Arquitectura popular asturiana

V
[object Object],[object Object],[object Object]
ARQUITECTURA POPULAR ASTURIANA En la zona rural de Asturias la principal manifestación de la arquitectura popular es la  casería , integrada por varios elementos: - La vivienda principal - El hórreo, panera o  cabazo  -Las cuadras para el  ganado: vacas, cerdos, aves… - El llagar
EL HÓRREO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PARTES DEL HÓRREO patín (montera)
TIPOS DE HÓRREOS ,[object Object]
LA  PANERA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA  PANERA El exterior, el corredor de la panera se utiliza para colgar las ristras de maíz  y las fabas para que acaben de sacar. En el interior se guardan las patatas, el grano de trigo, de maíz, de centeno… así como el embutido una vez curado, el pan y los aperos de labranza.
MOTIVOS DECORATIVOS TALLADOS EN LA MADERA
MOTIVOS DECORATIVOS TALLADOS EN LA MADERA
PANERA  CON  DECORACIÓN En algunas ocasiones las paneras y los hórreos  también se decoran con motivos policromados, como podemos observar en estos dos ejemplos.
EL CABAZO ,[object Object],[object Object],[object Object]
LES CABAÑES DE “TEITU ” ,[object Object],[object Object],[object Object]
LA CASA DE CORREDOR ,[object Object],[object Object],[object Object]
LA CASA MARIÑANA ,[object Object],[object Object],Casa mariñana del Pueblo de Asturias. (Gijón)
[object Object],[object Object]
1 of 15

Recommended

Casas asturianas by
Casas asturianasCasas asturianas
Casas asturianasCP Baudilio Arce
3K views9 slides
T5b. poblamiento rural by
T5b. poblamiento ruralT5b. poblamiento rural
T5b. poblamiento ruralpedrobernal
4.7K views17 slides
TALLER DE ARQUITECTURA 4, ANALISIS DE CASOS(INTERNACIONAL) by
TALLER DE ARQUITECTURA 4, ANALISIS DE CASOS(INTERNACIONAL)TALLER DE ARQUITECTURA 4, ANALISIS DE CASOS(INTERNACIONAL)
TALLER DE ARQUITECTURA 4, ANALISIS DE CASOS(INTERNACIONAL)AndreaPm14
217 views93 slides
Manual Bambu by
Manual BambuManual Bambu
Manual BambuFlávia Cremonesi
24.2K views69 slides
El "Casino de la Reina". ¿Un jardín para los madrileños? by
El "Casino de la Reina". ¿Un jardín para los madrileños?El "Casino de la Reina". ¿Un jardín para los madrileños?
El "Casino de la Reina". ¿Un jardín para los madrileños?Universidad Popular Carmen de Michelena
1K views98 slides
Comentario paisaje agrario by
Comentario paisaje agrarioComentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrariommm-g
16.9K views44 slides

More Related Content

What's hot

construccion de cabañas de madera 12/31 by
construccion de cabañas de madera 12/31construccion de cabañas de madera 12/31
construccion de cabañas de madera 12/31Arq Blue
2.7K views20 slides
La ConstruccióN En Climas Calidos by
La ConstruccióN En Climas CalidosLa ConstruccióN En Climas Calidos
La ConstruccióN En Climas CalidosJorge Marulanda
78.5K views43 slides
EL RELIEVE COSTERO PENINSULAR by
EL RELIEVE COSTERO PENINSULAREL RELIEVE COSTERO PENINSULAR
EL RELIEVE COSTERO PENINSULARJUAN DIEGO
7.5K views20 slides
Suelos mediterráneos by
Suelos mediterráneosSuelos mediterráneos
Suelos mediterráneospilarbueno10
13.8K views25 slides
Analisis de modelo analogo by
Analisis de modelo analogoAnalisis de modelo analogo
Analisis de modelo analogoIsayana Torres
5.1K views19 slides
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2... by
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...José Miguel Castanys
20.7K views116 slides

