Funcion cuadratica

Victor Alegre
Victor AlegreTeacher at Martin Esquicha Bermedo
RUTAS DERUTAS DE
APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
Mg Victor ALEGRE FREYREMg Victor ALEGRE FREYRE
FUNCIONES
CUADRÁTICAS
MG VICTOR ALEGRE FREYRE
2013
1
CAPACIDADES:
• Conocer y aplicar los conceptos matemáticos
asociados al estudio de la función cuadrática.
• Graficar una función cuadrática, determinando
vértice, eje de simetría y concavidad.
• Indicar las características gráficas de una
parábola a través del análisis del discriminante.
• Determinar las intersecciones de la parábola con
los ejes cartesianos.
• Determinar las raíces de una ecuación de 2º
grado.
MG VICTOR ALEGRE FREYRE
2013
2
Contenidos
1.Función cuadrática
2.Ecuación de 2º grado
1.1 Intersección con el eje Y
1.2 Concavidad
1.3 Eje de simetría y vértice
2.1 Raíces de una ecuación cuadrática
2.2 Propiedades de las raíces
2.3 Discriminante
1.4 Discriminante
MG VICTOR ALEGRE FREYRE
2013
3
1. Función Cuadrática
Es de la forma:
f(x) = ax2
+ bx + c
Ejemplos:
y su gráfica es una parábola.
a) Si f(x) = 2x2
+ 3x + 1
b) Si f(x) = 4x2
- 5x - 2
a = 2, b = 3 y c = 1
a = 4, b = -5 y c = -2
⇒
⇒
con a =0; a,b,c ∈ IR
MG VICTOR ALEGRE FREYRE
2013
4
1.1. Intersección con eje Y
En la función cuadrática, f(x) = ax2
+ bx
+ c , el coeficiente c indica la ordenada
del punto donde la parábola intersecta al
eje Y.
x
y
x
y
c
(0,C)
MG VICTOR ALEGRE FREYRE
2013
5
1.2. Concavidad
En la función cuadrática, f(x) = ax2
+ bx + c
, el coeficiente a indica si la parábola es
cóncava hacia arriba o hacia abajo.
Si a > 0,
es cóncava hacia arriba
Si a < 0,
es cóncava hacia abajo
MG VICTOR ALEGRE FREYRE
2013
6
Luego, la parábola intersecta al eje Y en el punto
(0,- 4) y es cóncava hacia arriba.
x
y
Ejemplo:
En la función f(x) = x2
- 3x - 4 , a = 1 y c = - 4.
(0,-4)
MG VICTOR ALEGRE FREYRE
2013
7
El valor de “b” en la ecuación permite saber el movimiento
horizontal de la parábola y “a” su concavidad.
Sea la función cuadrática f(x)=ax² +bx + c
Entonces:
Si a>0 y b<0 la parábola abre hacia arriba y está orientada
hacia la derecha.
Si a>0 y b>0 la parábola abre hacia arriba y está orientada
hacia la izquierda.
Si a<0 y b>0 la parábola abre hacia abajo y esta orientada
hacia la derecha.
Si a<0 y b<0 la parábola abre hacia abajo y esta orientada
hacia la izquierda.
1.3 La importancia del valor de “a” y de “b”
Ej. f(x)=2x² - 3x +2
Ej. f(x)=x² + 3x - 2
Ej. f(x)=-3x + 4x – 1
Ej. f(x)=-x² - 4x + 1MG VICTOR ALEGRE FREYRE
2013
8
1.4. Eje de simetría y vértice
El eje de simetría es la recta que pasa por el vértice
de la parábola, y es paralela al eje Y.
x
y Eje de simetría
Vértice
El vértice de una parábola es el punto más alto o más
bajo de la curva, según sea su concavidad.
MG VICTOR ALEGRE FREYRE
2013
9
Si f(x) = ax2
+ bx + c , entonces:
b) Su vértice es:
a) Su eje de simetría es:
2a 2a
V =
-b , f -b
4a
-b , 4ac – b2
2a
V =
-b
2a
x =
MG VICTOR ALEGRE FREYRE
2013
10
Ejemplo:
2·1
-2
x =
En la función f(x) = x2
+ 2x - 8, a = 1, b = 2 y c = - 8,
entonces:
V = ( -1, f(-1) )
a) Su eje de simetría es:
x = -1
b) Su vértice es:
V = ( -1, -9 )
2a
-b
x =
-b , f -b
2a 2a
V =
⇒ ⇒
⇒
⇒
MG VICTOR ALEGRE FREYRE
2013
11
f(x)
V = ( -1, -9 )
x = -1
Eje de simetría:
Vértice:
MG VICTOR ALEGRE FREYRE
2013
12
i) y =a(x-h)² Significa que la función se movió a la izquierda o
derecha, h unidades y abre hacia arriba o hacia abajo.
Ej. 1) y=2(x-3)² (↑ )→ 2) y=-3(x-4)² (↓→)
Si y=ax² una función cuadrática cualquiera, entonces:
ii) y =a(x+h)² significa que la función se movió a la izquierda o
