EL CUENTO Y SUS PARTES

EL CUENTO
VERÓNICA DE LA TORRIENTE
C.R.A. ASÓN (LIMPIAS)
DEFINICIÓN
El cuento es una narración corta en la
que intervienen personajes que
realizan acciones en un lugar y un
tiempo determinados.
PARTES
1. INTRODUCCIÓN
2. NUDO
3. DESENLACE
 INTRODUCCIÓN
Es la primera parte del cuento. En esta parte, el tipo
de composición escrita que se utiliza es la
descripción. En ella se dan a conocer:
- CUÁNDO sucede la historia: época o tiempo.
- DÓNDE sucede la historia: lugares.
- QUIÉN/QUIENES son los/as protagonistas y
como son: personajes del cuento.
 INTRODUCCIÓN
Los cuentos pueden comenzar de la
siguiente forma:
Había una vez…
En un lugar muy lejano…
Érase una vez…
Hace mucho tiempo…
 INTRODUCCIÓN
EJEMPLO:
Hace muchos años había un Emperador tan
aficionado a los trajes nuevos que gastaba
todas sus rentas en vestir con la máxima
elegancia…
“EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR”
HANS CHRISTIAN ANDERSEN
 NUDO
Es la parte más importante del cuento, la más
jugosa y significativa, y también la más
larga. En ella se diferencian dos partes:
- PROBLEMA: Algo especial aparece
o sucede.
- ACCIONES/SUCESOS: Distintas
situaciones y hechos para solucionar el
problema. Suelen ser varias.
 NUDO
Se cuentan todas las situaciones, líos,
enredos y sucesos de los personajes.
La composición escrita más usual para
esta parte es la conversación
(diálogos), porque los personajes
hablan entre ellos, aunque también se
utiliza la narración.
 NUDO
EJEMPLO:
(…) Los padres apenas durmieron y después del
desayuno siguieron buscando. Cayó la lluvia y
después nevó, y los padres seguían buscando:
- ¡Garbancito! ¿Dónde estás? - Llamaban a voz en
grito.
- ¡Aquí estoy! ¡En la tripita del buey, donde ni
nieva ni llueve! - Escucharon a lo lejos (…)
“PULGARCITO”
LOS HERMANOS GRIMM
 DESENLACE
Es la última parte del cuento y también la
más corta. En ella debe terminar la
historia. Pueden escribirse:
- CONCLUSIÓN: El problema se soluciona.
- FINAL: Se vuelve a la normalidad o
cotidianeidad.
 DESENLACE
Para ello puedes utilizar las siguientes
palabras:
• Y finalmente…
• Y fueron muy felices…
• Y colorín colorado…
 DESENLACE
EJEMPLO:
El Marqués, haciendo grandes reverencias,
aceptó el honor que le hacia el Rey; y ese mismo
día se casó con la Princesa. El gato se convirtió
en gran señor, y ya no corrió tras las ratas sino
para divertirse.
“EL GATO CON BOTAS”
CHARLES PERRAULT
¡VUESTRO CUENTOYA HA EMPEZADO!
1 of 13

Recommended

La leyendaLa leyenda
La leyendaMilenka Cubillos
92.1K views19 slides
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarioslilianrincon
102.9K views15 slides
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppttamaraob
40.1K views11 slides

More Related Content

What's hot(20)

