2. • Los polímeros se producen por la unión de cientos de
miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros
que constituyen enormes cadenas de las formas más
diversas. Algunas parecen fideos, otras tienen
ramificaciones. Algunas más se asemejan a las
escaleras de mano y otras son como redes
tridimensionales.
• Lo que distingue a los polímeros de los materiales
constituidos por moléculas de tamaño normal son sus
propiedades mecánicas. En general, los polímeros tienen
una excelente resistencia mecánica debido a que las
grandes cadenas poliméricas se atraen. Las fuerzas de
atracción intermoleculares dependen de la composición
química del polímero y pueden ser de varias clases.
4. • Polímeros orgánicos. Posee en la cadena principal átomos de carbono.
• Polímeros orgánicos vinílicos. La cadena principal de sus moléculas está formada
exclusivamente por átomos de carbono.
• Poliolefinas, formados mediante la polimerización de olefinas.
Ejemplos: polietileno y polipropileno.
• Polímeros estirénicos, que incluyen al estireno entre sus monómeros.
Ejemplos: poliestireno y caucho estireno-butadieno.
• Polímeros vinílicos halogenados, que incluyen átomos de halógenos
(cloro, flúor...) en su composición. Ejemplos: PVC y PTFE.
• Polímeros acrílicos. Ejemplos: PMMA.
• Polímeros orgánicos no vinílicos. Además de carbono, tienen átomos
de oxígeno o nitrógeno en su cadena principal. Poliéster, poliamidas,
poliuretanos.
6. • Elastómeros. Son materiales con muy bajo módulo de elasticidad y alta
extensibilidad. En cada ciclo de extensión y contracción los elastómeros
absorben energía, una propiedad denominada resiliencia.
• Plásticos. Son aquellos polímeros que, ante un esfuerzo
suficientemente intenso, se deforman irreversiblemente, no pudiendo
volver a su forma original.
• Fibras. Presentan alto módulo de elasticidad y baja extensibilidad, lo
que permite confeccionar tejidos cuyas dimensiones permanecen
estables.
• Recubrimientos. Son sustancias, normalmente líquidas, que se
adhieren a la superficie de otros materiales para otorgarles alguna
propiedad, por ejemplo resistencia a la abrasión.
• Adhesivos. Son sustancias que combinan una alta adhesión y una alta
cohesión, lo que les permite unir dos o más cuerpos por contacto
superficial.
8. • Polímeros naturales: Son aquellos provenientes directamente del
reino vegetal o animal.
• La celulosa se encuentra en la madera y en los tallos de muchas plantas, y
se emplean para hacer telas y papel.
• La seda es otro polímero natural muy apreciado y es
una poliamida semejante al nylon.
• La lana, proteína del pelo de las ovejas, es otro ejemplo de polímero
natural. El hule de los árboles de hevea y de los arbustos de Guayule, son
también polímeros naturales importantes.
• Polímeros semi-sintéticos: Se obtienen por transformación de
polímeros naturales. Por ejemplo, la nitrocelulosa o el caucho
vulcanizado.
• Polímeros sintéticos: Son los transformados o “creados” por el
hombre. Están aquí todos los plásticos, los más conocidos en la vida
cotidiana son el nylon, el poliestireno, el policloruro de vinilo (PVC) y
el polietileno. La gran variedad de propiedades físicas y químicas de
estos compuestos permite aplicarlos en construcción, embalaje,
industria automotriz, aeronáutica, electrónica, agricultura o medicina.
10. • Polietileno: contendor, tubos, artículos para el hogar,
botellas, juguetes, bolsas, envasar automático de
alimentos, base para pañales, cosméticos,
medicamentos, alimentos, envases, cajones para
pescados, cervezas, masetas, bolsas tejidas, guías de
cadenas, piezas mecánicas.
11. • Cloruro de polivinilo: Tuberías, canalones, estructura de
ventanas, tapizado de muebles y coches, revestimiento
de capotes, cables y suelos, cuero artificial
23. • Caucho natural: neumáticos tacones suelas de zapato,
Mangos de alta resistencia, mangueras, trajes inmersión
subacuática,
24. • Silicona: lacas para el cabellos, labiales, protector solar,
crema humectante, conservación de derivados en la
sangre
25. Ventajas
1. Reciclables. Los plásticos pueden
fundirse y usarse para fabricar
otros productos.
2. Pueden ser incinerados. Los
plásticos pueden fundirse y ser
capaces de generar electricidad.
3. Durables. Los plásticos pueden
resistir el uso y abuso diario sin
caerse en pedazos.
4. Resistentes al medio ambiente.
Los plásticos son capaces de
resistir distintas condiciones
climáticas sin desintegrarse.
Desventajas
1. Inflamables. Si bien es una ventaja
que puedan fundirse. También el
plástico ardiendo, puede liberar
gases tóxicos.
2. Caros de reciclar. Si bien el
reciclado es una ventaja, hacerlo
es muy caro.
3. Volumen. Cada vez se hacen mas
productos de plásticos. En algunos
países ya se esta usando un 20 %
de plásticos para relleno de tierras.
Donde iremos a parar de continuar
esto
4. Durabilidad. Es una ventaja y
también una desventaja. Los
plásticos son extremadamente
durables. Tardan 100 años en
degradarse