What's hot(19)

construccion de cabañas de madera 12/31 by Arq Blue
construccion de cabañas de madera 12/31construccion de cabañas de madera 12/31
construccion de cabañas de madera 12/31
Arq Blue2.7K views
La ConstruccióN En Climas Calidos by Jorge Marulanda
La ConstruccióN En Climas CalidosLa ConstruccióN En Climas Calidos
La ConstruccióN En Climas Calidos
Jorge Marulanda78.5K views
EL RELIEVE COSTERO PENINSULAR by JUAN DIEGO
EL RELIEVE COSTERO PENINSULAREL RELIEVE COSTERO PENINSULAR
EL RELIEVE COSTERO PENINSULAR
JUAN DIEGO 7.5K views
Suelos mediterráneos by pilarbueno10
Suelos mediterráneosSuelos mediterráneos
Suelos mediterráneos
pilarbueno1013.8K views
Analisis de modelo analogo by Isayana Torres
Analisis de modelo analogoAnalisis de modelo analogo
Analisis de modelo analogo
Isayana Torres5.1K views
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2... by José Miguel Castanys
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
José Miguel Castanys20.7K views
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA by E. La Banda
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑAFORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
E. La Banda5.3K views
Unit 7 - Physical relief of Spain by Rocío G.
Unit 7 - Physical relief of SpainUnit 7 - Physical relief of Spain
Unit 7 - Physical relief of Spain
Rocío G.1.5K views
Las explotaciones agrarias españolas. Las parcelas by Alfredo García
Las explotaciones agrarias españolas. Las parcelasLas explotaciones agrarias españolas. Las parcelas
Las explotaciones agrarias españolas. Las parcelas
Alfredo García14K views
Fitopatologia forestal ing. rosa castro by upecedia
Fitopatologia forestal ing. rosa castroFitopatologia forestal ing. rosa castro
Fitopatologia forestal ing. rosa castro
upecedia12K views
S3 tablas-y-graficos by USET
S3 tablas-y-graficosS3 tablas-y-graficos
S3 tablas-y-graficos
USET375 views
Plazola vol. 8 by Isshin Stark
Plazola vol. 8Plazola vol. 8
Plazola vol. 8
Isshin Stark26.4K views
Análise: Comforto Ambiental Casa Sert em Cambridge by ruadopaiol
Análise: Comforto Ambiental Casa Sert em CambridgeAnálise: Comforto Ambiental Casa Sert em Cambridge
Análise: Comforto Ambiental Casa Sert em Cambridge
ruadopaiol3.2K views
Planta fundaciones by Mariestenia
Planta fundacionesPlanta fundaciones
Planta fundaciones
Mariestenia7.3K views
3 Ahşap Restorasyonu.pdf by samet82
3 Ahşap Restorasyonu.pdf3 Ahşap Restorasyonu.pdf
3 Ahşap Restorasyonu.pdf
samet82243 views

Viewers also liked

Horreos , paneras y cabazos by
Horreos , paneras y cabazos Horreos , paneras y cabazos
Horreos , paneras y cabazos Colegio Público Laviada
596 views7 slides
Horreos,paneras... by
Horreos,paneras...Horreos,paneras...
Horreos,paneras...Colegio Público Laviada
908 views16 slides
Arquitectura popular asturiana andres hernandez gonzalez by
Arquitectura popular asturiana andres hernandez gonzalezArquitectura popular asturiana andres hernandez gonzalez
Arquitectura popular asturiana andres hernandez gonzalezColegio Público Laviada
2.5K views9 slides
Trabajo triangulos by
Trabajo triangulosTrabajo triangulos
Trabajo triangulosmarcelaabrate
574 views12 slides
Horreos,paneras, cabazos,casas tipicas asturianas by
Horreos,paneras, cabazos,casas tipicas asturianasHorreos,paneras, cabazos,casas tipicas asturianas
Horreos,paneras, cabazos,casas tipicas asturianasColegio Público Laviada
2.5K views8 slides
Las cuevas asturianas by
Las cuevas asturianasLas cuevas asturianas
Las cuevas asturianasvidalinasg
502 views8 slides

Viewers also liked(20)

Las cuevas asturianas by vidalinasg
Las cuevas asturianasLas cuevas asturianas
Las cuevas asturianas
vidalinasg502 views
Fotos De Nebulosas by vidalinasg
Fotos De NebulosasFotos De Nebulosas
Fotos De Nebulosas
vidalinasg698 views
C:\fakepath\la materia by vidalinasg
C:\fakepath\la materiaC:\fakepath\la materia
C:\fakepath\la materia
vidalinasg649 views
La materia by vidalinasg
La materiaLa materia
La materia
vidalinasg3.9K views
6. Arte Asturiano by guest4212278
6.  Arte Asturiano6.  Arte Asturiano
6. Arte Asturiano
guest42122787.9K views

