SlideShare una empresa de Scribd logo
8-3-2014 al 21-3-2014
PARADIGMAS
Tradicionalista, Conductista y Humanista
vicky
PRESENTAN:
Pescador Rodríguez Virginia
Sámano Piña Mariana Yanet
Torres Ruiz Francisco
NOMBRE: Francisco Torres Ruiz, Virginia Pescador Rodríguez,
Mariana Yanet Sámano Piña.
ESCUELA: UCEM.
FACILITADOR: Luis Fernando Alvarado Abonce.
GRADO Y GRUPO: 2º Trimestre, 221.
Martes, 25 de marzo de 2014 11:36 p.m. Página 1 de 8
INTRODUCCION
Paradigma tradicional.
La educación basada en el paradigma tradicionalista tuvo gran auge en el siglo XVII,
se considera unidireccional porque va del docente al alumno, el primero es
considerado determinante para el éxito de la educación, y el alumno solo es
considerado como un receptor y ejecutor de instrucciones dictadas por el docente.
Paradigma conductista.
Hoy en día la conducta del ser humano es la base fundamental para el desarrollo
educativo y cognitivo, en nuestra educación la base importante es la persona que
se forma, pero muchas veces uno como docente no toma en cuenta la diversidad
de alumnos que tenemos en nuestras aulas y queremos que todos los alumnos
aprendan al mismo ritmo de aprendizaje, sin considerar que cada alumno es
diferente e importante.
Paradigma humanista.
El humanismo llego a la escuela en los años 60s como una reacción a la estructura
rígida de las escuelas, este tipo de aprendizaje al ser auto dirigido exige un
ordenamiento de las prioridades educativas, así como una definición de los roles
del profesor – alumno.
Fue creada por Abram Maslow quien la concibe como la psicología del “ser” y no
del “tener” toma en cuenta la conciencia, la ética, valores espirituales del hombre.
NOMBRE: Francisco Torres Ruiz, Virginia Pescador Rodríguez,
Mariana Yanet Sámano Piña.
ESCUELA: UCEM.
FACILITADOR: Luis Fernando Alvarado Abonce.
GRADO Y GRUPO: 2º Trimestre, 221.
Martes, 25 de marzo de 2014 11:36 p.m. Página 2 de 8
DESARROLLO.
PARADIGMA TRADICIONALISTA
Comenio, publicó en 1657 su obra titulada Didáctica Magna o Tratado del arte
universal de enseñar todo a todos. En ella se señalan lo que serán las bases de la
pedagogía tradicional, Comenio y Ratichius, fundadores de esta pedagogía, se
oponen a que los niños aprendan a leer en latín y no en la lengua materna, postulan
una escuela única, la escolarización a cargo del Estado para todos los niños, no
importa el sexo, la condición social o la capacidad.
La escuela del siglo XVII significa método y orden.
La filosofía de la Escuela Tradicional, considera que la mejor forma de preparar al
niño para la vida es formar su inteligencia, su capacidad de resolver problemas, sus
posibilidades de atención y de esfuerzo. Se le da gran importancia a la transmisión
de la cultura y de los conocimientos, en tanto que se les considera de gran utilidad
MAGISTROCENTRISMO
El maestro es la base y
condición del exito de la
educación, es el modelo a
seguir, la disciplina y el
castigo se consideran
fundamentales
ENCICLOPEDISMO
Todo lo que debe
aprenderse se encuentra
organizado y escrito en el
manual escolar.
VERBALISMO Y
PASIVIDAD
Se utiliza el mismo método
de enseñanza para todos y
en todas ocasiones. Es
fundamental repetir lo que
el maestro dice
CARACTERISTICAS DE LA ESCUELA TRADICIONAL
NOMBRE: Francisco Torres Ruiz, Virginia Pescador Rodríguez,
Mariana Yanet Sámano Piña.
ESCUELA: UCEM.
FACILITADOR: Luis Fernando Alvarado Abonce.
GRADO Y GRUPO: 2º Trimestre, 221.
Martes, 25 de marzo de 2014 11:36 p.m. Página 3 de 8
para ayudar al niño en el progreso de su personalidad. Esta filosofía perdura en la
educación en la actualidad.
En su momento la Escuela Tradicional representó un cambio importante en el estilo
y la orientación de la enseñanza, sin embargo, con el tiempo se convirtió en un
sistema rígido, poco dinámico y nada propicio para la innovación; llevando inclusive
