Advertisement
Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO
Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO
Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO
Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO
Advertisement
Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO
Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO
Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO
Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO
Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO
Advertisement
Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO
Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO
Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO
Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO
Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO
Advertisement
Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO
Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO
Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO
Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO
Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO
Advertisement
Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO
Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO
Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO
Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO
Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO
Advertisement
Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO
Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO
Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO
Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO
Upcoming SlideShare
Final PresentationFinal Presentation
Loading in ... 3
1 of 28
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Guia basica del KARATE SHOTOKAN KARATE DO

  1. Karate Shotokan Karate DO v.k KarateshotokanKARATEDO El karate-do llamada como «el camino de la mano vacía» es un arte marcial tradicional de origen okinawense, y desarrollo japonés. A la persona que practica esta arte marcial se la llama karateka, Sensei. DEFENSAS BASICAS UKE JODAN AGE UKE: DEFENSA A LA PARTE ALTA GEDAN BARAI UKE: DEFENSA A LA PARTE BAJA UCHI UKE: DEFENSA A LA PARTE MEDIA DE AFUERA HACIA ADENTRO SOTO UKE: DEFENSA A LA PARTE MEDIA DE ADENTRO HACIA AFUERA SHUTO UKE: DEFENSA A LA PARTE MEDIA EN PUNTA DE LANZA
  2. Karate Shotokan Karate DO v.k MOROTE UKE: DEFENSA A LA PARTE MEDIA DE ADENTRO HACIA AFUERA REFORZADA (PARESIDA AL SOTO UKE PERO CON REFUERZODE LA OTRA MANO ) POSICIONES BASICAS DE KARATE DO Una posición firme y bien equilibrada es vital para un arte marcial. En efecto, es necesario que la posición sea correcta para poder desplazarse (acercarse o alejarse del contrincante, esquivar un ataque) y ejecutar una técnica de ataque o defensa sobre una base firme. Si la posición es débil, todas nuestras técnicas lo serán, y al contrario, una posición bien realizada puede considerarse en sí misma una técnica de lucha. . . Los diagramas de pies que aparecen al lado derecho se interpretan así: • La flecha muestra la orientación de la mirada. Es decir, la dirección hacia donde se ejecuta la técnica en esa postura. • La "X" roja muestra donde está la línea vertical que pasa por el centro de gravedad del cuerpo. • Las "x" en negro muestran las líneas verticales que pasan por las rodillas (es solo aproximado).
  3. Karate Shotokan Karate DO v.k ZENKUTSU DACHI (POSICION FRONTAL) Posición de ataque de máximo apoyo. Correctamente ejecutada, "clava" el cuerpo en el suelo, y un puñetazo dado en esta posición tendrá la máxima potencia y retroceso nulo. KIBA DACHI La postura del jinete. Las rodillas presentan tensión hacia fuera y su perpendicular cae sobre el dedo gordo de los pies NEKO ASHI DACHI Posición del gato. Su principal ventaja es que protege completamente la entrepierna. Aunque es muy inestable y no es buen apoyo para golpear con el puño, como todo el peso está en la pierna atrasada, permite lanzar casi cualquier patada rápidamente con la adelantada.
  4. Karate Shotokan Karate DO v.k HEISOKU DACHI Posición formal de saludo. MUSUBI DACHI Otra posición de saludo. Posición de "en guardia". Dedos hacia fuera
  5. Karate Shotokan Karate DO v.k HEIKO DACHI Posición de "en guardia". Pies paralelos TEIJI DACHI Pies en "T". Bastante estable. Permite ejecutar muchas técnicas de mano y es interesante cuando hay poco espacio disponible. RENOJI DACHI Pies en "L". Similar a TEIJI DACHI KOKUTZU DACHI Como un ZEN KUTSU volteado. Es una posición de defensa
  6. Karate Shotokan Karate DO v.k KIBA DACHI Posición del jinete. Pies paralelos. Muy estable hacia los lados para atacar y defender, Partes con las que se golpea
  7. Karate Shotokan Karate DO v.k Técnicas Básicas de Pierna Técnicas de piernas básicas geris: Las patadas cuentan con un uso infalible en este arte marcial, ya que tienen mas fuerza de contacto y produce fracturas graves al contrincante.las usuales en este programa son: -MAE GERI : Esta patada es ejecutada mas que todo al estomago, es frontal y su ejecución es dejarla 1seg penetrada por eso se llama kekomi (profunda). -YOKO GERI KEKOMI: Esta patada también es a la parte frontal pero se ejecuta metiendo cadera, esta hace contacto con el filo del pie comúnmente llamado en el karate como (sokuto).
