formular, ¿Cuáles serán las características configurar, diseñar, crear, de un diseño que permita lograr proyectar, inventar, programar tales objetivos? Integrativo Modificar: cambiar, ejecutar, ¿Cuáles cambios se pueden reemplazar, propiciar, organizar, producir en éste fenómeno, al realizar, aplicar, mejorar, promover aplicar éste diseño, programa o acción? Confirmar: verificar, comprobar, ¿Existe realmente relación entre demostrar, probar dos eventos? Evaluar: valorar ¿Hasta qué punto el programa, diseño o propuesta está alcanzando los objetivos propuestos?
  21. 21. Esquema tentativo del proyecto de investigación

×