Muebles e interiores del estilo Barroco

-las superficies curvas las formas fluctuantes e interiores en los que las pinturas naturalistas y la escultura se fundiancon las
fomras arquitectónicas para crear un efecto de grandeza y espacio ilimitado.
La galería que inicialmente solo se encontraba en los palacios del gobierno llego a ser la habitación mas esplendida. Bajo techo
cubiertos por frescos, se encontraba la colección de pintura y esculuras antiguas de la familia.
-mobliairo diseñado mas que para el uso para ser exhibido y que contaba con esplendidos bufetes reañozados en materiales
preciosos y pesadas consolas de mármol.
-Mascaras grotescas y angeles juguetonos entrlazados con follaje y colgaduras constituían el remate y la parte infrerior del
armazón.
-El mobiliario se realizaba pensando en la escala de estas habitacions, su enorme tamaño
y elaborada decoración parecían abusrdamente pretenciosos pero bajo los suntuosos
techos pintados y contra las paredes cubiertas de cuero dorado lujosas sedas de Lucca o
terciopelo, cumplia perfectamente su función.
-La cama italiana dependía ahora de los tejidos. El badaquino fue sustituido por un dosel
cubierto de seda y condecoración aplicada. La estructura de la cama estaba
completamente oculta bajo las telas; en el caso de que quedase alguna partede madera
al descubierto, estaba completamente dorada.
-La consola constituida por una losa de mármol de colores brilantes apoyada sobre una
base laboriosamente tallada y dorada. Los motivos preferidos para estas bases eran las
angelotas, sirenas, tritones, esclavos negros, concas y delfines, águilas, follaje
exuberante y volutas.
-El mas famoso ebanista, Andrea Brustolon, realizo sillas, mesas y gueridons o candelabros de pie.
La consola era una pieza de prestigio con muy poca utilidad funcional junto con un gran espejo.
-Los vidrieros de Venecia, Murano y Altare fabricaron espejos muy adecuados al estilo barroco,
generalmente con dos marcos, uno interior de vidrio coloreado que seguía la forma rectiliena del
espejo y otro exterior decorado con profusión.
-Los paneles de petre dure de mármol y piedra semipreciosas vendidos en grandes cantidades para
componerlos en los bufetes eran piezas de coleccionista.
-El sustituto de la pietre dure, mas barato pero de efecto similar era la scagliola.
-El escritorio reemplazo al aparador, se diseñaba específicamente para su exhibición. Se componía de una parte superior
rectangular en la que había muchos cajones pequelos que aveces estaban ocultos por puertas, sobre un soporte; en su
realización se emplearon los mejores materiales y técnicas.
El aumento del comercio con las tierras lejanas demostró ser el mejor incentivo para el cambio de interiores del siglo XVII, se
importaron no solo muebles si no tambien una gran variedad de maderas exóticas, que estimularon innovaciones en el diseño.
La reintroducción del ébano en Europa, para utilizar esta madera quebradiza se necesito redescubir la técnica del enchapado.
Los carpinteros que trabajaban con ébano se les llamo los ébénistes. Un avance posterior a la ebanistería hizo posible el panel
curvo en una dirección, como un cilindro.
-Los paneles curvos dieron a los ebanistas una mayor libertad a la hora de disñear. Ahora se podían abandonar las formas
rectangulares y emplear formas fluctuantes. El enchapado hizo posibles el uso de maderas de veta irregular, elegidas mas por su
belleza que por su resistencia,
s epodian cortar piezas irregulares de maderas diferentes colores e incluso marfil y madreperla, y unirlos como las piezas de un
rompecabezas para realizar diseños pictóricos, se le denomino marquetería; y a finales de siglo se le incorporo todo tipo de
motivos ornamentales, jarrones sorbe mesitas, hojas de parra, pajaros, mariposas, hojas de acanto, volutas, cintas y lazos.
Marquetería arabesca de zarcillos dispuestos, se le donimnaba de alga marina.
El enchapado de ostra se aprovechaba el dinujo de veta de maderas de
ramas mas pequeñas; con el nogal y el laburno se conseguían ibujos
especialmente bellos. Los enchapados de nudo con una veta enroscada, se
obtenían del nogal y el olmo cortándolos por la parte de la raíz o de las
juntas de las ramas con el tronco. El enchapado de bandas de colores
contrastados, utilizado como reborde de suelos. A veces se cortaban y
disponían las bandas haciendo el dibujo de una pluma llamado tambien,
espina depez. El mobiliario importado de l india dio pie a los artesanos
europeos para usar la caña en los respaldos y asientos de las sillas era ligero
y mas barato y duradero que otros materiales, mas fáciles de transportar y
elasticidad proporciono mas comodiad. La introducción de objetos como
lacados, improtados en forma de arcones escritorios y paneles para biombos.
Colbert fue el que llevo a cabo el establecimiento en 1602 de la Manufacture Royale des Meubles de la Couronne en gobelins