derecha, h unidades y abre hacia arriba o abajo.
Ej. 1) y= 4(x+2)² (↑ )← 2) y=-(x+1)² (↓←)
1.5 Comportamiento de la función de acuerdo a “a”, “h” y “k”1.5 Comportamiento de la función de acuerdo a “a”, “h” y “k”
x
y
x
y
x
y
MG VICTOR ALEGRE FREYRE
2013
13
iii) y=a(x-h)² ± k significa que la función se movió a la derecha o
izquierda y k unidades hacia arriba o hacia abajo.
Ej. 1) y=5(x-1)² - 4 (↑→↑) 2) y=-3(x-7)² + 6 (↓→↓)
iv) y=a(x + h)² ± k significa que la función se movió a la derecha o
izquierda y k unidades hacia arriba o hacia
abajo.
Ej. 1) y=(x+6)² - 5 (↑←↑) 2) y=-5(x+3)² + 3 (↓←↓)
Obs. V(h,k) es el vértice de la parábola.
x
y
MG VICTOR ALEGRE FREYRE
2013
14
Si la parábola es abierta hacia arriba, el
vértice es un mínimo y si la parábola es
abierta hacia abajo, el vértice es un máximo.
MG VICTOR ALEGRE FREYRE
2013
15
El discriminante se define como:
Δ = b2
- 4ac
a) Si el discriminante es positivo, entonces la parábola
intersecta en dos puntos al eje X.
Δ > 0
1.6. Discriminante
MG VICTOR ALEGRE FREYRE
2013
16
b) Si el discriminante es negativo, entonces la
parábola NO intersecta al eje X.
Δ < 0
MG VICTOR ALEGRE FREYRE
2013
17
c) Si el discriminante es igual a cero, entonces la
parábola intersecta en un solo punto al eje X, es
tangente a él.
Δ = 0
MG VICTOR ALEGRE FREYRE
2013
18
x2
x1
2. Ecuación de segundo grado
Una ecuación cuadrática o de segundo grado es
de la forma:
ax2
+ bx + c = 0, con a ≠ 0
Toda ecuación de segundo grado tiene 2 soluciones o
raíces. Si éstas son reales, corresponden a los puntos
de intersección de la parábola f(x) = ax2
+ bx + c
con el eje X.
MG VICTOR ALEGRE FREYRE
2013
19
x2
x
y
x1
Ejemplo:
En la función f(x) = x2
- 3x - 4 , la ecuación asociada:
x2
- 3x - 4 = 0 , tiene raíces -1 y 4.
Luego, la parábola intersecta al eje X en esos puntos.
MG VICTOR ALEGRE FREYRE
2013
20
2.1. Raíces de una ecuación de 2° grado
Fórmula para determinar las soluciones (raíces)
de una ecuación de segundo grado:
- b ± b2
– 4ac
2a
x =
Ejemplo:
Determinar las raíces de la ecuación: x2
- 3x - 4 = 0
-(-3) ± (-3)2
– 4·1(- 4)
2
x =
3 ± 9 + 16
2
x =
MG VICTOR ALEGRE FREYRE
2013
21
3 ± 25
2
x =
2
x = 3 ± 5
2
x = 8
2
x = -2
x1 = 4 x2 = -1
También se puede obtener las raíces de la ecuación
factorizando como producto de binomios:
x2
- 3x - 4 = 0
(x - 4)(x + 1) = 0
(x - 4)= 0 ó (x + 1)= 0
x1 = 4 x2 = -1
⇒
MG VICTOR ALEGRE FREYRE
2013
22
2.2. Propiedades de las raíces
Si x1 y x2 son las raíces de una ecuación de segundo
grado de la forma ax2
+ bx + c = 0, entonces:
-b
a
x1 + x2 =
c
a
x1 · x2 =
Δ
a
x1 - x2 = ±
1)
2)
3)
Dadas las raíces o soluciones de una ecuación de segundo
grado, se puede determinar la ecuación asociada a ellas.
a(x – x1)(x – x2) = 0
MG VICTOR ALEGRE FREYRE
2013
23
En una ecuación de segundo grado, el discriminante
Δ = b2
- 4ac
a) Si el discriminante es positivo, entonces la ecuación
cuadrática tiene dos soluciones reales x1, x2 y distintas.
La parábola intersecta
en dos puntos al eje X.
Δ > 0
2.3. Discriminante
permite conocer la naturaleza de las raíces.
x1, x2 son reales y
x1 ≠ x2
x2
x1
MG VICTOR ALEGRE FREYRE
2013
24
b) Si el discriminante es negativo, entonces la
ecuación cuadrática no tiene solución real.
La parábola NO intersecta
al eje X.
Δ < 0
x1, x2 son complejos y
conjugados
x1 = x2
MG VICTOR ALEGRE FREYRE
2013
25
c) Si el discriminante es igual a cero, entonces la
ecuación cuadrática tiene dos raíces reales e iguales.
La parábola intersecta en
un solo punto al eje X.
Δ = 0
x1, x2 son reales y
x1 = x2
x2x1=
MG VICTOR ALEGRE FREYRE
2013
26
1 of 26

