SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE INGENIERIA
Asignatura: GESTION EMPRESARIAL
Sección: SAIA G
Hecho por:
• Verónica Alvarez
• Dayana Carolina Hernandez Lobo
• Luis Daniel Perozo Colmenarez
• Eva Daismariel Marchan Machado
• José Manuel Borges Torres
CAPACIDAD
 El término capacidad empresarial se refiere al uso
de datos en una empresa para facilitar la toma de
decisiones. Abarca la comprensión del funcionamiento
actual de la empresa, bien como la anticipación de
acontecimientos futuros, con el objetivo de ofrecer
conocimientos para respaldar las decisiones
empresariales.
Organización y dirección: Nivel de
delegación, estructura jerárquica,
disposición de tiempo por parte de la
dirección para planificar y abordar
nuevas actuaciones, claridad en la
asignación de responsabilidades, nivel
de coordinación entre responsables,
capacidad para atender situaciones
extraordinarias, etc.
RRHH: La adecuación del personal a
las necesidades de la empresa, los
procedimientos de selección, formación
y promoción de personal y la facilidad
de localización de nuevo personal en el
mercado tanto de origen como de
destino.
Rentabilidad y gestión
financiera: Márgenes y rentabilidad, la
empresa debe conocer específicamente
los servicios con los que gana dinero y
con los que pierde; y capacidad
financiera de la empresa.
Cultura de la empresa: Capacidad de
colaboración externa con socios
estratégicos o partners para desarrollar
sinergias, facilidad de localización de
empresas de servicios, asesores,
colaboradores, etc. y la actitud que
tiene la empresa frente al riesgo.
Prestación del servicio y sus
procesos: Definición y calidad de la
prestación, la captación, la preventa y
la postventa, la homogeneidad y no
dependencia extrema en la prestación
del servicio y la recomendación del
cliente.
Comercialización y actuación en el
mercado: Servicios (gama, servicios
adecuados a la demanda); precios (margen,
flexibilidad, coherencia con el mercado);
canales de distribución (elección de canales
y de distribuidores, equipo integrado,
cobertura del mercado); Internet (uso
correcto de las comunicaciones, página
web, catálogo virtual)
Marketing, marca y calidad del
servicio: Enfoque de marketing,
sistemas de información del mercado,
comunicación externa, marca, imagen
de la empresa, calidad del servicio, etc.
Lista de las diferentes capacidades para analizar en una empresa. Cada entidad es un mundo, por
lo que dos empresas pueden tener una o varias ventajas competitivas en capacidades muy
diferentes, a pesar de pertenecer al mismo sector.
El origen de los problemas que la Gestión de la Demanda debe subsanar
a corto plazo se puede encontrar en:
Degradación del servicio por aumentos no previstos de la demanda.
Interrupciones parciales del servicio por errores de hardware o software.
Incremento innecesario de costes ocasionado por un exceso de capacidad pensado
para compensar los picos de demanda pero que realmente no aporta valor al servicio.
La Gestión de la Demanda
es la encargada en estos casos de redistribuir la capacidad para
asegurar que los servicios críticos no se ven afectados o, cuando
menos, lo sean en la menor medida posible. Para llevar a cabo esta
tarea de forma eficiente es imprescindible que la Gestión de la
Capacidad conozca las prioridades del negocio del cliente y pueda
actuar en consecuencia.
LA IMPORTANCIA DE LA
GESTIÓN DE LA DEMANDA
• La importancia de la gestión de la
demanda radica en la consecución de
beneficios para la empresa y para
lograrlos es necesario que estas
tengan en cuenta los pasos del ciclo
de vida de la demanda, pero en
diferentes grados, dependiendo del
nivel de madurez de la gestión de la
demanda dentro de las
organizaciones.
¿QUE ES EL PUNTO DE EQUILIBRIO?
El Punto de Equilibrio es aquel punto
de actividad en el cual los
ingresos totales son exactamente equivalentes a los costos totales asociados
con la venta o creación de un producto. Es decir, es aquel punto de actividad
en el cual no existe utilidad, ni pérdida.
¿Cuál es su Punto de Equilibrio?
La importancia de conocer su punto de equilibrio es que le permitirá con gran
facilidad responder las preguntas planteadas anteriormente, es decir, me
permitirá conocer cuántas unidades debo producir para generar una
utilidad deseada, a partir de cuántas ventas mi organización es rentable y
muchas otras incógnitas de gran valor en el entorno económico.
Inversiones con soporte
estratégico de inversión
Carácter estratégico de las inversiones:
La importancia de esta decisión se deriva del carácter estratégico de la misma, ya que
condiciona a la empresa en el largo plazo, resultando por tanto más difícil de corregir y
compromete de hecho el futuro de la empresa.
Hay dos razones por las que las inversiones tienen este carácter estratégico:
 1.- Son marcadamente irreversibles desde el punto de vista económico; una vez
acometida una inversión, su liquidación suele ser difícil y rara vez se logra sin incurrir
en altos costes. Aún así, a veces es preferible proceder a dicha liquidación, es decir,
desinvertir.
 2.- Requieren cantidades muy importantes de recursos de los que dispone la
empresa. La importancia de acometer las inversiones adecuadas es decisiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab Consulting
Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab ConsultingAnálisis situación interna y externa de la empresa DataLab Consulting
Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab Consulting
Marilin Alzate
 