Refuerzo y ampliacion lengua 4ºRefuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
enanapulga173.3K views
Estructura del cuentoEstructura del cuento
Estructura del cuento
vicmaro138.7K views
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
elkanus462.7K views
Tipos de cuentos para primariaTipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primaria
Juan Martinez26.1K views
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Maryam Mora28.4K views
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y ll
alejnadra32.9K views
Descripción de personasDescripción de personas
Descripción de personas
antorome3419.9K views
El CuentoEl Cuento
El Cuento
edparraz44.8K views
Género y número del adjetivoGénero y número del adjetivo
Género y número del adjetivo
Karina Ruiz8.2K views
El poemaEl poema
El poema
Lic. Mary Auday77.7K views
Estrategias para escribir cuentosEstrategias para escribir cuentos
Estrategias para escribir cuentos
Carmen Cohaila Quispe49.9K views
La anécdotaLa anécdota
La anécdota
Lissette Valentin Centeno13.5K views
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
IsabelBermejo182.8K views
Poema para trabajar adjetivosPoema para trabajar adjetivos
Poema para trabajar adjetivos
Olga Martínez161.4K views
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
ssuser32b60b3.6K views
Guia sustantivo, adjetivo, verboGuia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
Yeny Liseth180.9K views
AnécdotaAnécdota
Anécdota
Laika Ramos2K views

Viewers also liked(20)

PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro263.7K views
Partes del cuentoPartes del cuento
Partes del cuento
Pepe89.4K views
Elementos del cuento (1) (1)Elementos del cuento (1) (1)
Elementos del cuento (1) (1)
Dori Castellanos212.7K views
La tunita y sus amigosLa tunita y sus amigos
La tunita y sus amigos
ACTILUDIS.COM157.2K views
El cuento y sus partesEl cuento y sus partes
El cuento y sus partes
Lesdy Carina Torres Asprilla18K views
Consejos para recitar un poemaConsejos para recitar un poema
Consejos para recitar un poema
amaia00719.9K views
El uso de la R (Lluís y Mateo)El uso de la R (Lluís y Mateo)
El uso de la R (Lluís y Mateo)
Clase 5ème13.4K views
El cuentoEl cuento
El cuento
lojeda69111.3K views
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTOME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
Rossana Mayuri58.4K views
Descripción de objetosDescripción de objetos
Descripción de objetos
IsabelBermejo280.4K views
Sesion  de Aprendizaje para PrimariaSesion  de Aprendizaje para Primaria
Sesion de Aprendizaje para Primaria
Educación175.4K views
INTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel GolemanINTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
Rosa Elemil Martinez806.7K views
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanos
Carmen58.9K views
Multiplica entreteMultiplica entrete
Multiplica entrete
Liliana Cabrera15.4K views
Guía de trabajo cuentoGuía de trabajo cuento
Guía de trabajo cuento
Escuela Cristo Redentor de San Vicente6.3K views
PAUTAS PARA CONTAR UN CUENTOPAUTAS PARA CONTAR UN CUENTO
PAUTAS PARA CONTAR UN CUENTO
sara8752.7K views
Sesion creamos un cuento  Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento
Janneth Marcelo Santiago75.2K views
Power point el cuentoPower point el cuento
Power point el cuento
paulinaergara43.1K views

Similar to EL CUENTO Y SUS PARTES

Estructura de un cuentoEstructura de un cuento
Estructura de un cuento1328011994
1.9K views13 slides
El cuentoEl cuento
El cuentovetoruvetoru
7.7K views12 slides
El cuentoEl cuento
El cuentoJessica Lizarzaburo
2.1K views13 slides
El cuentoEl cuento
El cuentovetoruvetoru
3.9K views12 slides
El cuento El cuento
El cuento siranonymus93
2.7K views13 slides

Similar to EL CUENTO Y SUS PARTES(20)