Recommended

Función cuadrática by
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadráticasitayanis
104.6K views22 slides
Función cuadrática by
Función  cuadráticaFunción  cuadrática
Función cuadráticaSabrina Dechima
48.5K views16 slides
Función cuadrática: Introducción by
Función cuadrática: IntroducciónFunción cuadrática: Introducción
Función cuadrática: IntroducciónMatias Sánchez
14.5K views16 slides
Funcion lineal by
Funcion linealFuncion lineal
Funcion linealSabrina Dechima
37K views21 slides
Funcion lineal by
Funcion lineal Funcion lineal
Funcion lineal Juliana Isola
18.1K views14 slides
Funcion lineal diapositivas by
Funcion lineal diapositivasFuncion lineal diapositivas
Funcion lineal diapositivasevyseclen
9.5K views7 slides

More Related Content

What's hot

Función Lineal by
Función LinealFunción Lineal
Función LinealMaria Carmen
22.6K views5 slides
Funciones Radicales by
Funciones RadicalesFunciones Radicales
Funciones RadicalesAngel Carreras
59.1K views10 slides
Funcion raiz cuadrada by
Funcion raiz cuadradaFuncion raiz cuadrada
Funcion raiz cuadradaVictor Alegre
67.7K views15 slides
Introduccion funcion cuadratica by
Introduccion funcion cuadraticaIntroduccion funcion cuadratica
Introduccion funcion cuadraticaRobert Araujo
12.6K views5 slides
Funciones y preguntas tipo test by
Funciones y preguntas tipo testFunciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo testJorge De Luque Diaz
188.1K views63 slides
Funciones Lineales Y Cuadraticas by
Funciones Lineales Y CuadraticasFunciones Lineales Y Cuadraticas
Funciones Lineales Y CuadraticasANA SANCHEZ
543 views13 slides

What's hot(20)

