1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
I.U.P. “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
CONTROL DE CALIDAD
SECCIÓN V
FONDONORMA
PROF.
XIOMARA GUTIÉRREZ
BACHILLER:
VERÓNICA OCHOA C.I 19.256.309
JUNIO, 2.014
2. 2
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.............................................................................................3
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.....................................................................4
PRINCIPIOS BÁSICOS QUE DEFINEN LA GESTIÓN DE CALIDAD ....................................5
Normas ISO ..............................................................................................6
LA FAMILIA DE NORMAS ISO .........................................................................6
FONDONORMA ..............................................................................................9
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 11
3. 3
INTRODUCCIÓN
Cuando se habla de calidad no es suficiente con ser bueno hoy, sino
que hay que mejorar todos los días; productos y servicios que hace unos
años satisfacían plenamente, ahora se los ve deficientes, o empresas que
fueron líderes en el mercado, hoy han sido sobrepasadas por sus
competidores y tienen dificultades para sobrevivir. El camino para poder
continuar en el mercado es conseguir productos de calidad y a un precio
competitivo de una manera continuada, y ello sólo es posible implantando un
sistema de gestión de la calidad que haga énfasis en la mejora continua, con
lo que se aumentará la eficiencia de los procesos, se reducirán los costes y
mejorará el grado de satisfacción de los clientes.
Los Sistemas de Gestión de la Calidad son un conjunto de normas y
estándares internacionales que se interrelacionan entre si para hacer cumplir
los requisitos de calidad que una empresa requiere para satisfacer los
requerimientos acordados con sus clientes a través de una mejora continua,
de una manera ordenada y sistemática.
Existen varios Sistemas de Gestión de la Calidad, que
dependiendo del giro de la organización, es el que se va a emplear. Todos los
sistemas se encuentran normados bajo un organismo internacional no
gubernamental llamado ISO, International Organization for Standardization
(Organización Internacional para la Estandarización).
4. 4
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Es la manera cómo la organización dirige y controla las actividades de
su negocio que están asociadas con la calidad. Se debe hacer un sistema no
sólo para certificación, se debe preguntar qué aspectos de la organización
están asociados con la calidad.
Este sistema comprende la estructura organizacional, conjuntamente
con la planificación, los procesos, los recursos, los documentos que
necesitamos para alcanzar los objetivos de la organización para proveer
mejoramiento de productos y servicios y para cumplir los requerimientos de
nuestros clientes.
Una normativa cualquiera va a definir lo que debemos cumplir como
organización, pero la manera cómo lo hagamos es facultad de cada
organización. Se debe aplicar un Sistema de Gestión de Calidad para:
El mejoramiento de un rendimiento de nuestro negocio, de la
productividad.
Enfrentarnos más claramente a los objetivos de nuestro negocio y a las
expectativas de nuestros clientes.
Alcanzar y mantener la calidad de nuestros productos y servicios.
Mejorar la satisfacción del cliente.
Tener confianza que la calidad está siendo alcanzada y mantenida.
Proveer evidencia a nuestros clientes actuales y potenciales de que
nuestra organización está haciendo bien las cosas.
Abrir oportunidades de mercado.
Tener la oportunidad de competir, con las mismas bases, con
organizaciones mucho más grandes que la nuestra.
5. 5
PRINCIPIOS BÁSICOS QUE DEFINEN LA GESTIÓN DE CALIDAD
1.- Esforzarse en conocer y cumplir con las necesidades, tanto internas como
externas, de nuestro cliente.
2.- Analizar procesos para obtener una mejora continua.
3.- Establecer equipos de mejora formados por el personal, los cuales
conocen el proceso a analizar, y también a sus clientes, que son los que se
benefician de sus servicios y productos.
4.- Consolidar organizaciones que ofrecen un ambiente libre de temores y
culpas hacia los demás, reconociendo los valores de su personal.
