SlideShare a Scribd company logo
1 of 116
Download to read offline
“Nosotros”,
de Castillo del Romeral

Diagnóstico Comunitario
interpretado desde la perspectiva de la Psicología Social
Autores: Victorio Perera Cárdenes
Graciela López Lizarralde
Colaboración del Equipo de Coordinación de Recursos.
Apoyo de la Asociación A Rebato.
Participación del Consejo Abierto de Vecinos.
Entrevistadoras de Campo:
Alicia Méndez Herrera
María Teresa Santana Santana
Coautores/revisores: Miembros Equipo Coordinación de Recursos
Mari Pino
Noemí
Jose
Yazmina
Ana Belén
Carmen
Maria José
Elizabeth
Nayra
Eva

Dedicado a los que intentan
construir un mundo mejor,
empezando por sí mismos
y a riesgo de equivocarse.
Diagnostikos: del griego Conocimiento
Diagnosticar el recoger y analizar datos para evaluar
problemas de diversa naturaleza; determinar el carácter
de una enfermedad o situación, mediante el examen de
sus signos.
Esta actividad consiste en la recolección de signos o
datos que combinados revelen un pronóstico, o sea, la
evolución probable del estado del sujeto, según se
intervenga o no.
Un buen diagnostico resulta de vital importancia para
establecer los pasos a seguir en la búsqueda de una
posible mejoría.
¿Cómo se hizo todo?
Método
¿Qué cuenta ?
Análisis Cuantitativo
Gráfico/tabla 1: Distribución de número de
entrevistas por sectores del barrio

80
60
40
20
0

Número entrevistas 265

Sector 1

61

Sector 2

62

Sector 3

54

Sector 4

28

Sector 5

60
Gráfica/tabla 2: Distribución de número de
frases/proposiciones por sectores del barrio
800
600
400
200
0

Nº proposiciones 2404

Sector 1

762

Sector 2

623

Sector 3

535

Sector 4

188

Sector 5

296
Gráfico/tabla 3: Distribución número de
entrevistas por edad y sector
100
80
60
40
20
0

Edad Menor

Edad Media

Edad Mayor

Sector 1

16

45

77

Sector 2

16

44

85

Sector 3

15

47

87

Sector 4

15

42

62

Sector 5

20

46

76
Gráfico/tabla 4: Distribución número de
entrevistas por sexo y sector
40
35
30
25
20
15
10
5
0

Mujeres

Varones

Sector 1

35

26

Sector 2

34

28

Sector 3

33

21

Sector 4

13

15

Sector 5

23

37
Gráfico/tabla 5: Distribución por estados civiles
y/o familiares
120
100
80
60
40
20
0
Barrio

Soltero

Conviven

Casado

Separado

Viudo

NC

84

19

106

15

13

28
Gráfico/tabla 6: Número de los 256 entrevistados
que refieren no tener familiares a su cargo o
discapacidad propia o familiar
200
150
100
50
0
Barrio

Sin cargas

Sin discapacidad

104

189
Gráfico/tabla 7: Referencias sobre participación
en colectivos vecinales
125
100
75
50
25
0
Barrio

Actual

Pasada

Nunca

NC

31

17

121

91
Gráfico/tabla 8: Distribución de situaciones
ocupacionales referidas por los entrevistados
100
80
60
40
20
0
Barrio

Domés Estudi Desem Emple Autón Pensio
17

12

31

93

15

26

NC
71
Gráfico/tabla 9: Distribución de número de
proposiciones de las entrevistas por sectores
40
35
30
25
20
15
10
5
0

Mínimo

Media

Máximo

Sector 1

3

13

29

Sector 2

1

10

23

Sector 3

1

10

36

Sector 4

1

7

23

Sector 5

1

5

8
Gráfico/tabla 10: Distribución de porcentajes de
peticiones frente a opiniones expresadas en el
barrio

Peticiones de
infraestructuras o
asistenciales.

44%
56%

Opiniones sobre
situaciones o actores.
Gráfico/tabla 11 y 11bis: Distribución de número
de proposiciones y su clasificación como
peticiones u opiniones por sectores del barrio
800

100%

700

80%

600
500

60%

400

40%

300

20%

200

0%

0

Nº Total de
proposiciones

Nº de
peticiones

Nº de
opiniones

Sector 1

762

429

333

Sector 2

623

290

333

Sector 3

535

282

253

Sector 4

188

129

59

Sector 5

296

222

74

S. 2

S. 3

S. 4

S. 5

Opiniones

100

S. 1
44%

53%

47%

31%

25%

Peticiones

56%

47%

53%

69%

75%
Gráfico 12: Distribución de temas sobre los que
expresan opiniones en el Sector 1
70
60
50
40
30
20
10
0

Sector 1 (número de opiniones 333)

Convivencia-Vecindad.

61

Políticos-Ayuntamiento

57

Policia de Barrio

48

Entorno-Macroinstalación

36

Violencia-Conflicto

36

Drogas

26

Sanidad completa 24h

25

Colegio calidad

23

Empleo-Comercio-Turismo

11

Transporte frecuente 24h

10
Gráfico/tabla 13: Distribución de temas sobre los
que expresan opiniones en el Sector 2
60

50

40

30

20

10

0

Sector 2 (número de opiniones 333)

Políticos-Ayuntamiento

59

Convivencia-Vecindad

58

Violencia-Conflictos

46

Sanidad completa 24h

33

Empleo-Turismo-Comercio

32

Policia de Barrio

31

Drogas

25

Transporte frecuente 24h

22

Entorno-Macroinstalación

18

Educación calidad

9
Gráfico/tabla 14: Distribución de temas sobre los
que expresan opiniones en el Sector 3
80
70
60
50
40
30
20
10
0

Sector 3 (número de opiniones 253)

Convivencia-Vecindad

79

Politicos-Ayuntamiento

56

Policía de Barrio

33

Sanidad completa 24h

30

Entorno-Macroinstalación

24

Violencia-Conflictos

13

Transporte frecuente 24h

10

Educación calidad

8
Gráfico/tabla 15: Distribución de temas sobre los
que expresan opiniones en el Sector 4
12

10

8

6

4

2
0

Sector 4 (número de opiniones 59)

Políticos-Ayuntamiento

11

Entorno-Macroinstalación

9

Acción Vecinal

8

Convivencia

7

Centro Comercial

6

Policía de Barrio

6

Transporte frecuente 24h

5

Sanidad completa 24h

4

Drogas

2

Educación calidad

1
Gráfico/tabla 16: Distribución de temas sobre los
que expresan opiniones en el Sector 5
30

25

20

15

10

5

0

Sector 5 (número de opiniones 74)

Legalizar el Barrio

26

Conservar la Tranquilidad

23

Acción Vecinal

12

Políticos-Ayuntamiento

5

Policía de Barrio

3

Entorno-Macroinstalación

3

Integrar en Castillo

2
Gráfico/tabla 17: Distribución de peticiones
realizadas en el Sector 1

10

9

9

6
8 6

17
43
82

10
13
17
69
20
23
37

47
39

Parques-Plazas-Jardines

Actividades y locales ocio

Limpieza-Basura-Papeleras

Polideportivos-Gimnasios

Calles-Aceras-Barreras-Paterres

Piscinas-Actividades acuáticas

Playa-Avenida

Muelle

Ayudas Sociales

Tráfico-Señales

Viviendas nuevas-Arreglos

Actividades y Locales Formativos

Alumbrado-Electricidad

Mascotas

Alcantarillas-Abasto

Iglesia-Tanatorio

Caravanas-Chabolismo

Parking-Baños públicos

Varios
Gráfico/tabla 18: Distribución de peticiones
realizadas en el Sector 2
8
9

6

18
422

65

8

9
11
12

44

12
13
19

40
22

29

Actividades y locales ocio

Parques-Plazas-Jardines

Limpieza-Basura-Papeleras

Polideportivos-Gimnasios

Calles-Aceras-Barreras-Paterres

Playas-Avenida

Piscinas-Actividades acuáticas

Viviendas nuevas-Arreglos

Alumbrado-Electricidad

Ayudas sociales-Centro mayores

Muelle

Iglesia-Tanatorio

Actividades y Locales Formativos

Parking-baños públicos

Mascotas

Tráfico-Señales

Alcantarillado-Abasto

Teléfonos públicos

Varios
Gráfico/tabla 19: Distribución de peticiones
realizadas en el Sector 3
5

22
44

1 18

44

7
9
9

35

10
11
12

24
14
22

14
16

19

Actividades y locales ocio

Parques-Plazas-Jardines

Polideportivos-Gimnasios

Limpieza-Basura-Papeleras

Tráfico-Señales

Actividades y locales Formación

Playa-Avenida

Calles-Aceras-Barreras-Paterres

Piscinas-Actividades acuáticas

Alumbrado-Electricidad

Ayudas sociales

Edificio Casa Cultura-Auditorio

Mobiliario urbano-Embellecer

Viviendas nuevas-Arreglos

Parking-Transporte centros

Centros Mayores y Mujeres

Muelle

Centro Comercial-Turismo

Alcantarillado-Abasto

Caravanas

Varios
Gráfico/Tabla 20: Distribución de peticiones
realizadas en el Sector 4
1
1

12
32

5
7

7

9

10

32
13

Parques-plazas-Jardines

Limpieza-Basura-Papeleras

Mobiliario urbano.Embellecer

Playa-Avenida

Actividades y locales de ocio

Alumbrado-Electricidad

Tráfico-Señales

Piscinas-Actividades acuáticas

Muelle

Viviendas nuevas-Arreglos

Varios
Gráfico/Tabla 21: Distribución de peticiones
realizadas en el Sector 5
9

11 8
2 211
50

25

38

45

39
Alumbrado-Electricidad

Calles-Aceras-Barreras-Paterres

Alcantarillado-Pozos-Abasto

Playa-Avenida

Parques-Plazas-Jardines

Local social

Viviendas arreglos

Teléfono público

Cancha deportes

Muelle en la zona

Aula del Colegio

Contenedores reciclaje

Varios
Gráfico/tabla 22: Distribución de principales temas
sobre los que expresan opiniones en el Barrio
250

200

150

100

50

0

Barrio (número de opiniones 1052)

Convivencia-Vecindad

228

Políticos-Ayuntamiento

188

Policía de Barrio

121

Violencia-Conflictos

95

Sanidad completa 24h

92

Entorno-Macroinstalación

90

Drogas

53

Transporte frecuente 24h

47

Empleo-Turismo

43

Educación calidad

41
Gráfico/tabla 23: Distribución de principales
peticiones realizadas en el Barrio
250

200

150

100

50

0

Barrio (número de opiniones 1352)

Parques-Plazas-Jardínes

218

Actividades y locales ocio

187

Limpieza-Basura-Papelera

142

Calles-Aceras-Barreras

118

Playa-Avenida

101

Polideportivo-Gimnasios

93

Alumbrado-Electricidad

89

Alcantarillado-Abasto

49
Gráfico/tabla 24: Distribución de principales
opiniones y peticiones en el Barrio
250

200

150

100

50

0

Barrio (número de opiniones 1052)

Convivencia-Vecindad

228

Parques-Plazas-Jardines

218

Políticos-Ayuntamiento

188

Actividades y locales ocio

187

Limpieza-Basura-Papelera

142

Policía de Barrio

121

Calles-aceras-paterres

118

Playa-Avenida

101
¿Cuál sería una interpretación ?
Análisis Cualitativo
Capítulo 1:
“El Castillo perdido”
– Identidad
Tema 1: “El Castillo perdido” – Identidad
1.1. Observación objeto/fenómeno

“Los vecinos no son problemáticos y participan cuando hay cosas”.
“Por ahí hay sitios peores que el Castillo”.
“Las personas todas se conocen en el pueblo y son muy sociables”
“Es un pueblo tranquilo”.
“El Castillo está olvidado”
“La gente tiene miedo de venir aquí”
“Ha sido un pueblo muy castigado y muy martirizado”
Tema 1: “El Castillo perdido” – Identidad

1.2. Descripción teórica
Definición teórica de la Identidad social ( Tajfel 1972).
“La identidad social de una persona está ligada al conocimiento
de su pertenencia a ciertos grupos sociales y al significado
emocional y evaluativo que surge de esa pertenencia”.
Tema 1: “El Castillo perdido” – Identidad

1.3. Relación
1.3.1 Conexiones entre Procesos Individuales-GrupalesMacrosociales.

•Individuales:
Motivación personal para autoevaluarse de forma positiva.
Importancia de pertenencia a grupos para autodefinirse
Motivación para evaluar sus grupos positivamente.
•Grupales:
Comparación favorable de sus grupos significativos con otros.
•Macrosociales:
Contexto que determina la valoración de los grupos.
1.3.2 Estrategias de combinaciones de estatus (Turner y Haslam
2001).