Función Lineal by Maria Carmen
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
Maria Carmen22.6K views
Funcion raiz cuadrada by Victor Alegre
Funcion raiz cuadradaFuncion raiz cuadrada
Funcion raiz cuadrada
Victor Alegre67.7K views
Introduccion funcion cuadratica by Robert Araujo
Introduccion funcion cuadraticaIntroduccion funcion cuadratica
Introduccion funcion cuadratica
Robert Araujo12.6K views
Funciones Lineales Y Cuadraticas by ANA SANCHEZ
Funciones Lineales Y CuadraticasFunciones Lineales Y Cuadraticas
Funciones Lineales Y Cuadraticas
ANA SANCHEZ543 views
Diapositivas funciones 1 by silvanalazarte
Diapositivas funciones 1Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1
silvanalazarte14.7K views
Funciones polinómicas by flor2510
Funciones polinómicasFunciones polinómicas
Funciones polinómicas
flor25102.6K views
Diapositivas valor absoluto by yulipaola19
Diapositivas valor absolutoDiapositivas valor absoluto
Diapositivas valor absoluto
yulipaola198.7K views
Ecuaciones cuadraticas by marco-campos
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
marco-campos12.5K views
funciones by scholem
funciones funciones
funciones
scholem48.9K views
Ecuaciones de segundo grado by Michel Lizarazo
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
Michel Lizarazo22.8K views
Funciones cuadráticas by saulvalper
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
saulvalper16.6K views
Funciones cuadráticas by Jorge Sanchez
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
Jorge Sanchez1.6K views
Sistema de ecuaciones lineales by tamazunchale2012
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
tamazunchale201212.9K views
Dominio y-rango-funcion by kaezaga
Dominio y-rango-funcionDominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcion
kaezaga2.6K views
Funciones Rango y Dominio by David Narváez
Funciones   Rango y DominioFunciones   Rango y Dominio
Funciones Rango y Dominio
David Narváez6.7K views
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark by jmedinah666
Ecuacion de la recta ppt.ppt markEcuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
jmedinah66617K views

Similar to Funcion cuadratica

Funciones Cuadraticas by
Funciones CuadraticasFunciones Cuadraticas
Funciones CuadraticasFrancisco Montenegro
11.3K views27 slides
Funci_n_cuadr_tica.ppt by
Funci_n_cuadr_tica.pptFunci_n_cuadr_tica.ppt
Funci_n_cuadr_tica.pptcochachi
4 views27 slides
Ec. cuadrática / CYGNUS by
Ec. cuadrática / CYGNUSEc. cuadrática / CYGNUS
Ec. cuadrática / CYGNUSAlan Pinedo
285 views31 slides
Función y ecuación cuadrática by
Función y ecuación cuadráticaFunción y ecuación cuadrática
Función y ecuación cuadráticasvalbuen1
11.6K views24 slides
Cuadratica yenifervivian by
Cuadratica yenifervivianCuadratica yenifervivian
Cuadratica yenifervivianyenifer gerena
671 views27 slides
Funcion cuadraticajj by
Funcion cuadraticajjFuncion cuadraticajj
Funcion cuadraticajjgeojacv
258 views27 slides

Similar to Funcion cuadratica(20)

Funci_n_cuadr_tica.ppt by cochachi
Funci_n_cuadr_tica.pptFunci_n_cuadr_tica.ppt
Funci_n_cuadr_tica.ppt
cochachi4 views
Ec. cuadrática / CYGNUS by Alan Pinedo
Ec. cuadrática / CYGNUSEc. cuadrática / CYGNUS
Ec. cuadrática / CYGNUS
Alan Pinedo285 views
Función y ecuación cuadrática by svalbuen1
Función y ecuación cuadráticaFunción y ecuación cuadrática
Función y ecuación cuadrática
svalbuen111.6K views
Funcion cuadraticajj by geojacv
Funcion cuadraticajjFuncion cuadraticajj
Funcion cuadraticajj
geojacv258 views
Funcion cuadratica by full clean
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
full clean143 views
Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados. by SocorroMedinaVelasquez
Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.
Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.
Parábola by viviana
ParábolaParábola
Parábola
viviana48.8K views
12 rectas by klorofila
12 rectas12 rectas
12 rectas
klorofila3.6K views
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas by Carmen Batiz
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus GráficasEcuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Carmen Batiz52.2K views
Funciones Y Sus GráFicas by Carmen Batiz
Funciones Y Sus GráFicasFunciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicas
Carmen Batiz195.3K views

More from Victor Alegre

Retroalimentacion a distancia DAR 113 by
Retroalimentacion a distancia  DAR 113Retroalimentacion a distancia  DAR 113
Retroalimentacion a distancia DAR 113Victor Alegre
188 views35 slides
Catalogo de paginas by
Catalogo de paginasCatalogo de paginas
Catalogo de paginasVictor Alegre
306 views33 slides
Plan de capacitacion mes de junio by
Plan de capacitacion mes de junioPlan de capacitacion mes de junio
Plan de capacitacion mes de junioVictor Alegre
152 views2 slides
Junio by
JunioJunio
JunioVictor Alegre
80 views1 slide
Capacitaciones dar 1 by
Capacitaciones dar 1Capacitaciones dar 1
Capacitaciones dar 1Victor Alegre
124 views3 slides
Informe modelo de docentes dar y meb by
Informe modelo de docentes  dar y mebInforme modelo de docentes  dar y meb
Informe modelo de docentes dar y mebVictor Alegre
121 views11 slides