Similar to Arquitectura popular asturiana

Arquitectura Española by
Arquitectura EspañolaArquitectura Española
Arquitectura EspañolaArturo Solís
774 views17 slides
Casas asturias by
Casas asturiasCasas asturias
Casas asturiasEmmayLaura
410 views7 slides
Arquitectura Popular Tradicional 4 by
Arquitectura Popular Tradicional 4Arquitectura Popular Tradicional 4
Arquitectura Popular Tradicional 4Jose joaquin
1.6K views36 slides
Los palomares de la provincia de Palencia by
Los  palomares de la provincia de PalenciaLos  palomares de la provincia de Palencia
Los palomares de la provincia de Palencianenufar19
934 views50 slides
Casas romanas by
Casas romanasCasas romanas
Casas romanasNegrevernis Negrevernis
6.7K views11 slides
Materiales cnstructivos by
Materiales cnstructivosMateriales cnstructivos
Materiales cnstructivossanmamede
315 views4 slides

Similar to Arquitectura popular asturiana(17)

Casas asturias by EmmayLaura
Casas asturiasCasas asturias
Casas asturias
EmmayLaura410 views
Arquitectura Popular Tradicional 4 by Jose joaquin
Arquitectura Popular Tradicional 4Arquitectura Popular Tradicional 4
Arquitectura Popular Tradicional 4
Jose joaquin1.6K views
Los palomares de la provincia de Palencia by nenufar19
Los  palomares de la provincia de PalenciaLos  palomares de la provincia de Palencia
Los palomares de la provincia de Palencia
nenufar19934 views
Materiales cnstructivos by sanmamede
Materiales cnstructivosMateriales cnstructivos
Materiales cnstructivos
sanmamede315 views
Construciones tradicionales asturianas pelayo by Ofelia Lopez
Construciones tradicionales asturianas pelayoConstruciones tradicionales asturianas pelayo
Construciones tradicionales asturianas pelayo
Ofelia Lopez757 views
Arquitectura civil trujillo pdf by Rebecca Ferreyra
Arquitectura civil trujillo pdfArquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdf
Rebecca Ferreyra16.1K views
Casa gotica by k cv
Casa gotica Casa gotica
Casa gotica
k cv4.6K views
Exposición permanente del museo de cáceres by Cristina Rojo
Exposición permanente del museo de cáceresExposición permanente del museo de cáceres
Exposición permanente del museo de cáceres
Cristina Rojo263 views
PALLOZAS by Skrltsl
PALLOZASPALLOZAS
PALLOZAS
Skrltsl3.1K views
Exposición permanente del museo de cáceres by Cristina Rojo
Exposición permanente del museo de cáceresExposición permanente del museo de cáceres
Exposición permanente del museo de cáceres
Cristina Rojo258 views
La encina terrona inés maria by iinesmaria
La encina terrona inés mariaLa encina terrona inés maria
La encina terrona inés maria
iinesmaria524 views
Filosofia by jose145
FilosofiaFilosofia
Filosofia
jose145352 views

Arquitectura popular asturiana

  • 1.
  • 2. ARQUITECTURA POPULAR ASTURIANA En la zona rural de Asturias la principal manifestación de la arquitectura popular es la casería , integrada por varios elementos: - La vivienda principal - El hórreo, panera o cabazo -Las cuadras para el ganado: vacas, cerdos, aves… - El llagar
  • 3.
  • 4. PARTES DEL HÓRREO patín (montera)
  • 5.
  • 6.
  • 7. LA PANERA El exterior, el corredor de la panera se utiliza para colgar las ristras de maíz y las fabas para que acaben de sacar. En el interior se guardan las patatas, el grano de trigo, de maíz, de centeno… así como el embutido una vez curado, el pan y los aperos de labranza.
  • 10. PANERA CON DECORACIÓN En algunas ocasiones las paneras y los hórreos también se decoran con motivos policromados, como podemos observar en estos dos ejemplos.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.

