SlideShare a Scribd company logo
1 of 62
HIPERPLASIA PROSTATICA

RIVELINO SOTO GARCIA

UNIDAD DOCENTE MFyC MENORCA
HIPERPLASIA
PROSTATICA: CONCEPTO

La hiperplasia
benigna de la
próstata (HBP) incluye
elementos
histológicos, clínicos y
epidemiológicos que,
entre todos, matizan
su conceptualizacion.

Medicine. 2011;10(83):5628-41
HIPERPLASIA
PROSTATICA:
FISIOPATOLOGIA
La HBP condiciona
obstrucción por dos
mecanismos:
a)Estático: por la compresión
anatómica sobre cuello
vesical y
b)Dinámico: por aumento y
disfunción del tono muscular
prostático y vesical mediado
por receptores alfaadrenérgicos.

Medicine. 2011;10(83):5628-41

Correlación entre las alteraciones fisiopatológicas y la hiperplasia
benigna de próstata.
DIAGNOSTICO
• STUI (Síntomas del Tracto Urinario Inferior):
• Descartar otras patologías distintas de la HBP
que cursen con STUI.
• Establecer la gravedad.
• Descartar complicaciones de la HBP
EAU
NICE
• En general la valoración inicial de un paciente con
sospecha de HBP debe incluir 4 aspectos:
• 1. Sintomatología (anamnesis, incluyendo el IPSS “Índice
Internacional de Síntomas Prostáticos”)

• 2. Volumen prostático (tacto rectal, pruebas imagen)
• 3. Bioquímica sanguínea ( GUC PSA) y TRO (sedimento)
• 4. Además debe valorarse la afectación de la calidad de
vida y la presencia de complicaciones, comorbilidades
u otras patologías que cursen con STUI.
• La anamnesis deberá recoger los siguientes
datos clínicos:
• 1. Antecedentes familiares de patología
prostática
• 2. Presencia de enfermedades que puedan
causar STUI
• 3. Tratamiento actual
• 4. Cuadro clínico de los STU
Descartar otro tipo de patologías distintas de la HBP
que cursen con STUI
ANAMNESIS
¿ Cuáles son los STUI más frecuentes?
• Obstructivos (mecánicos o de

• Irritativos (dinámicos o de

•
•
•
•
•

•
•
•
•
•

vaciado):

Dificultad inicial
Chorro débil o lento.
Goteo post miccional
Goteo intermitente.
Vaciado incompleto

Medicine. 2007;9(83):5365-5368

llenado):

Polaquiurea.
Nicturia
Urgencia miccional
Incontinencia de urgencia.
Dolor suprapúbico
• Ante un paciente con patología urológica, debemos valorar la
presencia o ausencia de alteraciones potencialmente graves o de
complicaciones de la HBP tales como:
• Hematuria (macro y micro)
• Dolor.
• Fiebre.
• Retención de orina (RAO),
• Anuria.
• Alteración de la función renal.
• Síntomas del tracto urinario inferior (STUI) aparentemente menos
• graves, pero que pueden alterar de forma significativa la calidad de
vida del paciente.
(nivel de evidencia III, grado de recomendación B) El IPSS (Índice Internacional de Síntomas Prostáticos)

Barry M, Fowler F, O´Learly et al. The american urological association symptom index for benign prostatic hyperplasia. Urology 1992; 148: 15491557
EXPLORACION FISICA
• Completa, enfocada a identificar signos de patología
nefrourológica:
• Exploración general
• Buscando la presencia/ausencia de edemas, fiebre, ITU, y otros
signos de afectación renal (puño percusión en ambas fosas renales).
• Abdomen
• Para descartar masas y globo vesical.
• Periné
• Tono muscular, sensibilidad y alteraciones de la inervación (reflejos
anal superfi cial y bulbocavernoso).
• Escroto
• Tamaño, consistencia y sensibilidad de los testículos, presencia de
hidrocele, varicocele y masas induradas.
•

(nivel de evidencia III, grado recomendación C)
Tacto rectal
•
•
•
•

Posición decubito supino:
Posición de pie:
Posición decubito lateral:
Posición rodilla-codo:

•

(nivel de evidencia III, grado recomendación C)
ANALITICA (1)
• Tira reactiva de orina
• Para descartar la presencia de nitritos, leucocitos, proteínas y
microhematuria.
• Sistemático de orina, sedimento y anormales (nivel de evidencia IV, grado de
recomendación C)

•
•
•
•

ITU, Hematuria (litiasis o tumor intravesical)
Creatinina plasmática (nivel de evidencia IV, grado de recomendación C)
La EAU lo
En el estudio MTOPS se ha mostrado que el riesgo de desarrollar IR
en un varón con STUI es menor del 1%.
• Creatinina >1,5), debe solicitarse una ecografía para descartar
uropatía obstructiva  Derivacion UROLOGIA /NEFROLOGIA
• Glucemia
PSA

¿Cuándo solicitarla?
•

Consulta por STUI y tenga más de 50 años (o antes, a los 40-45 años, si hay AF de CaP).

•

El nivel alto de este antígeno, ha sido vinculado al aumento de la posibilidad de desarrollar CaP.

•

El PSA es un marcador de tejido prostático pero no es específico de CaP.

•

Varias afecciones, además del cáncer, pueden hacer que los niveles del antígeno se eleven; entre estas se pueden
mencionar la ITU, el crecimiento de la próstata (HPB), y la prostatitis.

•

Los pacientes con STUI no tienen un mayor riesgo de CaP.

•

El PSA puede utilizarse también como un indicador subrrogado del volumen prostático, un valor de PSA de 1,5
ng/mL se correlaciona con un volumen prostático de al menos 30cc y es un factor de progresión de la HBP y es útil
para decidir en algunos pacientes sobre el tratamiento más adecuado20. Por este motivo este marcador debe ser
utilizado en el diagnóstico de la HBP.

•

No se recomienda el uso del PSA sin el tacto rectal. La combinación de ambos es el método más efectivo para la
detección precoz del CaP.

•

Aunque en general se considera normal un PSA <4* ng/ml, no podemos olvidar que el 25% de los hombres con
CaP tienen valores de PSA <4.

•

Igualmente, un nivel alto de PSA no confirma la presencia de cáncer.

•

(nivel de evidencia III, grado recomendación B)
VALOR MEDIO DE PSA Y RANGO DE EDAD
NOS LLEGA EL PSA
¿Cómo lo valoramos?
• Un PSA >10 obliga a la realización de una
biopsia guiada por ecografía.
• Si el PSA está entre 4 y 10, hay que valorar el
cociente PSA libre/total y/o velocidad del
PSA:
– Un cociente PSA libre/total >0,2 (>20%) sugiere
HBP;
– Cociente PSA libre/total <0,2 (<20%) sugiere CaP y
obliga a practicar una biopsia.
• Un aumento del PSA >0,75 ng/ml/año,
también sugiere CaP.
• Los hombres ya diagnosticados de CaP, que
presentan una velocidad de PSA >2,0
ng/ml/año, tienen 9,8 veces más
probabilidades de morir de CaP que los que
presentan una velocidad de PSA <2
ng/ml/año.
¿Cómo valoro el PSA en pacientes
tratados con inhibidores?
• En los pacientes tratados con inhibidores de la 5-a
reductasa las cifras de PSA se reducen a la mitad a
partir de los 6 meses de tratamiento.
• Por lo tanto, a partir del 6º mes de tratamiento, se
debe multiplicar x2 la cifra de PSA en los pacientes
en tratamiento con inhibidores de la 5-a reductasa
para conocer la cifra real de PSA.
• La cifra obtenida mantiene la sensibilidad y especifi
cidad del PSA obtenido.
TRATAMIENTO
• ¿Cúales son los objetivos del tratamiento en
HBP?:
– Disminuir los síntomas, mejorar la calidad de vida y evitar
la aparición de complicaciones.

• ¿Cuáles son las opciones terapéuticas?:
– Vigilancia expectante/Medidas higiénico-dietéticas.
– Tratamiento médico.
– Tratamiento quirúrgico.
I. Vigilancia expectante/Medidas
higiénico-dietéticas
• RECOMENDADA en pacientes que presentan:
– Puntuaciones de IPSS <de 8.
– Clínica sin complicaciones (hematurias, infecciones, RAO).