More from Victor Alegre(20)

Retroalimentacion a distancia DAR 113 by Victor Alegre
Retroalimentacion a distancia  DAR 113Retroalimentacion a distancia  DAR 113
Retroalimentacion a distancia DAR 113
Victor Alegre188 views
Plan de capacitacion mes de junio by Victor Alegre
Plan de capacitacion mes de junioPlan de capacitacion mes de junio
Plan de capacitacion mes de junio
Victor Alegre152 views
Informe modelo de docentes dar y meb by Victor Alegre
Informe modelo de docentes  dar y mebInforme modelo de docentes  dar y meb
Informe modelo de docentes dar y meb
Victor Alegre121 views
Informe modelo de docentes dar y meb by Victor Alegre
Informe modelo de docentes  dar y mebInforme modelo de docentes  dar y meb
Informe modelo de docentes dar y meb
Victor Alegre100 views
Plan de capacitacion a los docentes en los entornos virtuales by Victor Alegre
Plan de capacitacion a los docentes en los entornos virtualesPlan de capacitacion a los docentes en los entornos virtuales
Plan de capacitacion a los docentes en los entornos virtuales
Victor Alegre354 views
Informe de docentes mayo dar 113 by Victor Alegre
Informe de docentes mayo dar 113Informe de docentes mayo dar 113
Informe de docentes mayo dar 113
Victor Alegre107 views
Cartilla 1 padres_de_familia by Victor Alegre
Cartilla 1 padres_de_familiaCartilla 1 padres_de_familia
Cartilla 1 padres_de_familia
Victor Alegre154 views
3 desarrollo modulo ix meb (2) by Victor Alegre
3 desarrollo modulo ix meb (2)3 desarrollo modulo ix meb (2)
3 desarrollo modulo ix meb (2)
Victor Alegre109 views
Matriz de matematica alegre by Victor Alegre
Matriz  de matematica  alegreMatriz  de matematica  alegre
Matriz de matematica alegre
Victor Alegre178 views
Sesion funcion cuadrtaica by Victor Alegre
Sesion funcion cuadrtaicaSesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaica
Victor Alegre376 views
Sesion funcion cuadrtaica by Victor Alegre
Sesion funcion cuadrtaicaSesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaica
Victor Alegre115 views
Tarea aprendo en casa funcion cuadratica by Victor Alegre
Tarea aprendo en casa funcion cuadraticaTarea aprendo en casa funcion cuadratica
Tarea aprendo en casa funcion cuadratica
Victor Alegre194 views