Existen numerosas oportunidades para mejorar la calidad de los
servicios ofrecidos, tanto a estudiantes como al personal de toda la
Comunidad Universitaria de la UPV/EHU. Por ello, nuestro objetivo es
conseguir mejoras, mediante procesos que conlleven el esfuerzo diario.
El propósito de adoptar la Gestión de Calidad en nuestra Universidad es
desarrollar un ambiente en el cual el cambio en la organización sea natural.
Este propósito queda caracterizado por dos puntos importantes:
Enfoque hacia el Personal: La organización considera a sus
empleados como el recurso más importante del que dispone y
demuestra respeto por sus conocimientos y creatividad.
Enfoque hacia el Cliente: La organización dedica especial atención a
sus clientes, tanto internos como externos, para cumplir con sus
necesidades de una manera efectiva.
6. 6
Normas ISO
Las normas ISO 9000 son normas de "calidad" establecidas por la
Organización Internacional para la Estandarización (ISO) que se componen
de estándares y guías relacionados con sistemas de gestión, aplicables en
cualquier tipo de organización y de herramientas específicas como los
métodos de auditoría (el proceso de verificar que los sistemas de gestión
cumplen con el estándar).
Su implantación en las empresas, aunque supone una cierta dedicación,
ofrece una gran cantidad de ventajas. Los principales beneficios son:
Reducción de rechazos e incidencias en la producción o prestación del
servicio
Aumento de la productividad
Mayor compromiso con los requisitos del cliente
Mejora continua
Más fácil acceso a grandes clientes y administraciones públicas
Mayor y mejor acceso a los mercados internacionales
LA FAMILIA DE NORMAS ISO
La familia de normas apareció por primera vez en 1987 teniendo como
base una norma estándar británica (BS), y se extendió principalmente a partir
de su versión de 1994, estando actualmente en su versión 2000.
La principal norma de la familia es: ISO 9001-2000 - Sistemas de
Gestión de la Calidad que se obtuvo a partir de la revisión a que fue sometida
en el año 2000, la norma ISO 9000 de 1994, obteniéndose una norma
bastante más ágil, adecuada para organizaciones de todo tipo ( incluso para
empresas de servicios u Administración Pública)
Para verificar que se cumple con los requisitos de la norma, existen
unas entidades de certificación, que están debidamente acreditadas y
7. 7
controladas por los organismos internacionales correspondientes, que emiten
sus propios certificados y permiten el sello..
La implantación de dichas normas en cualquier organización, si bien no
es complicada, requiere un cierto tiempo, experiencia y dedicación; por eso
es muy conveniente que apoye a la organización una empresa de consultoría,
que tenga buenas referencias, y contar con firme compromiso de la Dirección
con la implantación del Sistema.
La familia de normas ISO se ha elaborado para asistir a las
organizaciones, de todo tipo y tamaño, en la implementación y la operación
de Sistemas de Gestión de la Calidad eficaces.
ISO 9000: 2005 - Describe los términos fundamentales y las definiciones
utilizadas en las normas.
ISO 9001: 2008 - Valora la capacidad de cumplir con los requisitos del
cliente.
ISO 9004: 2009 - Considera la eficacia y la eficiencia de un Sistema de
Gestión de la Calidad y por lo tanto el potencial de mejora del desempeño de
la organización. (Mejora Continua).
ISO 19011: 2002 - Proporciona una metodología para realizar auditorías
tanto a Sistemas de Gestión de la Calidad como a Sistemas de Gestión
Ambiental.
Todas estas normas juntas forman un conjunto coherente de normas de
Sistemas de Gestión de la Calidad que facilitan la mutua comprensión en el
comercio nacional e internacional.
Existen algunos otros estándares como:
ISO 14001: 2004 - Define los requerimientos de un Sistema de Gestión
Ambiental.
8. 8
OHSAS 18001: 2007 - Es el estándar aplicable en las áreas de seguridad
industrial y salud ocupacional. Por sus siglas, Occupational Health and Safety
Management Systems (Sistemas de Salud Ocupacional y Administración de la
Seguridad)
ISO/IEC 27001: 2005 - Estándares que se aplican a los requisitos en
cuestiones de seguridad informática y técnicas de seguridad. Implementa
requerimientos para el control de: riesgos, ataques, vulnerabilidades e
impactos en los sistemas.