• Se recomienda cambios en el estilo de vida:
– Evitar el sedentarismo y realizar ejercicio físico,
– Restricción de líquidos por la noche.
– Restricción del consumo de café, alcohol y determinados
medicamentos que actúan sobre la fibra muscular lisa (neurolépticos,
anticolinérgicos, etc.), y
– Modificar los hábitos miccionales.
•

SEGUIMIENTO: Seguimiento y evaluación anual.

•

Las mismas pruebas que en la visita de diagnóstico:
–
–
–
–
–

• Anamnesis + IPSS.
• Exploración con tacto rectal (TR).
• Orina: Tira reactiva (si aparece alterada: sedimento).
• Bioquímica: Glucemia, creatinina y PSA.
• ECO urológica si micro/macrohematuria o infección recurrente.

•

Si no hay cambios, revisión al año (con las mismas pruebas).

•

Si hay cambios al año valorar tratamiento según intensidad de síntomas y
presencia de criterios de progresión

.
II. Tratamiento médico
•
•

RECOMENDADO en pacientes sintomáticos que no presentan una
indicación absoluta de cirugía.
Según la intensidad de los síntomas, el tamaño prostático y PSA podemos
diferenciar 2 situaciones clínicas:

•

• Puntuaciones de IPSS entre 8 y 19, sin criterios de progresión, se
recomienda iniciar tratamiento con -bloqueantes.

•

• Puntuaciones de IPSS entre 8 y 19, con criterios de progresión, volumen
prostático >30cc o tacto rectal II/IV ó próstata grande al tacto rectal, y
PSA 1,5 ng/ml: se recomienda iniciar tratamiento combinado de
-bloqueantes más inhibidores de la 5-reductasa (dutasterida +
tamsulosina).
• 1. Agentes fitoterapéuticos (extractos de plantas):
• AEU No están recomendados
• Cochrane en 2009 , se indicó que la Serenoa repens (Permixon) no
era más efectiva que el placebo en el tratamiento de los síntomas
urinarios secundarios a HBP. *

• Por todos los datos expuestos anteriormente, no
está recomendada la fitorerapia para el tratamiento
de los síntomas secundarios a la HBP.
•

* Wilt T, Ishani A, Mac Donald R. Serenoa repens para la hiperplasia benigna de la próstata (Revisión Cochrane traducida). La Biblioteca
Cochrane Plus, 2007;
• 2.- a-bloqueantes: Estos fármacos son
capaces de disminuir los síntomas (IPSS)
relacionados con la HBP entre 4 y 6 puntos.
• ¿Cómo actúa?
• La tensión de la fibra muscular lisa en general está
mediada por los receptores a-adrenérgicos (a-2); en
la próstata, los receptores identificados son los a-1
(a-1A), su estímulo aumenta la resistencia uretral.
• Por el contrario, su bloqueo se traduce en una
relajación de la fibra muscular lisa que hace
disminuir la resistencia uretral a la salida de la orina.
• ¿Qué efecto tiene lo a-bloqueantes sobre el
tamaño de la próstata?
• NINGUNO:
•

Los a-bloqueantes no tienen ningún efecto sobre el volumen prostático ni
previenen el crecimiento de la próstata.
NOCHE
Pacientes en tratamiento con un a-bloqueante:
•
•
•

SEGUIMIENTO: Los pacientes que carezcan de criterios quirúrgicos deber
ser seguidos en Atención Primaria.
Seguimiento al 1º y 3º mes.
Visita 1º mes: Para valorar tolerancia/efectos adversos.
– • Anamnesis.
•

Si hay intolerancia/efectos adversos, valorar cambio de tratamiento o remitir al urólogo.

– No hay cambios citar al 3 mes.

•

Visita 3º mes: Para valorar eficacia de la medicación.
– • IPSS.
– Si hay mejoría, revisión al año (las mismas pruebas que en visita de diagnóstico).
– Si no hay mejoría o hay empeoramiento, valorar cambio de tratamiento o derivar a
urólogo.
• 3. Inhibidores de la 5-a reductasa:
• La HBP es andrógeno-dependiente y a su vez
los estrógenos producidos a partir de los
andrógenos juegan un papel importante en la
HBP.
Inhibidores de la 5-a reductasa
•
•
•
•
•

FINASTERIDA:
Inhibidor competitivo de la isoenzima tipo II.
DUTASTERIDA
Inhibidor de ambas isoenzimas (tipo I y II).
¿Qué función cumple estas isoenzimas ?
Conversión de testosterona en
dihidrotestosterona (DHT) -metabolito activodentro de la célula prostática.
•

Disminuye el tamaño prostático hasta en un 30% de los pacientes con
HBP.

