Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Evangleio De San Lucas

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Evangelio de juan
Evangelio de juan
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 32 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Evangleio De San Lucas (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Advertisement

Evangleio De San Lucas

  1. 2. <ul><li>(en griego Κατά Λουκάν Ευαγγέλιον ) </li></ul><ul><li>Es el tercero y más extenso de los cuatro evangelios canónicos del Nuevo Testamento . </li></ul><ul><li>Relata la vida de Jesús de Nazaret, centrándose especialmente en su nacimiento, ministerio público, muerte y resurrección. </li></ul><ul><li>Termina con un relato de su ascensión. </li></ul>
  2. 4. Lucas era un pagano convertido al cristianismo Probablemente su lengua materna fuera el griego Acompaño a Pablo prisionero en Roma (Hch 27,1-28, 16) En Roma conoció a Mc Llega a formar parte de la comunidad de Siria hacia el año 40 El segundo viaje misionero de Lucas con San Pablo fue en el 50 Ocho años después nuevamente se encuentra Lucas a San Pablo En el 58 nuevamente se une con San Pablo. (Hch 20, 5-21, 18) Fue un cristiano de la 2ª generación cristiana 70 - 100 Persona culta , familiarizada con la cultura helenística y veterotestamentaria Posiblemente nació fuera de Palestina y es de origen Gentil Comienza a escribir por los años 80.
  3. 7. <ul><li>Jesús murió y Resucitó en el año 33 D. C. Por muchos años la vida y misión de Jesús fue comunicada por medio de la tradición oral. San Pablo escribió sus primeras cartas cerca del año 50 D. C. </li></ul><ul><li>Por su dependencia en el Evangelio de San Marco y por los conocimientos sobre la destrucción del Templo en Jerusalén en el año 70 D. C . </li></ul><ul><li>Es muy posible que el Evangelio de San Lucas fue escrito en los alrededores de los años 80 D. C. </li></ul>Año 30 Año 39 Año 41 - 44 Año 49 - 50 Año 62 Año 66 - 65 Año 66 Muerte de Jesús Crisis Calícula Herodes Agripa Asamblea de Jerusalén Muerte de Santiago Pablo preso en Roma Muerte de Pedro y Pablo Comienzo de Guerra Judía Año 70 Destrucción Templo
  4. 8. El griego de Lucas es el de la Koiné
  5. 9. <ul><li>Es con mucha diferencia la más difundida. El evangelio de Marcos fue utilizado por Lucas y Mateo junto con otro texto perdido (denominado por los especialistas Q) que contiene todo el material común a Mateo y a Lucas y que no se halla en Marcos. </li></ul><ul><li>Esta es la posición de la inmensa mayoría de los especialistas y puede decirse que existe un amplísimo consenso en su  favor. </li></ul><ul><li>Puesto que, además, existe algún material de Lucas que no se deriva ni de Marcos ni de Q, y que tampoco se encuentra en Mateo, y lo mismo sucede con Mateo, el cuadro anterior se suele completar con el que viene a continuación:  </li></ul>Marcos Q Mateo Lucas A) La Teoría de las dos fuentes
  6. 10. <ul><li>Con esto se quiere decir que Lucas, además de Marcos y Q, utilizó también una fuente o material propio y que Mateo, además de Marcos y Q, empleó también su propio material específico.  </li></ul><ul><li>    La teoría de las dos fuentes es la que tomaremos como punto de partida en todos los demás comentarios sobre el evangelio de Marcos. </li></ul><ul><li>Sin embargo, a continuación y de modo esquemático se hace referencia a otras teorías minoritarias, pero que tienen también sus entusiastas eruditos  que las defienden.  </li></ul>Lucas especial Marcos Q Mateo especial Lucas Mateo
  7. 11. <ul><li>    Existen otros especialistas (también claramente minoritarios) que sostienen que Lucas es él primero de todos los evangelios, de modo que el mismo fue utilizado luego por Marcos y por Lucas.  </li></ul><ul><li>    A su vez esta teoría tendría dos variantes.  </li></ul><ul><li>    En la primera, Marcos sería también anterior a Mateo. </li></ul>B) .- Hipótesis en favor de Lucas como primer evangelio. Lucas Mateo Marcos
  8. 12. En la segunda, sin embargo, Mateo es anterior a Marcos. Lucas conoció y utilizo el evangelio de Marcos cuando escribió los suyos. Lucas Marcos Mateo