que se dedicaba a manufacturar todas las artes lujosas, su primer director Charles le Brun. Realizo diseños para la mayoría de las
artes decorativas que allí se produjeron: escultura, mobiliario, decoración arquitectónica, tapices, puertas, orfebrería, etc. Fue
capaz de imponer un estilo clásico de formas simétricas en la proudccion de gobelins. El interior integrado, en el que habían
estado trabajando los diseñadores para los palazzi talianos fue perfecconado por Le Brun. El tehco pintado, las molduras,
paneles, colgaduras, mobiliario y objets dárt se consideraban parte de una unidad, y cada uno se disñaba para combinar o
completar el resto, los grandes espejos tambien jugaban su papel. Disño numerosos motivos que combino con los renacentistas,
cada motivo nuevo era una referencia a Francia o el rey, la flor de lis, el gallo, las dos LS entrelazadas y la cabeza de apolo que
simboliza al dios sol.
Le primer gran ebanista francés, Andre Charles Boulle que dio al mobiliario
francés un carácter nacional, es famoso por la marquetería del carey y laton a
la que dio su nombre. Las partes del mueble que no estaban cubiertas con
marquetería tenían incrustaciones de ébano, a veces se erniquecia el color
poniendo una hoja delgada roja deajo del carey, el metal estaba amenudo
grabado. En algunas piezas se introdujo plata, peltre, asta, marfil, y
madreperla. Boulle pegaba monturas de bornce dorado muy trabajadas que,
junto con las asas y bisagras doradas, contribuían a embellecer las piezas. Los
guardarropas eran los nuevos muebles de la época, de forma arquitectónica.
Recibió encargos de libreras, con puertas de espejo, escritorios para guardar
medallas y moneda y varias versiones de bufetes, mesas de escribir y ppitres.
El bufete había aparecido a principios del siglo epero como mesa con cajones estrechos, a mediados de siglo se convirtió en un
pupitre de ocho patas con un cajón central y 3 cajones a los lados. La comoda que empezó a sustitiur al escritorio. Modelo con
elegante forma curva los sarcofogos antiguos y se le llamo comode-tombeau.
Tendencia a la racionalización de los usos de las diferentes habitaciones: bibliotecas, comedores, etc. El dormitorio, con la gran
cama dominaba aun la vida social de la corte todavía era habitua recibir visitas en ella. La cama, estaba suntosamente tapizada
y vestida con colgaduras que cubrían totalmente el armazón de la misma. Las sillas bien tapizadas con asientos amplios y bajos,
respaldo alto y brazos curvos. Un nuevo sillón que ocultaba la cara del ocupante y al que se llego a llamar en confesional, fue el
precursor del bergere.
En países bajos el poder estaba en manos de la clase comericante. Los interiores de vermeer y de Hooch eran típicos, suelos de
mármol ajedrezados, paredes lisas con pocos cuadros, altas ventanas de celosía, techos con vigas y bello mobiliario, nada
ostentoso y sin embargo rico. El uso de incrustaciones utilizaron en la marquetería madereas exóticas, carey y madreperla que
traían de oriente los mercaderes. Los cofres o arcones de viaje se usaban para las casa para el almacenamiento domestico, eran
de pino recubiertos de cuero y tachonados con clavos de cabeza de laton haciendo complicados dibujos. Tenían a menudo una
caja pequeña en un lateral para guardar como guantes o hierbas, sistema muy incomodo. Por fin el frente del arcon se quito, de
modo que se pudiese tirar de las cajas a lo largo de unas acanaladuras. Se adaptaron unas asas a las cajas para facilitar esta
oprecion, y asi apareció el arcon con cajones, llamado mas tarde comoda.
El roble se paso de moda y fue reemplazado por el nogal. Las incrustaciones lo entarimados se iban haciendo cada vez mas
populares. El escritorio fue el mueble de prestigio mas importante en la época de la restauración inglesa. La introducción de u
cajo poco profundo con un frente convexo en el friso situado debajo de la cornisa. Las sillas eran generalmente de nogal
porfusamente tallado, los pies derechos solian ser retorcidos y las patas delanteras, si eran torneadas o en forma de voluta
tenían entre ellas, un tirante tallado que hacia juego con la elaborada coronación del respaldo. Los asiento y respaldos de las
sillas eran de rejilla. Los divanes con el tablero de caña y respaldos reclinables. Aunque las sillas con ricas tapicerías dueron una
de las características del mobiliario de finales del preiodo Estuardo, los tapiceros se lamentaban por el uso de la caña en las
sillas. El respaldo de la silla fue haciéndose cada vez mas alto. Los escritorios y espejos eran muy altos, pero decoración mas
contenida. La mesa con parte del tablero abatible fue popular. La que tenia tablero de modo que era de forma semicircular
cuando estaba plegada y totalmente circular cuando estaba abierta.