AS9100(C): 2009 - Sistema de Gestión de Calidad adoptado
específicamente para la industria Aeroespacial para satisfacer los
requerimientos de calidad de la DOD, NASA y FAA.
En la actualidad, existen algunos otros Sistemas de Gestión de la
Calidad que fueron creados por algunos otros organismos normalizadores
como DIN o EN, pero en este sitio nos enfocaremos a hablar en los que ISO a
desarrollado.
El proceso que se lleva a cabo para la elaboración de las Normas por los
organismos internacionales se menciona a continuación:
1. Se elabora el Committee Draft 1 (CD1): Es el primer borrador del
documento que emite el Comité.
2. Se crea el Final Draft International Standard (FDIS): Es el documento
en su última etapa de revisión antes de emitir la versión oficial.
3. Se publica la Norma Internacional
4. Se crea el Amendment 1 (AM1): Se refiere a la primera enmienda o
modificación al documento después de haber emitido la versión internacional
oficial.
9. 9
FONDONORMA
Es una asociación civil sin fines de lucro, con personalidad jurídica y
patrimonio propio. Fue creada en 1973 con el fin de desarrollar en Venezuela
las actividades de normalización y certificación en todos los sectores
industriales y de servicios, y de formar recursos humanos en dichas
especialidades.
Como organismo de normalización ha elaborado, desde su creación y
con la participación de los sectores público y privado, más de 4 mil
documentos normativos que orientan a la producción, los servicios y el
comercio en el país, en respuesta a exigencias nacionales e internacionales.
Para el cumplimiento de tan importante actividad, FONDONORMA mantiene
convenios con las cámaras e instituciones:
ASOGRASAS (Asociación de Industriales de Aceites y Grasas Vegetales
Comestibles)
ASOQUIM (Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica)
ASOVEND (Asociación Venezolana de Ensayos No Destructivos)
CAVENVASE (Cámara Venezolana del Envase)
CINVICRE (Cámara de la Industria del Vidrio, Cerámica, Refractarios e
Industrias Afines)
CODELECTRA (Comité de Electricidad de Venezuela)
FAVENPA (Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores)
Es miembro adherente de la Comisión Panamericana de Normas
Técnicas (COPANT) y mantiene intercambio permanente con organismos
homólogos de la región y de otros continentes.
En su Centro de Documentación e Información (CDI), único en su
género en Venezuela, cuenta con un amplio fondo documental, integrado por
10. 10
normas venezolanas, extranjeras e internacionales, libros, monografías y
publicaciones periódicas de organismos homólogos de la asociación.
Fondonorma ofrece una gama de opciones en materia de certificación
de sistemas de gestión, calidad de productos y servicios, con instrumentos de
valor internacional como los certificados ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000,
ISO 27001, OHSAS 18001, Marca de Conformidad FONDONORMA, Certificado
de Conformidad FONDONORMA y Sello FONDONORMA de Servicios.
Con la distinción Platinum 9000 reconoce a las organizaciones con
productos o servicios certificados y poseedoras, al mismo tiempo, de una
certificación de sistema de gestión de la calidad.
Por otra parte, certifica la competencia profesional de personas con
actividad laboral en el ámbito de las auditorías de sistemas de gestión.
Como organismo de certificación de sistemas de gestión, FONDONORMA
es miembro de la Red Internacional de Organismos de Certificación (IQNet) y
cuenta con las acreditaciones internacionales de las siguientes
organizaciones:
INMETRO (Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología de Brasil)
para los esquemas de certificación de sistemas de gestión de la calidad (ISO
9001) y Certificación de Productos (Marca FONDONORMA)
COFRAC (Comité Francés de Acreditación) para los esquemas de certificación
de sistemas de gestión de la calidad (ISO 9001) y certificación de sistemas de
gestión ambiental (ISO 14001).