La Biblioteca Social y las Redes Sociales: retos y oportunidades
Sep. 25, 2012•0 likes•1,259 views
Report
Education
Charla presentada en el XII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas "El futuro de las bibliotecas públicas en México"(Pachuca, Hidalgo 24 y 25 de septiembre de 2012)
La Biblioteca Social y las Redes Sociales: retos y oportunidades
1. XII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas
“El futuro de las bibliotecas públicas en México”
(Pachuca Hidalgo, 24 y 25 de septiembre de 2012)
LA BIBLIOTECA SOCIAL
Y LAS REDES SOCIALES:
RETOS Y OPORTUNIDADES
Veronica Juárez
uvejota.com
leerenpantalla.com
2. Algunos afirman que dentro de unos años no lo es. En la sociedad sin moneda
tendremos un terminal en nuestras casas podremos ir por la calle sin nuestro
como hoy tenemos teléfono; que viviremos billetero, sustituido por una simple y ligera
en una sociedad sin moneda en la que tarjeta de identificación; pero en algún
todas las transacciones se registrarán por lugar podrán quedar registrados, a través
medio de terminales, cargándose o de los terminales, todos nuestros pasos,
abonándose automáticamente el importe sin posibilidad de evitarlo ni de rectificar.
en la cuenta correspondiente. ¿Por qué no? Según esto, todo lo que hagamos podrá ser,
Con un terminal en casa se pueden hacer quizás, utilizado en contra nuestra.
muchas cosas, desde obtener una
información bibliográfica, hasta
confeccionar el menú más económico que Perspectivas apasionantes y también
contenga una determinada cantidad de inquietantes. El futuro de la informática se
calorías, de proteínas y vitaminas. Pero lo decidirá fuera de la informática misma.
importante es quién será el dueño de la
información accesible desde la terminal,
quién decidirá lo que es accesible y lo que Los Ordenadores. Biblioteca Salvat, 1973.
5. U • 5500 a.C Tabletas de arcilla
n
p
o
c
o
d
e
h
i
s
t
o
r
i
a
6. U • 5500 a.C Tabletas de arcilla
n • 300 a.C Biblioteca de Alejandría
p
o
c
o
d
e
h
i
s
t
o
r
i
a
7. U • 5500 a.C Tabletas de arcilla
n • 300 a.C Biblioteca de Alejandría
• 1440 aprox. Surge la imprenta de Gutenberg
p
o
c
o
d
e
h
i
s
t
o
r
i
a
8. U • 5500 a.C Tabletas de arcilla
n • 300 a.C Biblioteca de Alejandría
• 1440 aprox. Surge la imprenta de Gutenberg
p • 1945-1958 Primera generación de computadoras
o
c
o
d
e
h
i
s
t
o
r
i
a
9. U • 5500 a.C Tabletas de arcilla
n • 300 a.C Biblioteca de Alejandría
• 1440 aprox. Surge la imprenta de Gutenberg
p • 1945-1958 Primera generación de computadoras
o
c • 1961 Correo electrónico
o
d
e
h
i
s
t
o
r
i
a
10. U • 5500 a.C Tabletas de arcilla
n • 300 a.C Biblioteca de Alejandría
• 1440 aprox. Surge la imprenta de Gutenberg
p • 1945-1958 Primera generación de computadoras
o
c • 1961 Correo electrónico
o • 1969 Internet
d
e
h
i
s
t
o
r
i
a
11. U • 5500 a.C Tabletas de arcilla
n • 300 a.C Biblioteca de Alejandría
• 1440 aprox. Surge la imprenta de Gutenberg
p • 1945-1958 Primera generación de computadoras
o
c • 1961 Correo electrónico
o • 1969 Internet
d • 1971 Primer libro electrónico
e
h
i
s
t
o
r
i
a
12. U • 5500 a.C Tabletas de arcilla
n • 300 a.C Biblioteca de Alejandría
• 1440 aprox. Surge la imprenta de Gutenberg