a prácticas pedagógicas no deseadas. Por ello, cuando nuevas corrientes de
pensamiento buscaron renovar la práctica educativa, representaron una importante
oxigenación para el sistema; aunque su desarrollo no siempre haya sido fácil y
homogéneo, sin duda abrieron definitivamente el camino interminable de la
renovación pedagógica.
PARADIGMA DEL CONDUCTISMO.
El núcleo central del conductismo está constituido por su concepción asocialista del
conocimiento y del aprendizaje. El conocimiento humano está constituido
exclusivamente de impresiones e ideas.
La educación en nuestros días es muy importante pero desde tiempos remotos para
la enseñanza del pupilo se ha utilizado el paradigma conductista que se ha
mantenido por muchos años este paradigma también es conocido como:
Análisis conductual que se aplica a la conducción, fundamentándose en los
principios de la investigación básica.
La cual plantea que el alumno es un ser humano que tiene estimulo por parte de del
docente y este responde según la estimación del docente ya que el niño nace sin
comportamiento innato, solo la experiencia que tome en su vida diaria lo va a llevar
a su formación personal o psicológica para llegar a obtener las conductas deseadas
en el aula o en su vida diaria.
El conductismo considera que un alumno tranquilo o pasivo no puede conversar con
el compañero y debe limitarse en hacer caso y atender al profesor, no hay tiempo
para que el alumno reflexione y piense por lo tanto la retroalimentación del alumno
es baja. El docente solo se limita en preguntar si entendieron, y él espera la
respuesta si, aunque el alumno se quede con la duda o no haya entendió, pero el
NOMBRE: Francisco Torres Ruiz, Virginia Pescador Rodríguez,
Mariana Yanet Sámano Piña.
ESCUELA: UCEM.
FACILITADOR: Luis Fernando Alvarado Abonce.
GRADO Y GRUPO: 2º Trimestre, 221.
Martes, 25 de marzo de 2014 11:36 p.m. Página 4 de 8
docente no le brinda la confianza de relacionarse con él para preguntar sus dudas
de la clase.
PARADIGMA HUMANISTA.
Entendemos por paradigma humanista como el proceso de enseñanza –
aprendizaje, básico la relación maestro – alumno, considerando un encuentro
persona a persona donde el maestro es un mediador o facilitador en el proceso del
aprendizaje, transformándolo en un ser partícipe de su educación.
CARACTERISTICAS.
 La educación centrada en los alumnos, da a los alumnos la oportunidad de
explotar y entrar en contacto con sentidos, auto conceptos y valores.
 Es una educación que involucra los sentidos, las emociones, las
motivaciones, gestos y disgustos del estudiante.
 Fomento de efectividad personal.
CONDUCTAS
SUJETO PASIVO
AMBIENTALISM
O EXTERNO
REDUCCIONISMO
ANTIMENTALISTA
TEORIA DEL APRENDIZAJE
NOMBRE: Francisco Torres Ruiz, Virginia Pescador Rodríguez,
Mariana Yanet Sámano Piña.
ESCUELA: UCEM.
FACILITADOR: Luis Fernando Alvarado Abonce.
GRADO Y GRUPO: 2º Trimestre, 221.
Martes, 25 de marzo de 2014 11:36 p.m. Página 5 de 8
 Surge como un movimiento de protesta
 Propone un aprendizaje significativo y vivencial y se define como el proceso
que modifica la precepción que los individuos tienen en realidad.
Sus principales fundadores son: Maslow, Allport, Carl Rogers, Rollo May y Víctor
Frankl entre otros. Carl Roger lo conceptualiza como una terapia centrada en el
alumno, con un enfoque hacia la individualización y personificación del aprendizaje,
mientras Maslow le da un enfoque diferente con la pirámide.
PIRAMIDE DE MASLOW
Para mejor compresión del tema ver
https://www.youtube.com/watch?v=4w48XBWyzGY
NOMBRE: Francisco Torres Ruiz, Virginia Pescador Rodríguez,
Mariana Yanet Sámano Piña.
ESCUELA: UCEM.
FACILITADOR: Luis Fernando Alvarado Abonce.
GRADO Y GRUPO: 2º Trimestre, 221.
Martes, 25 de marzo de 2014 11:36 p.m. Página 6 de 8
Bibliografía
(s.f.).
Ángeles, C. (20 de Marzo de 2014). Escuela Tradicional. Obtenido de
