Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Modelo de enseñanza directa

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Aprendizaje situado
Aprendizaje situado
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 14 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Modelo de enseñanza directa (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Modelo de enseñanza directa

  1. 1. Modelo de Enseñanza Directa
  2. 2. Características de los Modelos de enseñanza Estrategias prescriptivas Diseñados para cumplir metas de enseñanza particulares Ayuda a los buenos docentes a enseñar mas eficazmente Modelos de Enseñanza Etapa 1: Introducción
  3. 3. Antecedentes <ul><li>La enseñanza directa deriva de cientos de estudios que han intentado identificar conexiones entre las acciones del docente y el aprendizaje del alumno (Brophy y Good, 1986; Rosenshine y Stevens, 1986) </li></ul>
  4. 4. Esquema del Modelo de Enseñanza Directa Planificación Especificar metas Identificar conocimiento previo Seleccionar ejemplos y problemas Etapa 1: Introducción
  5. 5. Esquema del Modelo de Enseñanza Directa Implementación Introducción Presentación Práctica guiada Práctica independiente Etapa 1: Introducción
  6. 6. Metas <ul><li>El estudiante podrá analizar las características que definen las etapas del modelo </li></ul>La clase de hoy permitirá conocer el modelo de enseñanza directa y describir las cuatro etapas del modelo para implementar una clase. Etapa 1: Introducción
  7. 7. Modelo de Enseñanza Directa <ul><li>Es exponer aquellas conductas que constituyen la meta del aprendizaje </li></ul><ul><li>Andamiaje </li></ul><ul><li>Zona de desarrollo próximo. </li></ul><ul><li>Uso productivo del tiempo </li></ul><ul><li>Hábiles preguntas </li></ul><ul><li>Uso del conocimiento previo </li></ul><ul><li>Buen manejo de las estrategias </li></ul>Líneas de investigación Eficacia del docente Modelización Aprendizaje como proceso social Etapa 1: Introducción
  8. 8. Modelo de Enseñanza Directa <ul><li>Es una estrategia donde el docente, asume la responsabilidad de estructurar el contenido y la habilidad a desarrollar en el estudiante, explicándole a los alumnos, dándoles la oportunidad de practicar y brindando un proceso de retroalimentación </li></ul>Etapa 2: Presentación
  9. 9. Características <ul><li>Estrategia centrada en el docente. </li></ul>Etapa 2: Presentación El proceso se enmarca en una actividad de aprendizaje altamente estructurada. Los patrones de interacción entre el docente y el estudiante corresponden a transferencia de responsabilidad El docente desempeña un rol activo, explicando contenidos o habilidades.
  10. 10. Planificación de clases según el modelos de enseñanza directa <ul><li>Definir conceptos </li></ul><ul><li>Enseñar habilidades </li></ul><ul><li>El docente debe preveer como será presentado el concepto o la habilidad y como se conectará esto con lo que los alumnos ya saben. </li></ul><ul><li>Deben ser reales y secuenciarlos de tal manera que el estudiante pueda relacionarlo con el concepto aprendido. </li></ul><ul><li>El alumno tendrá la oportunidad de practicar la nueva habilidad adquirida. </li></ul>Etapa 2: Presentación Planificación Especificar metas Identificar conocimiento previo Seleccionar ejemplos y problemas
  11. 11. Implementación de la clase <ul><ul><li>Foco introductorio: Atraer la atención del estudiante e introducirlo en la clase para concentrar su atención. </li></ul></ul><ul><ul><li>Visión General de la clase: Incluye metas, un breve resumen del nuevo contenido y los procedimientos que se emplearan en la clase. </li></ul></ul><ul><ul><li>Motivar a los alumnos: Como y por qué el nuevo tema debe ser estudiado. </li></ul></ul>Etapa 2: Presentación Implementación Introducción Presentación Práctica guiada Práctica independiente
  12. 12. Implementación de la clase <ul><ul><li>El nuevo material debe presentarse en pasos claros y lógicos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Conceptualizar el nuevo contenido para que tenga sentido para el estudiante. </li></ul></ul><ul><ul><li>El docente debe utilizar demostraciones y modelos para que el tema se vuelva significativo para los alumnos. </li></ul></ul>Etapa 2: Presentación Implementación Introducción Presentación Práctica guiada Práctica independiente
  13. 13. Implementación de la clase <ul><ul><li>Los estudiantes prueban el nuevo contenido </li></ul></ul><ul><ul><li>El docente monitorea cuidadosamente su progreso y retroalimenta el proceso que sus alumnos realizan </li></ul></ul><ul><ul><li>El docente proporciona andamiajes necesarios para asegurar que los alumnos obtengan éxito cuando prueben nuevas habilidades. </li></ul></ul><ul><ul><li>Es esencial sostener un alto nivel de interacción entre el docente y los alumnos </li></ul></ul><ul><ul><li>Se debe dar un proceso de clarificación y sondeo que determine si los alumnos realmente comprenden el nuevo contenido. </li></ul></ul>Etapa 2: Presentación Implementación Introducción Presentación Práctica guiada Práctica independiente
  14. 14. Implementación de la clase <ul><ul><li>Los alumnos practican la nueva habilidad o aplican el concepto por si mismo. </li></ul></ul><ul><ul><li>El docente monitorea el progreso de aprendizaje y ofrece ayuda si es necesario. </li></ul></ul><ul><ul><li>Si observa dificultad en algunos aspectos del tema verifica: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Si son pocos alumnos se dirige a ellos para aclarar </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Si son gran parte de los alumnos es necesario trabajar con toda la clase y volver a enseñar los aspectos que no entienden. </li></ul></ul></ul>Etapa 2: Presentación Implementación Introducción Presentación Práctica guiada Práctica independiente

Editor's Notes

  • Bas á ndonos en los conocimientos previos tales como: Modelos de ense ñ anza Ense ñ anza directa El estudiante construye conjuntamente con el profesor el concepto mostrado

×