Recommended

Mobiliario románico by
Mobiliario románicoMobiliario románico
Mobiliario románicoANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
11K views63 slides
Historia del mueble Gótico y Renacentista by
Historia del mueble Gótico y RenacentistaHistoria del mueble Gótico y Renacentista
Historia del mueble Gótico y RenacentistaTachie Gaya
39.8K views58 slides
Historia del Mobiliario Clara Gutierrez by
Historia del Mobiliario   Clara Gutierrez Historia del Mobiliario   Clara Gutierrez
Historia del Mobiliario Clara Gutierrez vmazzitelli
11.6K views38 slides
Rococo by
RococoRococo
Rococolachegon
174 views36 slides
Historia del mueble antiguo I by
Historia del mueble antiguo I Historia del mueble antiguo I
Historia del mueble antiguo I Tachie Gaya
35.3K views32 slides
Historia del mueble by
Historia del muebleHistoria del mueble
Historia del muebleSistemadeEstudiosMed
525 views16 slides

More Related Content

What's hot

Mobiliario barroco by
Mobiliario barrocoMobiliario barroco
Mobiliario barrocolachegon
560 views39 slides
Analisis de obra arquitectonica manierista by
Analisis de obra arquitectonica manieristaAnalisis de obra arquitectonica manierista
Analisis de obra arquitectonica manieristaMaría Castillo
478 views14 slides
Muebles Estilos by
Muebles EstilosMuebles Estilos
Muebles EstilosNURIA ROMERO
32.4K views25 slides
Muebles e interiores del estilo Rococo by
Muebles e interiores del estilo RococoMuebles e interiores del estilo Rococo
Muebles e interiores del estilo Rococovanepenaranda
7.4K views5 slides
Renacimiento by
RenacimientoRenacimiento
Renacimientolachegon
768 views102 slides
Historia del mueble romanico y barroco by
Historia del mueble romanico y barrocoHistoria del mueble romanico y barroco
Historia del mueble romanico y barrocoSistemadeEstudiosMed
308 views12 slides

What's hot(20)

Mobiliario barroco by lachegon
Mobiliario barrocoMobiliario barroco
Mobiliario barroco
lachegon560 views
Analisis de obra arquitectonica manierista by María Castillo
Analisis de obra arquitectonica manieristaAnalisis de obra arquitectonica manierista
Analisis de obra arquitectonica manierista
María Castillo478 views
Muebles Estilos by NURIA ROMERO
Muebles EstilosMuebles Estilos
Muebles Estilos
NURIA ROMERO32.4K views
Muebles e interiores del estilo Rococo by vanepenaranda
Muebles e interiores del estilo RococoMuebles e interiores del estilo Rococo
Muebles e interiores del estilo Rococo
vanepenaranda7.4K views
Renacimiento by lachegon
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
lachegon768 views
Egipto by lachegon
EgiptoEgipto
Egipto
lachegon310 views
La ciudad y la casa en el Islam by Emilydavison
La ciudad y la casa en el IslamLa ciudad y la casa en el Islam
La ciudad y la casa en el Islam
Emilydavison437 views
Arquitectura y-urbanismo-barroco-4390 by SeleneMelendez
Arquitectura y-urbanismo-barroco-4390Arquitectura y-urbanismo-barroco-4390
Arquitectura y-urbanismo-barroco-4390
SeleneMelendez2.2K views
Historia del mueble - Estilo Biedermeier by myartslides
Historia del mueble - Estilo Biedermeier Historia del mueble - Estilo Biedermeier
Historia del mueble - Estilo Biedermeier
myartslides6.9K views
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos by JGL79
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajosU9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
JGL797.1K views
Arquitectura del eclecticismo by maria gomez
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
maria gomez1.2K views
Catalogo de imágenes h. by paolaescobarm
Catalogo de imágenes h.Catalogo de imágenes h.
Catalogo de imágenes h.
paolaescobarm2.1K views
Arquitectura del Quattrocento by E. La Banda
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
E. La Banda61K views
Renacimiento - Historia del mueble by Inés Kaplún
Renacimiento - Historia del muebleRenacimiento - Historia del mueble
Renacimiento - Historia del mueble
Inés Kaplún669 views
Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa... by brhandin
Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...
Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...
brhandin7.2K views
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert Adam by Tachie Gaya
Presentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert AdamPresentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert Adam
Tachie Gaya11.6K views

