Pétreos procesados

PÉTREOS PROCESADOS
Vanessa Peñaranda
Materiales y Acabados I
CONTENIDO
 Definición
 Clasificación
• Características Específicas
• Aplicaciones Específicas
 Ventajas y Desventajas
MATERIALES PÉTREOS
 Los materiales pétreos son aquellos materiales
inorgánicos, naturales o procesados por el hombre que derivan de la
roca o poseen una calidad similar a la de ésta, siendo usados casi
exclusivamente en el sector de la construcción. Estos pueden ser
pétreos naturales extraídos directamente de la naturaleza o pétreos
artificiales procesados e industrializados por el hombre.
CLASIFICACIÓN
 Vidrio
 Cerámica
 Yeso
 Materiales Aglomerantes
 Arcilla
 Cal
 Cemento
 Asfalto
VIDRIO
 Utilizado desde la antigüedad, se obtiene a partir de óxidos
procedentes de los que se extraen materias primas como la arena, cal y
sosa.
 Transparente. Muy resistente a la compresión. Resistente a la
corrosión. Aislante eléctrico. Frágil.
 APLICACIONES: Ventanas, puertas Fachadas de edificios.
Laboratorios. Vasos, platos. Decoración.
Pétreos procesados
CERAMICA
 Es un material formado por arcilla, con ella hacen piezas de
construcción, los más usados son la baldosa, las bovedillas, tejas y
ladrillos.
 Duros, baratos, resistentes a la flexión, impermeables.
 APLICACIONES: Tejados, muros, fachadas
Pétreos procesados
YESO
 Es el resultado de la calcinación total o parcial de la piedra de “algez” a
temperaturas de 107° a 200°C, la piedra de algez en su estado natural es blanca, roca
sedimentaria, yeso semi hidrato de sulfato de calcio; se clasifica de acuerdo a la
forma de sus cristales.
 APLICACIONES: Como morteros, para aplanados de yeso. Para formar falsos
plafones de mortero de yeso aplicado directamente sobre metal desplegado. 3.- Para
fabricar tirol. Para fabricar mármol artificial. Para fabricar placas prefabricadas
utilizadas en muros divisorios (tabla roca) o para falsos plafones.
Pétreos procesados
MATERIALES AGLOMERANTES
 Son todos aquellos materiales generalmente pétreos blandos, que
mezclados con agua se hacen plásticos, formando pasta y que al
secarse alcanzan resistencia mecánica, siendo los aglomerantes típicos,
la arcilla, yeso, cal y cemento se utilizan para unir o pegar elementos
simples de la obra (tabiques, blocks, etc), para revestir o aplanar
superficies, protegiéndolas y/o decorándolas, para la fabricación de
piedras artificiales, (tejas, ladrillos, tabiques, blocks, etc.).
Pétreos procesados
ARCILLA
 Sedimentaria, producto de la descomposición lenta de rocas o minerales sillico-aluminosos;
en su estado puro se llama caolinita o caolín, contiene sílice y aluminio, hierro, etc. Las arcillas
magras son las más utilizadas en la construcción ya que son las más comunes, contienen
hierro, son de color rojo.
 APLICACIONES: Para fabricar adobes, que son piezas sin cocer, de barro magro
moldeadas a mano en moldes e madera, llamados gaveras, agregando paja o fibras vegetales para
que no se agrieten, secado lento a la sombra. Para fabricar tabiques, ladrillos, blocks, celosías
esmaltados o naturales, losetas, tejas, cintillas como se tratará más adelante con detalle.
 VENTAJAS: resisten a la compresión 15kg/cm2 (ruptura) y 1-2 kg/cm2 (trabajo), se retiran