p • 1945-1958 Primera generación de computadoras
o
c • 1961 Correo electrónico
o • 1969 Internet
d • 1971 Primer libro electrónico
e • 1980 Primeros OPACs
h
i
s
t
o
r
i
a
13. U • 5500 a.C Tabletas de arcilla
n • 300 a.C Biblioteca de Alejandría
• 1440 aprox. Surge la imprenta de Gutenberg
p • 1945-1958 Primera generación de computadoras
o
c • 1961 Correo electrónico
o • 1969 Internet
d • 1971 Primer libro electrónico
e • 1980 Primeros OPACs
h
• 1985 Internet Comercial (.com)
i
s
t
o
r
i
a
14. U • 5500 a.C Tabletas de arcilla
n • 300 a.C Biblioteca de Alejandría
• 1440 aprox. Surge la imprenta de Gutenberg
p • 1945-1958 Primera generación de computadoras
o
c • 1961 Correo electrónico
o • 1969 Internet
d • 1971 Primer libro electrónico
e • 1980 Primeros OPACs
h
• 1985 Internet Comercial (.com)
i • 1994-2000 Primeros blogs
s
t
o
r
i
a
15. U • 5500 a.C Tabletas de arcilla
n • 300 a.C Biblioteca de Alejandría
• 1440 aprox. Surge la imprenta de Gutenberg
p • 1945-1958 Primera generación de computadoras
o
c • 1961 Correo electrónico
o • 1969 Internet
d • 1971 Primer libro electrónico
e • 1980 Primeros OPACs
h
• 1985 Internet Comercial (.com)
i • 1994-2000 Primeros blogs
s • 2000 Web 2.0
t
o
r
i
a
16. U • 5500 a.C Tabletas de arcilla
n • 300 a.C Biblioteca de Alejandría
• 1440 aprox. Surge la imprenta de Gutenberg
p • 1945-1958 Primera generación de computadoras
o
c • 1961 Correo electrónico
o • 1969 Internet
d • 1971 Primer libro electrónico
e • 1980 Primeros OPACs
h
• 1985 Internet Comercial (.com)
i • 1994-2000 Primeros blogs
s • 2000 Web 2.0
t • 2004 Biblioteca 2.0
o
r
i
a
17. U • 5500 a.C Tabletas de arcilla
n • 300 a.C Biblioteca de Alejandría
• 1440 aprox. Surge la imprenta de Gutenberg
p • 1945-1958 Primera generación de computadoras
o
c • 1961 Correo electrónico
o • 1969 Internet
d • 1971 Primer libro electrónico
e • 1980 Primeros OPACs
h
• 1985 Internet Comercial (.com)
i • 1994-2000 Primeros blogs
s • 2000 Web 2.0
t • 2004 Biblioteca 2.0
o
r • 2007 Lanzamiento iPod Touch y Kindle
i
a
18. U • 5500 a.C Tabletas de arcilla
n • 300 a.C Biblioteca de Alejandría
• 1440 aprox. Surge la imprenta de Gutenberg
p • 1945-1958 Primera generación de computadoras
o
c • 1961 Correo electrónico
o • 1969 Internet
d • 1971 Primer libro electrónico
e • 1980 Primeros OPACs
h
• 1985 Internet Comercial (.com)
i • 1994-2000 Primeros blogs
s • 2000 Web 2.0
t • 2004 Biblioteca 2.0
o
r • 2007 Lanzamiento iPod Touch y Kindle
i • 2010 Lanzamiento iPad
a
19. U • 5500 a.C Tabletas de arcilla
n • 300 a.C Biblioteca de Alejandría
• 1440 aprox. Surge la imprenta de Gutenberg
p • 1945-1958 Primera generación de computadoras
o
c • 1961 Correo electrónico
o • 1969 Internet
d • 1971 Primer libro electrónico
e • 1980 Primeros OPACs
h
• 1985 Internet Comercial (.com)
i • 1994-2000 Primeros blogs
s • 2000 Web 2.0
t • 2004 Biblioteca 2.0
o
r • 2007 Lanzamiento iPod Touch y Kindle
i • 2010 Lanzamiento iPad
a • 2012-2013-2014... ¿Biblioteca Móvil?
20. ¿Qué son las Redes Sociales?
Son “una nueva manera de convivencia, participación y expresión
social de los ciudadanos...” (Seoane, Catuxa, 2010) donde los usuarios no
sólo son consumidores, sino también crean y distribuyen
contenidos a través de la red.