Viewers also liked

DIAPOSITIVAS BARROCO by
DIAPOSITIVAS BARROCODIAPOSITIVAS BARROCO
DIAPOSITIVAS BARROCO leidy tatiana aya
13.7K views12 slides
Don Quijote de la Mancha (II parte) by
Don Quijote de la Mancha (II parte)Don Quijote de la Mancha (II parte)
Don Quijote de la Mancha (II parte)Inesmendozalonso
55.2K views26 slides
Estilo barroco by
Estilo barrocoEstilo barroco
Estilo barrocoErendida Mancilla Reyes
2.3K views10 slides
El Barroco by
El BarrocoEl Barroco
El BarrocoINTEF
116.4K views10 slides
El barroco by
El barrocoEl barroco
El barrocoActimoliner Actimoliner
61.9K views37 slides
Arte barroco by
Arte barrocoArte barroco
Arte barrocoJAIMECASTS
21.6K views25 slides

Viewers also liked(19)

Don Quijote de la Mancha (II parte) by Inesmendozalonso
Don Quijote de la Mancha (II parte)Don Quijote de la Mancha (II parte)
Don Quijote de la Mancha (II parte)
Inesmendozalonso55.2K views
El Barroco by INTEF
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
INTEF116.4K views
Arte barroco by JAIMECASTS
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
JAIMECASTS21.6K views
El Barroco; Literatura. by Gala Hidalgo
El Barroco; Literatura.El Barroco; Literatura.
El Barroco; Literatura.
Gala Hidalgo14.5K views
Barroco exposicion literatura by Serafin Audelo
Barroco exposicion literaturaBarroco exposicion literatura
Barroco exposicion literatura
Serafin Audelo10.7K views
Literatura del barroco by Metellus1
Literatura del barrocoLiteratura del barroco
Literatura del barroco
Metellus117.2K views
Literatura Barroca by mmlmma
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma175K views
Literatura Barroca by marquintasg
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
marquintasg41.4K views
Arte Barroco Power Point by Marc Riera
Arte Barroco Power PointArte Barroco Power Point
Arte Barroco Power Point
Marc Riera50.3K views
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura by Nombre Apellidos
El arte barroco pintura, escultura y arquitecturaEl arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
Nombre Apellidos111.9K views
Presentación de arte barroco 2º eso by Elena García
Presentación de arte barroco 2º esoPresentación de arte barroco 2º eso
Presentación de arte barroco 2º eso
Elena García26.2K views
Barroco by alekas
BarrocoBarroco
Barroco
alekas96.5K views
Características de la literatura barroca by Diver-tido
Características de la literatura barrocaCaracterísticas de la literatura barroca
Características de la literatura barroca
Diver-tido188.6K views