•

Tardan en presentar mejoría de síntomas con respecto al placebo un
tiempo de entre 3-6 meses.

•

Ocasionan el descenso del PSA hasta en un 50% de su valor inicial (antes
del tratamiento

•

Los efectos adversos son fundamentalmente alteraciones en la
sexualidad:
– DSE
– Eyaculación retrograda
– Disminución de la libido

.
•

Dutasterida ( AVIDART )
–
–
–
–

•

Inhibe la isoenzima I y II de la 5-reductasa.
Mejora los síntomas de forma continuada a lo largo del tiempo y disminuye el riesgo de RAO en un
57% y de cirugía en un 48%.
Estudios realizados en pacientes con volumen prostático a partir de 30cc.
El nivel de DHT se reduce en >90%.

Finasterida (PROSCAR )
–
–
–
–

Inhibe la isoenzima II de la 5- reductasa.
Mejora los síntomas y reduce el riesgo de RAO y cirugía.
Estudios de registro realizados en pacientes con volumen prostático por encima de 40cc.
Reduce los niveles de DHT en un 70%.
• 4. Tratamiento combinado (a-bloqueante + 5
ARI)
• Resultaba más eficaz que el tratamiento con
dichos fármacos en monoterapia.
¿A qué tipos de pacientes esta
destinado?
• En aquellos pacientes que presenten síntomas
moderados (18-19) o graves (>20) del TUI,
crecimiento prostático demostrable y cifras
PSA >1,5 ng/ml, por ser todos ellos factores
pronósticos de enfermedad progresiva.

•

Según los estudios MTOPS3 (Medical Theraphy of Prostatic Symptoms) y CombAT4 (Combination of Avodart and Tamsulosin)
• En Mayo de 2010 la Agencia Britanica NICE
publicaba sus recomendaciones indicando que
se debería ofertar a los pacientes con
molestias urinaria y síntomas a partir de
moderados con un Volumen protático mayor
de 30 o un PSA mayor o igual de 1,5 ng/dl la
combinación de un Inhibidor de la 5 Alfa
reductasa más un Alfa bloqueante.
EN RESUMEN
¿ A QUIENES SE LO DAMOS?
• La combinación de dutasterida con
tamsulosina como tratamiento de elección
en pacientes con IPSS moderado (8-20) y
criterios de progresión:
• Volumen prostático mayor de II/IV por Tacto Rectal o
30cc por ECO
• PSA mayor o igual de 1,5 ngr/dl.
•
•
•

Pacientes en tratamiento combinado (-bloqueante y un inhibidor de la
5- reductasa):
Seguimiento al 1º y 3º mes.
Visita 1º mes: Para valorar tolerancia/efectos adversos.
– • Anamnesis.
– Si hay intolerancia/efectos adversos, valorar cambio de tratamiento o remitir al urólogo.
– No hay cambios citar al 3 mes.

•

Visita 3º mes: Para valorar efi cacia de la medicación.
– • IPSS.
– Si hay mejoría, revisión al año (las mismas pruebas que en visita de diagnóstico).
– Si no hay mejoría o hay empeoramiento, valorar cambio de tratamiento o derivar a
urólogo.
CRITERIOS DE DERIVACION A UROLOGIA
•

• Los pacientes con STUI que tras el diagnóstico diferencial presenten:
–
–
–
–
–
–
–

•

- Tacto rectal patológico: (superfi cie irregular, aumento de la consistencia, existencia de nódulos o
límites mal defi nidos)
- IPSS grave (>19) con mala calidad de vida o que requiera ampliación de estudio diagnóstico
- PSA >10 ng/ml
- PSA >4 ng/ml y PSA Libre <20%
- Edad <50 y STUI con sospecha HBP
- Creatinina elevada >1,5 ng/ml.
- Si la ecografía indica uropatía obstructiva (UROLOGIA) Alteración de la FR sin UO (NEFROLOGIA)

• Los pacientes que presenten alguna de las siguientes complicaciones:
–
–
–
–

- Urolitiasis
- Divertículos
- Uropatía obstructiva
- Residuo miccional >150.
•

• Los pacientes que acudan a consulta con RAO:
–
–

Con sondaje efectivo remitir a Urología
Sin sondaje efectivo remitir aurgencias

•

• Pacientes con signos de retención crónica de orina, valorada por
residuo post-miccional, para tratamiento quirúrgico.