Estructura de un cuentoEstructura de un cuento
Estructura de un cuento
13280119941.9K views
El cuentoEl cuento
El cuento
vetoruvetoru7.7K views
Partes del cuentoPartes del cuento
Partes del cuento
Gobierno Federal84 views
El cuentoEl cuento
El cuento
Jessica Lizarzaburo2.1K views
El cuentoEl cuento
El cuento
vetoruvetoru3.9K views
El cuento El cuento
El cuento
siranonymus932.7K views
El Cuento El Cuento
El Cuento
Sebas Carvajal2.4K views
El cuento El cuento
El cuento
Sebas Carvajal2.2K views
El cuentoEl cuento
El cuento
J Santos Susano M267 views
El cuento diapositivasEl cuento diapositivas
El cuento diapositivas
PaolaGutierrez1151.3K views
La música de las montañasLa música de las montañas
La música de las montañas
Nata Lia1.3K views
ElcuentoElcuento
Elcuento
Carolina González Díaz31 views
Guía pedagogica el_gobernadorGuía pedagogica el_gobernador
Guía pedagogica el_gobernador
Luz Marina Daza Clavijo4.6K views
El cuento y sus elementosEl cuento y sus elementos
El cuento y sus elementos
Francesca Hidalgo Torres139 views
El cuentoEl cuento
El cuento
Fabián Cuevas3.4K views
Quinto tema 7. La narrativa Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ361 views
Ruedan los cuentosRuedan los cuentos
Ruedan los cuentos
Juanma Fernandez Bellido1.4K views
Tema 7. la narrativaTema 7. la narrativa
Tema 7. la narrativa
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ415 views
Genero Narrativo Genero Narrativo
Genero Narrativo
Ignacio M6.9K views

Recently uploaded(20)

Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 views
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 views
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 views
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 views
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 views
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 views
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 views
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 views
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 views
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 views

EL CUENTO Y SUS PARTES

  • 1. EL CUENTO VERÓNICA DE LA TORRIENTE C.R.A. ASÓN (LIMPIAS)
  • 2. DEFINICIÓN El cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que realizan acciones en un lugar y un tiempo determinados.
  • 4.  INTRODUCCIÓN Es la primera parte del cuento. En esta parte, el tipo de composición escrita que se utiliza es la descripción. En ella se dan a conocer: - CUÁNDO sucede la historia: época o tiempo. - DÓNDE sucede la historia: lugares. - QUIÉN/QUIENES son los/as protagonistas y como son: personajes del cuento.
  • 5.  INTRODUCCIÓN Los cuentos pueden comenzar de la siguiente forma: Había una vez… En un lugar muy lejano… Érase una vez… Hace mucho tiempo…
  • 6.  INTRODUCCIÓN EJEMPLO: Hace muchos años había un Emperador tan aficionado a los trajes nuevos que gastaba todas sus rentas en vestir con la máxima elegancia… “EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR” HANS CHRISTIAN ANDERSEN
  • 7.  NUDO Es la parte más importante del cuento, la más jugosa y significativa, y también la más larga. En ella se diferencian dos partes: - PROBLEMA: Algo especial aparece o sucede. - ACCIONES/SUCESOS: Distintas situaciones y hechos para solucionar el problema. Suelen ser varias.
  • 8.  NUDO Se cuentan todas las situaciones, líos, enredos y sucesos de los personajes. La composición escrita más usual para esta parte es la conversación (diálogos), porque los personajes hablan entre ellos, aunque también se utiliza la narración.
  • 9.  NUDO EJEMPLO: (…) Los padres apenas durmieron y después del desayuno siguieron buscando. Cayó la lluvia y después nevó, y los padres seguían buscando: - ¡Garbancito! ¿Dónde estás? - Llamaban a voz en grito. - ¡Aquí estoy! ¡En la tripita del buey, donde ni nieva ni llueve! - Escucharon a lo lejos (…) “PULGARCITO” LOS HERMANOS GRIMM
  • 10.  DESENLACE Es la última parte del cuento y también la más corta. En ella debe terminar la historia. Pueden escribirse: - CONCLUSIÓN: El problema se soluciona. - FINAL: Se vuelve a la normalidad o cotidianeidad.
  • 11.  DESENLACE Para ello puedes utilizar las siguientes palabras: • Y finalmente… • Y fueron muy felices… • Y colorín colorado…
  • 12.  DESENLACE EJEMPLO: El Marqués, haciendo grandes reverencias, aceptó el honor que le hacia el Rey; y ese mismo día se casó con la Princesa. El gato se convirtió en gran señor, y ya no corrió tras las ratas sino para divertirse. “EL GATO CON BOTAS” CHARLES PERRAULT