Similar to Muebles e interiores del estilo Barroco

Muebles e interiores del Renacimiento by
Muebles e interiores del RenacimientoMuebles e interiores del Renacimiento
Muebles e interiores del Renacimientovanepenaranda
9.1K views6 slides
historiadelmueble-140730004202-phpapp01.pdf by
historiadelmueble-140730004202-phpapp01.pdfhistoriadelmueble-140730004202-phpapp01.pdf
historiadelmueble-140730004202-phpapp01.pdfLiliaSusanaCarrillo
18 views46 slides
Historia del mueble by
Historia del muebleHistoria del mueble
Historia del muebleRocio Linck Rivera
22.7K views46 slides
Muebles e interiores del estilo Neoclasico by
Muebles e interiores del estilo NeoclasicoMuebles e interiores del estilo Neoclasico
Muebles e interiores del estilo Neoclasicovanepenaranda
8.4K views8 slides
Historia del mueble.historia la silla by
Historia del mueble.historia la sillaHistoria del mueble.historia la silla
Historia del mueble.historia la sillavmazzitelli
43.6K views33 slides
UBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMA by
UBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMAUBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMA
UBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMAsaira.m
3.8K views13 slides

Similar to Muebles e interiores del estilo Barroco(20)

Muebles e interiores del Renacimiento by vanepenaranda
Muebles e interiores del RenacimientoMuebles e interiores del Renacimiento
Muebles e interiores del Renacimiento
vanepenaranda9.1K views
Muebles e interiores del estilo Neoclasico by vanepenaranda
Muebles e interiores del estilo NeoclasicoMuebles e interiores del estilo Neoclasico
Muebles e interiores del estilo Neoclasico
vanepenaranda8.4K views
Historia del mueble.historia la silla by vmazzitelli
Historia del mueble.historia la sillaHistoria del mueble.historia la silla
Historia del mueble.historia la silla
vmazzitelli43.6K views
UBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMA by saira.m
UBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMAUBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMA
UBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMA
saira.m3.8K views
historiadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdf by LiliaSusanaCarrillo
historiadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdfhistoriadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdf
historiadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdf
Mueble segundo imperio by Tachie Gaya
Mueble segundo imperio Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio
Tachie Gaya22.8K views
El Barroco Luis Xiv by dido emmett
El Barroco Luis XivEl Barroco Luis Xiv
El Barroco Luis Xiv
dido emmett10.9K views
Decoración al estilo victoriano. paola karina fagil by RoxanaLombardo
Decoración al estilo victoriano. paola karina fagilDecoración al estilo victoriano. paola karina fagil
Decoración al estilo victoriano. paola karina fagil
RoxanaLombardo1.4K views
La ebanistería es una especialización de la by Jessica Torres
La ebanistería es una especialización de laLa ebanistería es una especialización de la
La ebanistería es una especialización de la
Jessica Torres2.5K views
Puertas by aguino38
PuertasPuertas
Puertas
aguino383.6K views
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES by YDAL
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLESRENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
YDAL 2.9K views
El Estilo Bierdemeier by dido emmett
El Estilo BierdemeierEl Estilo Bierdemeier
El Estilo Bierdemeier
dido emmett1.3K views
Rubbi proyectooo ebanistria by Rubbi90
Rubbi proyectooo ebanistriaRubbi proyectooo ebanistria
Rubbi proyectooo ebanistria
Rubbi90504 views
19._tipos_clasificación_y_estilo_de_muebles.pdf by EdgardoSoto14
19._tipos_clasificación_y_estilo_de_muebles.pdf19._tipos_clasificación_y_estilo_de_muebles.pdf
19._tipos_clasificación_y_estilo_de_muebles.pdf
EdgardoSoto1423 views

More from vanepenaranda

Polímeros by
PolímerosPolímeros
Polímerosvanepenaranda
1.7K views25 slides
Materiales usos en interiorismo by
Materiales usos en interiorismoMateriales usos en interiorismo
Materiales usos en interiorismovanepenaranda
6.6K views53 slides
Tipos de Restaurantes by
Tipos de RestaurantesTipos de Restaurantes
Tipos de Restaurantesvanepenaranda
28.4K views17 slides
caracteristicas del rattan 1 by
caracteristicas del rattan 1caracteristicas del rattan 1
caracteristicas del rattan 1vanepenaranda
1.4K views1 slide
caracteristicas del Rattan 2 by
caracteristicas del Rattan 2caracteristicas del Rattan 2
caracteristicas del Rattan 2vanepenaranda
327 views1 slide
caracteristicas de la Guadua 2 by
caracteristicas de  la Guadua 2caracteristicas de  la Guadua 2
caracteristicas de la Guadua 2vanepenaranda
419 views1 slide

More from vanepenaranda(20)

