Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Estado de shock/choque
Estado de shock/choque
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 16 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Estado De Choque (20)

More from Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Estado De Choque

  1. 1. ESTADO DE CHOQUE<br />DIANA AMERICA CHAVEZ CABRERA<br />UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ “VILLA RICA”<br />FACULTAD DE MEDICINA”PORFIRIO SOSA ZARATE”<br />
  2. 2.
  3. 3. CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA DEL ESTADO DE CHOQUE<br />Cardiogénico<br />Hipovolémico<br />Microvasógeno<br />
  4. 4. DIAGNÓSTICO DEL ESTAO DE CHOQUE<br />Primeras manifestaciones clínicas<br />Piel, riñones y SNC<br />Piel fría, pálida y pegajosa, oliguria, estupor.<br />Valoración inicial<br />Taquicardia<br />Lactante: 160/min<br />Preescolar: 140/min<br />Taquipnea<br />Coloración tegumentos y mucosas : pálida (vasoconstricción)<br />TA diferencial: reflejo del desequilibrio poscarga/precarga<br />Sistólica alta<br />Estado psicológico: Inquietud, ansiedad  apatía, letargo<br /><ul><li>Niños/adolescentes 120/min
  5. 5. Adulto 100/min
  6. 6. Diastólica baja</li></li></ul><li>Respuesta orgánica al estado de choque<br />Reflejo barorreceptor activa simpático  Incremento FC<br />Redistribución flujo sanguíneo  <br /><ul><li>Sistema porta proporciona 70% (irrigación hepática)</li></ul>Cambios metabólicos: cortisol y glucagón<br />Reducción y redistribución flujo renal<br />Activación sistema Renina-angiotensina-aldosterona.<br />Reducción filtrado glomerular<br />Incremento reabsorción de Na+ y H2O<br />Daño alveolocapilar  escape proteínas: alteración coloidosmótica<br />Sx DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL ADULTO (SIRPA):<br /><ul><li>Hipoxemia resistente al incremento de O2
  7. 7. Disminuye adaptabilidad pulmonar
  8. 8. Cambios mínimos en radiografías de tórax
  9. 9. Edema agudo pulmonar no cardiógeno</li></li></ul><li>Respuesta orgánica al estado de choque<br />Paciente traumatizado:<br /><ul><li>Leucotrienos, Factor activador de plaquetas, Caquectina pueden deteriorar riego miocardio</li></ul>Quemados, sepsis abdominal, obstrucción intestinal…<br /><ul><li>Choque hipovolémico por redistribución entre liquido extracelular e intersticial</li></ul>Respuesta celular a la hipotensión:<br /><ul><li>Na+ y H2O penetran en células musculares
  10. 10. Pérdida de K+ intracelular
  11. 11. Agotamiento de ATP celular</li></li></ul><li>DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO DEL ESTADO DEL CHOQUE CARDIÓGENO<br />CAUSAS<br />Contusión torácica<br />Taponamiento cardíaco<br />(hemopericardio, neumotórax)<br />Embolia aérea<br />DIAGNÓSTICO<br />ECG: mostrará arritmias, trazos del sitio lesionado.<br />Determinación de enzimas: Fosfocinasa de creatinina.<br />PVC: <br />TRATAMIENTO<br />Quirúrgico.<br />Devolver funcionalidad a la bomba.<br /><ul><li>IAM
  12. 12. Miocarditis
  13. 13. Arritmias</li></li></ul><li>DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO DEL ESTADO DEL CHOQUE NEURÓGENO<br />CAUSAS<br />Dolor intenso: interviene SNA<br />Traumatismo de la médula espinal<br />DIAGNÓSTICO; Manifestaciones clínicas.<br />Hipotensión arterial sin taquicardia<br />Vasoconstricción cutánea (palidez)<br />No disminuye la TA diferencial<br />TRATAMIENTO<br />Restitución de la volemia<br />Fármacos vasoactivos después de la restitución de líquidos<br />Vigilancia PVC<br />Mascarilla  Oxígeno <br />