17. administracion de ventas
17. administracion de ventas17. administracion de ventas
17. administracion de ventas
Yessica Castañeda
 
Gestion comercial
Gestion comercialGestion comercial
Gestion comercial
Marc Lluís Benaiges
 
La Administracion de Ventas
La Administracion de VentasLa Administracion de Ventas
La Administracion de Ventas
PaulaBarr
 
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge LandererCharla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Miguel Gómez, MBA
 
Crm en la práctica - Curso Básico
Crm en la práctica - Curso BásicoCrm en la práctica - Curso Básico
Crm en la práctica - Curso Básico
Raúl Candela
 
TKHG - GESTION COMERCIAL
TKHG - GESTION COMERCIALTKHG - GESTION COMERCIAL
TKHG - GESTION COMERCIAL
Guillermo Soulés
 
Juan david martínez roldan empren
Juan david martínez roldan emprenJuan david martínez roldan empren
Juan david martínez roldan empren
juanjo-arango-94
 
Rtm outsourcing kam_2014
Rtm outsourcing kam_2014Rtm outsourcing kam_2014
Rtm outsourcing kam_2014
RetailMarketing
 
Dhtic diapositivas
Dhtic diapositivasDhtic diapositivas
Dhtic diapositivas
fer0211
 
Mentalidad estrategica 2 unidad seminario
Mentalidad estrategica 2 unidad seminarioMentalidad estrategica 2 unidad seminario
Mentalidad estrategica 2 unidad seminario
saenzfinanciera
 
Sistema de creacion de vr show
Sistema de creacion de vr showSistema de creacion de vr show
Sistema de creacion de vr show
hermannrueda
 
Análisis del capítulo 17. Administración de ventas
Análisis del capítulo 17. Administración de ventasAnálisis del capítulo 17. Administración de ventas
Análisis del capítulo 17. Administración de ventas
CvCisneros
 
Las 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinseyLas 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinsey
DanielaMoscoso14
 
Gerente de ventas funciones
Gerente de ventas funcionesGerente de ventas funciones
Gerente de ventas funciones
JEFERSON MARTINEZ
 
Key Account Manager
Key Account ManagerKey Account Manager
Key Account Manager
C.S. Marketing Ltda.
 
Tarea de la pág 27
Tarea de la pág 27Tarea de la pág 27
Tarea de la pág 27
David Sumba
 
Resumen capitulo 17
Resumen capitulo 17Resumen capitulo 17
Resumen capitulo 17
gebecerril
 

La actualidad más candente (18)

Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab Consulting
Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab ConsultingAnálisis situación interna y externa de la empresa DataLab Consulting
Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab Consulting
 
17. administracion de ventas
17. administracion de ventas17. administracion de ventas
17. administracion de ventas
 
Gestion comercial
Gestion comercialGestion comercial
Gestion comercial
 
La Administracion de Ventas
La Administracion de VentasLa Administracion de Ventas
La Administracion de Ventas
 
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge LandererCharla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
 
Crm en la práctica - Curso Básico
Crm en la práctica - Curso BásicoCrm en la práctica - Curso Básico
Crm en la práctica - Curso Básico
 
TKHG - GESTION COMERCIAL
TKHG - GESTION COMERCIALTKHG - GESTION COMERCIAL
TKHG - GESTION COMERCIAL
 
Juan david martínez roldan empren
Juan david martínez roldan emprenJuan david martínez roldan empren
Juan david martínez roldan empren
 
Rtm outsourcing kam_2014
Rtm outsourcing kam_2014Rtm outsourcing kam_2014
Rtm outsourcing kam_2014
 