http://www.uhu.es/36102/trabajos_alumnos/pt1_11_12/biblioteca/2historia_educacion/
esc_nueva/escuela_tradicional_vs_nueva.pdf:
http://www.uhu.es/36102/trabajos_alumnos/pt1_11_12/biblioteca/2historia_educacion/
esc_nueva/escuela_tradicional_vs_nueva.pdf
Ángeles, C. (21 de Marzo de 2014). La Escuela Tradicional. Obtenido de
http://www.uhu.es/36102/trabajos_alumnos/pt1_11_12/biblioteca/2historia_educacion/
esc_nueva/escuela_tradicional_vs_nueva.pdf
Grupo gappa. (2002). psicologia. Madrid: mcgracwhiil.
Hacia un paradigma hermenéutico analógico de la educación- pag. 162. (20 de Marzo de 2014).
Obtenido de
http://books.google.es/books?id=k6lMEsVx1Q8C&pg=PA162&dq=paradigma++tradicionali
sta&hl=es&sa=X&ei=OV0vU9XGNcXR2AXawoCAAQ&ved=0CGIQ6AEwCQ#v=onepage&q=p
aradigma%20%20tradicionalista&f=false.
Ma., G. R. (s.f.). En G. R. Ma., Epistemiología de la Educación Fisica (pág. 206). Compostela.
Ma., G. R. (21 de Marzo de 2014). Epistemiología de la Educación Física - pag. 206.
www.ub.es/psicologia/inf apr.html. (s.f.). Obtenido de www.ub./psicologia/inf apr.html.
Conclusiones.
El modelo tradicional al 100% ya no es operativo en nuestros días, pues no cubre
con las necesidades actuales de los alumnos y, además, está demostrado que los
individuos construyen el conocimiento a través de la interacción con un guía que en
este caso es el docente, y con sus pares (compañeros). Sugerimos ver el video “La
maestra de milpillas”
Con este trabajo de investigación nos damos cuenta que el ser docente es una tarea
difícil, en la cual tiene una gran responsabilidad que son sus alumnos y estos son
seres humanos que tiene muchas inquietudes, problemas y sentimientos, en la cual
NOMBRE: Francisco Torres Ruiz, Virginia Pescador Rodríguez,
Mariana Yanet Sámano Piña.
ESCUELA: UCEM.
FACILITADOR: Luis Fernando Alvarado Abonce.
GRADO Y GRUPO: 2º Trimestre, 221.
Martes, 25 de marzo de 2014 11:36 p.m. Página 7 de 8
no está del todo mal utilizar el método tradicionalista pero que este no sea
solamente nuestro método de enseñanza para con los alumnos, sino que entienda
y comprenda que el ser humano es tan complejo que día a día tiene que innovar
para mantener a sus alumnos interesados y motivados en el aprendizaje continuo
de su vida diaria del niño.
Es importante considerar que todos los paradigmas son buenos tan es así que
desde el paradigma tradicional hemos evolucionado hasta el de nuestros días que
puede ser el paradigma virtual, por lo cual es importante establecer la teoría de cada
cual para reforzar los métodos de aprendizaje.
NOMBRE: Francisco Torres Ruiz, Virginia Pescador Rodríguez,
Mariana Yanet Sámano Piña.
ESCUELA: UCEM.
FACILITADOR: Luis Fernando Alvarado Abonce.
GRADO Y GRUPO: 2º Trimestre, 221.
Martes, 25 de marzo de 2014 11:36 p.m. Página 8 de 8
Bibliografía
(1992). En C. d. Universitarias, Epistemología de la Educación Física (pág. 206). Santiago de
Compostela: Ediciones Perea.
Ángeles, C. (20 de Marzo de 2014). Escuela Tradicional. Obtenido de
http://www.uhu.es/36102/trabajos_alumnos/pt1_11_12/biblioteca/2historia_educacion/
esc_nueva/escuela_tradicional_vs_nueva.pdf:
Grupo gappa. (2002). psicologia. Madrid: mcgracwhiil.
Hacia un paradigma hermenéutico analógico de la educación- pag. 162. (20 de Marzo de 2014).
Obtenido de
http://books.google.es/books?id=k6lMEsVx1Q8C&pg=PA162&dq=paradigma++tradicionali
sta&hl=es&sa=X&ei=OV0vU9XGNcXR2AXawoCAAQ&ved=0CGIQ6AEwCQ#v=onepage&q=p
aradigma%20%20tradicionalista&f=false.
www.ub.es/psicologia/inf apr.html. (s.f.). Obtenido de www.ub./psicologia/inf apr.html.
La dirección del Blog es http://viparadigmas.blogspot.mx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajePamela Strennus
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticoscrecer
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Erger Vasquez
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
Jordi
 