  9. 13. <ul><li>Plantea fuertes dificultades para asignarlo en una sola fuente escrita </li></ul><ul><li>Es difícil asegurar que se trata de una tradición oral, probablemente existe un escrito con diferentes fuentes (diegesis). </li></ul><ul><li>Lc ha utilizado sus fuentes de un modo completamente distinto a Mt, pero las ha entrelazado. </li></ul><ul><li>Lc las ha dispuesto en formas sucesiva en varias hipótesis, esto lo dice Vielhaver. </li></ul>
  10. 14. La fuente tercera se le conoce como L Da origen a los materiales propios de Lc, sin para lelos en las recensiones de Mt o de Mc. Al mismo tiempo se introduce una modificación homóloga llamada M, para explicar las peculiaridades de Mt. Estas dos modificaciones hay puesto en desarrollo sustancial de la primitiva hipótesis de las dos fuentes. Incluso se llega hablar de cuatro fuentes pero no han conseguido la aprobación de la mayoría de los investigadores. Esto lo dice Streeter Q Mt Lc
  11. 15. Esta es otra opinión de los exegetas Q: Lc + Mt <ul><li>Lc y Mt son producciones literarias independientes entre ellos se debe a una o varias fuentes comunes. </li></ul><ul><li>La razón principal la postula que Lc depende de una fuente griega, distinta de Mc, es la extraordinaria semejanza que tienen unos 230 versículos comunes a Mt y a Lc. </li></ul><ul><li>Representa una parte muy notable de la tradición evangélica que no encuentra en el Evangelio de Mc, y se considera como fuente de la doble tradición. </li></ul>Mc Q L Lc =
  12. 18. Teófilo superlativo “Krátistos” personaje importante en un nivel mas o menos oficial. Teófilo debió ser, como se desprende de la frase: “las doctrinas sobre las cuales han sido instruido”, un cristiano que recibió la catequesis de la Iglesia. Lucas quiere que su destinatario conozca con solidez la doctrina en la cual ha sigo instruido. <ul><li>Se puede pensar que fueron escritas por comunidades de Asia Menor, Macedonio o Grecia, en al cuenca oriental del Mediterráneo, es decir el Mar Ageo. </li></ul><ul><li>Comunidades que pertenecían a un mundo helenístico, formadas por grupos de personas de clase popular o media, cultural y étnicamente mezcladas, con personas de cierta élite cultural y económica. </li></ul>
  13. 20. <ul><li>Muestra la historia de la salvación, enfatiza el contacto con Jesús vivo a través de la acción del Espíritu Santo y la divide en tres etapas. </li></ul><ul><li>Dos en su evangelio </li></ul><ul><li>Una en los Hechos de los Apóstoles </li></ul><ul><li>El tiempo de Israel o etapa de preparación </li></ul><ul><li>Jesús como centro de la historia de la Salvación </li></ul><ul><li>La Iglesia como el tiempo de la misión, hasta la segunda venida de Jesús. </li></ul>Presenta al Espíritu santo activo desde la concepción de Jesús hasta el nacimiento de la Iglesia para que continúe la historia de la salvación Lucas enseña a sus destinatarios que Dios, siendo fiel a su pueblo Israel, les envío a Jesús su Hijo; pero abrió también los horizontes de la salvación a los impuros y pecadores, a pobres y enfermos, a niños y mujeres, a samaritanos y gentiles
  14. 21. Tenía como objetivo ayudar a los lectores cristianos , venidos de la gentilidad , a comprender quienes eran, en particular frente a las calumnias que circulaban entre los no creyentes, fueran judíos o gentiles
  15. 22. Lucas es el evangelista del designio de Dios, el misterio de la pascua es su foco, el Espíritu Santo es su autor y la comunidad universal de los creyentes es su término. <ul><li>El misterio de la Pascua en Jerusalén : Ilumina todo el evangelio (9, 22. 44; 18, 31-34), hay que añadir (2, 34; 4, 16-30; 9, 31; 12, 50; 13, 32-33; 17, 24s; </li></ul><ul><li>El Espíritu Santo: es el alma el principio vital pues sin El no existe ni Jesús –Mesías no la Iglesia, es la fuerza de lo alto que esta en acción (1, 41. 67; 1, 15. 80; 1, 35; 2, 25-27; 3, 22; 4, 1; 4, 14. 18; 11, 20; 10, 21; 11, 13; 12, 12; 24, 49) </li></ul><ul><li>El universalismo de la salvación: Elemento esencial querido por si mismo y no solamente como consecuencia del rechazo que el pueblo elegido hizo de Jesús y de su misión. (3, 6. 38; 2, 11.14. 32; 24, 47; 10, 25-37; 17, 11-19; 7, 9; 23, 47) </li></ul>