•Cambiar a un grupo mejor valorado socialmente.
•Intentar mejorar la imagen social del grupo resaltando cualidades.
•Competir con los otros grupos para legitimarse.
Tema 1: “El Castillo perdido” – Identidad

1.4 Explicación
Los vecinos de Castillo intentan hacer más positiva la evaluación
de su grupo al considerar que es visto como problemático y
representarlo como víctima de abandono, sea esta situación real
o no.
La clara delimitación del entorno del barrio, permite identificar
claramente a los vecinos como miembros del endogrupo, el cual
automáticamente se compara con los otros grupos cercanos,
como los vecinos de Juan Grande. De este enfrentamiento es de
esperar que las características que favorecen en la comparativa
al Castillo se vean históricamente potenciadas, como sería la de
fuerza numérica, somos más por ende más fuertes y más
capaces de enfrentarnos a las agresiones, mientras que los
menos o más débiles se verían como más proclives a la sumisión.
Tema 2:

“Los bravos e invencibles
aldeanos”
– Estereotipos
Tema 2: “Los bravos e invencibles aldeanos” – Estereotipos
2.1. Observación objeto/fenómeno
“La gente no participa”.
“La gente joven no tiene aspiraciones”.
“Las mujeres del pueblo necesitan hombres buenos”
“Las mujeres son las mejores que están”
“Yo voy a lo mío y no tengo problemas”
Tema 2: “Los bravos e invencibles aldeanos” – Estereotipos

2.2. Descripción teórica
Definición teórica de los Estereotipos (Lippman 1922).
“Los estereotipos son imágenes en nuestras cabezas que median
entre nosotros y la realidad, influyen en cómo percibimos las
cosas y nos hablan del mundo antes de verlo. Reflejan nuestras
tendencias a pensar que las personas o cosas que pertenecen a
la misma categoría comparten características similares. Tienen
funciones cognitivas y motivacionales”.
Tema 2: “Los bravos e invencibles aldeanos” – Estereotipos

2.3. Relación
2.3.1. Procesos de formación de estereotipos (Mackie y cols 1966)

Por procesos cognitivos:
•Favoritismo endogrupal
•Diferenciación intergrupal.
•Homogeinidad exogrupal.
•Categorización (lo que nos hace único, miembros, comparados).
Por procesos afectivos:
•Asociación de emociones con personas o grupos (prejuicios).
•Efecto favorecedor de la mera exposición repetida.
Por procesos socioemocionales:
•Justificación de estatus.
Por procesos culturales:
•Adquisición y conformidad de estereotipos culturales.
•Influencia de roles sociales.
Tema 2: “Los bravos e invencibles aldeanos” – Estereotipos

2.4. Explicación
Por condicionamiento clásico de asociar a una persona o grupo
con una emoción o grupo de emociones y el efecto de mera
exposición hace que se considere a los convecinos buenos y
capaces y achacando la falta de soluciones a la perdida de la
motivación.
La presencia estereotipos y prejuicios posicionan en riesgo de
comportamientos de discriminación.
Tema 3:
“Defender el honor del clan”
- Parentesco
Tema 3: “Defender el honor del clan” - Parentesco
3.1. Observación objeto/fenómeno
“Hagamos que el pueblo sea una familia”.
“Antes todo era todo más familiar”.
“El político se debe al pueblo, no a unos cuantos”
“Conducta generalizada de soborno, amenazas, hay mucho
victimismo”
“Mi pueblo no lo cambio por nada, somos como una familia”
“No se pueden decir las cosas porque se pelean contigo”
“Hay exceso de amiguismos y ayudas por contactos: corrupción”
Tema 3: “Defender el honor del clan” - Parentesco

3.2. Descripción teórica
Definición teórica de selección por parentesco (Hamilton 1964)
“Lo que importa de cara a la selección natural no son los
individuos, sino sus genes. La Teoría de la evolución de Darwin
sostenía como principio fundamental la eficacia biológica
individual. Esto no explicaba por qué se producían tantos casos
de “altruismo en las sociedades animales, en las que había
individuos que no dudaban en morir sin dejar descendencia para
salvar la vida de otros miembros del grupo.”
Tema 3: “Defender el honor del clan” - Parentesco

3.3. Relación
1.Mecanismos en los que se basa el reconocimiento de
parientes.
- Distribución espacial por convivencia geográfica.
- Frecuencia de asociación por interactuación frecuente.
- Semejanza entre individuos, física, psíquica o de crianza.
- Reconocimiento genético de parientes.
Tema 3: “Defender el honor del clan” - Parentesco

3.4. Explicación
En Castillo se tiene en alta consideración el valor del parentesco,
esto que es bueno desde el punto de vista de contar con una
amplia red social de apoyo, podría predisponer a la aparición y
persistencia de nepotismo laboral y/o político.
También podría explicar que las conductas contrarias a los
valores realizadas por personas “pseudofamiliares” pudieran ser
excesivamente toleradas, situación que no ocurriría en el caso de
que los mismos comportamientos fueran ejercidos por “extraños”.
El concepto de honor familiar, está muy ligado a respuestas
agresivas frente a “afrentas”. Estas respuestas en el caso de
grupos cohesionados y aislados facilitan la extensión de la
respuesta “defensiva” para la restitución del honor mancillado.
Tema 4:
“Del amo del castillo a la mesa
redonda”

– Sistema
Tema 4: “Del amo del castillo a la mesa redonda” – Sistema
4.1. Observación objeto/fenómeno
“Lo que está desuniendo al pueblo es la política”.
“Vecinos hacen abuso de poder por el enchufe que creen tener”.
“Aquí los que no tienen no pueden hacer nada”.
“Es un pueblo sin ley”
Tema 4: “Del amo del castillo a la mesa redonda” – Sistema

4.2. Descripción teórica
Teoría de la justificación del sistema (Jost y Banaji 1994)
“Las personas prefieren creer que el sistema social al que
pertenecen es justo, legítimo y justificable y se resisten a creer
que es caprichoso, injusto o ilegítimo, lo cual sucede incluso en
sistemas sociales que generan grandes desigualdades.”
Tema 4: “Del amo del castillo a la mesa redonda” – Sistema

4.3. Relación
4.3.1 Creencia en un mundo justo.
•El esfuerzo tiene recompensa.
•El castigo se lo han provocado.
4.3.2 Orientación hacia la dominancia social.
•Hay personas más valiosas que otras.
•Los mejores deberían gobernar a los inferiores.
Tema 4: “Del amo del castillo a la mesa redonda” – Sistema

4.4. Explicación

Los privilegiados consideran que el sistema social está
estructurado justamente, recompensándoles por sus esfuerzos y
méritos.
Los desfavorecidos presentan una visión peyorativa del
endogrupo y favoritismo a los exogrupos, de los cuales
manifiestan estereotipos y prejuicios que los mantienen.
Esto genera ambivalencias y conflictos.
La historia de Castillo ha evolucionado de la figura del
Mayordomo del Condado a los representantes o Concejales del
Ayuntamiento, son ambas figuras que podrían asimilarse o
entenderse como ostentadoras de poder endogrupal y
transmisoras de control por el exogrupo, y por tanto objeto de
críticas.
Capítulo 5:
“Nobles o plebeyos”
– Jerarquía
Tema 5: “Nobles o plebeyos” – Jerarquía

5.1. Observación objeto/fenómeno
“Que los políticos escuchen a los vecinos”
“Fuera políticos, concejales, alcalde, necesitamos una gestora”
“Si a las personas no se las controla hacen lo que quieren”
“De los políticos del ayuntamiento no me fío de ninguno”
Tema 5: “Nobles o plebeyos” – Jerarquía

5.2. Descripción teórica
Dimensiones de valores culturales centrales (Hofstede 1991)
“Las relaciones con la autoridad (distancia jerárquica), las
relaciones entre la persona y la sociedad (individualismo o
colectivismo), las diferencias entre hombres y mujeres
(masculinidad y feminidad) y cómo se afrontan conflictos,
agresiones y expresan emociones (evitación de incertidumbre)
son los problemas básicos a plantear solución en cualquier
cultura”.
Tema 5: “Nobles o plebeyos” – Jerarquía

5.3. Relación
1.Baja o alta distancia jerárquica (aceptación desigualdad
de poder).
2.Individualismo o colectivismo (prioridad a la persona o al
grupo).
3.Masculino competitivo o femenino cooperativo y
protector.
4.Controladora de incertidumbre o tolerante al riesgo,
ambigüedad.
Tema 5: “Nobles o plebeyos” – Jerarquía

5.4. Explicación
Por más que hallamos citado en varias ocasiones el aislamiento físico y
probablemente de otros tipos de Castillo del Romeral, esto en una
sociedad globalizada, no es del todo posible, por ello Castillo comparte
características que la hacen similar al resto de su entorno histórico socio
cultural, como:
-Distancia jerárquica (respeto autoridad) media.
-Individualismo (prioridad personal) / colectivismo (grupo) medio.
-Masculino competitivo / femenino cooperativo-protector medio
-Controladora de incertidumbre alta.
La combinación de una distancia jerárquica media, con una necesidad de
control de la incertidumbre alta hace que se perciba la falta de intervención en
cualquier situación por las autoridades como una incompetencia o negligencia,
por encima de que la actuación pueda ser restrictiva de la autonomía personal
o contraria a los intereses personales o del endogrupo. Esto podría explicar
que la mayoría de las opiniones o las quejas más desairadas se viertan sobre
lo que no se ha hecho, sobre el retraso, sobre las ausencias, más que sobre lo
adecuado y/o conveniente de las actuaciones
Tema 6:
“La violenta historia de las
cruzadas“
- Cultura
Tema 6: “La violenta historia de las cruzadas“ – Cultura

6.1. Observación objeto/fenómeno
“Lamento que el pueblo no nos ayudara cuando luchamos por la cárcel”
“Que la gente hable con conocimiento”
“El pueblo está aislado, física, política, económica y culturalmente”
“Las buenas costumbres han desaparecido y era lo que daba alegría”
“Antes paseábamos con confianza por el pueblo, ahora niños en peligro”
Tema 6: “La violenta historia de las cruzadas“ - Cultura

6.2 Descripción teórica
Definición de la memoria social por sus funciones (Halbwachs
1952)

“Convertirse en miembro de un grupo significa asumir e
internalizar las tradiciones comunes y las representaciones
sociales compartidas por él, es decir, compartir la memoria
colectiva del grupo. La memoria colectiva conduce a que la gente
posea cierta identificación social, tanto a escala individual como
social. Esto se asocia tanto a la retención de aspectos centrales
para la identidad social de ciertos hechos, como a adaptar la
imagen del pasado a las necesidades grupales actuales, así
como a la construcción de una imagen positiva del pasado.”
Tema 6: “La violenta historia de las cruzadas“ - Cultura

6.3. Relación
1.Nostálgica del pasado no vivido por representación
hegemónica.
2.Reconstrucción de hechos adaptándolos a los intereses
actuales.
3.Sesgo español-europeo-céntrico dominante de la
historia.
4.La violencia como partera de la historia.
5.El sesgo de lo reciente (el último año, década o siglo).
6.El sentido histórico de progreso y la memoria reciente
crítico.
Tema 6: “La violenta historia de las cruzadas“ - Cultura

6.4. Explicación
A cualquier Castillero si le preguntásemos sobre cuales han sido los eventos
históricos más relevantes para su barrio, es muy probable que varios de los que
aparecen a continuación se citaran:
Llamadas de A RREBATO
MOTÍN DE AGÜÍMES
MANIFESTACIONES POR EL COLEGIO
MACROCÁRCEL.

Como explican los teóricos, los conflictos y lo reciente dirige el guión de nuestra
memoria histórica. Esto es transcendente pues traduce que interiormente
tenemos grabada la lucha o violencia como motor de los cambios, por lo que
asimilamos a que el cambio siempre se produce por situaciones de injusticia y/o
presión, nunca como respuesta a un proceso de análisis y búsqueda de la
mejora, como en realidad parece más habitual, fruto de mejoras económicas (el
año de la Albacora que permitió la construcción del eje del pueblo), sociales (la
equiparación de la mujer)… La posible utilidad de este sesgo de memoria sería
debatible, lo que sin duda no lo es, es lo injusto de la valoración que hacemos.
Un hecho a tener en cuenta al dar opinión u optar por alternativas.
Capítulo 7 :

“El asedio del imperio”
– Territorialidad
Tema 7: “El asedio del imperio” – Territorialidad

7.1. Observación objeto/fenómeno
“Hay que cuidar mejor lo que tenemos”
“Han quitado el Castillo sin necesidad y eso era nuestro”
“Muchos turistas vienen al pueblo y no hay Castillo”
“Hay mucha gente de otros municipios trabajando aquí en
Urbaser”
“Este es un sitio privilegiado y muy descuidado”
Tema 7: “El asedio del imperio” – Territorialidad

7.2. Descripción teórica
Definición de la conducta territorial (Altman 1970)
“La territorialidades un patrón de conducta asociado con la
posesión o la ocupación de un lugar o área geográfica por parte
de un individuo o grupo, lo que implica su personalización y la
defensa contra invasiones.
Tema 7: “El asedio del imperio” – Territorialidad

7.3. Relación
1.Tipos:
•Territorios primarios: permanentes y exclusivos como propios.
•Territorios secundarios: uso compartido por ocupación legítima.
•Territorios públicos: abiertos a todos salvo discriminación o veto.