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYTEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYEvelyn Esdrey
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALmargot82
 
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptMonica Cortecero Rojo
 
Modelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivoModelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivo
Jose Ruben Ponce Gonzalez
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistasoteloramirez
 
Didácticas Contemporáneas - Taller
Didácticas Contemporáneas - TallerDidácticas Contemporáneas - Taller
Didácticas Contemporáneas - Taller
Juliana Montes
 
El psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestroEl psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestroedileile10
 
Teoría Humanista
Teoría HumanistaTeoría Humanista
Teoría Humanista
angelltg2007
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
Lilian Lucero Andrade
 
Cuadro comparativo- Recurso Didáctico- Material Educativo- Objeto de Aprendiz...
Cuadro comparativo- Recurso Didáctico- Material Educativo- Objeto de Aprendiz...Cuadro comparativo- Recurso Didáctico- Material Educativo- Objeto de Aprendiz...
Cuadro comparativo- Recurso Didáctico- Material Educativo- Objeto de Aprendiz...
Yosef MiiChauzz
 
presentación powerpoint de la escuela Nueva
presentación powerpoint de la escuela Nuevapresentación powerpoint de la escuela Nueva
presentación powerpoint de la escuela Nueva
eulalia chica
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaMARTIN SANCHEZ
 
Escuela nueva equipo
Escuela nueva   equipoEscuela nueva   equipo
Escuela nueva equipoIME
 

La actualidad más candente (20)

Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Pedagogia activista
Pedagogia activistaPedagogia activista
Pedagogia activista
 
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticos
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYTEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONAL
 
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
 
Modelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivoModelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivo
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
 
Didácticas Contemporáneas - Taller
Didácticas Contemporáneas - TallerDidácticas Contemporáneas - Taller
Didácticas Contemporáneas - Taller
 
El psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestroEl psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestro
 
La didactica ensayo
La didactica ensayoLa didactica ensayo
La didactica ensayo
 
Teoría Humanista
Teoría HumanistaTeoría Humanista
Teoría Humanista
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Cuadro comparativo- Recurso Didáctico- Material Educativo- Objeto de Aprendiz...
Cuadro comparativo- Recurso Didáctico- Material Educativo- Objeto de Aprendiz...Cuadro comparativo- Recurso Didáctico- Material Educativo- Objeto de Aprendiz...
Cuadro comparativo- Recurso Didáctico- Material Educativo- Objeto de Aprendiz...
 
presentación powerpoint de la escuela Nueva
presentación powerpoint de la escuela Nuevapresentación powerpoint de la escuela Nueva
presentación powerpoint de la escuela Nueva
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
 
Escuela nueva equipo
Escuela nueva   equipoEscuela nueva   equipo
Escuela nueva equipo
 

Similar a Paradigmas: Tradicionalista, Humanista y Conductista

Virginia pescador-me221-a03
Virginia pescador-me221-a03Virginia pescador-me221-a03
Virginia pescador-me221-a03
Virginia Pescador
 
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicionalTabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicionalTalia22reyes
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicomaria_4gplaza
 
Linea de tiempo corrientes educativas
Linea de tiempo corrientes educativasLinea de tiempo corrientes educativas
Linea de tiempo corrientes educativas
dnnisbernal
 
Síntesis: Paulo Freire y Lorenzo Milani
Síntesis: Paulo Freire y Lorenzo MilaniSíntesis: Paulo Freire y Lorenzo Milani
Síntesis: Paulo Freire y Lorenzo MilaniEsther Gómez
 
Escuela Tradicional VS Escuela Nueva
Escuela Tradicional VS Escuela NuevaEscuela Tradicional VS Escuela Nueva
Escuela Tradicional VS Escuela NuevaArturo Marcos Rodrigo
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
LauraAlvarez281
 
cuadro%20comparativo.docx
cuadro%20comparativo.docxcuadro%20comparativo.docx
cuadro%20comparativo.docx
MafesiitaaAcosta
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)albiaam
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)albiaam
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 
Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación.
Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación. Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación.
Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación.
JeimmyDayannRojasEsc
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Jesús Romero Gómez
 
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nuevaEscuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Mayra Gpe Chavez Nolasco
 
Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]marina5688
 

Similar a Paradigmas: Tradicionalista, Humanista y Conductista (20)

Virginia pescador-me221-a03
Virginia pescador-me221-a03Virginia pescador-me221-a03
Virginia pescador-me221-a03
 
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicionalTabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Linea de tiempo corrientes educativas
Linea de tiempo corrientes educativasLinea de tiempo corrientes educativas
Linea de tiempo corrientes educativas
 
Síntesis: Paulo Freire y Lorenzo Milani
Síntesis: Paulo Freire y Lorenzo MilaniSíntesis: Paulo Freire y Lorenzo Milani
Síntesis: Paulo Freire y Lorenzo Milani
 