  8. Karate Shotokan Karate DO v.k -MAWASHI GERI: Esta es ejecutada sacando la pierna por detrás ,hasta pegar con el empeine del pie llamado en karate(haisoku) a la parte media o alta.es la más usada en competencia. -La mae geri keage y yoko geri keage se efectúan del mismo modo que las kekomi pero como sabrán "kekomi" significa "profunda" y "keage" significa "latigazo" así que las keage deben ejecutarse como un latigazo, o sea pegar rápido solo para tocar al contrincante
  9. Karate Shotokan Karate DO v.k Katas basicos
  10. Karate Shotokan Karate DO v.k
  11. Karate Shotokan Karate DO v.k
  12. Karate Shotokan Karate DO v.k
  13. Karate Shotokan Karate DO v.k Terminología Básica del karate Do Uraken: dorso del puño Waza: técnicas de Karate Yame: parar, terminar Yoi: preparados, atentos, listos Yori-ashi: desplazarse deslizando simultáneamente ambos pies Zuki: golpe de puño Age-uke: bloqueo zona alta, ascendente
  14. Karate Shotokan Karate DO v.k Age-zuki: golpe de puño directo ascendente Ashi-barai: barrido a las piernas del adversario Chudan: zona media, pecho y abdomen Dachi: posición Dojo: lugar donde se practica el Karate Empi: codo Empi-uchi: golpe con el codo, del interior al exterior Fudo-dachi: posición de combate Gedan: zona inferior, debajo del abdomen Gedan-barai: bloqueo zona baja Geri: patada Gyaku-zuki: golpe de puño directo contrario a la pierna adelantada Hachiji-dachi: pies hacia el exterior Haishu: dorso de la mano Haishu-uchi: golpe con el dorso de la mano Haishu-uke: bloqueo con el dorso de la mano Haisoku: empeine Haitô: canto interno o radial de la mano Haito-uchi: golpe con el borde interno de la mano
  15. Karate Shotokan Karate DO v.k Haiwan-uke: bloqueo con el antebrazo Hangetsu-dachi: posición de la media luna Hasami-zuki: golpe de puño directo en tijera Heiko-dachi: posición de espera de talones juntos Heiko-zuki: golpe de puño directo paralelo, a la zona media Heisoku-dachi: pies cerrados Hiraken: puño de los nudillos medios Hiza o hizagashira: rodilla Hiza-geri: golpe con la rodilla Ippon-ken: puño de un solo nudillo Jodan: zona alta, cabeza Kae-ashi: una pierna avanza o retrocede un paso completo con respecto a la otra. Kagi-zuki: golpe de puño directo en garfio Kakato-geri: patada frontal con el talón Kake-dachi o Kosa-dachi: posición cruzada Kakiwake-uke: bloqueo separando o abriendo Kamae o gamae: actitud defensiva o de guardia Kamiza: Pared de honor donde se colocan el retrato del maestro o maestros de la escuela, bandera de Japón y del país donde se encuentra el dojo, que deben saludarse antes de entrar y salir del dojo. Debe encontrarse al norte.