1.Elementos:
•Defensa
•Conducta relacionada con el lugar.
•Control ejercido sobre dicho espacio.
Tema 7: “El asedio del imperio” – Territorialidad

7.4. Explicación
El concepto de territorialidad animal y humano, es fuente de numerosos conflictos y
cambios de autoestima resultantes de percepciones de conquistas o invasiones.
En un lugar tan fácilmente clasificable territorialmente en cuanto a propiedad y
ejercicio real de control de las zonas, no es raro que temas como la presencia
organizada y permanente de jóvenes que controlan y monopolizan un espacio
público sea visto con malestar, que la principal fuente de conflicto entre los clubes
de mayores sea el control de las áreas del territorio secundario ilegítimamente, que
los espacios considerados objeto principal de intervención sean los indudablemente
públicos y abiertos de plazas, parques y jardines.
Esto pone en riesgo a las comunidades, de que orienten su voto democrático por
cuestiones territoriales de los espacios públicos, permitiéndonos la exageración,
por el aspecto verdoso y cuidado de poda y riego de parterres y céspedes,
descuidando lo que tal vez parece más trascendente, y que bien pudiera ser que
intervenciones se realizan en los campos de lo social, la seguridad, la salud, la
educación…
Capítulo 8:
“El monstruo de la ciénaga”
- Ambiente
Capítulo 8: “El monstruo de la ciénaga” - Ambiente

8.1. Observación objeto/fenómeno
“Que quiten la cárcel y todas las infraestructuras negativas”
“El vertedero debería estar cerrado, llegan los olores y las
moscas aquí”
“Por contaminación de Unelco y antenas hay muchos enfermos,
cáncer”
“Vivimos al lado del mar”
“La central y el vertedero nos tienen contaminados”
“Que pasa con la cárcel y la central, aquí sólo ponen basura”
“Lo que nos rodea promociona la salida del pueblo para vivir sin
peligro”
Tema 8: “El monstruo de la ciénaga” - Ambiente

8.2. Descripción teórica
Modelo adaptativo de la estimulación ambiental (Wohlwill 1974)
“Las personas necesitamos un nivel óptimo de estimulación
(sensorial, social y movimiento) que puede variar en intensidad,
diversidad y grado de estructuración en su percepción. La
excesiva o no deseada estimulación ambiental puede llevarnos a
una sobrecarga de la capacidad de procesar información y una
consecuente la percepción de control de la situación.”
Tema 8: “El monstruo de la ciénaga” - Ambiente

8.3. Relación
1.Entornos estresantes
•Catástrofes (guerras, desastre natural, accidentes, conflictos…)
•Daños o pérdidas personales (enfermedad, desempleo, duelo…)
•Ambientales de fondo (contaminación, tráfico, hacinamiento…)
1.Estrategias
•Adaptación
•Acumulación de efectos secundarios
Tema 8: “El monstruo de la ciénaga” - Ambiente

8.4. Explicación
Un pueblo que cada vez orienta su mirada al mar, ya que lo que
percibe a su espalda le preocupa y estresa. Probablemente como
proceso de adaptación, simplemente intenta evitar mirar a lo que
le disgusta.
Esto sin embargo no impide que realice una atribución de
causalidad cada vez que se produce un daño o pérdida en algún
miembro del endogrupo, en especial en aquellos casos de
enfermedades de las cuales no pueden quedar exentos de riesgo
ni justificar en la conducta diferenciada de la víctima una razón
para que ese mal le ocurra.
Capítulo 9:

“De monjes samaritanos”
– Altruismo
Tema 9: “De monjes samaritanos” – Altruismo

9.1. Observación objeto/fenómeno
“Estoy desconcertada por la apatía de la gente”
“Falta solidaridad en todo el pueblo”
“Hace falta un centro que atienda a toxicómanos”
“El pueblo necesita voluntarios”
Tema 9: “De monjes samaritanos” – Altruismo

9.2. Descripción teórica
Definición de conducta prosocial, altruismo y cooperación.
“La conducta prosocial se refiere a todos los comportamientos
que benefician a los demás, basada en una mezcla de motivos
egoístas y altruistas”. (Batson y col. 1981)
“El altruismo es una ayuda que se realiza de forma que se pone
énfasis en las necesidades del otro, sin expectativa de recibir
nada a cambio o incluso asumiendo un coste” (Batson 1998)

“La cooperación incluye dos o más personas que trabajan
conjuntamente hacia una meta común que les beneficiará a
todos. Es una característica clave para el trabajo en equipo”.
(Gómez 2004)
Tema 9: “De monjes samaritanos” – Altruismo

9.3. Relación
1.Índice de Reactividad Interpersonal: escala empatía (Davis 1980)
•Fantasía: identificación con personajes de libros, cine…
•Perspectiva: tendencia a adoptar el punto de vista del otro
•Preocupación empática: experimentar compasión por el que sufre
•Angustia personal: si es testigo de experiencias negativas de otros
1.Modelo de activación y coste-recompensa (Piliavin y col 1981)

•Coste ayuda
•Coste ayuda
•Coste ayuda
•Coste ayuda

bajo y no ayuda bajo: Criterio personal o de relación
bajo y no ayuda alto: Ayuda directa o indirectamente
alto y no ayuda bajo: Negar el problema o evitarlo
alto y no ayuda alto: Ayuda indirecta o reduce coste
Tema 9: “De monjes samaritanos” – Altruismo

9.4. Explicación
El coste de actuar por el bien de todos a nivel comunitario es
siempre alto por lo que es de esperar que se eviten los problemas
(negación) o se pida que otros los afronten (asistencialismo).
Los casos de voluntarismo o altruismo se destacan como
excepcionales, para evitar el malestar comparativo que dañaría la
propia autoestima al no contribuir o actuar recíprocamente,
pudiendo llegar a intentar minusvalorar o ensombrecer dichas
actitudes prosociales y benevolentes con dudas sobre posibles
intereses ocultos o actuaciones ilegítimas.
Capítulo10:
“Malvados magos y brujas”
- Atribución
Tema 10: “Malvados magos y brujas” - Atribución

10.1. Observación objeto/fenómeno
“La política divide a la gente”
“Los políticos se olvidan de los demás”
“Hay demasiada droga por falta de lugares para divertirse”
“Hay dos clubes de mayores peleados al no invitarse a las cosas”
“Con tanto desempleo es más fácil caer en la droga”
“Que pongan zonas de ocio para jóvenes, se drogan al no tener
otra cosa”
Tema 10: “Malvados magos y brujas” - Atribución

10.2. Descripción teórica
Teoría sobre atribución causal (Heider 1958)
“Atribuir es realizar inferencias sobre las causas de las conductas
propias o de los demás. Es un paso en la comprensión de los
comportamientos, asumiendo que se trata de las causas
atribuidas, no las reales.”
Tema 10: “Malvados magos y brujas” – Atribución

10.3. Relación
10.3.1 Concepción intuitiva e ingenua de un mundo estable y
predecible.

10.3.2 Distinción de causas personales internas y situacionales
externas.
10.3.3 La conducta engulle el campo por encima de las situaciones.
10.3.4 La necesidad de que exista un conflicto o inestabilidad como
inicio.
Tema 10: “Malvados magos y brujas” – Atribución

10.4. Explicación
Los miembros de un grupo, al analizar la conducta inadecuada con sus
valores o creencias, tienden a justificar su comportamiento en base causas
situacionales externas, lo cual evita la disonancia de que un miembro del
grupo sea “malo”, un ejemplo es la atribución de que el consumo de drogas
se debe a la falta de actividades de ocio.
La atribución de los males de la administración, elude valorar las
deficiencias del sistema “la incuestionable superioridad del
democrático”, o la corresponsabilidad al haber elegido a
equivocados, no haber facilitado y controlado su actividad
coresponsabilización”.

posibles
sistema
políticos
“auto o

El señalar la conducta “deshonesta o irresponsable” de los políticos se
elimina el resto de circunstancias más complejas de analizar.
Capítulo 11:

“Los buenos siervos”
- Disonancia
Tema 11: “Los buenos siervos” - Disonancia

11.1 Observación objeto/fenómeno
“Que la gente del pueblo se deje de hablar tanto de política”.
“La cárcel empeorará el pueblo, pero habrá más vigilancia”
“Ya no me creo que esto mejore en nada”
“Con la droga paga justo por pecador”
Tema 11: “Los buenos siervos” – Disonancia

11.2 Descripción teórica
Teoría de la disonancia cognitiva (Festinger 1957)
“Demuestra cómo la conducta cambia las creencias y actitudes.
Influencia que habitualmente se consideraba sólo en sentido
contrario. Se observó al percibir que las personas se exponen
voluntariamente a la información que está de acuerdo con sus
creencias y conducta, procurando evitar aquella información
que ponga en cuestión su forma de pensar o vivir”
Tema 11: “Los buenos siervos” – Disonancia

11.3. Relación
11.3.1. Paradigma de la libre elección (reducir disonancia
postdecisión):

- Modificar la decisión.
- Restar importancia a la decisión tomada.
- Considerar que las alternativas dan igual resultado final.
-Cambiar el atractivo de las alternativas.
11.3.2. Situaciones que dificultan o imposibilitan el cambio:
- Modificar la acción genera una pérdida.
- La conducta es muy satisfactoria salvo por la disonancia.
- El cambio es imposible (fuera de control, incapacidad, pasada…)
Tema 11: “Los buenos siervos” – Disonancia

11.4. Explicación
Era hegemónico en Castillo el desacuerdo con la instalación de la
Cárcel, desde entonces hasta la actualidad, muchos vecinos del
barrio han ido atenuando su visión sobre la cárcel para poder
evitar el malestar, de hecho probablemente habrá dejado de ser
MACRO, prefijo que intencionadamente se había generalizado,
además habrán ido apareciendo utilidades que cambian su
atractivo o desagrado (seguridad), podría incluso llegarse a buscar
una causa provocada por la víctima para explicar el mal que le han
provocado ( si no se hubieran opuesto, habrían dado trabajo), de
lo cual las personas sacan un aprendizaje que les protege de que
les suceda y es que “yo no me manifiesto más” y así no me pasará
nada.
Además esto está fuera de control:”ya no creo que esto mejore
nada”.
Capítulo 12:
“El refugio acogedor”
-Prejuicio sutil
Tema 12: “El refugio acogedor” - Prejuicio sutil

12.1. Observación objeto/fenómeno
-“Hay muchos extranjeros que se dedican a vivir aquí y no aportan
nada”.
-“Que se dé más información a las mujeres maltratadas”
-“La gente joven no tiene aspiraciones”
-“La tutoría de jóvenes ahora es para inmigrantes, ya no es para el
pueblo”
Tema 12: “El refugio acogedor” - Prejuicio sutil

12.2. Descripción teórica
Definición de prejuicio sutil y manifiesto (Meertens y Pettigrew
1992)

“Prejuicio manifiesto: es caliente, cercano y directo, consta de
dos componentes, la percepción amenazante del exogrupo, con
el consiguiente rechazo hacia él y la oposición al contacto íntimo
con los miembros del exogrupo.”
“Prejuicio sutil: es frío, distante e indirecto, consta de tres
componentes, la defensa de los valores tradicionales, la
exageración de las diferencias culturales y la negación de las
emociones positivas.”
Tema 12: “El refugio acogedor” - Prejuicio sutil

12.3. Relación
12.3.1 Teoría integrada de la amenaza (Stephan y Stephan 2000):
- Amenaza realista: percibe que el exogrupo amenaza bienestar o recursos
- Amenaza simbólica: el exogrupo tiene valores o costumbres contrarias
- Ansiedad intergrupal: no sabe cómo comportarse con el exogrupo
-Estereotipos negativos: la presencia de un miembro transmite la emoción
12.3.2 Estrategias de aculturación (Savatier y Berry 1996)
- Importancia conservar identidad alta y conseguir buenas relaciones alta:
Integración
- Importancia conservar identidad alta y conseguir buenas relaciones baja:
Segregación (separación)
- Importancia conservar identidad baja y conseguir buenas relaciones alta:
Asimilación
- Importancia conservar identidad baja y conseguir buenas relaciones alta:
Marginación
Tema 12: “El refugio acogedor” - Prejuicio sutil

12.4. Explicación
El uso de castillo como barrio dormitorio hace que los recién
llegados no consideren muy importante establecer buenas
relaciones, esto sumado al alto deseo de conservación de la
identidad de los naturales de Castillo, les predispone a la segregación
o marginación.
Esta situación genera subgrupos existentes pero “silenciados” de un
prejuicio sutil, no amenazante como el que se expresa ante unos
inmigrantes que usan una instalación o gente de fuera que ensucia la
piscina. Estos visitantes o usuarios externos amenazan los recursos y
generan emociones más intensas que los “extranjeros o no
naturales” aceptados mientras permanezcan segregados o
marginados, otra cosa es que elevaran la voz en la asamblea.
Capítulo 13:

“Construir el granero”
- Influencia social
Tema 13: “Construir el granero” - Influencia social

13.1. Observación objeto/fenómeno
“Dar trabajo a la gente del pueblo para la construcción de la
cárcel”
“Los que no molestan son los que vienen de fuera”
“Está todo perfecto, esto es el paraíso”
“Si lo acondicionan se acaba la tranquilidad”
Tema 13: “Construir el granero” - Influencia social

13.2. Descripción teórica
Definición de influencia social ( Cialdini 2001)
“ Busca comprender cómo las personas cambian su
comportamiento observable en respuesta a la manipulación de
influencia intencionada. La obediencia o la conformidad son
temas clásicos, así como los fenómenos que tienen que ver con
comunicaciones persuasivas”.
Tema 13: “Construir el granero” - Influencia social

13.3. Relación
Principios básicos de influencia
Reciprocidad
Táctica “esto no es todo”: dar algo no solicitado para luego pedir.
Táctica “portazo en la cara”: obligación de hacer una concesión a alguien que ha
cedido previamente.
Validación social
Táctica “lo que la gente hace”: describe todos lo tienen, hacen.
Táctica “lo que debemos hacer”: precepto o norma consensuada.
Compromiso/coherencia
Táctica “pie en la puerta”: pedir algo fácil para luego algo costoso.
Táctica “bola baja”: pedir decida sin informe, espera no retracte.
Táctica “1 euro es suficiente”: ofrece algo sensible por muy poco.
Tema 13: “Construir el granero” - Influencia social

13.3. Relación
Simpatía
Atractivo físico: reacción positiva automática.
Semejanza: como nosotros, yo también soy…
Cooperación: te voy a dar un trato especial, para los de confianza.
Halagos: qué bien se te ve, todos me hablan bien de ti…
Escasez
Ejemplares limitados: hasta fin de existencias, serie limitada…
Por tiempo limitado: ahora o nunca…
Ocasión única: aniversario, celebración…
Autoridad
Títulos académicos, nobiliarios…
Indumentaria de posición social…
Adornos expresión de poder económico…
Tema 13: “Construir el granero” - Influencia social

13.4. Explicación
Castillo al ser un espacio reducido, detecta y presta atención a lo
diferente y nuevo que llega; esto puede hacerlo especialmente
vulnerable a la influencia.
Un ejemplo podría ser la forma en que se ofertó la macrocárcel, bajo
el gancho de un regalo no solicitado pero valioso: puestos de trabajo.
Para entender que ambas cosas no deberían estar relacionadas y que
se trataba claramente de un intento de influenciar la aceptación de la
macrocárcel, sólo habría que comparar el que alguien ofreciera
trasladarse a vivir en nuestra casa a cambio de una posible oferta
laboral. Está claro que deseamos trabajo, pero este no debería estar
supeditado a otras concesiones. Otro ejemplo es el de las
multinacionales que obtienen tremendos beneficios en terrenos y
fiscales a cambio de ubicarse en un lugar, todos hemos visto lo que
pasa cuando aparecen otros países dispuestos a ceder más.
Capítulo 14:
“La rebelión campesina”

