Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Rubricas de Evaluación

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Rúbricas ppt (1)
Rúbricas ppt (1)
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 14 Ad

Rubricas de Evaluación

Download to read offline

La rubrica (matriz de valoración) facilita la calificación del desempeño de los estudiantes, en áreas que son complejas, imprecisas y subjetivas, a través de un conjunto de criterios graduados que permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o competencias logradas por el estudiante.

La rubrica (matriz de valoración) facilita la calificación del desempeño de los estudiantes, en áreas que son complejas, imprecisas y subjetivas, a través de un conjunto de criterios graduados que permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o competencias logradas por el estudiante.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Rubricas de Evaluación (20)

More from Aldo Velásquez Huerta (20)

Advertisement

Rubricas de Evaluación

  1. 1. Rúbrica - Rubric Asignatura: EVALUACION EDUCATIVA IV Ciclo 2007 Sección de Post Grado Doctorado en Educación VELASQUEZ HUERTA, Robert Aldo
  2. 2. Rúbricas <ul><ul><li>Se define las rubricas como “un descriptor cualitativo que establece la naturaleza de un desempeño” (Simon, 2001) </li></ul></ul><ul><ul><li>La rubrica (matriz de valoración) facilita la calificación del desempeño de los estudiantes, en áreas que son complejas, imprecisas y subjetivas, a través de un conjunto de criterios graduados que permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o competencias logradas por el estudiante. </li></ul></ul><ul><ul><li>Se diseñan para realizar una evaluación objetiva y consistente de actividades como trabajos, presentaciones o reportes escritos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Permiten evaluar las competencias relacionadas con síntesis, aplicación, crítica, producción de trabajos, etc. explicitando el mayor o menor dominio de una competencia. </li></ul></ul>
  3. 3. Utilidad de la rúbrica <ul><li>Muestra a los estudiantes los diferentes niveles de logro que pueden alcanzar en un trabajo, proporcionando los aspectos que deben cumplir para alcanzar niveles altos de calificación. </li></ul><ul><li>Posibilita la que los estudiantes realicen la evaluación de sus propias realizaciones (autoevaluación, heteroevaluación), conociendo los criterios de calificación con que serán evaluados. </li></ul><ul><li>Posibilita al docentes una evaluación objetiva, justa e imparcial de los trabajos de los estudiantes mediante una escala que mide las habilidades y desempeño de los estudiantes. </li></ul>
  4. 4. Diseño de rúbricas <ul><ul><li>Es necesario considerar: </li></ul></ul><ul><ul><li>Producto esperado , trabajo concreto terminado realizado por el estudiante y que puede ser evaluado . (ejm. informe, proyecto, maqueta, trabajo de laboratorio, de investigación, ensayo, etc.) </li></ul></ul><ul><ul><li>Aspectos a evaluar , referido a los elementos que debe contener el producto (ejm. informe: introducción, desarrollo, conclusiones, bibliografía ) determinando los indicadores de logro (ejm. desarrollo: originalidad, profundidad, claridad en la redacción, capacidad de síntesis) </li></ul></ul><ul><ul><li>Niveles de adquisición de las competencias , específica las diferencias en cuanto a lo aprendido por el estudiante (escalas: avanzado, excelente, destacado) , evaluados mediante criterios desglosados de los indicadores con mayor detalle especificando las diferencias en cuánto a lo aprendido. </li></ul></ul>
  5. 5. Diseño de rúbricas
  6. 6. Diseño de rúbricas <ul><li>Ubicar la escala para calificar los criterios en la fila superior, establezca los niveles de desempeño que pueden alcanzar los estudiantes, empleé una escala de graduación (Excelente, buena,…) o una escala progresiva en números o letras (5,4,3,2,1; E, D, C, B, A) </li></ul><ul><li>En la primera columna considerar los aspectos o categorías a evaluar de acuerdo a los objetivos, competencias, desempeños, o actividades. </li></ul><ul><li>En las celdas centrales se describen con la mayor precisión posible los criterios para evaluar esos aspectos, estos describen los rasgos específicos que reflejan los distintos niveles de consecución con respecto a cada una de las categorías. </li></ul>
  7. 7. Escala y criterios de evaluación Calificación Descripción 5. Excelente (Destacado) (A) <ul><li>Nivel excepcional de desempeño, excediendo todo lo esperado. Propone o desarrolla nuevas acciones </li></ul><ul><li>Demuestra total comprensión del problema. </li></ul><ul><li>Todos los requerimientos de la tarea están incluidos en la respuesta </li></ul>4. Buena (Satisfactoria) (B) <ul><li>Nivel de desempeño que supera lo esperado. Mínimo nivel de error, altamente recomendable. </li></ul><ul><li>Demuestra considerable comprensión del problema </li></ul><ul><li>Casi todos los requerimientos de la tarea están incluidos en la respuesta </li></ul>3. Regular (Moderadamente satisfactoria) (C) <ul><li>Nivel de desempeño estándar. Los errores no constituyen amenaza los errores. </li></ul><ul><li>Demuestra comprensión parcial del problema </li></ul><ul><li>La mayor cantidad de requerimientos de la tarea están comprendidos en la respuesta </li></ul>
  8. 8. Escala y criterios de evaluación Calificación Descripción 2. Deficiente (D) <ul><li>Nivel de desempeño por debajo de lo esperado. Presenta frecuencia de errores. </li></ul><ul><li>Demuestra poca comprensión del problema. </li></ul><ul><li>Muchos de los requerimientos de la tarea faltan en la respuesta </li></ul>1. No aceptable (Rechazado) (E) <ul><li>No satisface prácticamente nada de los requerimientos de desempeño. </li></ul><ul><li>No comprende el problema </li></ul><ul><li>No aplica los requerimientos para la tarea </li></ul>0. Nulo <ul><li>No responde. No intentó hacer la tarea </li></ul>
  9. 9. Ejemplo: Rúbrica de evaluación Diseña actividades de aprendizaje mediante las Web Quest para generar aprendizajes por descubrimiento mediante el Internet Producto esperado: Diseño de WebQuest Aspectos a evaluar: Presentación global: - Presentación visual - Navegación y flujo - Aspectos manuales Introducción: - Eficacia motivacional - Eficacia cognitiva Tarea: - Conexión a los estándares - Nivel de la tarea Proceso: - Claridad del proceso - Andamiaje - Riqueza
  10. 10. Ejemplo: Rúbrica de evaluación Recursos: - Importancia y cantidad - Calidad de los recursos Evaluación: - Claridad de los criterios Niveles de desempeño: Excelente (4 puntos) Bueno (2 puntos) Malo (0 puntos)
  11. 11.
  12. 12. Rubistar: Herramienta para construir rúbricas <ul><li>Herramienta de Internet para ayudar la construcción de rúbricas, </li></ul><ul><li>Ofrece: </li></ul><ul><li>Matrices típicas para muchos casos en distintas materias: proyectos, multimedia, matemáticas, escritura, productos, lectura, arte, destrezas, ciencias, música </li></ul><ul><li>Posibilidad de modificar y adaptar las matrices típicas a necesidades particulares </li></ul><ul><li>Ayuda aportando ideas sobre los aspectos o categorías a evaluar. </li></ul>http://rubistar.4teachers.org
  13. 13. rubistar
  14. 14. “ El gobierno es bueno cuando hace felices a los que viven bajo él y atrae a los que viven lejos.” Confucio

×