Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Factores psicosociales de la menopausia: la última injusticia

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Aborto2
Aborto2
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 17 Ad

Factores psicosociales de la menopausia: la última injusticia

Download to read offline

Más información en:
https://www.universidadpopularc3c.es/index.php/actividades/conferencias/event/3623-conferencia-problemas-de-salud-en-la-menopausia
Ponentes:
Ángeles Sever Redondo, Médico de Familia y Antonio Martín Lázaro, Enfermero
Tema: Estudio de los factores psicosociales de la menopausia y sus consecuencias en la vida de las mujeres.
Fecha: 14 de enero 2020
Lugar: Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres Cantos, España
Descripción:
La menopausia no es una enfermedad, pero el cese de la función ovárica tiene repercusiones importantes en el organismo, la fisiología e incluso la interacción social de la mujer.
En la menopausia aumenta el riesgo de desarrollo de algunas enfermedades, que, por su importancia, pueden requerir de la intervención del médico. Repasaremos las más importantes, así como su prevención y tratamiento.
Enfermedad cardíaca y ataque cerebral:
El riesgo de enfermedad cardíaca y ataque cerebral es más alto después de la menopausia. No se comprenden por completo las causas de este aumento en el riesgo.
Debilitamiento de los huesos (osteoporosis):
Con la edad, los huesos se debilitan de forma natural. La pérdida ósea aumenta en la época de la menopausia cuando los ovarios dejan de producir estrógeno. El estrógeno es una hormona que protege contra la pérdida ósea.
Metabolismo:
A medida que envejecemos, el metabolismo se desacelera de forma natural.
Diabetes:
El riesgo de tener prediabetes y diabetes tipo 2 aumenta con la edad. Su riesgo puede ser más alto si tiene sobrepeso, hace poco ejercicio o en su familia hay personas con diabetes tipo 2
Problemas de la tiroides:
Las mujeres de 60 años y mayores tienen el riesgo más alto de hipotiroidismo. Algunos síntomas similares a los de la perimenopausia pueden estar causados por un problema tiroideo.

Más información en:
https://www.universidadpopularc3c.es/index.php/actividades/conferencias/event/3623-conferencia-problemas-de-salud-en-la-menopausia
Ponentes:
Ángeles Sever Redondo, Médico de Familia y Antonio Martín Lázaro, Enfermero
Tema: Estudio de los factores psicosociales de la menopausia y sus consecuencias en la vida de las mujeres.
Fecha: 14 de enero 2020
Lugar: Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres Cantos, España
Descripción:
La menopausia no es una enfermedad, pero el cese de la función ovárica tiene repercusiones importantes en el organismo, la fisiología e incluso la interacción social de la mujer.
En la menopausia aumenta el riesgo de desarrollo de algunas enfermedades, que, por su importancia, pueden requerir de la intervención del médico. Repasaremos las más importantes, así como su prevención y tratamiento.
Enfermedad cardíaca y ataque cerebral:
El riesgo de enfermedad cardíaca y ataque cerebral es más alto después de la menopausia. No se comprenden por completo las causas de este aumento en el riesgo.
Debilitamiento de los huesos (osteoporosis):
Con la edad, los huesos se debilitan de forma natural. La pérdida ósea aumenta en la época de la menopausia cuando los ovarios dejan de producir estrógeno. El estrógeno es una hormona que protege contra la pérdida ósea.
Metabolismo:
A medida que envejecemos, el metabolismo se desacelera de forma natural.
Diabetes:
El riesgo de tener prediabetes y diabetes tipo 2 aumenta con la edad. Su riesgo puede ser más alto si tiene sobrepeso, hace poco ejercicio o en su familia hay personas con diabetes tipo 2
Problemas de la tiroides:
Las mujeres de 60 años y mayores tienen el riesgo más alto de hipotiroidismo. Algunos síntomas similares a los de la perimenopausia pueden estar causados por un problema tiroideo.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Factores psicosociales de la menopausia: la última injusticia (20)

Advertisement

More from Universidad Popular Carmen de Michelena (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Factores psicosociales de la menopausia: la última injusticia