- Masa
Tema 14: “La rebelión campesina” - Masa
14.1 Observación objeto/fenómeno

“El pueblo está muy desunido, pero luchando podemos unirlo”
“Opino igual que todos”
“Cuando el pueblo se enfada parecen fieras”
“Que se considere parte del Castillo del Romeral”
Tema 14: “La rebelión campesina” - Masa

14.2. Descripción teórica
Procesos psicosociales en la multitud (Marx y MacAdam 1994)
“ Una multitud congregada puede llevar a una situación singular donde
el ambiente físico casi ha desaparecido para transformarse en paisaje
humano, en puro ambiente social, un escenario envolvente que puede
absorber su atención y estimular sus emociones.”
Tema 14: “La rebelión campesina” - Masa

14.3. Relación
14.3.1 Sentido de legitimidad: el pueblo siempre tiene la razón.
14.3.2 Ilusa unanimidad: todos piensan igual y tantos no se equivocan.
14.3.3 Solidaridad y poder: la cohesión grupal da solidez y fuerza.
14.3.4 Anonimato: facilita el incumplimiento de normas convencionales.
14.3.5 Diluye responsabilidad: explica el giro al riesgo de los más
capaces.
14.3.6 Facilitación social: intensifica respuestas en presencia grupal.
14.3.6 Normalización: la multitud no estructurada genera ambigüedad.
14.3.7 Inmediatez: persuade de que es preciso dar respuesta
instantánea.
Tema 14: “La rebelión campesina” - Masa

14.4. Explicación
El número da diversidad, no la razón. En la caudalosa corriente del río,
los líderes se sienten obligados a buscar soluciones inmediatas más
enérgicas de las que elegirían en soledad. En Castillo como en la
mayoría de las comunidades no existe la suficiente formación,
facilitación y experiencia para poder analizar y elegir grupalmente sin la
opción e influencia mayoritarias. De hecho ni siquiera en colectivos
profesionales presuntamente formados existe esa formación grupal, si
no sólo tenemos que recordar en el lío que se metieron los
controladores aéreos por no ponderar las decisiones que tomaba la
masa en sus asambleas
Tema 15:
“Cuando el fuego quemó las torres”
- Movimiento social
Tema 15: “Cuando el fuego quemó las torres” - Movimiento social

15.1. Observación objeto/fenómeno
“Este pueblo en 15 años será un polígono donde no hay quien viva”
“Debemos intentar suplir nuestras necesidades sin el ayuntamiento”
“Hay mucho por hacer”
“Valoro la predisposición de las personas que se mueven por el pueblo”
Tema 15: “Cuando el fuego quemó las torres” - Movimiento social

15.2 Descripción teórica
Movimiento social y construcción de identidad colectiva (Castells 1997)
“Las personas ante la pérdida de control sobre sus vidas, entornos,
puestos de trabajo, economías, gobiernos, países por estar en un
mundo demasiado grande y cambiante para ser controlado intentan
anclarse en sus lugares, recordar su memoria histórica y generar una
identidad poderosa que permita defender y desarrollar intereses,
valores y proyectos en torno a la experiencia”
Tema 15: “Cuando el fuego quemó las torres” - Movimiento social

15.3 Relación
15.3.1 Tipos de compromiso con los movimientos sociales (Kanter 1972)
-Instrumental: militancia por decisión racional beneficio/inversión.
-Afectivo o de cohesión: vinculación por lazos y relaciones personales.
- Moral: coincidencia de creencias/valores , conduce a cumplir normas.
Tema 15: “Cuando el fuego quemó las torres” - Movimiento social

15.4. Explicación

La falta de control e información sobre los cambios del entorno crearon
el movimiento vecinal de Castillo, más allá de circunstancias y
contribuciones personales y/o colectivas.
Los lazos personales son los que podrán mantenerlo, convirtiendose en
un foco de socialización positiva de los jóvenes, que ven en la implicaión
de los mayores en el bienestar y desarrollo de la comunidad el mejor y
más preventivo ejemplo posible.
Capítulo 16:
“Siempre pasa lo mismo”
– Cambio
Tema 16: “Siempre pasa lo mismo” – Cambio

16.1. Observación objeto/fenómeno
“Que políticos y vecinos juntos busquemos soluciones a los problemas”
“Uno se encuentra impotente al no poder hacer nada”
“La gente no es constante”
Tema 16: “Siempre pasa lo mismo” – Cambio

16.2. Descripción teórica
Teoría de las minorías activas (Moscovici 1976)
“Las minorías (movimientos sociales), pueden influir sobre las mayorías
(masas), a condición de que dispongan de una solución de recambio
coherente y se esfuercen activamente por hacerse visibles y ser
reconocidas mediante un compromiso consistente”
Tema 16: “Siempre pasa lo mismo” – Cambio

16.3. Relación
16.3.1. Tipos de cambios que generan los movimientos
-Políticos, económicos y legales: ejemplo las revueltas en Egipto, Libia…
-Actitudes y conductas: un ejemplo clásico es el movimiento feminista.
-En los propios activistas: experiencia y formación de activistas.
- No deseados: al despertar efectos rebote en su contra (terrorismo…)
Tema 16: “Siempre pasa lo mismo” – Cambio

16.4. Explicación
Muchos pueden considerar que el movimiento vecinal de Castillo ha
fracasado en su lucha contra la construcción de la cárcel, pero esta lucha
era su misión o sólo una de sus actividades.

Creo que la mayoría de los que verdaderamente reflexionaron y
decidieron luchar, tendrán una valoración positiva de la experiencia.
Antes uno se curtía en la guerra, hoy y probablemente siempre la
verdadera guerra era la de luchar por hacer una paz perdurable,
asegurar el bienestar de futuras generaciones y morir sintiendose
orgulloso de haber luchado siempre por lo que creía.
Diagnóstico Comunitario de Castillo del Romeral. San Bartolome de Tirajana. Gran Canaria. 2011

More Related Content

Viewers also liked

Diagnostico comunitario social
Diagnostico comunitario socialDiagnostico comunitario social
Diagnostico comunitario socialracataka
 
Clase i diagnostico comunitario
Clase i diagnostico comunitarioClase i diagnostico comunitario
Clase i diagnostico comunitarioofeliaca
 
Diagnostico Comunitario
Diagnostico ComunitarioDiagnostico Comunitario
Diagnostico ComunitarioMaikol Gm
 
EvaluacióN Nutricional Integral Individual
EvaluacióN Nutricional Integral IndividualEvaluacióN Nutricional Integral Individual
EvaluacióN Nutricional Integral IndividualPepa Grilla
 
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVODIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVOislehg
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadEmilio Cardona
 
Diagnostico social de Évora
Diagnostico social de ÉvoraDiagnostico social de Évora
Diagnostico social de ÉvoraJoão Passinhas
 
Diagnostico comunitario.pptx rox
Diagnostico comunitario.pptx roxDiagnostico comunitario.pptx rox
Diagnostico comunitario.pptx roxfernandezroxely
 
Diagnostico comunitario fundamentos_jefe_yivi
Diagnostico comunitario fundamentos_jefe_yiviDiagnostico comunitario fundamentos_jefe_yivi
Diagnostico comunitario fundamentos_jefe_yivirobinsonss
 
Diagnóstico de salud comunitario en la población adulta de Khamlia (Marruecos...
Diagnóstico de salud comunitario en la población adulta de Khamlia (Marruecos...Diagnóstico de salud comunitario en la población adulta de Khamlia (Marruecos...
Diagnóstico de salud comunitario en la población adulta de Khamlia (Marruecos...DIANA NÚÑEZ ROJO
 
La cadena alimenticia
La cadena alimenticiaLa cadena alimenticia
La cadena alimenticiajorgejjj
 
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5Hector
 
Taller historia servicios de alimentación
Taller historia servicios de alimentaciónTaller historia servicios de alimentación
Taller historia servicios de alimentaciónAna Giraldo
 
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínico
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínicoDesarrollo de competencias para el diagnóstico clínico
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínicoUniversidad de Caldas
 
Consejos comunales 2014
Consejos comunales 2014Consejos comunales 2014
Consejos comunales 2014MILAGROSA1023
 
59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitarioEdgar Bernabe
 

Viewers also liked (20)

Diagnostico comunitario social
Diagnostico comunitario socialDiagnostico comunitario social
Diagnostico comunitario social
 
Clase i diagnostico comunitario
Clase i diagnostico comunitarioClase i diagnostico comunitario
Clase i diagnostico comunitario
 
Diagnostico Comunitario
Diagnostico ComunitarioDiagnostico Comunitario
Diagnostico Comunitario
 
CADENA ALIMENTICIA
CADENA ALIMENTICIACADENA ALIMENTICIA
CADENA ALIMENTICIA
 
EvaluacióN Nutricional Integral Individual
EvaluacióN Nutricional Integral IndividualEvaluacióN Nutricional Integral Individual
EvaluacióN Nutricional Integral Individual
 
Consulta nutricional
Consulta nutricionalConsulta nutricional
Consulta nutricional
 
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVODIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
 
Diagnostico social de Évora
Diagnostico social de ÉvoraDiagnostico social de Évora
Diagnostico social de Évora
 
Diagnostico comunitario.pptx rox
Diagnostico comunitario.pptx roxDiagnostico comunitario.pptx rox
Diagnostico comunitario.pptx rox
 
Diagnostico comunitario fundamentos_jefe_yivi
Diagnostico comunitario fundamentos_jefe_yiviDiagnostico comunitario fundamentos_jefe_yivi
Diagnostico comunitario fundamentos_jefe_yivi
 
Diagnóstico de salud comunitario en la población adulta de Khamlia (Marruecos...
Diagnóstico de salud comunitario en la población adulta de Khamlia (Marruecos...Diagnóstico de salud comunitario en la población adulta de Khamlia (Marruecos...
Diagnóstico de salud comunitario en la población adulta de Khamlia (Marruecos...
 
La cadena alimenticia
La cadena alimenticiaLa cadena alimenticia
La cadena alimenticia
 
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5
 
Taller historia servicios de alimentación
Taller historia servicios de alimentaciónTaller historia servicios de alimentación
Taller historia servicios de alimentación
 
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínico
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínicoDesarrollo de competencias para el diagnóstico clínico
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínico
 
Consejos comunales 2014
Consejos comunales 2014Consejos comunales 2014
Consejos comunales 2014
 
Diagnostico compartido lircay
Diagnostico compartido lircayDiagnostico compartido lircay
Diagnostico compartido lircay
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario
 

Similar to Diagnóstico Comunitario de Castillo del Romeral. San Bartolome de Tirajana. Gran Canaria. 2011

Responsabilidad social en la emergencia del sur
Responsabilidad social en la emergencia del surResponsabilidad social en la emergencia del sur
Responsabilidad social en la emergencia del surguestac6b8d
 
Capitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Capitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓNCapitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Capitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓNYasmili Morillo
 
Diagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran Canaria
Diagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran CanariaDiagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran Canaria
Diagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran Canariaproa2020
 
3a Estudio CUANTITATIVO DE RIESGOS SOCIOCULTURALES (2).pdf
3a Estudio CUANTITATIVO DE RIESGOS SOCIOCULTURALES (2).pdf3a Estudio CUANTITATIVO DE RIESGOS SOCIOCULTURALES (2).pdf
3a Estudio CUANTITATIVO DE RIESGOS SOCIOCULTURALES (2).pdfSergioAlcala14
 
CIS - diciembre 2015
CIS - diciembre 2015CIS - diciembre 2015
CIS - diciembre 201520minutos
 
1. resultados encuesta de percepción ciudadana 2013 - pereira cómo vamos
1. resultados encuesta de percepción ciudadana   2013 - pereira cómo vamos1. resultados encuesta de percepción ciudadana   2013 - pereira cómo vamos
1. resultados encuesta de percepción ciudadana 2013 - pereira cómo vamosabelgomo
 
International Pmm Course, Lima 2009
International Pmm Course, Lima 2009International Pmm Course, Lima 2009
International Pmm Course, Lima 2009luchokool
 
Elecciones europeas - Cis 2019
Elecciones europeas - Cis 2019Elecciones europeas - Cis 2019
Elecciones europeas - Cis 201920minutos
 
Diagrama de pareto.docx.pdf
Diagrama de pareto.docx.pdfDiagrama de pareto.docx.pdf
Diagrama de pareto.docx.pdfLauraOspina49
 
Copia de Diagrama de pareto.docx.pdf
Copia de Diagrama de pareto.docx.pdfCopia de Diagrama de pareto.docx.pdf
Copia de Diagrama de pareto.docx.pdfSarahOrdez
 
Diagrama de pareto.docx.pdf
Diagrama de pareto.docx.pdfDiagrama de pareto.docx.pdf
Diagrama de pareto.docx.pdflauraflorez47
 
DIAPOSITIVAS MUNICIPIO DE ALDANA
DIAPOSITIVAS MUNICIPIO DE ALDANADIAPOSITIVAS MUNICIPIO DE ALDANA
DIAPOSITIVAS MUNICIPIO DE ALDANAMichelle Pardo
 

Similar to Diagnóstico Comunitario de Castillo del Romeral. San Bartolome de Tirajana. Gran Canaria. 2011 (20)

Responsabilidad social en la emergencia del sur
Responsabilidad social en la emergencia del surResponsabilidad social en la emergencia del sur
Responsabilidad social en la emergencia del sur
 
Capitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Capitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓNCapitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Capitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
 
Diagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran Canaria
Diagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran CanariaDiagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran Canaria
Diagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran Canaria
 
Presentación Capital Social para la Contraloría General de la República
Presentación Capital Social para la Contraloría General de la RepúblicaPresentación Capital Social para la Contraloría General de la República
Presentación Capital Social para la Contraloría General de la República
 
3a Estudio CUANTITATIVO DE RIESGOS SOCIOCULTURALES (2).pdf
3a Estudio CUANTITATIVO DE RIESGOS SOCIOCULTURALES (2).pdf3a Estudio CUANTITATIVO DE RIESGOS SOCIOCULTURALES (2).pdf
3a Estudio CUANTITATIVO DE RIESGOS SOCIOCULTURALES (2).pdf
 