Escuela Tradicional VS Escuela Nueva
Escuela Tradicional VS Escuela NuevaEscuela Tradicional VS Escuela Nueva
Escuela Tradicional VS Escuela Nueva
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
 
cuadro%20comparativo.docx
cuadro%20comparativo.docxcuadro%20comparativo.docx
cuadro%20comparativo.docx
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación.
Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación. Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación.
Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación.
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
4 la escuela nueva
4  la escuela nueva4  la escuela nueva
4 la escuela nueva
 
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nuevaEscuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nueva
 
Educacion prohibida
Educacion prohibidaEducacion prohibida
Educacion prohibida
 
Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]
 

Más de Virginia Pescador

El agua [reparado]
El agua [reparado]El agua [reparado]
El agua [reparado]
Virginia Pescador
 
Registro calif
Registro califRegistro calif
Registro calif
Virginia Pescador
 
Materiales equipo-1
Materiales equipo-1Materiales equipo-1
Materiales equipo-1
Virginia Pescador
 
Exposicion salidas del almacen (2)
Exposicion salidas del almacen (2)Exposicion salidas del almacen (2)
Exposicion salidas del almacen (2)
Virginia Pescador
 
Exposicion equipo 2 2 do parcial control y contabilización
Exposicion equipo 2 2 do parcial control y contabilizaciónExposicion equipo 2 2 do parcial control y contabilización
Exposicion equipo 2 2 do parcial control y contabilización
Virginia Pescador
 
Presentacioncompleta
PresentacioncompletaPresentacioncompleta
Presentacioncompleta
Virginia Pescador
 
Presentación1 costos
Presentación1 costosPresentación1 costos
Presentación1 costos
Virginia Pescador
 
Contabilidad de-costos equipo 1
Contabilidad de-costos equipo 1Contabilidad de-costos equipo 1
Contabilidad de-costos equipo 1
Virginia Pescador
 
Rubrica para reporte de laboratorio nueva
Rubrica para reporte de laboratorio nuevaRubrica para reporte de laboratorio nueva
Rubrica para reporte de laboratorio nueva
Virginia Pescador
 
Rubrica para reporte de laboratorio nueva
Rubrica para reporte de laboratorio nuevaRubrica para reporte de laboratorio nueva
Rubrica para reporte de laboratorio nueva
Virginia Pescador
 
Lista de cotejo primer parcial quimica i
Lista de cotejo primer parcial quimica iLista de cotejo primer parcial quimica i
Lista de cotejo primer parcial quimica i
Virginia Pescador
 
Rubrica exposicion oral
Rubrica exposicion oralRubrica exposicion oral
Rubrica exposicion oral
Virginia Pescador
 
Bibliografía 15
Bibliografía 15Bibliografía 15
Bibliografía 15
Virginia Pescador
 
Temario quimica 1 2014
Temario quimica 1 2014Temario quimica 1 2014
Temario quimica 1 2014
Virginia Pescador
 
Francisco guillermo ochoa magaña
Francisco guillermo ochoa magañaFrancisco guillermo ochoa magaña
Francisco guillermo ochoa magañaVirginia Pescador
 
Tabla periodica y propiedades
Tabla periodica y propiedadesTabla periodica y propiedades
Tabla periodica y propiedadesVirginia Pescador
 
Actividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaActividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaVirginia Pescador
 
Proteinas
ProteinasProteinas

Más de Virginia Pescador (20)

El agua [reparado]
El agua [reparado]El agua [reparado]
El agua [reparado]
 
Registro calif
Registro califRegistro calif
Registro calif
 
Materiales equipo-1
Materiales equipo-1Materiales equipo-1
Materiales equipo-1
 
Exposicion salidas del almacen (2)
Exposicion salidas del almacen (2)Exposicion salidas del almacen (2)
Exposicion salidas del almacen (2)
 
Exposicion equipo 2 2 do parcial control y contabilización
Exposicion equipo 2 2 do parcial control y contabilizaciónExposicion equipo 2 2 do parcial control y contabilización
Exposicion equipo 2 2 do parcial control y contabilización
 
Presentacioncompleta
PresentacioncompletaPresentacioncompleta
Presentacioncompleta
 
Presentación1 costos
Presentación1 costosPresentación1 costos
Presentación1 costos
 
Contabilidad de-costos equipo 1
Contabilidad de-costos equipo 1Contabilidad de-costos equipo 1
Contabilidad de-costos equipo 1
 
Costo estándar
Costo estándarCosto estándar
Costo estándar
 
Rubrica para reporte de laboratorio nueva
Rubrica para reporte de laboratorio nuevaRubrica para reporte de laboratorio nueva
Rubrica para reporte de laboratorio nueva
 
Rubrica para reporte de laboratorio nueva
Rubrica para reporte de laboratorio nuevaRubrica para reporte de laboratorio nueva
Rubrica para reporte de laboratorio nueva
 