  1. 1. FACTORES PSICOSOCIALES DE LA MENOPAUSIA MENOPAUSIA LA ULTIMA INJUSTICIA Antonio Martin Enfermero y Sociólogo
  2. 2. HACE 4 A 6 MILLONES DE AÑOS →
  3. 3. LAS MUJERES PAGARON MAS ● DEAMBULACION ERECTA ↔ CADERAS MAS ESTRECHAS ↔REDUCCION CANAL DEL PARTO + CABEZA DEL BEBE CADA VEZ MAYOR ↔ LOS HUMANOS NACEN PREMATURAMENTE
  4. 4. ESPACIALIZACION SOCIAL DE LA MUJER A LA PROCREACION: LA MUJER TIENE HIJOS Y SE TIENE QUE ENCARGAR DE SU SUPERVIVENCIA ESTABLECE LAS RELACIONES SOCIALES QUE RESPONDAN A SU ESPECIALIZACION PRINCIPAL LA EDAD FERTIL COINCIDE BASICAMENTE CON EDAD VITAL EL FINAL DE FERTILIDAD COINCIDE CON LA VEJEZ
  5. 5. NUEVO PARADIGMA: MUJER↔ PROCREACION COMO FUNCION PRINCIPAL MENOPAUSIA↔ FINAL DE LA PROCREACION FINAL PROCEACION ↔ VEJEZ
  6. 6.  EN DIFERENTES SOCIEDADES SE VALORA CON RELACIÓN A DOS ASPECTOS AMBIVALENTES: LA SABIDURÍA Y EXPERIENCIA COMO OBJETO DE REVERENCIA EN EL CUAL SE EXPERIMENTA COMO POSITIVA PERDIDA O CARENCIA DE JUVENTUD ASOCIADA A LA PERDIDA DE LA FUNCIÓN REPRODUCTORA QUE SE CASTIGA PRINCIPALMENTE EN LAS SOCIEDADES OCCIDENTALES O OCCIDENTALIZADAS COMIENZA EL PROCESO DE EXCLUSIÓN DE LA MUJER
  7. 7. INCLUSO EN LA VEJEZ EL HOMBRE “GANA”: LA ANDROPAUSIA: O MENOPAUSIA MASCULINA, LLAMADOS ASÍ POR SU “PARALELISMO” CON EL PROCESO DE INVOLUCIÓN HORMONAL FEMENINA O MENOPAUSIA REAL, ES UN PROCESO POR EL CUAL DISMINUYEN PROGRESIVAMENTE EN EL HOMBRE DE CIERTA EDAD NO SÓLO LA CAPACIDAD SEXUAL SINO OTRAS MÚLTIPLES FUNCIONES ORGÁNICAS, COMO RESULTADO DE LA REDUCCIÓN PAULATINA DE LOS NIVELES DE TESTOSTERONA EN SANGRE. EL DECLIVE HORMONAL QUE SUCEDE HACIA LOS 50-55 AÑOS DE EDAD NO ES BRUSCO SINO LENTO Y PROGRESIVO
  8. 8. ALGUNOS ESTUDIOS CONSIDERAN QUE UN 82% DE LOS HOMBRES PUEDEN PRESENTAR ANDROPAUSIA A PARTIR DE LOS 50 AÑOS. SÍNTOMAS DE LA ANDROPAUSIA 1.DISMINUCIÓN DEL DESEO SEXUAL 2.LAS ERECCIONES SON MENOS FIRMES 3.MENOR RESISTENCIA FÍSICA, CANSANCIO 4.TENDENCIA AL MAL HUMOR (DEPRESIÓN, ANSIEDAD E IRRITABILIDAD) 5.TENDENCIA AL INSOMNIO 6.REDUCCIÓN DEL TAMAÑO TESTICULAR 7.SE REDUCE LA CANTIDAD DEL SEMEN Y DISMINUYE LA INTENSIDAD DE LA EYACULACIÓN
  9. 9. ESTE PROCESO INVOLUTIVO MASCULINO NO SUELE SER TOTAL. A DIFERENCIA DE LA MUJER, QUE TRAS LA MENOPAUSIA YA NO PUEDE TENER DESCENDENCIA, EL HOMBRE CONSERVA EN OCASIONES UNA RAZONABLE FUNCIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA A EDADES BIEN AVANZADAS SE PUEDE CONSIDERAR COMO PROCESO DE DUDOSA REALIDAD PUESTO QUE SON ALTERACIONES QUE SE ALARGAN EN EL TIEMPO ASOCIADAS DIRECTAMENTE A LA EDAD, PERO QUE JUSTIFICA EL MANTENIMIENTO DE LA MENOPAUSIA COMO POCESO DEFINIDO, DETERMINANTE E IGUALMENTE DIRECTAENTE ASOCIADO A LA EDAD AL SER UN PROCESO PAULATINO DEBE CONSIDERARSE UN PROCESO LIGADO A LA VEJEZ SIN ESTABLECER UN ANTES Y UN DESPUES, COMO SI SUCEDE CON LA MENOPAUSIA FEMENINA.