Algunos resultados de la encuesta Todos Hacemos Política
Algunos resultados de la encuesta Todos Hacemos PolíticaAlgunos resultados de la encuesta Todos Hacemos Política
Algunos resultados de la encuesta Todos Hacemos Política
 
CIS - diciembre 2015
CIS - diciembre 2015CIS - diciembre 2015
CIS - diciembre 2015
 
Estudio Quejas y denuncias Ruido en Málaga 2011-20.pdf
Estudio Quejas y denuncias Ruido en Málaga 2011-20.pdfEstudio Quejas y denuncias Ruido en Málaga 2011-20.pdf
Estudio Quejas y denuncias Ruido en Málaga 2011-20.pdf
 
1. resultados encuesta de percepción ciudadana 2013 - pereira cómo vamos
1. resultados encuesta de percepción ciudadana   2013 - pereira cómo vamos1. resultados encuesta de percepción ciudadana   2013 - pereira cómo vamos
1. resultados encuesta de percepción ciudadana 2013 - pereira cómo vamos
 
Informe de Encuesta Docente
Informe de Encuesta DocenteInforme de Encuesta Docente
Informe de Encuesta Docente
 
International Pmm Course, Lima 2009
International Pmm Course, Lima 2009International Pmm Course, Lima 2009
International Pmm Course, Lima 2009
 
Seleccion de la muestra
Seleccion de la muestraSeleccion de la muestra
Seleccion de la muestra
 
Elecciones europeas - Cis 2019
Elecciones europeas - Cis 2019Elecciones europeas - Cis 2019
Elecciones europeas - Cis 2019
 
Diagrama de pareto.docx.pdf
Diagrama de pareto.docx.pdfDiagrama de pareto.docx.pdf
Diagrama de pareto.docx.pdf
 
Copia de Diagrama de pareto.docx.pdf
Copia de Diagrama de pareto.docx.pdfCopia de Diagrama de pareto.docx.pdf
Copia de Diagrama de pareto.docx.pdf
 
Diagrama de pareto.docx.pdf
Diagrama de pareto.docx.pdfDiagrama de pareto.docx.pdf
Diagrama de pareto.docx.pdf
 
Diagrama de pareto.docx.pdf
Diagrama de pareto.docx.pdfDiagrama de pareto.docx.pdf
Diagrama de pareto.docx.pdf
 
DIAPOSITIVAS MUNICIPIO DE ALDANA
DIAPOSITIVAS MUNICIPIO DE ALDANADIAPOSITIVAS MUNICIPIO DE ALDANA
DIAPOSITIVAS MUNICIPIO DE ALDANA
 
Diagrama de pareto.docx
Diagrama de pareto.docxDiagrama de pareto.docx
Diagrama de pareto.docx
 
Power point quixote spa
Power point quixote spaPower point quixote spa
Power point quixote spa
 

More from Victorio Perera Cárdenes

Agenda Calendario de Actividades Preventivas
Agenda Calendario de Actividades PreventivasAgenda Calendario de Actividades Preventivas
Agenda Calendario de Actividades PreventivasVictorio Perera Cárdenes
 
http://pensaratencionprimaria.blogspot.com.es/
http://pensaratencionprimaria.blogspot.com.es/http://pensaratencionprimaria.blogspot.com.es/
http://pensaratencionprimaria.blogspot.com.es/Victorio Perera Cárdenes
 
Proyecto domiciliario Zbs Barrio Atlántico
Proyecto domiciliario Zbs Barrio Atlántico Proyecto domiciliario Zbs Barrio Atlántico
Proyecto domiciliario Zbs Barrio Atlántico Victorio Perera Cárdenes
 
Evaluación del riesgo laboral agresiones de los profesionales ap scs
Evaluación del riesgo laboral  agresiones de los profesionales ap scsEvaluación del riesgo laboral  agresiones de los profesionales ap scs
Evaluación del riesgo laboral agresiones de los profesionales ap scsVictorio Perera Cárdenes
 
Participación y representación comunitaria paralelas en Castillo del Romeral
Participación y representación comunitaria paralelas en Castillo del RomeralParticipación y representación comunitaria paralelas en Castillo del Romeral
Participación y representación comunitaria paralelas en Castillo del RomeralVictorio Perera Cárdenes
 
CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED...
 CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED... CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED...
CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED...Victorio Perera Cárdenes
 
Distribución física del espacio en el Centro de Salud la Isleta 2014
Distribución física del espacio en el Centro de Salud la Isleta 2014Distribución física del espacio en el Centro de Salud la Isleta 2014
Distribución física del espacio en el Centro de Salud la Isleta 2014Victorio Perera Cárdenes
 
Gestión de reuniones módulo 4 curso atención comunitaria para profesionales d...
Gestión de reuniones módulo 4 curso atención comunitaria para profesionales d...Gestión de reuniones módulo 4 curso atención comunitaria para profesionales d...
Gestión de reuniones módulo 4 curso atención comunitaria para profesionales d...Victorio Perera Cárdenes
 

More from Victorio Perera Cárdenes (20)

DOSIS para PCR revisado 2023.pdf
DOSIS para PCR revisado 2023.pdfDOSIS para PCR revisado 2023.pdf
DOSIS para PCR revisado 2023.pdf
 
ICEBERG ASISTENCIAL ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
ICEBERG ASISTENCIAL ATENCIÓN PRIMARIA.pdfICEBERG ASISTENCIAL ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
ICEBERG ASISTENCIAL ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
 
Agenda Calendario de Actividades Preventivas
Agenda Calendario de Actividades PreventivasAgenda Calendario de Actividades Preventivas
Agenda Calendario de Actividades Preventivas
 
Contador ciclos rcp
Contador ciclos rcpContador ciclos rcp
Contador ciclos rcp
 
Algoritmo de SVA y RCP PEDIATRICO
Algoritmo de SVA y RCP PEDIATRICOAlgoritmo de SVA y RCP PEDIATRICO
Algoritmo de SVA y RCP PEDIATRICO
 
ALGORITMO DE SVA y RCP ADULTOS
ALGORITMO DE SVA y RCP ADULTOSALGORITMO DE SVA y RCP ADULTOS
ALGORITMO DE SVA y RCP ADULTOS
 
No lo pongas mas dificil
No lo pongas mas dificilNo lo pongas mas dificil
No lo pongas mas dificil
 
Check list o Listas de Chequeo en Urgencias
Check list o Listas de Chequeo en UrgenciasCheck list o Listas de Chequeo en Urgencias
Check list o Listas de Chequeo en Urgencias
 
http://pensaratencionprimaria.blogspot.com.es/
http://pensaratencionprimaria.blogspot.com.es/http://pensaratencionprimaria.blogspot.com.es/
http://pensaratencionprimaria.blogspot.com.es/
 
Proyecto domiciliario Zbs Barrio Atlántico
Proyecto domiciliario Zbs Barrio Atlántico Proyecto domiciliario Zbs Barrio Atlántico
Proyecto domiciliario Zbs Barrio Atlántico
 
Proyecto doing barrio
Proyecto doing barrioProyecto doing barrio
Proyecto doing barrio
 
Inviabilidad ser equipo MFyC - DUE
Inviabilidad ser equipo MFyC - DUEInviabilidad ser equipo MFyC - DUE
Inviabilidad ser equipo MFyC - DUE
 
Evaluación del riesgo laboral agresiones de los profesionales ap scs
Evaluación del riesgo laboral  agresiones de los profesionales ap scsEvaluación del riesgo laboral  agresiones de los profesionales ap scs
Evaluación del riesgo laboral agresiones de los profesionales ap scs
 
Burocratizacion medica defensiva
Burocratizacion medica defensivaBurocratizacion medica defensiva
Burocratizacion medica defensiva
 
Tai Cho Jua
Tai Cho Jua Tai Cho Jua
Tai Cho Jua
 
Participación y representación comunitaria paralelas en Castillo del Romeral
Participación y representación comunitaria paralelas en Castillo del RomeralParticipación y representación comunitaria paralelas en Castillo del Romeral
Participación y representación comunitaria paralelas en Castillo del Romeral
 
CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED...
 CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED... CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED...
CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED...
 
Distribución física del espacio en el Centro de Salud la Isleta 2014
Distribución física del espacio en el Centro de Salud la Isleta 2014Distribución física del espacio en el Centro de Salud la Isleta 2014
Distribución física del espacio en el Centro de Salud la Isleta 2014
 
ECOE para residentes de MFyC
ECOE para residentes de MFyCECOE para residentes de MFyC
ECOE para residentes de MFyC
 
Gestión de reuniones módulo 4 curso atención comunitaria para profesionales d...
Gestión de reuniones módulo 4 curso atención comunitaria para profesionales d...Gestión de reuniones módulo 4 curso atención comunitaria para profesionales d...
Gestión de reuniones módulo 4 curso atención comunitaria para profesionales d...
 

Recently uploaded

posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todosLibro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todossanhuezabravocarlabe
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdfSamaraJetzibeRosasVa
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCIONIrlandaGarcia10
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfjgfriases
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfNicolsSantanaCamacho
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesJOHVANA1
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoMarcosFilho91
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.MaraBelnZamoraAguila
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneCarlosreyesxool
 

Recently uploaded (20)

posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todosLibro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágiles
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
 

Diagnóstico Comunitario de Castillo del Romeral. San Bartolome de Tirajana. Gran Canaria. 2011