Lista de cotejo primer parcial quimica i
Lista de cotejo primer parcial quimica iLista de cotejo primer parcial quimica i
Lista de cotejo primer parcial quimica i
 
Rubrica exposicion oral
Rubrica exposicion oralRubrica exposicion oral
Rubrica exposicion oral
 
Bibliografía 15
Bibliografía 15Bibliografía 15
Bibliografía 15
 
Temario quimica 1 2014
Temario quimica 1 2014Temario quimica 1 2014
Temario quimica 1 2014
 
Francisco guillermo ochoa magaña
Francisco guillermo ochoa magañaFrancisco guillermo ochoa magaña
Francisco guillermo ochoa magaña
 
Tabla periodica y propiedades
Tabla periodica y propiedadesTabla periodica y propiedades
Tabla periodica y propiedades
 
Actividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaActividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódica
 
Riems
RiemsRiems
Riems
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Paradigmas: Tradicionalista, Humanista y Conductista

  • 1. 8-3-2014 al 21-3-2014 PARADIGMAS Tradicionalista, Conductista y Humanista vicky PRESENTAN: Pescador Rodríguez Virginia Sámano Piña Mariana Yanet Torres Ruiz Francisco
  • 2. NOMBRE: Francisco Torres Ruiz, Virginia Pescador Rodríguez, Mariana Yanet Sámano Piña. ESCUELA: UCEM. FACILITADOR: Luis Fernando Alvarado Abonce. GRADO Y GRUPO: 2º Trimestre, 221. Martes, 25 de marzo de 2014 11:36 p.m. Página 1 de 8 INTRODUCCION Paradigma tradicional. La educación basada en el paradigma tradicionalista tuvo gran auge en el siglo XVII, se considera unidireccional porque va del docente al alumno, el primero es considerado determinante para el éxito de la educación, y el alumno solo es considerado como un receptor y ejecutor de instrucciones dictadas por el docente. Paradigma conductista. Hoy en día la conducta del ser humano es la base fundamental para el desarrollo educativo y cognitivo, en nuestra educación la base importante es la persona que se forma, pero muchas veces uno como docente no toma en cuenta la diversidad de alumnos que tenemos en nuestras aulas y queremos que todos los alumnos aprendan al mismo ritmo de aprendizaje, sin considerar que cada alumno es diferente e importante. Paradigma humanista. El humanismo llego a la escuela en los años 60s como una reacción a la estructura rígida de las escuelas, este tipo de aprendizaje al ser auto dirigido exige un ordenamiento de las prioridades educativas, así como una definición de los roles del profesor – alumno. Fue creada por Abram Maslow quien la concibe como la psicología del “ser” y no del “tener” toma en cuenta la conciencia, la ética, valores espirituales del hombre.
  • 3. NOMBRE: Francisco Torres Ruiz, Virginia Pescador Rodríguez, Mariana Yanet Sámano Piña. ESCUELA: UCEM. FACILITADOR: Luis Fernando Alvarado Abonce. GRADO Y GRUPO: 2º Trimestre, 221. Martes, 25 de marzo de 2014 11:36 p.m. Página 2 de 8 DESARROLLO. PARADIGMA TRADICIONALISTA Comenio, publicó en 1657 su obra titulada Didáctica Magna o Tratado del arte universal de enseñar todo a todos. En ella se señalan lo que serán las bases de la pedagogía tradicional, Comenio y Ratichius, fundadores de esta pedagogía, se oponen a que los niños aprendan a leer en latín y no en la lengua materna, postulan una escuela única, la escolarización a cargo del Estado para todos los niños, no importa el sexo, la condición social o la capacidad. La escuela del siglo XVII significa método y orden. La filosofía de la Escuela Tradicional, considera que la mejor forma de preparar al niño para la vida es formar su inteligencia, su capacidad de resolver problemas, sus posibilidades de atención y de esfuerzo. Se le da gran importancia a la transmisión de la cultura y de los conocimientos, en tanto que se les considera de gran utilidad MAGISTROCENTRISMO El maestro es la base y condición del exito de la educación, es el modelo a seguir, la disciplina y el castigo se consideran fundamentales ENCICLOPEDISMO Todo lo que debe aprenderse se encuentra organizado y escrito en el manual escolar. VERBALISMO Y PASIVIDAD Se utiliza el mismo método de enseñanza para todos y en todas ocasiones. Es fundamental repetir lo que el maestro dice CARACTERISTICAS DE LA ESCUELA TRADICIONAL