las gaveras en 10 minutos secado completo en 2 o 3 semanas, o hasta meses, DESVENTAJA:
poca resistencia al salitre.
Pétreos procesados
CAL
 Es un producto resultante de la descomposición de las rocas
calizas por la acción del calor.
 APLICACIÓNES: Cimientos, construcción de muros, fabricación
de tabiques y blocks, aplanados y resanes de pisos
firmes, impermeabilizante, construcción de banquetas
y pavimentación de calles, como quinto componente en algunas
obras de concreto.
Pétreos procesados
CEMENTO
 Es el material aglomerante más importante de los empleados en la
construcción. Se presenta en estado de polvo, obtenido por cocción a
1550º C una mezcla de piedra caliza y arcilla
 APLICACIONES: Hormigón refractario, Reparaciones rápidas de
urgencia, Basamentos y bancadas de carácter temporal, Obras elementos
prefabricados, de hormigón en masa o hormigón no
estructural, Determinados casos de cimentaciones de hormigón en masa.
Pétreos procesados
ASFALTO
 Sustancia negra, pegajosa, sólida o semisólida según la temperatura ambiente; a la
temperatura de ebullición del agua tiene consistencia pastosa, por lo que se extiende con
facilidad.
 APLICACIONES: Concreto Asfáltico. Es una mezcla en caliente, de alta calidad y
perfectamente controlada, de cemento asfáltico y agregados de buena calidad bien
gradados, que se debe compactar perfectamente para formar unas masas densas y
uniformes, tipificadas por las mezclas Tipo IV del instituto del Asfalto. Una pequeña cantidad
de asfalto se craquea a temperaturas alrededor de los 500°C para fabricar materiales aislantes.
Sello con Lechada de Emulsión Asfáltica. Es una mezcla de asfalto emulsionado de rotura
lenta, agregado fino y un mineral de relleno, a la que se le añade agua para darle consistencia de
lechada. Sello Negro de Asfalto. Es una aplicación ligera de emulsión asfáltica de rotura lenta
diluida en agua. Se utiliza para renovar superficies asfálticas viejas.
Pétreos procesados
VENTAJAS
 Los materiales pétreos son muy resistentes a las condiciones medio ambientales y a los golpes.
 La arcilla resiste a la compresión 15kg/cm2 (ruptura) y 1-2 kg/cm2 (trabajo)
 El vidrio Transparente. Muy resistente a la compresión. Resistente a la corrosión. Aislante
eléctrico.
 El ladrillo presenta alta inercia térmica, gran dureza, es resistente al desgaste y posee una gran
estabilidad química y frente a los agentes medio ambientales.
 La cerámica es dura, barata, resistente a la flexión, impermeable.
 El cemento se endurece al poco tiempo. Resistente al fuego. Duradero. Resistente a la
compresión. Resistente a la tracción y se puede hacer en la obra.
 El yeso es muy abundante. Al mezclarse con agua, se endurece en poco tiempo. Y da buen
acabado
DESVENTAJAS
 La extracción de materias primas se logra a partir de la utilización de recursos
minerales no renovables, que deben ser gestionados ambientalmente de forma
correcta, para evitar altos impactos en el medio ambiente.
 Los procesos de fabricación de los materiales pétreos consumen altas
cantidades de energía, provocando emisiones de co2 y gases que van a la atmósfera.
 La arcilla tiene poca resistencia al salitre.
 El vidrio es fragil
1 of 22