  16. Karate Shotokan Karate DO v.k Karate-Do: camino de la mano vacía Karategui: Uniforme de práctica Dojo: lugar donde se practica el Karate Kata: conjunto de técnicas combinadas en un orden determinado Keito-uchi: golpe con la palma vertical (base del pulgar) Keito-uke: bloqueo con la zona del pulgar (palma vertical) Kentos: nudillos Ashi-barai: barrido a las piernas del adversario Dachi: posición Dan: grados posteriores al cinturón negro Empi o hiji: codo Geri: patada Gyaku-hanmi: cadera inversa Haishu: dorso de la mano Haisoku: empeine Haitô: canto interno o radial de la mano Jun- kaiten: giro de cadera en la misma dirección de la técnica ejecutada Kae-ashi: una pierna avanza o retrocede un paso completo con respecto a la otra. Kakato: talón del pie
  17. Karate Shotokan Karate DO v.k Kakutô: muñeca doblada Kamae : actitud defensiva o de guardia Karate-Do: camino de la mano vacía Kata: conjunto de técnicas combinadas en un orden determinado también se dice que es un combate imaginario Kiai: grito, manifestación sonora del Kime Kiba-dachi: posición del jinete Kihon: técnicas de karate Kime: compresión muscular y potencia unidos a la concentración mental Kizami-geri: patada frontal con el pie de adelante Kizami-zuki: golpe de puño con el cuerpo de costado Koken-uchi: golpe con la muñeca Kokutsu-dachi: posición atrasada Kokyû: respiración Kosa-uke o Juji-uke: bloqueo cruzado Koshi: base de los dedos del pie, metatarso Kumade: mano de garra Kumite: combate, en el cual se ponen en práctica los conocimientos adquiridos Kyu: grados anteriores al cinturón negro Mae: frontal
  18. Karate Shotokan Karate DO v.k Mae-geri: patada frontal Mae-tobi-geri: patada frontal saltando Mawashi: movimiento circular Mawashi-empi: golpe con el codo, del exterior al interior Mawashi-geri: patada circular Mawashi-uke: bloqueo semicircular envolvente Mawashi-zuki: golpe de puño circular Mawatte: giro, realizando la parada baja Mikazuki-geri: patada semicircular con la planta Mikazuki-uke: bloqueo con la planta del pie Mokuso: período de concentración y relajación, estado de calma y apaciguamiento Morote-uke: bloqueo reforzado Moto-dachi: posición natural Mutsubi-dachi: posición de espera Nagashi-uke: bloqueo deslizante hacia arriba, con la palma de la mano Nage-waza: técnicas de proyección Neko-ashi-dachi: posición del gato Nukite: punta de los dedos de la mano Oi-zuki: golpe de puño directo avanzando
  19. Karate Shotokan Karate DO v.k Osae-uke: bloqueo deslizante hacia abajo, con la palma de la mano Otagai-ni-rei: saludo mutuo Otoshi-empi: golpe con el codo, de arriba hacia abajo Otoshi-uke: bloqueo descendente Rei: saludo de cortesía hacia el profesor, compañeros, etc. Reigisake: Etiqueta del dojo Ren-geri: combinación de dos mae-geri Sambon-zuki: tres golpes de puño, combinación de oi-zuki, gyaku-zuki Sanchin-dachi: posición de concentración Sanshin: terminación correcta de una acción con armonía psicofísica Seiken: puño frontal Seiryûto: borde inferior de la palma Seiza: sentarse de rodillas Sempai: Instructor o profesor Kiai: grito, manifestación sonora del Kime Kihon: técnicas de karate Kime: compresión muscular y potencia unidos a la concentración mental Kokyû: respiración: Koshi: base de los dedos del pie, metatarso Kumade: mano de garra
  20. Karate Shotokan Karate DO v.k Kumite: combate, en el cual se ponen en práctica los conocimientos adquiridos Kyu: grados anteriores al cinturón negro Maai: distancia con el oponente Mawashi: movimiento circular Mawatte: giro, realizando la parada baja Nakadaka-ken: puño del nudillo medio Naote: fin de una serie de ejercicios, volver a la posición inicial Nukite: punta de los dedos de la mano Rei: saludo de cortesía hacia el profesor, compañeros, etc. Sanshin: terminación correcta de una acción con armonía psicofísica Seiken: puño frontal Seiryûto: borde inferior de la palma Seiza: sentarse de rodillas Sempai-ni-rei: saludo al instructor Sen: Mil Sensei: Maestro Sensei-ni-rei: saludo al maestro Shi: Cuatro Shihan: Maestro, Instructor Jefe