  • 1. “Nosotros”, de Castillo del Romeral Diagnóstico Comunitario interpretado desde la perspectiva de la Psicología Social Autores: Victorio Perera Cárdenes Graciela López Lizarralde Colaboración del Equipo de Coordinación de Recursos. Apoyo de la Asociación A Rebato. Participación del Consejo Abierto de Vecinos.
  • 2. Entrevistadoras de Campo: Alicia Méndez Herrera María Teresa Santana Santana Coautores/revisores: Miembros Equipo Coordinación de Recursos Mari Pino Noemí Jose Yazmina Ana Belén Carmen Maria José Elizabeth Nayra Eva Dedicado a los que intentan construir un mundo mejor, empezando por sí mismos y a riesgo de equivocarse.
  • 3. Diagnostikos: del griego Conocimiento Diagnosticar el recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversa naturaleza; determinar el carácter de una enfermedad o situación, mediante el examen de sus signos. Esta actividad consiste en la recolección de signos o datos que combinados revelen un pronóstico, o sea, la evolución probable del estado del sujeto, según se intervenga o no. Un buen diagnostico resulta de vital importancia para establecer los pasos a seguir en la búsqueda de una posible mejoría.
  • 4. ¿Cómo se hizo todo? Método
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10. Gráfico/tabla 1: Distribución de número de entrevistas por sectores del barrio 80 60 40 20 0 Número entrevistas 265 Sector 1 61 Sector 2 62 Sector 3 54 Sector 4 28 Sector 5 60
  • 11. Gráfica/tabla 2: Distribución de número de frases/proposiciones por sectores del barrio 800 600 400 200 0 Nº proposiciones 2404 Sector 1 762 Sector 2 623 Sector 3 535 Sector 4 188 Sector 5 296
  • 12. Gráfico/tabla 3: Distribución número de entrevistas por edad y sector 100 80 60 40 20 0 Edad Menor Edad Media Edad Mayor Sector 1 16 45 77 Sector 2 16 44 85 Sector 3 15 47 87 Sector 4 15 42 62 Sector 5 20 46 76
  • 13. Gráfico/tabla 4: Distribución número de entrevistas por sexo y sector 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Mujeres Varones Sector 1 35 26 Sector 2 34 28 Sector 3 33 21 Sector 4 13 15 Sector 5 23 37
  • 14. Gráfico/tabla 5: Distribución por estados civiles y/o familiares 120 100 80 60 40 20 0 Barrio Soltero Conviven Casado Separado Viudo NC 84 19 106 15 13 28
  • 15. Gráfico/tabla 6: Número de los 256 entrevistados que refieren no tener familiares a su cargo o discapacidad propia o familiar 200 150 100 50 0 Barrio Sin cargas Sin discapacidad 104 189
  • 16. Gráfico/tabla 7: Referencias sobre participación en colectivos vecinales 125 100 75 50 25 0 Barrio Actual Pasada Nunca NC 31 17 121 91
  • 17. Gráfico/tabla 8: Distribución de situaciones ocupacionales referidas por los entrevistados 100 80 60 40 20 0 Barrio Domés Estudi Desem Emple Autón Pensio 17 12 31 93 15 26 NC 71
  • 18. Gráfico/tabla 9: Distribución de número de proposiciones de las entrevistas por sectores 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Mínimo Media Máximo Sector 1 3 13 29 Sector 2 1 10 23 Sector 3 1 10 36 Sector 4 1 7 23 Sector 5 1 5 8
  • 19. Gráfico/tabla 10: Distribución de porcentajes de peticiones frente a opiniones expresadas en el barrio Peticiones de infraestructuras o asistenciales. 44% 56% Opiniones sobre situaciones o actores.
  • 20. Gráfico/tabla 11 y 11bis: Distribución de número de proposiciones y su clasificación como peticiones u opiniones por sectores del barrio 800 100% 700 80% 600 500 60% 400 40% 300 20% 200 0% 0 Nº Total de proposiciones Nº de peticiones Nº de opiniones Sector 1 762 429 333 Sector 2 623 290 333 Sector 3 535 282 253 Sector 4 188 129 59 Sector 5 296 222 74 S. 2 S. 3 S. 4 S. 5 Opiniones 100 S. 1 44% 53% 47% 31% 25% Peticiones 56% 47% 53% 69% 75%
  • 21. Gráfico 12: Distribución de temas sobre los que expresan opiniones en el Sector 1 70 60 50 40 30 20 10 0 Sector 1 (número de opiniones 333) Convivencia-Vecindad. 61 Políticos-Ayuntamiento 57 Policia de Barrio 48 Entorno-Macroinstalación 36 Violencia-Conflicto 36 Drogas 26 Sanidad completa 24h 25 Colegio calidad 23 Empleo-Comercio-Turismo 11 Transporte frecuente 24h 10
  • 22. Gráfico/tabla 13: Distribución de temas sobre los que expresan opiniones en el Sector 2 60 50 40 30 20 10 0 Sector 2 (número de opiniones 333) Políticos-Ayuntamiento 59 Convivencia-Vecindad 58 Violencia-Conflictos 46 Sanidad completa 24h 33 Empleo-Turismo-Comercio 32 Policia de Barrio 31 Drogas 25 Transporte frecuente 24h 22 Entorno-Macroinstalación 18 Educación calidad 9
  • 23. Gráfico/tabla 14: Distribución de temas sobre los que expresan opiniones en el Sector 3 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Sector 3 (número de opiniones 253) Convivencia-Vecindad 79 Politicos-Ayuntamiento 56 Policía de Barrio 33 Sanidad completa 24h 30 Entorno-Macroinstalación 24 Violencia-Conflictos 13 Transporte frecuente 24h 10 Educación calidad 8
  • 24. Gráfico/tabla 15: Distribución de temas sobre los que expresan opiniones en el Sector 4 12 10 8 6 4 2 0 Sector 4 (número de opiniones 59) Políticos-Ayuntamiento 11 Entorno-Macroinstalación 9 Acción Vecinal 8 Convivencia 7 Centro Comercial 6 Policía de Barrio 6 Transporte frecuente 24h 5 Sanidad completa 24h 4 Drogas 2 Educación calidad 1
  • 25. Gráfico/tabla 16: Distribución de temas sobre los que expresan opiniones en el Sector 5 30 25 20 15 10 5 0 Sector 5 (número de opiniones 74) Legalizar el Barrio 26 Conservar la Tranquilidad 23 Acción Vecinal 12 Políticos-Ayuntamiento 5 Policía de Barrio 3 Entorno-Macroinstalación 3 Integrar en Castillo 2
  • 26. Gráfico/tabla 17: Distribución de peticiones realizadas en el Sector 1 10 9 9 6 8 6 17 43 82 10 13 17 69 20 23 37 47 39 Parques-Plazas-Jardines Actividades y locales ocio Limpieza-Basura-Papeleras Polideportivos-Gimnasios Calles-Aceras-Barreras-Paterres Piscinas-Actividades acuáticas Playa-Avenida Muelle Ayudas Sociales Tráfico-Señales Viviendas nuevas-Arreglos Actividades y Locales Formativos Alumbrado-Electricidad Mascotas Alcantarillas-Abasto Iglesia-Tanatorio Caravanas-Chabolismo Parking-Baños públicos Varios
  • 27. Gráfico/tabla 18: Distribución de peticiones realizadas en el Sector 2 8 9 6 18 422 65 8 9 11 12 44 12 13 19 40 22 29 Actividades y locales ocio Parques-Plazas-Jardines Limpieza-Basura-Papeleras Polideportivos-Gimnasios Calles-Aceras-Barreras-Paterres Playas-Avenida Piscinas-Actividades acuáticas Viviendas nuevas-Arreglos Alumbrado-Electricidad Ayudas sociales-Centro mayores Muelle Iglesia-Tanatorio Actividades y Locales Formativos Parking-baños públicos Mascotas Tráfico-Señales Alcantarillado-Abasto Teléfonos públicos Varios
  • 28. Gráfico/tabla 19: Distribución de peticiones realizadas en el Sector 3 5 22 44 1 18 44 7 9 9 35 10 11 12 24 14 22 14 16 19 Actividades y locales ocio Parques-Plazas-Jardines Polideportivos-Gimnasios Limpieza-Basura-Papeleras Tráfico-Señales Actividades y locales Formación Playa-Avenida Calles-Aceras-Barreras-Paterres Piscinas-Actividades acuáticas Alumbrado-Electricidad Ayudas sociales Edificio Casa Cultura-Auditorio Mobiliario urbano-Embellecer Viviendas nuevas-Arreglos Parking-Transporte centros Centros Mayores y Mujeres Muelle Centro Comercial-Turismo Alcantarillado-Abasto Caravanas Varios
  • 29. Gráfico/Tabla 20: Distribución de peticiones realizadas en el Sector 4 1 1 12 32 5 7 7 9 10 32 13 Parques-plazas-Jardines Limpieza-Basura-Papeleras Mobiliario urbano.Embellecer Playa-Avenida Actividades y locales de ocio Alumbrado-Electricidad Tráfico-Señales Piscinas-Actividades acuáticas Muelle Viviendas nuevas-Arreglos Varios
  • 30. Gráfico/Tabla 21: Distribución de peticiones realizadas en el Sector 5 9 11 8 2 211 50 25 38 45 39 Alumbrado-Electricidad Calles-Aceras-Barreras-Paterres Alcantarillado-Pozos-Abasto Playa-Avenida Parques-Plazas-Jardines Local social Viviendas arreglos Teléfono público Cancha deportes Muelle en la zona Aula del Colegio Contenedores reciclaje Varios
  • 31. Gráfico/tabla 22: Distribución de principales temas sobre los que expresan opiniones en el Barrio 250 200 150 100 50 0 Barrio (número de opiniones 1052) Convivencia-Vecindad 228 Políticos-Ayuntamiento 188 Policía de Barrio 121 Violencia-Conflictos 95 Sanidad completa 24h 92 Entorno-Macroinstalación 90 Drogas 53 Transporte frecuente 24h 47 Empleo-Turismo 43 Educación calidad 41
  • 32. Gráfico/tabla 23: Distribución de principales peticiones realizadas en el Barrio 250 200 150 100 50 0 Barrio (número de opiniones 1352) Parques-Plazas-Jardínes 218 Actividades y locales ocio 187 Limpieza-Basura-Papelera 142 Calles-Aceras-Barreras 118 Playa-Avenida 101 Polideportivo-Gimnasios 93 Alumbrado-Electricidad 89 Alcantarillado-Abasto 49
  • 33. Gráfico/tabla 24: Distribución de principales opiniones y peticiones en el Barrio 250 200 150 100 50 0 Barrio (número de opiniones 1052) Convivencia-Vecindad 228 Parques-Plazas-Jardines 218 Políticos-Ayuntamiento 188 Actividades y locales ocio 187 Limpieza-Basura-Papelera 142 Policía de Barrio 121 Calles-aceras-paterres 118 Playa-Avenida 101
  • 34. ¿Cuál sería una interpretación ? Análisis Cualitativo
  • 35. Capítulo 1: “El Castillo perdido” – Identidad
  • 36. Tema 1: “El Castillo perdido” – Identidad 1.1. Observación objeto/fenómeno “Los vecinos no son problemáticos y participan cuando hay cosas”. “Por ahí hay sitios peores que el Castillo”. “Las personas todas se conocen en el pueblo y son muy sociables” “Es un pueblo tranquilo”. “El Castillo está olvidado” “La gente tiene miedo de venir aquí” “Ha sido un pueblo muy castigado y muy martirizado”
  • 37. Tema 1: “El Castillo perdido” – Identidad 1.2. Descripción teórica Definición teórica de la Identidad social ( Tajfel 1972). “La identidad social de una persona está ligada al conocimiento de su pertenencia a ciertos grupos sociales y al significado emocional y evaluativo que surge de esa pertenencia”.
  • 38. Tema 1: “El Castillo perdido” – Identidad 1.3. Relación 1.3.1 Conexiones entre Procesos Individuales-GrupalesMacrosociales. •Individuales: Motivación personal para autoevaluarse de forma positiva. Importancia de pertenencia a grupos para autodefinirse Motivación para evaluar sus grupos positivamente. •Grupales: Comparación favorable de sus grupos significativos con otros. •Macrosociales: Contexto que determina la valoración de los grupos. 1.3.2 Estrategias de combinaciones de estatus (Turner y Haslam 2001). •Cambiar a un grupo mejor valorado socialmente. •Intentar mejorar la imagen social del grupo resaltando cualidades. •Competir con los otros grupos para legitimarse.
  • 39. Tema 1: “El Castillo perdido” – Identidad 1.4 Explicación Los vecinos de Castillo intentan hacer más positiva la evaluación de su grupo al considerar que es visto como problemático y representarlo como víctima de abandono, sea esta situación real o no. La clara delimitación del entorno del barrio, permite identificar claramente a los vecinos como miembros del endogrupo, el cual automáticamente se compara con los otros grupos cercanos, como los vecinos de Juan Grande. De este enfrentamiento es de esperar que las características que favorecen en la comparativa al Castillo se vean históricamente potenciadas, como sería la de fuerza numérica, somos más por ende más fuertes y más capaces de enfrentarnos a las agresiones, mientras que los menos o más débiles se verían como más proclives a la sumisión.
  • 40. Tema 2: “Los bravos e invencibles aldeanos” – Estereotipos
  • 41. Tema 2: “Los bravos e invencibles aldeanos” – Estereotipos 2.1. Observación objeto/fenómeno “La gente no participa”. “La gente joven no tiene aspiraciones”. “Las mujeres del pueblo necesitan hombres buenos” “Las mujeres son las mejores que están” “Yo voy a lo mío y no tengo problemas”
  • 42. Tema 2: “Los bravos e invencibles aldeanos” – Estereotipos 2.2. Descripción teórica Definición teórica de los Estereotipos (Lippman 1922). “Los estereotipos son imágenes en nuestras cabezas que median entre nosotros y la realidad, influyen en cómo percibimos las cosas y nos hablan del mundo antes de verlo. Reflejan nuestras tendencias a pensar que las personas o cosas que pertenecen a la misma categoría comparten características similares. Tienen funciones cognitivas y motivacionales”.
  • 43. Tema 2: “Los bravos e invencibles aldeanos” – Estereotipos 2.3. Relación 2.3.1. Procesos de formación de estereotipos (Mackie y cols 1966) Por procesos cognitivos: •Favoritismo endogrupal •Diferenciación intergrupal. •Homogeinidad exogrupal. •Categorización (lo que nos hace único, miembros, comparados). Por procesos afectivos: •Asociación de emociones con personas o grupos (prejuicios). •Efecto favorecedor de la mera exposición repetida. Por procesos socioemocionales: •Justificación de estatus. Por procesos culturales: •Adquisición y conformidad de estereotipos culturales. •Influencia de roles sociales.
  • 44. Tema 2: “Los bravos e invencibles aldeanos” – Estereotipos 2.4. Explicación Por condicionamiento clásico de asociar a una persona o grupo con una emoción o grupo de emociones y el efecto de mera exposición hace que se considere a los convecinos buenos y capaces y achacando la falta de soluciones a la perdida de la motivación. La presencia estereotipos y prejuicios posicionan en riesgo de comportamientos de discriminación.
  • 45. Tema 3: “Defender el honor del clan” - Parentesco
  • 46. Tema 3: “Defender el honor del clan” - Parentesco 3.1. Observación objeto/fenómeno “Hagamos que el pueblo sea una familia”. “Antes todo era todo más familiar”. “El político se debe al pueblo, no a unos cuantos” “Conducta generalizada de soborno, amenazas, hay mucho victimismo” “Mi pueblo no lo cambio por nada, somos como una familia” “No se pueden decir las cosas porque se pelean contigo” “Hay exceso de amiguismos y ayudas por contactos: corrupción”
  • 47. Tema 3: “Defender el honor del clan” - Parentesco 3.2. Descripción teórica Definición teórica de selección por parentesco (Hamilton 1964) “Lo que importa de cara a la selección natural no son los individuos, sino sus genes. La Teoría de la evolución de Darwin sostenía como principio fundamental la eficacia biológica individual. Esto no explicaba por qué se producían tantos casos de “altruismo en las sociedades animales, en las que había individuos que no dudaban en morir sin dejar descendencia para salvar la vida de otros miembros del grupo.”
  • 48. Tema 3: “Defender el honor del clan” - Parentesco 3.3. Relación 1.Mecanismos en los que se basa el reconocimiento de parientes. - Distribución espacial por convivencia geográfica. - Frecuencia de asociación por interactuación frecuente. - Semejanza entre individuos, física, psíquica o de crianza. - Reconocimiento genético de parientes.