  • 4. NOMBRE: Francisco Torres Ruiz, Virginia Pescador Rodríguez, Mariana Yanet Sámano Piña. ESCUELA: UCEM. FACILITADOR: Luis Fernando Alvarado Abonce. GRADO Y GRUPO: 2º Trimestre, 221. Martes, 25 de marzo de 2014 11:36 p.m. Página 3 de 8 para ayudar al niño en el progreso de su personalidad. Esta filosofía perdura en la educación en la actualidad. En su momento la Escuela Tradicional representó un cambio importante en el estilo y la orientación de la enseñanza, sin embargo, con el tiempo se convirtió en un sistema rígido, poco dinámico y nada propicio para la innovación; llevando inclusive a prácticas pedagógicas no deseadas. Por ello, cuando nuevas corrientes de pensamiento buscaron renovar la práctica educativa, representaron una importante oxigenación para el sistema; aunque su desarrollo no siempre haya sido fácil y homogéneo, sin duda abrieron definitivamente el camino interminable de la renovación pedagógica. PARADIGMA DEL CONDUCTISMO. El núcleo central del conductismo está constituido por su concepción asocialista del conocimiento y del aprendizaje. El conocimiento humano está constituido exclusivamente de impresiones e ideas. La educación en nuestros días es muy importante pero desde tiempos remotos para la enseñanza del pupilo se ha utilizado el paradigma conductista que se ha mantenido por muchos años este paradigma también es conocido como: Análisis conductual que se aplica a la conducción, fundamentándose en los principios de la investigación básica. La cual plantea que el alumno es un ser humano que tiene estimulo por parte de del docente y este responde según la estimación del docente ya que el niño nace sin comportamiento innato, solo la experiencia que tome en su vida diaria lo va a llevar a su formación personal o psicológica para llegar a obtener las conductas deseadas en el aula o en su vida diaria. El conductismo considera que un alumno tranquilo o pasivo no puede conversar con el compañero y debe limitarse en hacer caso y atender al profesor, no hay tiempo para que el alumno reflexione y piense por lo tanto la retroalimentación del alumno es baja. El docente solo se limita en preguntar si entendieron, y él espera la respuesta si, aunque el alumno se quede con la duda o no haya entendió, pero el
  • 5. NOMBRE: Francisco Torres Ruiz, Virginia Pescador Rodríguez, Mariana Yanet Sámano Piña. ESCUELA: UCEM. FACILITADOR: Luis Fernando Alvarado Abonce. GRADO Y GRUPO: 2º Trimestre, 221. Martes, 25 de marzo de 2014 11:36 p.m. Página 4 de 8 docente no le brinda la confianza de relacionarse con él para preguntar sus dudas de la clase. PARADIGMA HUMANISTA. Entendemos por paradigma humanista como el proceso de enseñanza – aprendizaje, básico la relación maestro – alumno, considerando un encuentro persona a persona donde el maestro es un mediador o facilitador en el proceso del aprendizaje, transformándolo en un ser partícipe de su educación. CARACTERISTICAS.  La educación centrada en los alumnos, da a los alumnos la oportunidad de explotar y entrar en contacto con sentidos, auto conceptos y valores.  Es una educación que involucra los sentidos, las emociones, las motivaciones, gestos y disgustos del estudiante.  Fomento de efectividad personal. CONDUCTAS SUJETO PASIVO AMBIENTALISM O EXTERNO REDUCCIONISMO ANTIMENTALISTA TEORIA DEL APRENDIZAJE
  • 6. NOMBRE: Francisco Torres Ruiz, Virginia Pescador Rodríguez, Mariana Yanet Sámano Piña. ESCUELA: UCEM. FACILITADOR: Luis Fernando Alvarado Abonce. GRADO Y GRUPO: 2º Trimestre, 221. Martes, 25 de marzo de 2014 11:36 p.m. Página 5 de 8  Surge como un movimiento de protesta  Propone un aprendizaje significativo y vivencial y se define como el proceso que modifica la precepción que los individuos tienen en realidad. Sus principales fundadores son: Maslow, Allport, Carl Rogers, Rollo May y Víctor Frankl entre otros. Carl Roger lo conceptualiza como una terapia centrada en el alumno, con un enfoque hacia la individualización y personificación del aprendizaje, mientras Maslow le da un enfoque diferente con la pirámide. PIRAMIDE DE MASLOW Para mejor compresión del tema ver https://www.youtube.com/watch?v=4w48XBWyzGY