  21. Karate Shotokan Karate DO v.k Shimoseki: Lado inferior del dojo donde se colocan los alumnos de menor grado. Shimoza: Sitio inferior del dojo frente a la pared de honor. Shitei-Kata: Kata obligatorio Shitei-waza: técnica obligatoria Shito-uchi: golpe con el borde externo de la mano Shizen-tai: posición natural Shutô: canto externo de la mano Shuto-uchi: golpe con el borde externo de la mano Shutô-uke: bloqueo con el canto de la mano Sichi: Siete Sokutei-uke: bloqueo con la planta del pie Sokutô: borde externo del pie Sokuto-geri: patada con el borde externo del pie Sokuto-uke: bloqueo con el canto del pie Somen-ni-rei: saludo adonde se sitúa la foto del fundador del estilo. Soto-uke o Ude-uke: bloqueo zona media, del exterior al interior Tai-sabaki: esquive del cuerpo frente a un ataque, etc. Tatami: superficie sobre la cual se entrena o se compite Tate: ponerse en pie Tate-empi: golpe con el codo, de abajo hacia arriba
  22. Karate Shotokan Karate DO v.k Tate-seishan-dachi: posición de combate en línea T Teishô: base palmar de la mano Teisho-uchi: golpe con la base de la palma Teisho-uke: bloqueo con la base de la palma de la mano Teisoku o sokutei: planta del pie Tetsui-uchi: golpe de puño de martillo, hacia el exterior Tettsui: puño de martillo Tobi: salto Tsugi ashi: desplazarse deslizando los pies alternativamente Tsumasaki: dedos del pie Tsuruashi-dachi o : posición de la grulla Uchi-hachiji-dachi: pies hacia el interior Uchi-uke: bloqueo zona media, del interior al exterior Ude: antebrazo (muñeca) Uke: Bloqueo o defensa Ukemi: caída Uraken: dorso del puño Uraken-uchi: golpe con el revés del puño Ura-uke: bloqueo con el dorso de la mano
  23. Karate Shotokan Karate DO v.k Ura-zuki: golpe de puño directo corto Ushiro: atrás Ushiro-geri: patada penetrante hacia atrás Ushiro-mawashi-geri o Ura-mawashi-geri: patada circular por detrás (girando) Waza: técnicas de Karate Yama-zuki: golpe de puño directo paralelo, a la zona media y alta Yame: parar, terminar Yoi: preparados, atentos, listos Yoko: lateral Yoko-geri-kekomi: patada lateral penetrante Yori-ashi: desplazarse deslizando simultáneamente ambos pies Zenkutsu-dachi: posición adelantada Zuki: golpe de puño Shitei: obligatorio Shitei-Kata: Kata obligatorio Shizen-tai: posición natural Shômen: cadera de frente Shutô: canto externo de la mano Sokutô: borde externo del pie
  24. Karate Shotokan Karate DO v.k Tai-sabaki: esquive del cuerpo frente a un ataque, etc. Tatami: superficie sobre la cual se entrena o se compite Tate: ponerse en pie Teishô: base palmar de la mano Teisoku o sokutei: planta del pie Tettsui: puño de martillo Tipos de desequilibrio: Tobi: salto Tokui: preferido, libre elección Tokui-Kata: Kata preferido o de libre elección Tokui-waza: técnica preferida o de libre elección Tsugi ashi: desplazarse deslizando los pies alternativamente Tsumasaki: dedos del pie Ude: antebrazo (muñeca) Uke: Bloqueo o defensa Ukemi: caída Unsoku: deslizamiento fluido de los pies
  25. Karate Shotokan Karate DO v.k (el camino de la mano vacia)
  26. Karate Shotokan Karate DO v.k Gichin funakoshi (fundador del karate shotokan) INTRODUCCION
  27. Karate Shotokan Karate DO v.k GICHIN FUNAKOSHI Gichin Funakoshi fue un maestro japonés de Karate. Conocido como el Padre del Karate Moderno o Karate- Do por su labor de difusión del mismo en las islas principales de Japón y por ser el fundador del Karate- Do estilo Shotokan, junto a su hijo Yoshitaka Funakosh
  28. Karate Shotokan Karate DO v.k
Advertisement