  10. 10.  HAY QUE DIFERENCIAR LA MENOPAUSIA FEMENINA DE LA VEJEZ DEL HOMBRE “ANDROPAUSIA” Y DE LA VEJEZ DE LA MUJER  LOS PROBLEMAS FISICOS Y PSICOLOGICOS DESPUES DE UNA DETERMINADA EDAD LO SON TANTO PARA LOS HOMBRES COMO PARA LAS MUJERES.
  11. 11. LA REALIDAD DE LA MENOPAUSIA: LA EVIDENCIA SÓLO HA ASOCIADO UNICAMENTE TRES FENÓMENOS CON EL DESCENSO DE LOS ESTRÓGENOS: SÍNTOMAS VASOMOTORES, ATROFIA UROGENITAL Y PÉRDIDA DE MASA OSEA. EL RESTO DE SÍNTOMAS QUE SE HAN DESCRITO NO SON ESPECÍFICOS PARA LA MENOPAUSIA Y POR
  12. 12. LAS CONSIDERACIONES SOBRE LA ESFERA PSICOLÓGICA Y EMOCIONAL DURANTE LA MENOPAUSIA Y POSTMENOPAUSIA POR LO GENERAL HAN PARTIDO DE BASES ERRADAS QUE SE ASUMEN COMO VERDADERAS, Y QUE GENERAN EXPECTATIVAS NEGATIVAS, CONTRIBUYENDO A LA APARICIÓN DE TRASTORNOS EMOCIONALES
  13. 13. ENTRE LAS MÁS EXTENDIDAS SE ENCUENTRAN: •TODAS LAS MUJERES EN LA MENOPAUSIA ESTÁN ANGUSTIADAS. •ES NORMAL ESTAR DEPRIMIDA EN LA MENOPAUSIA. •CON LA MENOPAUSIA SE ACABA LA CAPACIDAD DE DISFRUTAR EL SEXO •CUANDO SE LLEGA A ESTA EDAD YA NO SE ES APETECIBLE SEXUALMENTE •ES NORMAL ESTAR IRRITABLE, TENSA, DOLORIDA. •CON LA MENOPAUSIA HAY UN SENTIMIENTO DE VACÍO, COMO SI YA SE HUBIERA VIVIDO TODO
  14. 14. DE LA REPERESENTACION SOCIAL DE LA MUJER Y SU ENTORNO DEPENDERA LA TRASCENDENCIA DE LA MENOPAUSIA COMO FACTOR INCLUIDO EN EL PROCESO NATURAL DE ENVEJECER  LA MENOPAUSIA ESTA DEFINIDA POR LA REPRESENTACION SOCIAL INDIVIDUAL QUE DEPENDE DE VISION DEL DEL MUNDO INTERPRETACION DE LA REALIDAD CONTEXTO DE LA PROPIA VIDA
  15. 15. SEGÚN CRITERIOS ACTUALES DEBEMOS CONSIDERAR EL PROCESO DE LA TRANSICIÓN A LA MENOPAUSIA COMO UN PROCESO NATURAL ASOCIADO A LA EDAD PERO CON GRAN VARIABILIDAD, Y DADO QUE ES NATURAL DEBE TRANSCURRIR SIN MAYORES COMPLICACIONES, CON UNA ADECUADA ADAPTACIÓN DE LA MUJER. UN PROCESO QUE FORMA PARTE DEL CICLO VITAL PERO DIFERENCIADO DE PROCESO DE ENVEJECIMIENTO Y NO IDENTIFICADO DIRECTAMENTE CON ESTE. LA VEJEZ ES UN PROCESO COMUN A HOMBRE Y MUJER CON ALGUNAS CARACTERISTICAS DIFERENTES PERO MUCHAS MAS ANALOGIAS. UNA CONNOTACION SUPERLATIVA DE LA FECUNDIDAD PROVOCA CONSIDERAR SU PERDIDACOMO UNA MUTILACION SOLO SI SE IDENTIFICA VEJEZ DE LA MUJER A MENOPAUSIA SE PUEDE CONSIDERAR QUE EL HOMBRE “ENVEJECE MENOS Y MAS LENTO” QUE LA MUJER.

×