Recommended

Materiales Aglomerantes by
Materiales AglomerantesMateriales Aglomerantes
Materiales AglomerantesDuoc
44.4K views37 slides
Propiedades y caracteristica del yeso by
Propiedades y caracteristica del yesoPropiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yesoJosé Luis López Vargas
72.8K views6 slides
Aglomerantes original materiales de construccion by
Aglomerantes original materiales de construccionAglomerantes original materiales de construccion
Aglomerantes original materiales de construccionwinter chiza vasquez
4.4K views22 slides
Acabados by
AcabadosAcabados
AcabadosJorge Marulanda
47.8K views82 slides
Aglomerantes by
AglomerantesAglomerantes
AglomerantesFrancisco Vazallo
21.4K views38 slides
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES by
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESYamidelgab
13.2K views9 slides

More Related Content

What's hot

Tipologias estructurales by
Tipologias estructurales Tipologias estructurales
Tipologias estructurales construccionesunoydos
25.4K views266 slides
Vidrio by
VidrioVidrio
VidrioGalindo Yariz
14.3K views54 slides
Concreto armado by
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armadoVictoria Niño
1.1K views7 slides
Entrepisos y cubiertas by
Entrepisos y cubiertasEntrepisos y cubiertas
Entrepisos y cubiertasPedro Urzua
32.5K views78 slides
Tipos de acabado en pisos by
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosOscar Velazquez Tomas
41.3K views81 slides
Concreto y Mortero by
Concreto y MorteroConcreto y Mortero
Concreto y MorteroFrancisco Vazallo
28.5K views34 slides

What's hot(20)

Entrepisos y cubiertas by Pedro Urzua
Entrepisos y cubiertasEntrepisos y cubiertas
Entrepisos y cubiertas
Pedro Urzua32.5K views
yeso-exposicion by Jaime Arpasi
 yeso-exposicion yeso-exposicion
yeso-exposicion
Jaime Arpasi28.7K views
Elementos de concreto simple y reforzado by lagaher
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzado
lagaher112.3K views
MUROS DE TAPIAL by marco
MUROS DE TAPIALMUROS DE TAPIAL
MUROS DE TAPIAL
marco34.6K views
Tema3 pétreos artificiales by Cristian
Tema3 pétreos artificialesTema3 pétreos artificiales
Tema3 pétreos artificiales
Cristian10.4K views
Materiales estructurales by Menfis Obellid
Materiales estructuralesMateriales estructurales
Materiales estructurales
Menfis Obellid20.5K views

Similar to Pétreos procesados

Materiales de construccion by
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccionantonieta1234
1.4K views12 slides
Materiales de construccion by
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccionpatriciahernandezcajal
1K views12 slides
Materiales de construcción by
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcciónericlibertun
791 views22 slides
Materiales de construcción by
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcciónericlibertun
1.1K views22 slides
materiales de construccion by
materiales de construccionmateriales de construccion
materiales de construccionfredyna
6.1K views13 slides
Rocas, origen y propiedades unach by
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unachNestor Rafael
2.2K views37 slides

Similar to Pétreos procesados(20)

Materiales de construccion by antonieta1234
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
antonieta12341.4K views
Materiales de construcción by ericlibertun
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
ericlibertun791 views
Materiales de construcción by ericlibertun
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
ericlibertun1.1K views
materiales de construccion by fredyna
materiales de construccionmateriales de construccion
materiales de construccion
fredyna6.1K views
Rocas, origen y propiedades unach by Nestor Rafael
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
Nestor Rafael2.2K views
Materiales petreos y-ceramicos1 by Pepe Potamo
Materiales petreos y-ceramicos1Materiales petreos y-ceramicos1
Materiales petreos y-ceramicos1
Pepe Potamo13.6K views
Materiales de construcci_n_6 (1) by belenF98
Materiales de construcci_n_6 (1)Materiales de construcci_n_6 (1)
Materiales de construcci_n_6 (1)
belenF981.2K views
Materiales pétreos by sweetvanessam
Materiales pétreosMateriales pétreos
Materiales pétreos
sweetvanessam66.7K views
Rocas de construccion civil by Wilbert Comun
Rocas de construccion civilRocas de construccion civil
Rocas de construccion civil
Wilbert Comun8.6K views