Dhtic diapositivas
Dhtic diapositivasDhtic diapositivas
Dhtic diapositivas
 
Mentalidad estrategica 2 unidad seminario
Mentalidad estrategica 2 unidad seminarioMentalidad estrategica 2 unidad seminario
Mentalidad estrategica 2 unidad seminario
 
Sistema de creacion de vr show
Sistema de creacion de vr showSistema de creacion de vr show
Sistema de creacion de vr show
 
Análisis del capítulo 17. Administración de ventas
Análisis del capítulo 17. Administración de ventasAnálisis del capítulo 17. Administración de ventas
Análisis del capítulo 17. Administración de ventas
 
Las 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinseyLas 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinsey
 
Gerente de ventas funciones
Gerente de ventas funcionesGerente de ventas funciones
Gerente de ventas funciones
 
Key Account Manager
Key Account ManagerKey Account Manager
Key Account Manager
 
Tarea de la pág 27
Tarea de la pág 27Tarea de la pág 27
Tarea de la pág 27
 
Resumen capitulo 17
Resumen capitulo 17Resumen capitulo 17
Resumen capitulo 17
 

Similar a GESTIÓN EMPRESARIAL

Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
pedro595
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
ramonmartinez1234
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
Fabian Bello
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuelaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Yuveiry Castillo
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
ARMANDOGUTIERREZ85
 
Diseño de un Plan
Diseño de un PlanDiseño de un Plan
Diseño de un Plan
Génesis Durán
 
Funcion del plan de negocios
Funcion del plan de negociosFuncion del plan de negocios
Funcion del plan de negocios
Isangel Ballester Figueroa
 
Ambiente interno de la empresa
Ambiente interno de la empresaAmbiente interno de la empresa
Ambiente interno de la empresa
Alejandra Muñoz
 
Gestión Del Conocimiento
Gestión Del ConocimientoGestión Del Conocimiento
Gestión Del Conocimiento
Juan Carlos Fernández
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
ramonmartinez1234
 
Exposicion cuarto capitulo
Exposicion cuarto capituloExposicion cuarto capitulo
Exposicion cuarto capitulo
yc9
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
Alejandro Garrido Caballero
 
Cabina de mando
Cabina de mandoCabina de mando
Cabina de mando
Nelson Quintero-Moros
 
Areas funcionales
Areas funcionalesAreas funcionales
Areas funcionales
sandramarybel
 
Matriz flor
Matriz florMatriz flor
Matriz flor
jo4tan
 
Matriz flor
Matriz florMatriz flor
Matriz flor
jo4tan
 
Matriz flor
Matriz florMatriz flor
Matriz flor
jo4tan
 
2.2 desarrollo de la empresa
2.2 desarrollo de la empresa2.2 desarrollo de la empresa
2.2 desarrollo de la empresa
VirgilioRivera
 
Preguntas SI
Preguntas SIPreguntas SI
Preguntas SI
Javier Calderon
 

Similar a GESTIÓN EMPRESARIAL (20)

Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuelaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
 
Diseño de un Plan
Diseño de un PlanDiseño de un Plan
Diseño de un Plan
 
Funcion del plan de negocios
Funcion del plan de negociosFuncion del plan de negocios
Funcion del plan de negocios
 
Ambiente interno de la empresa
Ambiente interno de la empresaAmbiente interno de la empresa
Ambiente interno de la empresa
 
Gestión Del Conocimiento
Gestión Del ConocimientoGestión Del Conocimiento
Gestión Del Conocimiento
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 
Exposicion cuarto capitulo
Exposicion cuarto capituloExposicion cuarto capitulo
Exposicion cuarto capitulo
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
 
Cabina de mando
Cabina de mandoCabina de mando
Cabina de mando
 
Areas funcionales
Areas funcionalesAreas funcionales
Areas funcionales
 
Matriz flor
Matriz florMatriz flor
Matriz flor
 
Matriz flor
Matriz florMatriz flor
Matriz flor
 
Matriz flor
Matriz florMatriz flor
Matriz flor
 
2.2 desarrollo de la empresa
2.2 desarrollo de la empresa2.2 desarrollo de la empresa
2.2 desarrollo de la empresa
 
Preguntas SI
Preguntas SIPreguntas SI
Preguntas SI
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