  • 49. Tema 3: “Defender el honor del clan” - Parentesco 3.4. Explicación En Castillo se tiene en alta consideración el valor del parentesco, esto que es bueno desde el punto de vista de contar con una amplia red social de apoyo, podría predisponer a la aparición y persistencia de nepotismo laboral y/o político. También podría explicar que las conductas contrarias a los valores realizadas por personas “pseudofamiliares” pudieran ser excesivamente toleradas, situación que no ocurriría en el caso de que los mismos comportamientos fueran ejercidos por “extraños”. El concepto de honor familiar, está muy ligado a respuestas agresivas frente a “afrentas”. Estas respuestas en el caso de grupos cohesionados y aislados facilitan la extensión de la respuesta “defensiva” para la restitución del honor mancillado.
  • 50. Tema 4: “Del amo del castillo a la mesa redonda” – Sistema
  • 51. Tema 4: “Del amo del castillo a la mesa redonda” – Sistema 4.1. Observación objeto/fenómeno “Lo que está desuniendo al pueblo es la política”. “Vecinos hacen abuso de poder por el enchufe que creen tener”. “Aquí los que no tienen no pueden hacer nada”. “Es un pueblo sin ley”
  • 52. Tema 4: “Del amo del castillo a la mesa redonda” – Sistema 4.2. Descripción teórica Teoría de la justificación del sistema (Jost y Banaji 1994) “Las personas prefieren creer que el sistema social al que pertenecen es justo, legítimo y justificable y se resisten a creer que es caprichoso, injusto o ilegítimo, lo cual sucede incluso en sistemas sociales que generan grandes desigualdades.”
  • 53. Tema 4: “Del amo del castillo a la mesa redonda” – Sistema 4.3. Relación 4.3.1 Creencia en un mundo justo. •El esfuerzo tiene recompensa. •El castigo se lo han provocado. 4.3.2 Orientación hacia la dominancia social. •Hay personas más valiosas que otras. •Los mejores deberían gobernar a los inferiores.
  • 54. Tema 4: “Del amo del castillo a la mesa redonda” – Sistema 4.4. Explicación Los privilegiados consideran que el sistema social está estructurado justamente, recompensándoles por sus esfuerzos y méritos. Los desfavorecidos presentan una visión peyorativa del endogrupo y favoritismo a los exogrupos, de los cuales manifiestan estereotipos y prejuicios que los mantienen. Esto genera ambivalencias y conflictos. La historia de Castillo ha evolucionado de la figura del Mayordomo del Condado a los representantes o Concejales del Ayuntamiento, son ambas figuras que podrían asimilarse o entenderse como ostentadoras de poder endogrupal y transmisoras de control por el exogrupo, y por tanto objeto de críticas.
  • 55. Capítulo 5: “Nobles o plebeyos” – Jerarquía
  • 56. Tema 5: “Nobles o plebeyos” – Jerarquía 5.1. Observación objeto/fenómeno “Que los políticos escuchen a los vecinos” “Fuera políticos, concejales, alcalde, necesitamos una gestora” “Si a las personas no se las controla hacen lo que quieren” “De los políticos del ayuntamiento no me fío de ninguno”
  • 57. Tema 5: “Nobles o plebeyos” – Jerarquía 5.2. Descripción teórica Dimensiones de valores culturales centrales (Hofstede 1991) “Las relaciones con la autoridad (distancia jerárquica), las relaciones entre la persona y la sociedad (individualismo o colectivismo), las diferencias entre hombres y mujeres (masculinidad y feminidad) y cómo se afrontan conflictos, agresiones y expresan emociones (evitación de incertidumbre) son los problemas básicos a plantear solución en cualquier cultura”.
  • 58. Tema 5: “Nobles o plebeyos” – Jerarquía 5.3. Relación 1.Baja o alta distancia jerárquica (aceptación desigualdad de poder). 2.Individualismo o colectivismo (prioridad a la persona o al grupo). 3.Masculino competitivo o femenino cooperativo y protector. 4.Controladora de incertidumbre o tolerante al riesgo, ambigüedad.
  • 59. Tema 5: “Nobles o plebeyos” – Jerarquía 5.4. Explicación Por más que hallamos citado en varias ocasiones el aislamiento físico y probablemente de otros tipos de Castillo del Romeral, esto en una sociedad globalizada, no es del todo posible, por ello Castillo comparte características que la hacen similar al resto de su entorno histórico socio cultural, como: -Distancia jerárquica (respeto autoridad) media. -Individualismo (prioridad personal) / colectivismo (grupo) medio. -Masculino competitivo / femenino cooperativo-protector medio -Controladora de incertidumbre alta. La combinación de una distancia jerárquica media, con una necesidad de control de la incertidumbre alta hace que se perciba la falta de intervención en cualquier situación por las autoridades como una incompetencia o negligencia, por encima de que la actuación pueda ser restrictiva de la autonomía personal o contraria a los intereses personales o del endogrupo. Esto podría explicar que la mayoría de las opiniones o las quejas más desairadas se viertan sobre lo que no se ha hecho, sobre el retraso, sobre las ausencias, más que sobre lo adecuado y/o conveniente de las actuaciones
  • 60. Tema 6: “La violenta historia de las cruzadas“ - Cultura
  • 61. Tema 6: “La violenta historia de las cruzadas“ – Cultura 6.1. Observación objeto/fenómeno “Lamento que el pueblo no nos ayudara cuando luchamos por la cárcel” “Que la gente hable con conocimiento” “El pueblo está aislado, física, política, económica y culturalmente” “Las buenas costumbres han desaparecido y era lo que daba alegría” “Antes paseábamos con confianza por el pueblo, ahora niños en peligro”
  • 62. Tema 6: “La violenta historia de las cruzadas“ - Cultura 6.2 Descripción teórica Definición de la memoria social por sus funciones (Halbwachs 1952) “Convertirse en miembro de un grupo significa asumir e internalizar las tradiciones comunes y las representaciones sociales compartidas por él, es decir, compartir la memoria colectiva del grupo. La memoria colectiva conduce a que la gente posea cierta identificación social, tanto a escala individual como social. Esto se asocia tanto a la retención de aspectos centrales para la identidad social de ciertos hechos, como a adaptar la imagen del pasado a las necesidades grupales actuales, así como a la construcción de una imagen positiva del pasado.”
  • 63. Tema 6: “La violenta historia de las cruzadas“ - Cultura 6.3. Relación 1.Nostálgica del pasado no vivido por representación hegemónica. 2.Reconstrucción de hechos adaptándolos a los intereses actuales. 3.Sesgo español-europeo-céntrico dominante de la historia. 4.La violencia como partera de la historia. 5.El sesgo de lo reciente (el último año, década o siglo). 6.El sentido histórico de progreso y la memoria reciente crítico.
  • 64. Tema 6: “La violenta historia de las cruzadas“ - Cultura 6.4. Explicación A cualquier Castillero si le preguntásemos sobre cuales han sido los eventos históricos más relevantes para su barrio, es muy probable que varios de los que aparecen a continuación se citaran: Llamadas de A RREBATO MOTÍN DE AGÜÍMES MANIFESTACIONES POR EL COLEGIO MACROCÁRCEL. Como explican los teóricos, los conflictos y lo reciente dirige el guión de nuestra memoria histórica. Esto es transcendente pues traduce que interiormente tenemos grabada la lucha o violencia como motor de los cambios, por lo que asimilamos a que el cambio siempre se produce por situaciones de injusticia y/o presión, nunca como respuesta a un proceso de análisis y búsqueda de la mejora, como en realidad parece más habitual, fruto de mejoras económicas (el año de la Albacora que permitió la construcción del eje del pueblo), sociales (la equiparación de la mujer)… La posible utilidad de este sesgo de memoria sería debatible, lo que sin duda no lo es, es lo injusto de la valoración que hacemos. Un hecho a tener en cuenta al dar opinión u optar por alternativas.
  • 65. Capítulo 7 : “El asedio del imperio” – Territorialidad
  • 66. Tema 7: “El asedio del imperio” – Territorialidad 7.1. Observación objeto/fenómeno “Hay que cuidar mejor lo que tenemos” “Han quitado el Castillo sin necesidad y eso era nuestro” “Muchos turistas vienen al pueblo y no hay Castillo” “Hay mucha gente de otros municipios trabajando aquí en Urbaser” “Este es un sitio privilegiado y muy descuidado”
  • 67. Tema 7: “El asedio del imperio” – Territorialidad 7.2. Descripción teórica Definición de la conducta territorial (Altman 1970) “La territorialidades un patrón de conducta asociado con la posesión o la ocupación de un lugar o área geográfica por parte de un individuo o grupo, lo que implica su personalización y la defensa contra invasiones.
  • 68. Tema 7: “El asedio del imperio” – Territorialidad 7.3. Relación 1.Tipos: •Territorios primarios: permanentes y exclusivos como propios. •Territorios secundarios: uso compartido por ocupación legítima. •Territorios públicos: abiertos a todos salvo discriminación o veto. 1.Elementos: •Defensa •Conducta relacionada con el lugar. •Control ejercido sobre dicho espacio.
  • 69. Tema 7: “El asedio del imperio” – Territorialidad 7.4. Explicación El concepto de territorialidad animal y humano, es fuente de numerosos conflictos y cambios de autoestima resultantes de percepciones de conquistas o invasiones. En un lugar tan fácilmente clasificable territorialmente en cuanto a propiedad y ejercicio real de control de las zonas, no es raro que temas como la presencia organizada y permanente de jóvenes que controlan y monopolizan un espacio público sea visto con malestar, que la principal fuente de conflicto entre los clubes de mayores sea el control de las áreas del territorio secundario ilegítimamente, que los espacios considerados objeto principal de intervención sean los indudablemente públicos y abiertos de plazas, parques y jardines. Esto pone en riesgo a las comunidades, de que orienten su voto democrático por cuestiones territoriales de los espacios públicos, permitiéndonos la exageración, por el aspecto verdoso y cuidado de poda y riego de parterres y céspedes, descuidando lo que tal vez parece más trascendente, y que bien pudiera ser que intervenciones se realizan en los campos de lo social, la seguridad, la salud, la educación…
  • 70. Capítulo 8: “El monstruo de la ciénaga” - Ambiente
  • 71. Capítulo 8: “El monstruo de la ciénaga” - Ambiente 8.1. Observación objeto/fenómeno “Que quiten la cárcel y todas las infraestructuras negativas” “El vertedero debería estar cerrado, llegan los olores y las moscas aquí” “Por contaminación de Unelco y antenas hay muchos enfermos, cáncer” “Vivimos al lado del mar” “La central y el vertedero nos tienen contaminados” “Que pasa con la cárcel y la central, aquí sólo ponen basura” “Lo que nos rodea promociona la salida del pueblo para vivir sin peligro”
  • 72. Tema 8: “El monstruo de la ciénaga” - Ambiente 8.2. Descripción teórica Modelo adaptativo de la estimulación ambiental (Wohlwill 1974) “Las personas necesitamos un nivel óptimo de estimulación (sensorial, social y movimiento) que puede variar en intensidad, diversidad y grado de estructuración en su percepción. La excesiva o no deseada estimulación ambiental puede llevarnos a una sobrecarga de la capacidad de procesar información y una consecuente la percepción de control de la situación.”
  • 73. Tema 8: “El monstruo de la ciénaga” - Ambiente 8.3. Relación 1.Entornos estresantes •Catástrofes (guerras, desastre natural, accidentes, conflictos…) •Daños o pérdidas personales (enfermedad, desempleo, duelo…) •Ambientales de fondo (contaminación, tráfico, hacinamiento…) 1.Estrategias •Adaptación •Acumulación de efectos secundarios
  • 74. Tema 8: “El monstruo de la ciénaga” - Ambiente 8.4. Explicación Un pueblo que cada vez orienta su mirada al mar, ya que lo que percibe a su espalda le preocupa y estresa. Probablemente como proceso de adaptación, simplemente intenta evitar mirar a lo que le disgusta. Esto sin embargo no impide que realice una atribución de causalidad cada vez que se produce un daño o pérdida en algún miembro del endogrupo, en especial en aquellos casos de enfermedades de las cuales no pueden quedar exentos de riesgo ni justificar en la conducta diferenciada de la víctima una razón para que ese mal le ocurra.
  • 75. Capítulo 9: “De monjes samaritanos” – Altruismo
  • 76. Tema 9: “De monjes samaritanos” – Altruismo 9.1. Observación objeto/fenómeno “Estoy desconcertada por la apatía de la gente” “Falta solidaridad en todo el pueblo” “Hace falta un centro que atienda a toxicómanos” “El pueblo necesita voluntarios”
  • 77. Tema 9: “De monjes samaritanos” – Altruismo 9.2. Descripción teórica Definición de conducta prosocial, altruismo y cooperación. “La conducta prosocial se refiere a todos los comportamientos que benefician a los demás, basada en una mezcla de motivos egoístas y altruistas”. (Batson y col. 1981) “El altruismo es una ayuda que se realiza de forma que se pone énfasis en las necesidades del otro, sin expectativa de recibir nada a cambio o incluso asumiendo un coste” (Batson 1998) “La cooperación incluye dos o más personas que trabajan conjuntamente hacia una meta común que les beneficiará a todos. Es una característica clave para el trabajo en equipo”. (Gómez 2004)
  • 78. Tema 9: “De monjes samaritanos” – Altruismo 9.3. Relación 1.Índice de Reactividad Interpersonal: escala empatía (Davis 1980) •Fantasía: identificación con personajes de libros, cine… •Perspectiva: tendencia a adoptar el punto de vista del otro •Preocupación empática: experimentar compasión por el que sufre •Angustia personal: si es testigo de experiencias negativas de otros 1.Modelo de activación y coste-recompensa (Piliavin y col 1981) •Coste ayuda •Coste ayuda •Coste ayuda •Coste ayuda bajo y no ayuda bajo: Criterio personal o de relación bajo y no ayuda alto: Ayuda directa o indirectamente alto y no ayuda bajo: Negar el problema o evitarlo alto y no ayuda alto: Ayuda indirecta o reduce coste
  • 79. Tema 9: “De monjes samaritanos” – Altruismo 9.4. Explicación El coste de actuar por el bien de todos a nivel comunitario es siempre alto por lo que es de esperar que se eviten los problemas (negación) o se pida que otros los afronten (asistencialismo). Los casos de voluntarismo o altruismo se destacan como excepcionales, para evitar el malestar comparativo que dañaría la propia autoestima al no contribuir o actuar recíprocamente, pudiendo llegar a intentar minusvalorar o ensombrecer dichas actitudes prosociales y benevolentes con dudas sobre posibles intereses ocultos o actuaciones ilegítimas.
  • 80. Capítulo10: “Malvados magos y brujas” - Atribución
  • 81. Tema 10: “Malvados magos y brujas” - Atribución 10.1. Observación objeto/fenómeno “La política divide a la gente” “Los políticos se olvidan de los demás” “Hay demasiada droga por falta de lugares para divertirse” “Hay dos clubes de mayores peleados al no invitarse a las cosas” “Con tanto desempleo es más fácil caer en la droga” “Que pongan zonas de ocio para jóvenes, se drogan al no tener otra cosa”