Funcion cuadratica

  • 1. RUTAS DERUTAS DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE Mg Victor ALEGRE FREYREMg Victor ALEGRE FREYRE FUNCIONES CUADRÁTICAS MG VICTOR ALEGRE FREYRE 2013 1
  • 2. CAPACIDADES: • Conocer y aplicar los conceptos matemáticos asociados al estudio de la función cuadrática. • Graficar una función cuadrática, determinando vértice, eje de simetría y concavidad. • Indicar las características gráficas de una parábola a través del análisis del discriminante. • Determinar las intersecciones de la parábola con los ejes cartesianos. • Determinar las raíces de una ecuación de 2º grado. MG VICTOR ALEGRE FREYRE 2013 2
  • 3. Contenidos 1.Función cuadrática 2.Ecuación de 2º grado 1.1 Intersección con el eje Y 1.2 Concavidad 1.3 Eje de simetría y vértice 2.1 Raíces de una ecuación cuadrática 2.2 Propiedades de las raíces 2.3 Discriminante 1.4 Discriminante MG VICTOR ALEGRE FREYRE 2013 3
  • 4. 1. Función Cuadrática Es de la forma: f(x) = ax2 + bx + c Ejemplos: y su gráfica es una parábola. a) Si f(x) = 2x2 + 3x + 1 b) Si f(x) = 4x2 - 5x - 2 a = 2, b = 3 y c = 1 a = 4, b = -5 y c = -2 ⇒ ⇒ con a =0; a,b,c ∈ IR MG VICTOR ALEGRE FREYRE 2013 4
  • 5. 1.1. Intersección con eje Y En la función cuadrática, f(x) = ax2 + bx + c , el coeficiente c indica la ordenada del punto donde la parábola intersecta al eje Y. x y x y c (0,C) MG VICTOR ALEGRE FREYRE 2013 5
  • 6. 1.2. Concavidad En la función cuadrática, f(x) = ax2 + bx + c , el coeficiente a indica si la parábola es cóncava hacia arriba o hacia abajo. Si a > 0, es cóncava hacia arriba Si a < 0, es cóncava hacia abajo MG VICTOR ALEGRE FREYRE 2013 6
  • 7. Luego, la parábola intersecta al eje Y en el punto (0,- 4) y es cóncava hacia arriba. x y Ejemplo: En la función f(x) = x2 - 3x - 4 , a = 1 y c = - 4. (0,-4) MG VICTOR ALEGRE FREYRE 2013 7
  • 8. El valor de “b” en la ecuación permite saber el movimiento horizontal de la parábola y “a” su concavidad. Sea la función cuadrática f(x)=ax² +bx + c Entonces: Si a>0 y b<0 la parábola abre hacia arriba y está orientada hacia la derecha. Si a>0 y b>0 la parábola abre hacia arriba y está orientada hacia la izquierda. Si a<0 y b>0 la parábola abre hacia abajo y esta orientada hacia la derecha. Si a<0 y b<0 la parábola abre hacia abajo y esta orientada hacia la izquierda. 1.3 La importancia del valor de “a” y de “b” Ej. f(x)=2x² - 3x +2 Ej. f(x)=x² + 3x - 2 Ej. f(x)=-3x + 4x – 1 Ej. f(x)=-x² - 4x + 1MG VICTOR ALEGRE FREYRE 2013 8
  • 9. 1.4. Eje de simetría y vértice El eje de simetría es la recta que pasa por el vértice de la parábola, y es paralela al eje Y. x y Eje de simetría Vértice El vértice de una parábola es el punto más alto o más bajo de la curva, según sea su concavidad. MG VICTOR ALEGRE FREYRE 2013 9
  • 10. Si f(x) = ax2 + bx + c , entonces: b) Su vértice es: a) Su eje de simetría es: 2a 2a V = -b , f -b 4a -b , 4ac – b2 2a V = -b 2a x = MG VICTOR ALEGRE FREYRE 2013 10
  • 11. Ejemplo: 2·1 -2 x = En la función f(x) = x2 + 2x - 8, a = 1, b = 2 y c = - 8, entonces: V = ( -1, f(-1) ) a) Su eje de simetría es: x = -1 b) Su vértice es: V = ( -1, -9 ) 2a -b x = -b , f -b 2a 2a V = ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ MG VICTOR ALEGRE FREYRE 2013 11
  • 12. f(x) V = ( -1, -9 ) x = -1 Eje de simetría: Vértice: MG VICTOR ALEGRE FREYRE 2013 12
  • 13. i) y =a(x-h)² Significa que la función se movió a la izquierda o derecha, h unidades y abre hacia arriba o hacia abajo. Ej. 1) y=2(x-3)² (↑ )→ 2) y=-3(x-4)² (↓→) Si y=ax² una función cuadrática cualquiera, entonces: ii) y =a(x+h)² significa que la función se movió a la izquierda o derecha, h unidades y abre hacia arriba o abajo. Ej. 1) y= 4(x+2)² (↑ )← 2) y=-(x+1)² (↓←) 1.5 Comportamiento de la función de acuerdo a “a”, “h” y “k”1.5 Comportamiento de la función de acuerdo a “a”, “h” y “k” x y x y x y MG VICTOR ALEGRE FREYRE 2013 13