GESTIÓN EMPRESARIAL

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INGENIERIA Asignatura: GESTION EMPRESARIAL Sección: SAIA G Hecho por: • Verónica Alvarez • Dayana Carolina Hernandez Lobo • Luis Daniel Perozo Colmenarez • Eva Daismariel Marchan Machado • José Manuel Borges Torres
  • 2. CAPACIDAD  El término capacidad empresarial se refiere al uso de datos en una empresa para facilitar la toma de decisiones. Abarca la comprensión del funcionamiento actual de la empresa, bien como la anticipación de acontecimientos futuros, con el objetivo de ofrecer conocimientos para respaldar las decisiones empresariales.
  • 3. Organización y dirección: Nivel de delegación, estructura jerárquica, disposición de tiempo por parte de la dirección para planificar y abordar nuevas actuaciones, claridad en la asignación de responsabilidades, nivel de coordinación entre responsables, capacidad para atender situaciones extraordinarias, etc. RRHH: La adecuación del personal a las necesidades de la empresa, los procedimientos de selección, formación y promoción de personal y la facilidad de localización de nuevo personal en el mercado tanto de origen como de destino. Rentabilidad y gestión financiera: Márgenes y rentabilidad, la empresa debe conocer específicamente los servicios con los que gana dinero y con los que pierde; y capacidad financiera de la empresa. Cultura de la empresa: Capacidad de colaboración externa con socios estratégicos o partners para desarrollar sinergias, facilidad de localización de empresas de servicios, asesores, colaboradores, etc. y la actitud que tiene la empresa frente al riesgo. Prestación del servicio y sus procesos: Definición y calidad de la prestación, la captación, la preventa y la postventa, la homogeneidad y no dependencia extrema en la prestación del servicio y la recomendación del cliente. Comercialización y actuación en el mercado: Servicios (gama, servicios adecuados a la demanda); precios (margen, flexibilidad, coherencia con el mercado); canales de distribución (elección de canales y de distribuidores, equipo integrado, cobertura del mercado); Internet (uso correcto de las comunicaciones, página web, catálogo virtual) Marketing, marca y calidad del servicio: Enfoque de marketing, sistemas de información del mercado, comunicación externa, marca, imagen de la empresa, calidad del servicio, etc. Lista de las diferentes capacidades para analizar en una empresa. Cada entidad es un mundo, por lo que dos empresas pueden tener una o varias ventajas competitivas en capacidades muy diferentes, a pesar de pertenecer al mismo sector.
  • 4. El origen de los problemas que la Gestión de la Demanda debe subsanar a corto plazo se puede encontrar en: Degradación del servicio por aumentos no previstos de la demanda. Interrupciones parciales del servicio por errores de hardware o software. Incremento innecesario de costes ocasionado por un exceso de capacidad pensado para compensar los picos de demanda pero que realmente no aporta valor al servicio. La Gestión de la Demanda es la encargada en estos casos de redistribuir la capacidad para asegurar que los servicios críticos no se ven afectados o, cuando menos, lo sean en la menor medida posible. Para llevar a cabo esta tarea de forma eficiente es imprescindible que la Gestión de la Capacidad conozca las prioridades del negocio del cliente y pueda actuar en consecuencia.
  • 5. LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE LA DEMANDA • La importancia de la gestión de la demanda radica en la consecución de beneficios para la empresa y para lograrlos es necesario que estas tengan en cuenta los pasos del ciclo de vida de la demanda, pero en diferentes grados, dependiendo del nivel de madurez de la gestión de la demanda dentro de las organizaciones.
  • 6. ¿QUE ES EL PUNTO DE EQUILIBRIO? El Punto de Equilibrio es aquel punto de actividad en el cual los ingresos totales son exactamente equivalentes a los costos totales asociados con la venta o creación de un producto. Es decir, es aquel punto de actividad en el cual no existe utilidad, ni pérdida. ¿Cuál es su Punto de Equilibrio? La importancia de conocer su punto de equilibrio es que le permitirá con gran facilidad responder las preguntas planteadas anteriormente, es decir, me permitirá conocer cuántas unidades debo producir para generar una utilidad deseada, a partir de cuántas ventas mi organización es rentable y muchas otras incógnitas de gran valor en el entorno económico.
  • 7. Inversiones con soporte estratégico de inversión Carácter estratégico de las inversiones: La importancia de esta decisión se deriva del carácter estratégico de la misma, ya que condiciona a la empresa en el largo plazo, resultando por tanto más difícil de corregir y compromete de hecho el futuro de la empresa. Hay dos razones por las que las inversiones tienen este carácter estratégico:  1.- Son marcadamente irreversibles desde el punto de vista económico; una vez acometida una inversión, su liquidación suele ser difícil y rara vez se logra sin incurrir en altos costes. Aún así, a veces es preferible proceder a dicha liquidación, es decir, desinvertir.  2.- Requieren cantidades muy importantes de recursos de los que dispone la empresa. La importancia de acometer las inversiones adecuadas es decisiva.