21. Redes sociales hay de todos los sabores y colores,
para cualquier necesidad e inquietud
Para compartir videos Redes de Literatura Generales
Profesionales Fotografía Microblogging
Para presentaciones Para bloggear De música
Y muchas más...
24. ¿Cuántos y dónde?
FACEBOOK: 800 millones de usuarios (sep
2011). Se espera que a finales de 2012 tenga los
1000 millones de usuarios.
25. ¿Cuántos y dónde?
FACEBOOK: 800 millones de usuarios (sep
2011). Se espera que a finales de 2012 tenga los
1000 millones de usuarios.
26. ¿Cuántos y dónde?
FACEBOOK: 800 millones de usuarios (sep
2011). Se espera que a finales de 2012 tenga los
1000 millones de usuarios.
TWITTER: 140 millones de usuarios activos /
340 millones de tweets diarios (abr 2012)
27. ¿Cuántos y dónde?
FACEBOOK: 800 millones de usuarios (sep
2011). Se espera que a finales de 2012 tenga los
1000 millones de usuarios.
TWITTER: 140 millones de usuarios activos /
340 millones de tweets diarios (abr 2012)
28. ¿Cuántos y dónde?
FACEBOOK: 800 millones de usuarios (sep
2011). Se espera que a finales de 2012 tenga los
1000 millones de usuarios.
TWITTER: 140 millones de usuarios activos /
340 millones de tweets diarios (abr 2012)
INSTAGRAM: 27 millones de usuarios
registrados (mar 2012) / Más de 100 millones
(sep)
29. ¿Cuántos y dónde?
FACEBOOK: 800 millones de usuarios (sep
2011). Se espera que a finales de 2012 tenga los
1000 millones de usuarios.
TWITTER: 140 millones de usuarios activos /
340 millones de tweets diarios (abr 2012)
INSTAGRAM: 27 millones de usuarios
registrados (mar 2012) / Más de 100 millones
(sep)
30. ¿Cuántos y dónde?
FACEBOOK: 800 millones de usuarios (sep
2011). Se espera que a finales de 2012 tenga los
1000 millones de usuarios.
TWITTER: 140 millones de usuarios activos /
340 millones de tweets diarios (abr 2012)
INSTAGRAM: 27 millones de usuarios
registrados (mar 2012) / Más de 100 millones
(sep)
YOUTUBE: 5000 millones de visitas diarias (ene
2012).
34. Redes sociales en la vida diaria:
DICCIONARIO COLLINS:
http://www.collinsdictionary.com/blog/whats-your-word,40,HCB.html
35. Redes sociales en la vida diaria:
DICCIONARIO COLLINS:
http://www.collinsdictionary.com/blog/whats-your-word,40,HCB.html
- To Facebook: tener actividad en Facebook.
36. Redes sociales en la vida diaria:
DICCIONARIO COLLINS:
http://www.collinsdictionary.com/blog/whats-your-word,40,HCB.html
- To Facebook: tener actividad en Facebook.
- Bashtag: comentario crítico o rudo en Twitter.
37. Redes sociales en la vida diaria:
DICCIONARIO COLLINS:
http://www.collinsdictionary.com/blog/whats-your-word,40,HCB.html
- To Facebook: tener actividad en Facebook.
- Bashtag: comentario crítico o rudo en Twitter.
- Twitterer: Tuitero.
38. Redes sociales en la vida diaria:
DICCIONARIO COLLINS:
http://www.collinsdictionary.com/blog/whats-your-word,40,HCB.html
- To Facebook: tener actividad en Facebook.
- Bashtag: comentario crítico o rudo en Twitter.
- Twitterer: Tuitero.
- Tweetup: reunión de tuiteros.
42. Redes sociales en la vida diaria:
RAE:
- Libro electrónico: 2. m. Obra científica, literaria o de cualquier
otra índole con extensión suficiente para formar volumen, que
puede aparecer impresa o en otro soporte. Voy a escribir un libro. La
editorial presentará el atlas en forma de libro electrónico. (Jul 2010).
43. Redes sociales en la vida diaria:
RAE:
- Libro electrónico: 2. m. Obra científica, literaria o de cualquier
otra índole con extensión suficiente para formar volumen, que
puede aparecer impresa o en otro soporte. Voy a escribir un libro. La
editorial presentará el atlas en forma de libro electrónico. (Jul 2010).