  • 14. iii) y=a(x-h)² ± k significa que la función se movió a la derecha o izquierda y k unidades hacia arriba o hacia abajo. Ej. 1) y=5(x-1)² - 4 (↑→↑) 2) y=-3(x-7)² + 6 (↓→↓) iv) y=a(x + h)² ± k significa que la función se movió a la derecha o izquierda y k unidades hacia arriba o hacia abajo. Ej. 1) y=(x+6)² - 5 (↑←↑) 2) y=-5(x+3)² + 3 (↓←↓) Obs. V(h,k) es el vértice de la parábola. x y MG VICTOR ALEGRE FREYRE 2013 14
  • 15. Si la parábola es abierta hacia arriba, el vértice es un mínimo y si la parábola es abierta hacia abajo, el vértice es un máximo. MG VICTOR ALEGRE FREYRE 2013 15
  • 16. El discriminante se define como: Δ = b2 - 4ac a) Si el discriminante es positivo, entonces la parábola intersecta en dos puntos al eje X. Δ > 0 1.6. Discriminante MG VICTOR ALEGRE FREYRE 2013 16
  • 17. b) Si el discriminante es negativo, entonces la parábola NO intersecta al eje X. Δ < 0 MG VICTOR ALEGRE FREYRE 2013 17
  • 18. c) Si el discriminante es igual a cero, entonces la parábola intersecta en un solo punto al eje X, es tangente a él. Δ = 0 MG VICTOR ALEGRE FREYRE 2013 18
  • 19. x2 x1 2. Ecuación de segundo grado Una ecuación cuadrática o de segundo grado es de la forma: ax2 + bx + c = 0, con a ≠ 0 Toda ecuación de segundo grado tiene 2 soluciones o raíces. Si éstas son reales, corresponden a los puntos de intersección de la parábola f(x) = ax2 + bx + c con el eje X. MG VICTOR ALEGRE FREYRE 2013 19
  • 20. x2 x y x1 Ejemplo: En la función f(x) = x2 - 3x - 4 , la ecuación asociada: x2 - 3x - 4 = 0 , tiene raíces -1 y 4. Luego, la parábola intersecta al eje X en esos puntos. MG VICTOR ALEGRE FREYRE 2013 20
  • 21. 2.1. Raíces de una ecuación de 2° grado Fórmula para determinar las soluciones (raíces) de una ecuación de segundo grado: - b ± b2 – 4ac 2a x = Ejemplo: Determinar las raíces de la ecuación: x2 - 3x - 4 = 0 -(-3) ± (-3)2 – 4·1(- 4) 2 x = 3 ± 9 + 16 2 x = MG VICTOR ALEGRE FREYRE 2013 21
  • 22. 3 ± 25 2 x = 2 x = 3 ± 5 2 x = 8 2 x = -2 x1 = 4 x2 = -1 También se puede obtener las raíces de la ecuación factorizando como producto de binomios: x2 - 3x - 4 = 0 (x - 4)(x + 1) = 0 (x - 4)= 0 ó (x + 1)= 0 x1 = 4 x2 = -1 ⇒ MG VICTOR ALEGRE FREYRE 2013 22
  • 23. 2.2. Propiedades de las raíces Si x1 y x2 son las raíces de una ecuación de segundo grado de la forma ax2 + bx + c = 0, entonces: -b a x1 + x2 = c a x1 · x2 = Δ a x1 - x2 = ± 1) 2) 3) Dadas las raíces o soluciones de una ecuación de segundo grado, se puede determinar la ecuación asociada a ellas. a(x – x1)(x – x2) = 0 MG VICTOR ALEGRE FREYRE 2013 23
  • 24. En una ecuación de segundo grado, el discriminante Δ = b2 - 4ac a) Si el discriminante es positivo, entonces la ecuación cuadrática tiene dos soluciones reales x1, x2 y distintas. La parábola intersecta en dos puntos al eje X. Δ > 0 2.3. Discriminante permite conocer la naturaleza de las raíces. x1, x2 son reales y x1 ≠ x2 x2 x1 MG VICTOR ALEGRE FREYRE 2013 24
  • 25. b) Si el discriminante es negativo, entonces la ecuación cuadrática no tiene solución real. La parábola NO intersecta al eje X. Δ < 0 x1, x2 son complejos y conjugados x1 = x2 MG VICTOR ALEGRE FREYRE 2013 25
  • 26. c) Si el discriminante es igual a cero, entonces la ecuación cuadrática tiene dos raíces reales e iguales. La parábola intersecta en un solo punto al eje X. Δ = 0 x1, x2 son reales y x1 = x2 x2x1= MG VICTOR ALEGRE FREYRE 2013 26