  • 82. Tema 10: “Malvados magos y brujas” - Atribución 10.2. Descripción teórica Teoría sobre atribución causal (Heider 1958) “Atribuir es realizar inferencias sobre las causas de las conductas propias o de los demás. Es un paso en la comprensión de los comportamientos, asumiendo que se trata de las causas atribuidas, no las reales.”
  • 83. Tema 10: “Malvados magos y brujas” – Atribución 10.3. Relación 10.3.1 Concepción intuitiva e ingenua de un mundo estable y predecible. 10.3.2 Distinción de causas personales internas y situacionales externas. 10.3.3 La conducta engulle el campo por encima de las situaciones. 10.3.4 La necesidad de que exista un conflicto o inestabilidad como inicio.
  • 84. Tema 10: “Malvados magos y brujas” – Atribución 10.4. Explicación Los miembros de un grupo, al analizar la conducta inadecuada con sus valores o creencias, tienden a justificar su comportamiento en base causas situacionales externas, lo cual evita la disonancia de que un miembro del grupo sea “malo”, un ejemplo es la atribución de que el consumo de drogas se debe a la falta de actividades de ocio. La atribución de los males de la administración, elude valorar las deficiencias del sistema “la incuestionable superioridad del democrático”, o la corresponsabilidad al haber elegido a equivocados, no haber facilitado y controlado su actividad coresponsabilización”. posibles sistema políticos “auto o El señalar la conducta “deshonesta o irresponsable” de los políticos se elimina el resto de circunstancias más complejas de analizar.
  • 85. Capítulo 11: “Los buenos siervos” - Disonancia
  • 86. Tema 11: “Los buenos siervos” - Disonancia 11.1 Observación objeto/fenómeno “Que la gente del pueblo se deje de hablar tanto de política”. “La cárcel empeorará el pueblo, pero habrá más vigilancia” “Ya no me creo que esto mejore en nada” “Con la droga paga justo por pecador”
  • 87. Tema 11: “Los buenos siervos” – Disonancia 11.2 Descripción teórica Teoría de la disonancia cognitiva (Festinger 1957) “Demuestra cómo la conducta cambia las creencias y actitudes. Influencia que habitualmente se consideraba sólo en sentido contrario. Se observó al percibir que las personas se exponen voluntariamente a la información que está de acuerdo con sus creencias y conducta, procurando evitar aquella información que ponga en cuestión su forma de pensar o vivir”
  • 88. Tema 11: “Los buenos siervos” – Disonancia 11.3. Relación 11.3.1. Paradigma de la libre elección (reducir disonancia postdecisión): - Modificar la decisión. - Restar importancia a la decisión tomada. - Considerar que las alternativas dan igual resultado final. -Cambiar el atractivo de las alternativas. 11.3.2. Situaciones que dificultan o imposibilitan el cambio: - Modificar la acción genera una pérdida. - La conducta es muy satisfactoria salvo por la disonancia. - El cambio es imposible (fuera de control, incapacidad, pasada…)
  • 89. Tema 11: “Los buenos siervos” – Disonancia 11.4. Explicación Era hegemónico en Castillo el desacuerdo con la instalación de la Cárcel, desde entonces hasta la actualidad, muchos vecinos del barrio han ido atenuando su visión sobre la cárcel para poder evitar el malestar, de hecho probablemente habrá dejado de ser MACRO, prefijo que intencionadamente se había generalizado, además habrán ido apareciendo utilidades que cambian su atractivo o desagrado (seguridad), podría incluso llegarse a buscar una causa provocada por la víctima para explicar el mal que le han provocado ( si no se hubieran opuesto, habrían dado trabajo), de lo cual las personas sacan un aprendizaje que les protege de que les suceda y es que “yo no me manifiesto más” y así no me pasará nada. Además esto está fuera de control:”ya no creo que esto mejore nada”.
  • 90. Capítulo 12: “El refugio acogedor” -Prejuicio sutil
  • 91. Tema 12: “El refugio acogedor” - Prejuicio sutil 12.1. Observación objeto/fenómeno -“Hay muchos extranjeros que se dedican a vivir aquí y no aportan nada”. -“Que se dé más información a las mujeres maltratadas” -“La gente joven no tiene aspiraciones” -“La tutoría de jóvenes ahora es para inmigrantes, ya no es para el pueblo”
  • 92. Tema 12: “El refugio acogedor” - Prejuicio sutil 12.2. Descripción teórica Definición de prejuicio sutil y manifiesto (Meertens y Pettigrew 1992) “Prejuicio manifiesto: es caliente, cercano y directo, consta de dos componentes, la percepción amenazante del exogrupo, con el consiguiente rechazo hacia él y la oposición al contacto íntimo con los miembros del exogrupo.” “Prejuicio sutil: es frío, distante e indirecto, consta de tres componentes, la defensa de los valores tradicionales, la exageración de las diferencias culturales y la negación de las emociones positivas.”
  • 93. Tema 12: “El refugio acogedor” - Prejuicio sutil 12.3. Relación 12.3.1 Teoría integrada de la amenaza (Stephan y Stephan 2000): - Amenaza realista: percibe que el exogrupo amenaza bienestar o recursos - Amenaza simbólica: el exogrupo tiene valores o costumbres contrarias - Ansiedad intergrupal: no sabe cómo comportarse con el exogrupo -Estereotipos negativos: la presencia de un miembro transmite la emoción 12.3.2 Estrategias de aculturación (Savatier y Berry 1996) - Importancia conservar identidad alta y conseguir buenas relaciones alta: Integración - Importancia conservar identidad alta y conseguir buenas relaciones baja: Segregación (separación) - Importancia conservar identidad baja y conseguir buenas relaciones alta: Asimilación - Importancia conservar identidad baja y conseguir buenas relaciones alta: Marginación
  • 94. Tema 12: “El refugio acogedor” - Prejuicio sutil 12.4. Explicación El uso de castillo como barrio dormitorio hace que los recién llegados no consideren muy importante establecer buenas relaciones, esto sumado al alto deseo de conservación de la identidad de los naturales de Castillo, les predispone a la segregación o marginación. Esta situación genera subgrupos existentes pero “silenciados” de un prejuicio sutil, no amenazante como el que se expresa ante unos inmigrantes que usan una instalación o gente de fuera que ensucia la piscina. Estos visitantes o usuarios externos amenazan los recursos y generan emociones más intensas que los “extranjeros o no naturales” aceptados mientras permanezcan segregados o marginados, otra cosa es que elevaran la voz en la asamblea.
  • 95. Capítulo 13: “Construir el granero” - Influencia social
  • 96. Tema 13: “Construir el granero” - Influencia social 13.1. Observación objeto/fenómeno “Dar trabajo a la gente del pueblo para la construcción de la cárcel” “Los que no molestan son los que vienen de fuera” “Está todo perfecto, esto es el paraíso” “Si lo acondicionan se acaba la tranquilidad”
  • 97. Tema 13: “Construir el granero” - Influencia social 13.2. Descripción teórica Definición de influencia social ( Cialdini 2001) “ Busca comprender cómo las personas cambian su comportamiento observable en respuesta a la manipulación de influencia intencionada. La obediencia o la conformidad son temas clásicos, así como los fenómenos que tienen que ver con comunicaciones persuasivas”.
  • 98. Tema 13: “Construir el granero” - Influencia social 13.3. Relación Principios básicos de influencia Reciprocidad Táctica “esto no es todo”: dar algo no solicitado para luego pedir. Táctica “portazo en la cara”: obligación de hacer una concesión a alguien que ha cedido previamente. Validación social Táctica “lo que la gente hace”: describe todos lo tienen, hacen. Táctica “lo que debemos hacer”: precepto o norma consensuada. Compromiso/coherencia Táctica “pie en la puerta”: pedir algo fácil para luego algo costoso. Táctica “bola baja”: pedir decida sin informe, espera no retracte. Táctica “1 euro es suficiente”: ofrece algo sensible por muy poco.
  • 99. Tema 13: “Construir el granero” - Influencia social 13.3. Relación Simpatía Atractivo físico: reacción positiva automática. Semejanza: como nosotros, yo también soy… Cooperación: te voy a dar un trato especial, para los de confianza. Halagos: qué bien se te ve, todos me hablan bien de ti… Escasez Ejemplares limitados: hasta fin de existencias, serie limitada… Por tiempo limitado: ahora o nunca… Ocasión única: aniversario, celebración… Autoridad Títulos académicos, nobiliarios… Indumentaria de posición social… Adornos expresión de poder económico…
  • 100. Tema 13: “Construir el granero” - Influencia social 13.4. Explicación Castillo al ser un espacio reducido, detecta y presta atención a lo diferente y nuevo que llega; esto puede hacerlo especialmente vulnerable a la influencia. Un ejemplo podría ser la forma en que se ofertó la macrocárcel, bajo el gancho de un regalo no solicitado pero valioso: puestos de trabajo. Para entender que ambas cosas no deberían estar relacionadas y que se trataba claramente de un intento de influenciar la aceptación de la macrocárcel, sólo habría que comparar el que alguien ofreciera trasladarse a vivir en nuestra casa a cambio de una posible oferta laboral. Está claro que deseamos trabajo, pero este no debería estar supeditado a otras concesiones. Otro ejemplo es el de las multinacionales que obtienen tremendos beneficios en terrenos y fiscales a cambio de ubicarse en un lugar, todos hemos visto lo que pasa cuando aparecen otros países dispuestos a ceder más.
  • 101. Capítulo 14: “La rebelión campesina” - Masa
  • 102. Tema 14: “La rebelión campesina” - Masa 14.1 Observación objeto/fenómeno “El pueblo está muy desunido, pero luchando podemos unirlo” “Opino igual que todos” “Cuando el pueblo se enfada parecen fieras” “Que se considere parte del Castillo del Romeral”
  • 103. Tema 14: “La rebelión campesina” - Masa 14.2. Descripción teórica Procesos psicosociales en la multitud (Marx y MacAdam 1994) “ Una multitud congregada puede llevar a una situación singular donde el ambiente físico casi ha desaparecido para transformarse en paisaje humano, en puro ambiente social, un escenario envolvente que puede absorber su atención y estimular sus emociones.”
  • 104. Tema 14: “La rebelión campesina” - Masa 14.3. Relación 14.3.1 Sentido de legitimidad: el pueblo siempre tiene la razón. 14.3.2 Ilusa unanimidad: todos piensan igual y tantos no se equivocan. 14.3.3 Solidaridad y poder: la cohesión grupal da solidez y fuerza. 14.3.4 Anonimato: facilita el incumplimiento de normas convencionales. 14.3.5 Diluye responsabilidad: explica el giro al riesgo de los más capaces. 14.3.6 Facilitación social: intensifica respuestas en presencia grupal. 14.3.6 Normalización: la multitud no estructurada genera ambigüedad. 14.3.7 Inmediatez: persuade de que es preciso dar respuesta instantánea.
  • 105. Tema 14: “La rebelión campesina” - Masa 14.4. Explicación El número da diversidad, no la razón. En la caudalosa corriente del río, los líderes se sienten obligados a buscar soluciones inmediatas más enérgicas de las que elegirían en soledad. En Castillo como en la mayoría de las comunidades no existe la suficiente formación, facilitación y experiencia para poder analizar y elegir grupalmente sin la opción e influencia mayoritarias. De hecho ni siquiera en colectivos profesionales presuntamente formados existe esa formación grupal, si no sólo tenemos que recordar en el lío que se metieron los controladores aéreos por no ponderar las decisiones que tomaba la masa en sus asambleas
  • 106. Tema 15: “Cuando el fuego quemó las torres” - Movimiento social
  • 107. Tema 15: “Cuando el fuego quemó las torres” - Movimiento social 15.1. Observación objeto/fenómeno “Este pueblo en 15 años será un polígono donde no hay quien viva” “Debemos intentar suplir nuestras necesidades sin el ayuntamiento” “Hay mucho por hacer” “Valoro la predisposición de las personas que se mueven por el pueblo”
  • 108. Tema 15: “Cuando el fuego quemó las torres” - Movimiento social 15.2 Descripción teórica Movimiento social y construcción de identidad colectiva (Castells 1997) “Las personas ante la pérdida de control sobre sus vidas, entornos, puestos de trabajo, economías, gobiernos, países por estar en un mundo demasiado grande y cambiante para ser controlado intentan anclarse en sus lugares, recordar su memoria histórica y generar una identidad poderosa que permita defender y desarrollar intereses, valores y proyectos en torno a la experiencia”
  • 109. Tema 15: “Cuando el fuego quemó las torres” - Movimiento social 15.3 Relación 15.3.1 Tipos de compromiso con los movimientos sociales (Kanter 1972) -Instrumental: militancia por decisión racional beneficio/inversión. -Afectivo o de cohesión: vinculación por lazos y relaciones personales. - Moral: coincidencia de creencias/valores , conduce a cumplir normas.
  • 110. Tema 15: “Cuando el fuego quemó las torres” - Movimiento social 15.4. Explicación La falta de control e información sobre los cambios del entorno crearon el movimiento vecinal de Castillo, más allá de circunstancias y contribuciones personales y/o colectivas. Los lazos personales son los que podrán mantenerlo, convirtiendose en un foco de socialización positiva de los jóvenes, que ven en la implicaión de los mayores en el bienestar y desarrollo de la comunidad el mejor y más preventivo ejemplo posible.
  • 111. Capítulo 16: “Siempre pasa lo mismo” – Cambio
  • 112. Tema 16: “Siempre pasa lo mismo” – Cambio 16.1. Observación objeto/fenómeno “Que políticos y vecinos juntos busquemos soluciones a los problemas” “Uno se encuentra impotente al no poder hacer nada” “La gente no es constante”
  • 113. Tema 16: “Siempre pasa lo mismo” – Cambio 16.2. Descripción teórica Teoría de las minorías activas (Moscovici 1976) “Las minorías (movimientos sociales), pueden influir sobre las mayorías (masas), a condición de que dispongan de una solución de recambio coherente y se esfuercen activamente por hacerse visibles y ser reconocidas mediante un compromiso consistente”
  • 114. Tema 16: “Siempre pasa lo mismo” – Cambio 16.3. Relación 16.3.1. Tipos de cambios que generan los movimientos -Políticos, económicos y legales: ejemplo las revueltas en Egipto, Libia… -Actitudes y conductas: un ejemplo clásico es el movimiento feminista. -En los propios activistas: experiencia y formación de activistas. - No deseados: al despertar efectos rebote en su contra (terrorismo…)
  • 115. Tema 16: “Siempre pasa lo mismo” – Cambio 16.4. Explicación Muchos pueden considerar que el movimiento vecinal de Castillo ha fracasado en su lucha contra la construcción de la cárcel, pero esta lucha era su misión o sólo una de sus actividades. Creo que la mayoría de los que verdaderamente reflexionaron y decidieron luchar, tendrán una valoración positiva de la experiencia. Antes uno se curtía en la guerra, hoy y probablemente siempre la verdadera guerra era la de luchar por hacer una paz perdurable, asegurar el bienestar de futuras generaciones y morir sintiendose orgulloso de haber luchado siempre por lo que creía.