Materiales usos en interiorismo by vanepenaranda
Materiales usos en interiorismoMateriales usos en interiorismo
Materiales usos en interiorismo
vanepenaranda6.6K views
Tipos de Restaurantes by vanepenaranda
Tipos de RestaurantesTipos de Restaurantes
Tipos de Restaurantes
vanepenaranda28.4K views
caracteristicas del rattan 1 by vanepenaranda
caracteristicas del rattan 1caracteristicas del rattan 1
caracteristicas del rattan 1
vanepenaranda1.4K views
caracteristicas del Rattan 2 by vanepenaranda
caracteristicas del Rattan 2caracteristicas del Rattan 2
caracteristicas del Rattan 2
vanepenaranda327 views
caracteristicas de la Guadua 2 by vanepenaranda
caracteristicas de  la Guadua 2caracteristicas de  la Guadua 2
caracteristicas de la Guadua 2
vanepenaranda419 views
caracteristicas de la guadua by vanepenaranda
caracteristicas de la guaduacaracteristicas de la guadua
caracteristicas de la guadua
vanepenaranda428 views
caracteristicas de Fibra platano by vanepenaranda
caracteristicas de Fibra platanocaracteristicas de Fibra platano
caracteristicas de Fibra platano
vanepenaranda997 views
caracteristicas de Bambu by vanepenaranda
caracteristicas de Bambucaracteristicas de Bambu
caracteristicas de Bambu
vanepenaranda1.1K views
caracteristicas de Fibra de platano by vanepenaranda
caracteristicas de  Fibra de platanocaracteristicas de  Fibra de platano
caracteristicas de Fibra de platano
vanepenaranda4K views
Muebles e interiores de la antigua roma by vanepenaranda
Muebles e interiores de la antigua romaMuebles e interiores de la antigua roma
Muebles e interiores de la antigua roma
vanepenaranda2.5K views
Muebles e interiores de la edad media2 by vanepenaranda
Muebles e interiores de la edad media2Muebles e interiores de la edad media2
Muebles e interiores de la edad media2
vanepenaranda436 views
Resumen de la clase de historia del mueble by vanepenaranda
Resumen de la clase de historia del muebleResumen de la clase de historia del mueble
Resumen de la clase de historia del mueble
vanepenaranda958 views
Muebles e interiores del egipto mespotamia y persa by vanepenaranda
Muebles e interiores del egipto mespotamia y persaMuebles e interiores del egipto mespotamia y persa
Muebles e interiores del egipto mespotamia y persa
vanepenaranda2.2K views
Muebles e interiores de la Prehistoria by vanepenaranda
Muebles e interiores de la PrehistoriaMuebles e interiores de la Prehistoria
Muebles e interiores de la Prehistoria
vanepenaranda4.7K views
Mueble e interiores de la Edad media by vanepenaranda
Mueble e interiores de la Edad mediaMueble e interiores de la Edad media
Mueble e interiores de la Edad media
vanepenaranda2.7K views
Muebles e interiores del estilo Thomas chippendale by vanepenaranda
Muebles e interiores del estilo Thomas chippendaleMuebles e interiores del estilo Thomas chippendale
Muebles e interiores del estilo Thomas chippendale
vanepenaranda3.2K views
Muebles e interiores del estilo Imperio by vanepenaranda
Muebles e interiores del estilo ImperioMuebles e interiores del estilo Imperio
Muebles e interiores del estilo Imperio
vanepenaranda3.9K views
Mueble e interiores de Esteticismo y reforma by vanepenaranda
Mueble e interiores de Esteticismo y reformaMueble e interiores de Esteticismo y reforma
Mueble e interiores de Esteticismo y reforma
vanepenaranda1.1K views