  14. 14. DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO DEL ESTADO DEL CHOQUE SÉPTICO<br />CAUSAS<br />Respuesta a una infección grave por gramnegativos y endotoxinas.<br />MANIFESTACIONES CLÍNICAS<br />Fiebre elevada<br />Alteración funcional orgánica<br />(riñón, pulmón)<br />Taquicardia<br />Vasoconstricción cutánea<br />DIAGNÓSTICO<br />Laboratorio: <br /><ul><li>Leucocitosis
  15. 15. Trombocitopenia
  16. 16. Leucopenia </li></ul>(inmunocomprometidos)<br /><ul><li>Oliguria
  17. 17. Hipotensión
  18. 18. Piel/tegumentos rosados
  19. 19. Disminuye RVP</li></ul>(daño esfínteres precapilares)<br /><ul><li>TRATAMIENTO
  20. 20. Antimicrobianos amplio espectro
  21. 21. Glucocorticoides
  22. 22. Bicarbonato de Sodio
  23. 23. Drenar focos sépticos
  24. 24. Reposición líquidos</li></li></ul><li>CHOQUE HIPOVOLÉMICO HEMORRÁGICO<br />
  25. 25. CHOQUE HIPOVOLÉMICO HEMORRÁGICO<br /><ul><li>Otros datos: normal
  26. 26. Casos de afección: reposición con cristaloides
  27. 27. Taquipnea
  28. 28. Angustia
  29. 29. Checar llenado capilar ungueal
  30. 30. Tx: restitución volemia (cristaloides)</li></li></ul><li>CHOQUE HIPOVOLÉMICO HEMORRÁGICO<br /><ul><li>Diaforesis profusa
  31. 31. TX:
  32. 32. Restitución volumen con cristaloides por dos vías y con catéter corto
  33. 33. Transfusión sanguínea
  34. 34. Llenado capilar ausente
  35. 35. Palidez generalizada
  36. 36. Oliguria/Anuria
  37. 37. Piel fría-pegajosa
  38. 38. TX: Transfusión expansores plasma</li></ul> Detener hemorragia<br />
  39. 39.
  40. 40. TRATAMIENTO DEL CHOQUE HIPOVOLÉMICO<br />Respiración:<br />Permeabilidad vías respiratorias<br />Suministro oxígeno (mascarilla)<br />Restitución volemia<br />2 vías periféricas (catéteres cortos #17)<br />Colapso vascular: no se usan vías periféricas<br /> Vena mayor calibre: Subclavia, femoral<br />Cristaloides (Sol. Ringer con lactato) <br />Regla 3:1  3 ml de cristaloide/ml de sangre perdida<br />1-2 L en el adulto  20 ml/kg niños<br />Vigilancia otros parámetros:<br />PVC: vigilar la cantidad/velocidad de restitución de líquidos.<br />pH: revertir acidosis metabólica con bicarbonato de Na.<br />
  41. 41. ¿No responde al TX?<br />Intervención quirúrgica<br />Choque hipovolémico (hemorragia): Transfusión sangre/paquete globular.<br />CRITERIOS:<br />Análisis laboratorio: 20-30 min<br />Restitución provisional con cristaloides<br />Urgencia extrema : O –<br />AUTOTRANSFUSIÓN:<br />Trauma tórax: hemotórax<br />Drenaje sangre estéril + citrato de Na (anticoagulante)<br />Se retransfunde evitando los riesgos de la transfusión típica.<br />REVALORACIÓN DEL PACIENTE EN CHOQUE<br />Si persiste hemorragia  considerar intervención Qx<br />Sobrecarga de líquidos  checar PVC y datos clínicos<br />Falta de respuesta al tratamiento: <br />verificar ventilación, función cardiaca<br />descartar: acidosis diabética, choque neurógeno.<br />
  42. 42. <ul><li>Diana Chávez Cabrera
  43. 43. Ariadna Peregrina Martínez
  44. 44. Héctor González Domínguez
  45. 45. Roberto Rustrián Rosado
  46. 46. Ingrid Yazmín Pita Ortiz
  47. 47. Esteban Villalobos Salomón
  48. 48. Alejandra Pineda Figueiras
  49. 49. Alejandro Porras
  50. 50. Adriana Alcántara Coronel
  51. 51. Martha Patricia García
  52. 52. Irving Mendiola Velazco </li>

×