Editor's Notes

  1. El hórreo es una construcción inseparable de la casería en Asturias. Recibe también otros nombres, dependiendo de la zona geográfica, como: horru, hórriu, orro, urro. El hórreo es una construcción de madera, fácil de desmontar y cambiar de lugar, ya que no se utilizan clavos ni tornillos para su montaje. Es un lugar ventilado, ya que el aire penetra por las uniones de la tablas. Su función principal dentro de la casería es la servir de granero . El grano se pone en “goxes”, o arcas especiales para el hórreo. También se guardan las patatas, los embutidos y otros productos de la matanza. En el exterior del hórreo se pone a secar el maíz o les fabes, pero tiene además otras utilidades ya que también se guardan los aperos de labranza, herramientas y otros objetos. El hórreo está separado del suelo por los “pegollos” y “las muelas” y así su contenido queda aislado del mismo, impidiendo la subida de los roedores en busca de grano. Este aislamiento del suelo también es una gran defensa contra la humedad, por lo tanto, los productos que allí se guardan están ventilados y secos. El espacio que queda debajo del hórreo suele aprovecharse para guardar el carro, el arado y otros instrumentos de labranza. Este espacio a veces se cierra para proteger mejor las cosas allí depositadas. La importancia del hórreo en la casería y su relevancia en la vida social queda bien patente al comprobar su presencia en todas las casas de aldea y también por las referencias que se hacen de él en las canciones, los cuentos populares y la vida astur en general. El origen del hórreo es dudoso, y se puede remontar hasta el Imperio Romano, ya que hay quienes creen que los gigantescos cajones de madera llevados sobre ruedas a los campamentos romanos en las campañas de conquista imperial, antecesores de las actuales caravanas, fueron abandonados con frecuencia y aprovechados por los lugareños, quienes los colocaron sobre unos apoyos para usarlos de almacén dando lugar, de esta manera, al nacimiento del hórreo.
  2. La panera aparece en la primera mitad del S.XVII ante la necesidad de un granero de mayor tamaño, para guardar las cosechas de maíz, planta importada de América a partir de esa época. Esto explica también, la necesidad de mayor número de pegollos para poder soportar mayor cantidad de peso. Es habitual que los balaustres del corredor estén torneados o recortados. La utilidad de la panera es la misma que la del hórreo, aunque es menos abundante que éste.
  3. En Asturias los cabazos abundan en la zona noroccidental. Son graneros especializados en la cura del maíz por aireación, ya que en esta zona se cultiva mucho esta planta para la alimentación del ganado. Hay dos tipos principales de cabazo: El de tipo “Mondoñedo”.- Tiene planta rectangular, con los lados mayores de listoncillos de madera y los menores de mampostería pizarrosa. La cubierta a cuatro aguas es también de pizarra. Algunos presentan corredor en uno de los lados mayores y/o cerramiento en la parte inferior que se utiliza para el almacenamiento de productos cárnicos. El de tipo “Ribadeo” .- Se cierra totalmente con mampostería pizarrosa y el espacio inferior es siempre hermético y se destina a almacén o bodega. También tiene planta rectangular y cubierta a cuatro aguas. Ambos modelos tienen en la base de la cámara una “volada” de pizarra que impide el acceso de los roedores. La entrada de las aves granívoras se obstaculiza separando las tablillas sólo lo imprescindible para que penetre el aire.
  4. Han sido utilizadas de forma temporal o permanente. La cubierta vegetal se realiza sobre un entramado de palos y entretejido de varas que conforman la estructura.La apariencia externa de la cubierta presenta gran variedad de formas: cónica, a dos aguas, a cuatro aguas… La paja o escoba se renueva con cierta periodicidad, ya que es un material poco resistente a los factores externos (lluvia, viento, nieve) y a los internos (calor, humo del llar…) que pueden llegar a calcinarlo. El espacio interior se divide para separar los espacios de estabulación y almacenamiento de la zona de vivienda. También puede haber divisiones en altura, por ejemplo para situar el pajar encima de la cuadra. Los tabiques divisorios pueden ser de entretejido vegetal o de tabla. Las cabañas de uso temporal son las más simples, y la mayor parte de su superficie se dedica a cuadra y pajar, reduciéndose la vivienda al mínimo, a veces únicamente a una cocina.
  5. La casa de corredor es típica de las zonas central y oriental de Asturias. Tiene planta rectangular y se divide en: planta baja, primer piso y desván. La fachada principal está orientada al sur y tiene un corredor en el primer piso. En esta planta están los cuartos o dormitorios y la sala. En la planta baja hay un espacio abierto, debajo del corredor, y a un lado un cuarto para los aperos de labranza. Al otro lado, desde hace más o menos un siglo comenzó a instalarse un servicio, para evitar salir a la intemperie, principalmente durante la noche. Al fondo está la cocina. En el desván se guarda la cosecha y la hoja seca del maíz.
  6. La “casa mariñana” tiene forma rectangular, la cubierta es de teja y consta de una sola planta. Su parte más característica es un portalón situada en el centro de la fachada, protegido de la lluvia, donde se descarga la paja, se hace calceta o simplemente se charla. Al fondo del portal se encuentran las puertas de la cocina y de la cuadra, que son independientes, y a ambos lados del mismo se encuentran los “cuartos de fuera” o dormitorios. Sobre la cocina, la cuadra y los cuertos aparecen pequeños desvanes, estando el que se sitúa sobre la cuadra destinado a pajar o tenada, mientras que los espacios que están sobre la cocina y los cuartos sirven de trastero y almacén de aperos de labranza.