Muebles e interiores del estilo Barroco

  • 1. -las superficies curvas las formas fluctuantes e interiores en los que las pinturas naturalistas y la escultura se fundiancon las fomras arquitectónicas para crear un efecto de grandeza y espacio ilimitado. La galería que inicialmente solo se encontraba en los palacios del gobierno llego a ser la habitación mas esplendida. Bajo techo cubiertos por frescos, se encontraba la colección de pintura y esculuras antiguas de la familia. -mobliairo diseñado mas que para el uso para ser exhibido y que contaba con esplendidos bufetes reañozados en materiales preciosos y pesadas consolas de mármol. -Mascaras grotescas y angeles juguetonos entrlazados con follaje y colgaduras constituían el remate y la parte infrerior del armazón. -El mobiliario se realizaba pensando en la escala de estas habitacions, su enorme tamaño y elaborada decoración parecían abusrdamente pretenciosos pero bajo los suntuosos techos pintados y contra las paredes cubiertas de cuero dorado lujosas sedas de Lucca o terciopelo, cumplia perfectamente su función. -La cama italiana dependía ahora de los tejidos. El badaquino fue sustituido por un dosel cubierto de seda y condecoración aplicada. La estructura de la cama estaba completamente oculta bajo las telas; en el caso de que quedase alguna partede madera al descubierto, estaba completamente dorada. -La consola constituida por una losa de mármol de colores brilantes apoyada sobre una base laboriosamente tallada y dorada. Los motivos preferidos para estas bases eran las angelotas, sirenas, tritones, esclavos negros, concas y delfines, águilas, follaje exuberante y volutas. -El mas famoso ebanista, Andrea Brustolon, realizo sillas, mesas y gueridons o candelabros de pie. La consola era una pieza de prestigio con muy poca utilidad funcional junto con un gran espejo. -Los vidrieros de Venecia, Murano y Altare fabricaron espejos muy adecuados al estilo barroco, generalmente con dos marcos, uno interior de vidrio coloreado que seguía la forma rectiliena del espejo y otro exterior decorado con profusión. -Los paneles de petre dure de mármol y piedra semipreciosas vendidos en grandes cantidades para componerlos en los bufetes eran piezas de coleccionista. -El sustituto de la pietre dure, mas barato pero de efecto similar era la scagliola. -El escritorio reemplazo al aparador, se diseñaba específicamente para su exhibición. Se componía de una parte superior rectangular en la que había muchos cajones pequelos que aveces estaban ocultos por puertas, sobre un soporte; en su realización se emplearon los mejores materiales y técnicas. El aumento del comercio con las tierras lejanas demostró ser el mejor incentivo para el cambio de interiores del siglo XVII, se importaron no solo muebles si no tambien una gran variedad de maderas exóticas, que estimularon innovaciones en el diseño. La reintroducción del ébano en Europa, para utilizar esta madera quebradiza se necesito redescubir la técnica del enchapado. Los carpinteros que trabajaban con ébano se les llamo los ébénistes. Un avance posterior a la ebanistería hizo posible el panel curvo en una dirección, como un cilindro. -Los paneles curvos dieron a los ebanistas una mayor libertad a la hora de disñear. Ahora se podían abandonar las formas rectangulares y emplear formas fluctuantes. El enchapado hizo posibles el uso de maderas de veta irregular, elegidas mas por su belleza que por su resistencia, s epodian cortar piezas irregulares de maderas diferentes colores e incluso marfil y madreperla, y unirlos como las piezas de un rompecabezas para realizar diseños pictóricos, se le denomino marquetería; y a finales de siglo se le incorporo todo tipo de motivos ornamentales, jarrones sorbe mesitas, hojas de parra, pajaros, mariposas, hojas de acanto, volutas, cintas y lazos. Marquetería arabesca de zarcillos dispuestos, se le donimnaba de alga marina.
  • 2. El enchapado de ostra se aprovechaba el dinujo de veta de maderas de ramas mas pequeñas; con el nogal y el laburno se conseguían ibujos especialmente bellos. Los enchapados de nudo con una veta enroscada, se obtenían del nogal y el olmo cortándolos por la parte de la raíz o de las juntas de las ramas con el tronco. El enchapado de bandas de colores contrastados, utilizado como reborde de suelos. A veces se cortaban y disponían las bandas haciendo el dibujo de una pluma llamado tambien, espina depez. El mobiliario importado de l india dio pie a los artesanos europeos para usar la caña en los respaldos y asientos de las sillas era ligero y mas barato y duradero que otros materiales, mas fáciles de transportar y elasticidad proporciono mas comodiad. La introducción de objetos como lacados, improtados en forma de arcones escritorios y paneles para biombos. Colbert fue el que llevo a cabo el establecimiento en 1602 