- Blog: 1. m. Sitio web que incluye, a modo de diario personal de
su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con
frecuencia y a menudo comentados por los lectores.
44. Redes sociales en la vida diaria:
RAE:
- Libro electrónico: 2. m. Obra científica, literaria o de cualquier
otra índole con extensión suficiente para formar volumen, que
puede aparecer impresa o en otro soporte. Voy a escribir un libro. La
editorial presentará el atlas en forma de libro electrónico. (Jul 2010).
- Blog: 1. m. Sitio web que incluye, a modo de diario personal de
su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con
frecuencia y a menudo comentados por los lectores.
23a ed. (2014)
45. Redes sociales en la vida diaria:
RAE:
- Libro electrónico: 2. m. Obra científica, literaria o de cualquier
otra índole con extensión suficiente para formar volumen, que
puede aparecer impresa o en otro soporte. Voy a escribir un libro. La
editorial presentará el atlas en forma de libro electrónico. (Jul 2010).
- Blog: 1. m. Sitio web que incluye, a modo de diario personal de
su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con
frecuencia y a menudo comentados por los lectores.
23a ed. (2014)
- Tableta
46. Redes sociales en la vida diaria:
RAE:
- Libro electrónico: 2. m. Obra científica, literaria o de cualquier
otra índole con extensión suficiente para formar volumen, que
puede aparecer impresa o en otro soporte. Voy a escribir un libro. La
editorial presentará el atlas en forma de libro electrónico. (Jul 2010).
- Blog: 1. m. Sitio web que incluye, a modo de diario personal de
su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con
frecuencia y a menudo comentados por los lectores.
23a ed. (2014)
- Tableta
- Tuitear, Tuiteo, Tuit, Tuitero
47. ¿Cómo estamos en México?
Fuente: Hábitos de los Usuarios de Internet en México. AMIPCI, Mayo 2012
48. ¿Cómo llegan éstos usuarios a la web?
Fuente: Hábitos de los Usuarios de Internet en México. AMIPCI, Mayo 2012
49. ¿Cómo llegan éstos usuarios a la web?
Fuente: Hábitos de los Usuarios de Internet en México. AMIPCI, Mayo 2012
50. ¿Qué hacen cuando se conectan?
Fuente: Hábitos de los Usuarios de Internet en México. AMIPCI, Mayo 2012
51. ¿Y qué pasa con las Redes Sociales en México?
Fuente: Hábitos de los Usuarios de Internet en México. AMIPCI, Mayo 2012
52. ¿Cuáles son las redes más usadas?
Fuente: Hábitos de los Usuarios de Internet en México. AMIPCI, Mayo 2012
53. Sin embargo...
http://www.eluniversal.com.mx/cultura/64416.html
Fuente: Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales. CONACULTA, 2010
55. Creer que esto aleja a los usuarios
de nuestras bibliotecas es un error.
56. Creer que esto aleja a los usuarios
de nuestras bibliotecas es un error.
No verlo como una oportunidad es un
GRAVE error.
57. Creer que esto aleja a los usuarios
de nuestras bibliotecas es un error.
No verlo como una oportunidad es un
GRAVE error.
Las redes sociales son un RETO a la vez que una
OPORTUNIDAD.
59. Lo anterior obliga a las bibliotecas a replantear su labor y,
lo que es más importante, a adecuarse a las necesidades
actuales de los usuarios.
60. Lo anterior obliga a las bibliotecas a replantear su labor y,
lo que es más importante, a adecuarse a las necesidades
actuales de los usuarios.
Tenemos que estar donde están ellos.
61. Lo anterior obliga a las bibliotecas a replantear su labor y,
lo que es más importante, a adecuarse a las necesidades
actuales de los usuarios.
Tenemos que estar donde están ellos.
“Si Mahoma no va a la montaña...”
62. Recordemos...
La biblioteca pública, puerto local hacia el
conocimiento, constituye un requisito básico para el
aprendizaje a lo largo de los años, para la toma
independiente de decisiones y el progreso cultural
del individuo y los grupos sociales.
Este Manifiesto proclama la fe de la UNESCO en la
biblioteca pública como una fuerza viva para la
educación, la cultura y la información y como un
agente esencial para el fomento de la paz y del
bienestar espiritual a través del pensamiento de
hombres y mujeres.
Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la
Biblioteca pública, 1994
66. The 2012 State of
America’s Libraries. ALA
“En particular Facebook y Twitter han
demostrado ser unas herramientas
muy útiles, no sólo para publicar la
disponibilidad de las colecciones en
línea de la biblioteca, sino también
para construir relaciones de
confianza con los usuarios.”
67. The 2012 State of
America’s Libraries. ALA
“En particular Facebook y Twitter han
demostrado ser unas herramientas
muy útiles, no sólo para publicar la
disponibilidad de las colecciones en
línea de la biblioteca, sino también
para construir relaciones de
confianza con los usuarios.”
http://www.ala.org/news/mediapresscenter/
americaslibraries/soal2012
68. Aquí podría encontrarse la Biblioteca
Fuente: Hábitos de los Usuarios de Internet en México. AMIPCI, Mayo 2012
69. Aquí podría encontrarse la Biblioteca
Fuente: Hábitos de los Usuarios de Internet en México. AMIPCI, Mayo 2012
70. Aquí podría encontrarse la Biblioteca
Fuente: Hábitos de los Usuarios de Internet en México. AMIPCI, Mayo 2012
71. Aquí podría encontrarse la Biblioteca
Fuente: Hábitos de los Usuarios de Internet en México. AMIPCI, Mayo 2012
72. Aquí podría encontrarse la Biblioteca
Fuente: Hábitos de los Usuarios de Internet en México. AMIPCI, Mayo 2012
95. • Escribir en un blog
• Abrir una relacionados con la biblioteca. noticias de
los temas
cuenta en twitter y compartir
96. • Escribir en un blog
• Abrir una relacionados con la biblioteca. noticias de
los temas
cuenta en twitter y compartir
• Tener actividades de la biblioteca.
fotos,
un perfil en Facebook y compartir eventos,
97. • Escribir en un blog
• Abrir una relacionados con la biblioteca. noticias de
los temas
cuenta en twitter y compartir
• Tener actividades de la biblioteca.
fotos,
un perfil en Facebook y compartir eventos,
• Hacer de la biblioteca
temas
un podcast semanal/mensual hablando de los
98. • Escribir en un blog
• Abrir una relacionados con la biblioteca. noticias de
los temas
cuenta en twitter y compartir
• Tener actividades de la biblioteca.
fotos,
un perfil en Facebook y compartir eventos,
• Hacer de la biblioteca
temas
un podcast semanal/mensual hablando de los
• Tener un canal en Youtube con videos de los eventos
que se realizan en la biblioteca.
99. • Escribir en un blog
• Abrir una relacionados con la biblioteca. noticias de
los temas
cuenta en twitter y compartir
• Tener actividades de la biblioteca.
fotos,
un perfil en Facebook y compartir eventos,
• Hacer de la biblioteca
temas
un podcast semanal/mensual hablando de los
• Tener un canal en Youtube con videos de los eventos
que se realizan en la biblioteca.
...
100. • Escribir en un blog
• Abrir una relacionados con la biblioteca. noticias de
los temas
cuenta en twitter y compartir
• Tener actividades de la biblioteca.
fotos,
un perfil en Facebook y compartir eventos,
• Hacer de la biblioteca
temas
un podcast semanal/mensual hablando de los
• Tener un canal en Youtube con videos de los eventos
que se realizan en la biblioteca.
...
¿Se te ocurren otros?
101. ¿Tenemos miedo, nos sentimos amenazados?
Toca tomar nuevamente los riesgos,
porque esto no es nada nuevo...
132. Una reflexión final...
¿Qué piensan los “censores” de estas
bibliotecas de la labor que están
cumpliendo en Biblioredes ahora las
Bibliotecas Públicas en Chile como
mediadoras y catalizadores de información
a tiempo real de los desaparecidos en el
terremoto, ofreciendo acceso a Internet a
la ciudadanía para los que necesiten?
¿Y vosotros que opinais? ¿Debe la
biblioteca pública dedicar sus esfuerzos
a “educar” a la población? ¿o debemos
trabajar para que la biblioteca sea un
lugar de encuentro y diversión, además
de un punto de información
continuada?
Seoane, Catuxa. Bibliotecas públicas
¿censura o democracia? 2010.