More from vanepenaranda

Polímeros by
PolímerosPolímeros
Polímerosvanepenaranda
1.7K views25 slides
Materiales usos en interiorismo by
Materiales usos en interiorismoMateriales usos en interiorismo
Materiales usos en interiorismovanepenaranda
6.6K views53 slides
Tipos de Restaurantes by
Tipos de RestaurantesTipos de Restaurantes
Tipos de Restaurantesvanepenaranda
28.4K views17 slides
caracteristicas del rattan 1 by
caracteristicas del rattan 1caracteristicas del rattan 1
caracteristicas del rattan 1vanepenaranda
1.4K views1 slide
caracteristicas del Rattan 2 by
caracteristicas del Rattan 2caracteristicas del Rattan 2
caracteristicas del Rattan 2vanepenaranda
327 views1 slide
caracteristicas de la Guadua 2 by
caracteristicas de  la Guadua 2caracteristicas de  la Guadua 2
caracteristicas de la Guadua 2vanepenaranda
419 views1 slide

More from vanepenaranda(20)

Materiales usos en interiorismo by vanepenaranda
Materiales usos en interiorismoMateriales usos en interiorismo
Materiales usos en interiorismo
vanepenaranda6.6K views
Tipos de Restaurantes by vanepenaranda
Tipos de RestaurantesTipos de Restaurantes
Tipos de Restaurantes
vanepenaranda28.4K views
caracteristicas del rattan 1 by vanepenaranda
caracteristicas del rattan 1caracteristicas del rattan 1
caracteristicas del rattan 1
vanepenaranda1.4K views
caracteristicas del Rattan 2 by vanepenaranda
caracteristicas del Rattan 2caracteristicas del Rattan 2
caracteristicas del Rattan 2
vanepenaranda327 views
caracteristicas de la Guadua 2 by vanepenaranda
caracteristicas de  la Guadua 2caracteristicas de  la Guadua 2
caracteristicas de la Guadua 2
vanepenaranda419 views
caracteristicas de la guadua by vanepenaranda
caracteristicas de la guaduacaracteristicas de la guadua
caracteristicas de la guadua
vanepenaranda428 views
caracteristicas de Fibra platano by vanepenaranda
caracteristicas de Fibra platanocaracteristicas de Fibra platano
caracteristicas de Fibra platano
vanepenaranda997 views
caracteristicas de Bambu by vanepenaranda
caracteristicas de Bambucaracteristicas de Bambu
caracteristicas de Bambu
vanepenaranda1.1K views
caracteristicas de Fibra de platano by vanepenaranda
caracteristicas de  Fibra de platanocaracteristicas de  Fibra de platano
caracteristicas de Fibra de platano
vanepenaranda4K views
Muebles e interiores de la antigua roma by vanepenaranda
Muebles e interiores de la antigua romaMuebles e interiores de la antigua roma
Muebles e interiores de la antigua roma
vanepenaranda2.5K views
Muebles e interiores de la edad media2 by vanepenaranda
Muebles e interiores de la edad media2Muebles e interiores de la edad media2
Muebles e interiores de la edad media2
vanepenaranda436 views
Resumen de la clase de historia del mueble by vanepenaranda
Resumen de la clase de historia del muebleResumen de la clase de historia del mueble
Resumen de la clase de historia del mueble
vanepenaranda958 views
Muebles e interiores del egipto mespotamia y persa by vanepenaranda
Muebles e interiores del egipto mespotamia y persaMuebles e interiores del egipto mespotamia y persa
Muebles e interiores del egipto mespotamia y persa
vanepenaranda2.2K views
Muebles e interiores del Renacimiento by vanepenaranda
Muebles e interiores del RenacimientoMuebles e interiores del Renacimiento
Muebles e interiores del Renacimiento
vanepenaranda9.1K views
Muebles e interiores de la Prehistoria by vanepenaranda
Muebles e interiores de la PrehistoriaMuebles e interiores de la Prehistoria
Muebles e interiores de la Prehistoria
vanepenaranda4.7K views
Mueble e interiores de la Edad media by vanepenaranda
Mueble e interiores de la Edad mediaMueble e interiores de la Edad media
Mueble e interiores de la Edad media
vanepenaranda2.7K views
Muebles e interiores del estilo Barroco by vanepenaranda
Muebles e interiores del estilo BarrocoMuebles e interiores del estilo Barroco
Muebles e interiores del estilo Barroco
vanepenaranda2.7K views
Muebles e interiores del estilo Thomas chippendale by vanepenaranda
Muebles e interiores del estilo Thomas chippendaleMuebles e interiores del estilo Thomas chippendale
Muebles e interiores del estilo Thomas chippendale
vanepenaranda3.3K views
Muebles e interiores del estilo Neoclasico by vanepenaranda
Muebles e interiores del estilo NeoclasicoMuebles e interiores del estilo Neoclasico
Muebles e interiores del estilo Neoclasico
vanepenaranda8.4K views