de la Manufacture Royale des Meubles de la Couronne en gobelins que se dedicaba a manufacturar todas las artes lujosas, su primer director Charles le Brun. Realizo diseños para la mayoría de las artes decorativas que allí se produjeron: escultura, mobiliario, decoración arquitectónica, tapices, puertas, orfebrería, etc. Fue capaz de imponer un estilo clásico de formas simétricas en la proudccion de gobelins. El interior integrado, en el que habían estado trabajando los diseñadores para los palazzi talianos fue perfecconado por Le Brun. El tehco pintado, las molduras, paneles, colgaduras, mobiliario y objets dárt se consideraban parte de una unidad, y cada uno se disñaba para combinar o completar el resto, los grandes espejos tambien jugaban su papel. Disño numerosos motivos que combino con los renacentistas, cada motivo nuevo era una referencia a Francia o el rey, la flor de lis, el gallo, las dos LS entrelazadas y la cabeza de apolo que simboliza al dios sol. Le primer gran ebanista francés, Andre Charles Boulle que dio al mobiliario francés un carácter nacional, es famoso por la marquetería del carey y laton a la que dio su nombre. Las partes del mueble que no estaban cubiertas con marquetería tenían incrustaciones de ébano, a veces se erniquecia el color poniendo una hoja delgada roja deajo del carey, el metal estaba amenudo grabado. En algunas piezas se introdujo plata, peltre, asta, marfil, y madreperla. Boulle pegaba monturas de bornce dorado muy trabajadas que, junto con las asas y bisagras doradas, contribuían a embellecer las piezas. Los guardarropas eran los nuevos muebles de la época, de forma arquitectónica. Recibió encargos de libreras, con puertas de espejo, escritorios para guardar medallas y moneda y varias versiones de bufetes, mesas de escribir y ppitres. El bufete había aparecido a principios del siglo epero como mesa con cajones estrechos, a mediados de siglo se convirtió en un pupitre de ocho patas con un cajón central y 3 cajones a los lados. La comoda que empezó a sustitiur al escritorio. Modelo con elegante forma curva los sarcofogos antiguos y se le llamo comode-tombeau. Tendencia a la racionalización de los usos de las diferentes habitaciones: bibliotecas, comedores, etc. El dormitorio, con la gran cama dominaba aun la vida social de la corte todavía era habitua recibir visitas en ella. La cama, estaba suntosamente tapizada y vestida con colgaduras que cubrían totalmente el armazón de la misma. Las sillas bien tapizadas con asientos amplios y bajos, respaldo alto y brazos curvos. Un nuevo sillón que ocultaba la cara del ocupante y al que se llego a llamar en confesional, fue el precursor del bergere. En países bajos el poder estaba en manos de la clase comericante. Los interiores de vermeer y de Hooch eran típicos, suelos de mármol ajedrezados, paredes lisas con pocos cuadros, altas ventanas de celosía, techos con vigas y bello mobiliario, nada ostentoso y sin embargo rico. El uso de incrustaciones utilizaron en la marquetería madereas exóticas, carey y madreperla que traían de oriente los mercaderes. Los cofres o arcones de viaje se usaban para las casa para el almacenamiento domestico, eran de pino recubiertos de cuero y tachonados con clavos de cabeza de laton haciendo complicados dibujos. Tenían a menudo una caja pequeña en un lateral para guardar como guantes o hierbas, sistema muy incomodo. Por fin el frente del arcon se quito, de modo que se pudiese tirar de las cajas a lo largo de unas acanaladuras. Se adaptaron unas asas a las cajas para facilitar esta oprecion, y asi apareció el arcon con cajones, llamado mas tarde comoda. El roble se paso de moda y fue reemplazado por el nogal. Las incrustaciones lo entarimados se iban haciendo cada vez mas populares. El escritorio fue el mueble de prestigio mas importante en la época de la restauración inglesa. La introducción de u cajo poco profundo con un frente convexo en el friso situado debajo de la cornisa. Las sillas eran generalmente de nogal
  • 3. porfusamente tallado, los pies derechos solian ser retorcidos y las patas delanteras, si eran torneadas o en forma de voluta tenían entre ellas, un tirante tallado que hacia juego con la elaborada coronación del respaldo. Los asiento y respaldos de las sillas eran de rejilla. Los divanes con el tablero de caña y respaldos reclinables. Aunque las sillas con ricas tapicerías dueron una de las características del mobiliario de finales del preiodo Estuardo, los tapiceros se lamentaban por el uso de la caña en las sillas. El respaldo de la silla fue haciéndose cada vez mas alto. Los escritorios y espejos eran muy altos, pero decoración mas contenida. La mesa con parte del tablero abatible fue popular. La que tenia tablero de modo que era de forma semicircular cuando estaba plegada y totalmente circular cuando estaba abierta.