  16. 23. 4. Un Evangelio de Oración: se encuentra el verbo “orar” hasta 19 veces (1, 10; 3, 21; 5, 16; 6, 12. 28; 9, 18. 28-29; 11, 1. 1. 2; 18, 1. 10. 11; 20, 47; 22, 40. 41. 44. 46) 5. Un evangelio de Alabanza y de acción de gracias: actitud que toman Zacarías, María, los ángeles de Belén, los discípulos, el centurión al pie dela cruz (1, 46. 64. 68; 2, 13. 20. 28; 5, 26; 7, 16; 10, 17; 13, 13. 17; 17, 15; 18, 43; 23, 47; 24, 41. 53) 6. Un Evangelio de alegría y paz: salvación (1, 14. 41-44. 58; 1, 28; 1, 46-55; 2, 10-13. 21; 3, 17; 10, 20; 19, 6; 19, 37; 24, 52; 15, 7. 10. 23-24. 32; 2, 14-29; 7, 50; 8, 48; 18, 32; 24, 36)
  17. 24. 7. Un Evangelio de bondad y de misericordia: delicadeza, bondad, compasión, de misericordia, perdón, de disculpa, de amor. (7, 34; 7, 36-50; 18, 10-14; 19, 7; 22, 61; 23, 34. 39) 8. Un Evangelio buena noticia para las mujeres: (7, 11. 36; 8, 1; 23, 49. 55; 10, 38; 11, 27; 13, 11-17; 23, 27; Jn 8, 1-11) 9. Un Evangelio para los pobres: (1, 52; 2, 8; 2, 24; 9, 58; 6, 21; 5, 11; 14, 33; 18, 22; 2, 24; 4, 18; 6, 20; 16, 15. 20; 21, 3; 9, 23. 58. 61)
  18. 25. La persona de Cristo <ul><li>Jesús es el Mesías </li></ul><ul><li>Hijo de Dios </li></ul><ul><li>Jesus piadoso acentúa la oración (3, 21s; 9, 18. 28s) </li></ul><ul><li>Portador del Espíritu Santo (1, 35; 3, 22; 4, 1. 14. 18; 10, 21) </li></ul><ul><li>Resalta los rasgos humanos y delicados de Jesús </li></ul><ul><li>Salvador compasivo </li></ul><ul><li>Jesús es el Señor Kyrios </li></ul><ul><li>Jesús es el profeta “Servidor de la Palabra” </li></ul><ul><li>Siervo de Yahvé a causa del papel que juega como mediador de la salvación “el santo y el justo y autor de la vida”. </li></ul><ul><li>Esta es la razón por la que Dios le ha resucitado y glorificado en el centro del tiempo. </li></ul>
  19. 26. SU DOCTRINA
  20. 27. a). Es el Evangelio de la misericordia y de los grandes perdones b). Es el Evangelio de la salvaci ó n universal de los hombres c). Es el Evangelio de los pobres: insiste en la predilecci ó n de Jes ú s por los pobres, los marginados, los samaritanos, los despreciados. d) Es el Evangelio de la oraci ó n g) Es el Evangelio de la radicalidad y exigencias del maestro e) Es el Evangelio del Esp í ritu Santo f) Es el Evangelio de la alegr í a
  21. 28. Presenta el itinerario del disc í pulo :  Primero el disc í pulo es llamado (Lc 5, 1-11).  Pasa por un estadio de euforia en el seguimiento de Jes ú s (Lc 9, 20-36).  Jes ú s lo purifica de su orgullo y le prepara para el momento de la ca í da (Lc 22, 31-34).  La ca í da la purificaci ó n interior con el mandato (Lc 22, 54-62).
  22. 29. <ul><li>Lc nos lleva a distinguir cuatro bloques en el evangelio: </li></ul><ul><li>Evangelio de la infancia </li></ul><ul><li>La sección Galilea </li></ul><ul><li>Sección doctrinal o pereana </li></ul><ul><li>El relato de los acontecimientos en Jerusalén </li></ul>Lc se mueve por una gran idea o tema: Todo converge hacia Jerusalén, es el centro donde se realiza y consuma el plan salvador (Is 2, 3-4) E S T R U C T U R A No es una narración de anécdotas y hechos, sino de una narración bien pensada y Kerigmática. No intenta referir todo según una cronología exacta sino con un orden literario y didáctico
  23. 31. Símbolos de los cuatro Evangelistas: Mateo Hombre Juan Águila Marcos León Lucas Novillo/Toro <ul><li>Relacionados simbólicamente </li></ul><ul><li>con los cuatro seres vivientes del Ap 4,7    </li></ul><ul><li>&quot;El primer Viviente, como un león </li></ul><ul><li>El segundo Viviente, como un novillo </li></ul><ul><li>El tercer Viviente tiene un rostro como de hombre </li></ul><ul><li>El cuarto viviente es como un águila en vuelo.&quot; Ap 4,7. </li></ul><ul><li>Ezequiel 1,10 </li></ul>
  24. 32. Se cree que murió en Grecia y hoy sus reliquias se encuentran en la Basílica de Santa Justina, Padua, Italia. Estudios conducidos allí en 1998 concuerdan con los datos sobre San Lucas conocidos por la tradición.  Lucas es el cantor de la dulzura de Jesús San Juan Crisóstomo

×