Más información en:
https://www.universidadpopularc3c.es/index.php/actividades/seminarios/event/3844-18-12-2020-seminario-la-transicion-la-transicion-politica-2-plazas-agotadas
Ponente: Álvaro Soto Carmona, Catedrático de Historia, Universidad Autónoma de Madrid
Tema: Análisis del proceso de la Transición a la Democracia entre 1975 y 1982.
Fecha: 18 de diciembre 2020
Descripción:
A lo largo de los años sesenta y setenta se fueron conformando espacios de libertad y escuelas de democracia: Comisiones Obreras, Asociaciones de Vecinos, estudiantes, medios eclesiásticos, profesionales,...
Elementos que favorecían la implantación del sistema democrático:
Crecimiento económico - Sistema de mercado - Estructura de clases sociales no bipolarizada - Cultura cívica - Ansias de salir del aislamiento internacional
Pero también existían “miedos” en la memoria colectiva: el recuerdo de la Guerra Civil, el Ejército, las fuerzas de seguridad, la crisis económica...
La sociedad civil deseosa de un cambio político en sentido democrático, no evitó el conflicto, sino que lo modero y racionalizó.
La sociedad civil estuvo por delante de las élites políticas y condicionó su actuación.
El objetivo de la sociedad civil fue la implantación de un sistema democrático sin ruptura.
La sociedad civil para conseguir su objetivo actúo por medio de la movilización y la opinión.
Palabras de Adolfo Suárez el 22 de marzo de 1975 (toma de posesión como vicesecretario general del Movimiento): “por ello toda mi realidad vital... profundiza en las raíces últimas de mi fidelidad a España y a sus hombres, y de mi lealtad a un Régimen nacido en la necesidad de recuperar la identidad nacional del país y su legitimidad como Estado que, encabezado por el generalísimo Franco,...”
Para el PSOE, según la resolución política del XIII Congreso -1974-:
“la única salida a la presente situación consiste en la adecuada formulación de una ruptura democrática”
Entendida que en esta “requiere con carácter inexcusable (...)
C) Disolución de todas las instituciones represivas.
D.g.) Reconocimiento del derecho de autodeterminación de toda nacionalidad ibérica.”