  • 7. NOMBRE: Francisco Torres Ruiz, Virginia Pescador Rodríguez, Mariana Yanet Sámano Piña. ESCUELA: UCEM. FACILITADOR: Luis Fernando Alvarado Abonce. GRADO Y GRUPO: 2º Trimestre, 221. Martes, 25 de marzo de 2014 11:36 p.m. Página 6 de 8 Bibliografía (s.f.). Ángeles, C. (20 de Marzo de 2014). Escuela Tradicional. Obtenido de http://www.uhu.es/36102/trabajos_alumnos/pt1_11_12/biblioteca/2historia_educacion/ esc_nueva/escuela_tradicional_vs_nueva.pdf: http://www.uhu.es/36102/trabajos_alumnos/pt1_11_12/biblioteca/2historia_educacion/ esc_nueva/escuela_tradicional_vs_nueva.pdf Ángeles, C. (21 de Marzo de 2014). La Escuela Tradicional. Obtenido de http://www.uhu.es/36102/trabajos_alumnos/pt1_11_12/biblioteca/2historia_educacion/ esc_nueva/escuela_tradicional_vs_nueva.pdf Grupo gappa. (2002). psicologia. Madrid: mcgracwhiil. Hacia un paradigma hermenéutico analógico de la educación- pag. 162. (20 de Marzo de 2014). Obtenido de http://books.google.es/books?id=k6lMEsVx1Q8C&pg=PA162&dq=paradigma++tradicionali sta&hl=es&sa=X&ei=OV0vU9XGNcXR2AXawoCAAQ&ved=0CGIQ6AEwCQ#v=onepage&q=p aradigma%20%20tradicionalista&f=false. Ma., G. R. (s.f.). En G. R. Ma., Epistemiología de la Educación Fisica (pág. 206). Compostela. Ma., G. R. (21 de Marzo de 2014). Epistemiología de la Educación Física - pag. 206. www.ub.es/psicologia/inf apr.html. (s.f.). Obtenido de www.ub./psicologia/inf apr.html. Conclusiones. El modelo tradicional al 100% ya no es operativo en nuestros días, pues no cubre con las necesidades actuales de los alumnos y, además, está demostrado que los individuos construyen el conocimiento a través de la interacción con un guía que en este caso es el docente, y con sus pares (compañeros). Sugerimos ver el video “La maestra de milpillas” Con este trabajo de investigación nos damos cuenta que el ser docente es una tarea difícil, en la cual tiene una gran responsabilidad que son sus alumnos y estos son seres humanos que tiene muchas inquietudes, problemas y sentimientos, en la cual
  • 8. NOMBRE: Francisco Torres Ruiz, Virginia Pescador Rodríguez, Mariana Yanet Sámano Piña. ESCUELA: UCEM. FACILITADOR: Luis Fernando Alvarado Abonce. GRADO Y GRUPO: 2º Trimestre, 221. Martes, 25 de marzo de 2014 11:36 p.m. Página 7 de 8 no está del todo mal utilizar el método tradicionalista pero que este no sea solamente nuestro método de enseñanza para con los alumnos, sino que entienda y comprenda que el ser humano es tan complejo que día a día tiene que innovar para mantener a sus alumnos interesados y motivados en el aprendizaje continuo de su vida diaria del niño. Es importante considerar que todos los paradigmas son buenos tan es así que desde el paradigma tradicional hemos evolucionado hasta el de nuestros días que puede ser el paradigma virtual, por lo cual es importante establecer la teoría de cada cual para reforzar los métodos de aprendizaje.
  • 9. NOMBRE: Francisco Torres Ruiz, Virginia Pescador Rodríguez, Mariana Yanet Sámano Piña. ESCUELA: UCEM. FACILITADOR: Luis Fernando Alvarado Abonce. GRADO Y GRUPO: 2º Trimestre, 221. Martes, 25 de marzo de 2014 11:36 p.m. Página 8 de 8 Bibliografía (1992). En C. d. Universitarias, Epistemología de la Educación Física (pág. 206). Santiago de Compostela: Ediciones Perea. Ángeles, C. (20 de Marzo de 2014). Escuela Tradicional. Obtenido de http://www.uhu.es/36102/trabajos_alumnos/pt1_11_12/biblioteca/2historia_educacion/ esc_nueva/escuela_tradicional_vs_nueva.pdf: Grupo gappa. (2002). psicologia. Madrid: mcgracwhiil. Hacia un paradigma hermenéutico analógico de la educación- pag. 162. (20 de Marzo de 2014). Obtenido de http://books.google.es/books?id=k6lMEsVx1Q8C&pg=PA162&dq=paradigma++tradicionali sta&hl=es&sa=X&ei=OV0vU9XGNcXR2AXawoCAAQ&ved=0CGIQ6AEwCQ#v=onepage&q=p aradigma%20%20tradicionalista&f=false. www.ub.es/psicologia/inf apr.html. (s.f.). Obtenido de www.ub./psicologia/inf apr.html. La dirección del Blog es http://viparadigmas.blogspot.mx/