Recently uploaded

Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS by
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
287 views55 slides
GUIA SERVICIO COMUNITARIO by
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
39 views43 slides
Concepto de determinación de necesidades.pdf by
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
49 views6 slides
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf by
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
248 views5 slides
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc by
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
128 views39 slides

Recently uploaded(20)

Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS by Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf by LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc by josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 views
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf by Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... by IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf by marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Castelo de San Diego (A Coruña) by Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo57 views

Pétreos procesados

  • 2. CONTENIDO  Definición  Clasificación • Características Específicas • Aplicaciones Específicas  Ventajas y Desventajas
  • 3. MATERIALES PÉTREOS  Los materiales pétreos son aquellos materiales inorgánicos, naturales o procesados por el hombre que derivan de la roca o poseen una calidad similar a la de ésta, siendo usados casi exclusivamente en el sector de la construcción. Estos pueden ser pétreos naturales extraídos directamente de la naturaleza o pétreos artificiales procesados e industrializados por el hombre.
  • 4. CLASIFICACIÓN  Vidrio  Cerámica  Yeso  Materiales Aglomerantes  Arcilla  Cal  Cemento  Asfalto
  • 5. VIDRIO  Utilizado desde la antigüedad, se obtiene a partir de óxidos procedentes de los que se extraen materias primas como la arena, cal y sosa.  Transparente. Muy resistente a la compresión. Resistente a la corrosión. Aislante eléctrico. Frágil.  APLICACIONES: Ventanas, puertas Fachadas de edificios. Laboratorios. Vasos, platos. Decoración.
  • 7. CERAMICA  Es un material formado por arcilla, con ella hacen piezas de construcción, los más usados son la baldosa, las bovedillas, tejas y ladrillos.  Duros, baratos, resistentes a la flexión, impermeables.  APLICACIONES: Tejados, muros, fachadas
  • 9. YESO  Es el resultado de la calcinación total o parcial de la piedra de “algez” a temperaturas de 107° a 200°C, la piedra de algez en su estado natural es blanca, roca sedimentaria, yeso semi hidrato de sulfato de calcio; se clasifica de acuerdo a la forma de sus cristales.  APLICACIONES: Como morteros, para aplanados de yeso. Para formar falsos plafones de mortero de yeso aplicado directamente sobre metal desplegado. 3.- Para fabricar tirol. Para fabricar mármol artificial. Para fabricar placas prefabricadas utilizadas en muros divisorios (tabla roca) o para falsos plafones.
  • 11. MATERIALES AGLOMERANTES  Son todos aquellos materiales generalmente pétreos blandos, que mezclados con agua se hacen plásticos, formando pasta y que al secarse alcanzan resistencia mecánica, siendo los aglomerantes típicos, la arcilla, yeso, cal y cemento se utilizan para unir o pegar elementos simples de la obra (tabiques, blocks, etc), para revestir o aplanar superficies, protegiéndolas y/o decorándolas, para la fabricación de piedras artificiales, (tejas, ladrillos, tabiques, blocks, etc.).
  • 13. ARCILLA  Sedimentaria, producto de la descomposición lenta de rocas o minerales sillico-aluminosos; en su estado puro se llama caolinita o caolín, contiene sílice y aluminio, hierro, etc. Las arcillas magras son las más utilizadas en la construcción ya que son las más comunes, contienen hierro, son de color rojo.  APLICACIONES: Para fabricar adobes, que son piezas sin cocer, de barro magro moldeadas a mano en moldes e madera, llamados gaveras, agregando paja o fibras vegetales para que no se agrieten, secado lento a la sombra. Para fabricar tabiques, ladrillos, blocks, celosías esmaltados o naturales, losetas, tejas, cintillas como se tratará más adelante con detalle.  VENTAJAS: resisten a la compresión 15kg/cm2 (ruptura) y 1-2 kg/cm2 (trabajo), se retiran las gaveras en 10 minutos secado completo en 2 o 3 semanas, o hasta meses, DESVENTAJA: poca resistencia al salitre.
  • 15. CAL  Es un producto resultante de la descomposición de las rocas calizas por la acción del calor.  APLICACIÓNES: Cimientos, construcción de muros, fabricación de tabiques y blocks, aplanados y resanes de pisos firmes, impermeabilizante, construcción de banquetas y pavimentación de calles, como quinto componente en algunas obras de concreto.
  • 17. CEMENTO  Es el material aglomerante más importante de los empleados en la construcción. Se presenta en estado de polvo, obtenido por cocción a 1550º C una mezcla de piedra caliza y arcilla  APLICACIONES: Hormigón refractario, Reparaciones rápidas de urgencia, Basamentos y bancadas de carácter temporal, Obras elementos prefabricados, de hormigón en masa o hormigón no estructural, Determinados casos de cimentaciones de hormigón en masa.
  • 19. ASFALTO  Sustancia negra, pegajosa, sólida o semisólida según la temperatura ambiente; a la temperatura de ebullición del agua tiene consistencia pastosa, por lo que se extiende con facilidad.  APLICACIONES: Concreto Asfáltico. Es una mezcla en caliente, de alta calidad y perfectamente controlada, de cemento asfáltico y agregados de buena calidad bien gradados, que se debe compactar perfectamente para formar unas masas densas y uniformes, tipificadas por las mezclas Tipo IV del instituto del Asfalto. Una pequeña cantidad de asfalto se craquea a temperaturas alrededor de los 500°C para fabricar materiales aislantes. Sello con Lechada de Emulsión Asfáltica. Es una mezcla de asfalto emulsionado de rotura lenta, agregado fino y un mineral de relleno, a la que se le añade agua para darle consistencia de lechada. Sello Negro de Asfalto. Es una aplicación ligera de emulsión asfáltica de rotura lenta diluida en agua. Se utiliza para renovar superficies asfálticas viejas.
  • 21. VENTAJAS  Los materiales pétreos son muy resistentes a las condiciones medio ambientales y a los golpes.  La arcilla resiste a la compresión 15kg/cm2 (ruptura) y 1-2 kg/cm2 (trabajo)  El vidrio Transparente. Muy resistente a la compresión. Resistente a la corrosión. Aislante eléctrico.  El ladrillo presenta alta inercia térmica, gran dureza, es resistente al desgaste y posee una gran estabilidad química y frente a los agentes medio ambientales.  La cerámica es dura, barata, resistente a la flexión, impermeable.  El cemento se endurece al poco tiempo. Resistente al fuego. Duradero. Resistente a la compresión. Resistente a la tracción y se puede hacer en la obra.  El yeso es muy abundante. Al mezclarse con agua, se endurece en poco tiempo. Y da buen acabado
  • 22. DESVENTAJAS  La extracción de materias primas se logra a partir de la utilización de recursos minerales no renovables, que deben ser gestionados ambientalmente de forma correcta, para evitar altos impactos en el medio ambiente.  Los procesos de fabricación de los materiales pétreos consumen altas cantidades de energía, provocando emisiones de co2 y gases que van a la atmósfera.  La arcilla tiene poca resistencia al salitre.  El vidrio es fragil