•

• Los pacientes que no presentaran mejoría clínica.

•

De forma individualizada y si existe riesgo de obstrucción, se aconseja de forma
prioritaria, una flujometría y, en su defecto, una ECO reno-vesico-prostática con
residuo postmiccional de forma anual.
REVISEMOS ESTA HISTORIA CLINICA
• Paciente varón de 60 años, sin RAM conocidas, antecedentes
patológicos sin relevancia, no intervenciones quirúrgicas.
• Acude por aumento de la frecuencia urinaria, nicturia x3, flujo
lento y con algo de esfuerzo para el inicio de la micción.,
sensación de vaciado incompleto.
• De paso aqueja DSE.
• No refiere disuria, no hematuria, ni episodios de RAO.
• Dice que le es “muy incomodo seguir así”
• Antes de iniciar la exploración física se le realiza un
IPSS de 18
• A la exploración física: sobrepeso. Afebril,
normotenso.
• Abdomen: Normal.
• Genitales externos: normal.
• TR: prostata aumentada de tamaño, de unos 30-40
gr aprox., de bordes regulares, simétrica, no
dolorosa.
•
•

Se le indica pruebas diagnosticas que reportan:
Analitica: Hematologia: normal. Bioquímica: funcion renal normalidad

PSA: 1,2ng/ml.
•
•
•
•

•

TRO: algunos hematies pro campo.
Cultivo de orina: negativo.
Ecografía: Riñones normales y simétricos, vejiga de capacidad normal,
paredes lisas, próstata aumentado de tamaño: 4,5cm x 4cm (Vol: 38cc)
Flujometría: volumen miccional de 210 con un flujo maximo de 9ml/seg y
un flujo medio de 4ml/seg con un tiempo miccional prolongado. La
morfologia de la curva miccional es claramente obstructiva en “meseta”
Con estos resultados se le indico al paciente realizar un diario miccional,
que mostro un volumen urinario medio de 1900cc diarios con nicturia x 3
de 150 cc cada una aproximadamente.
DIAGNOSTICO
SINDROME DEL TRACTO URINARIO INFERIOR
(STUI) POR HIPERPLASIA PROSTATICA
BENIGNA (HPB).
• Tx: SILODOSINA ( 8 mg/día)
•

Control: El paciente mostró una considerable mejoría tras algunas
semanas sin efectos adversos notables, excepto disminución del volumen
del eyaculado bien tolerado.
PREGUNTAS
• ¿ Un STUI con un IPSS de 18 se lo considera
como?
• Moderado.
•
•
•
•
•

¿ Esta HBP tiene algún factor de progresión?
NO
PSA: 1,2ng/ml.
Vol prostaticvo menor de 40 gr.
• ¿Se ha descartado la poliuria nocturna?,
¿Con que prueba?
• SI, con el diario miccional.
• Miccional nocturna inferior al 33% del vol
diario.
• ¿Creen que se debería estudiar la cuantía y
morfología de la microhematuria?
• Si, solo si fuera isomorfica y persistente
( estudio endoscopico y citologico urinario,
valorando el tramo urinario superior)
• ¿Creen que haya relación entre la STUI y la
DSE?
• Si, es muy frecuente, ya que la presencia y
severidad de los STUI son factores de riesgo
independientes para la DSE.
• ¿ Creen ustedes que el tratamiento en monoterapia (abloqueantes) a sido el adecuado?
• Si, sería de primera elección en este tipo de pacientes sin factores de
•
•
•
•

progresión.
Las guías reflejan: a- bloqueantes producen mejoría de:
Los síntomas (35-40%) - Del flujo máximo (20-24%)
Su acción no depende del volumen prostático.
La diferencia entre ellos se debe a su perfil de efectos adversos. (nivel
vascular por vasodilatación periférica) - Cefalea, mareos, hipotensión
ortostática.

•

Prescribir por lo tanto los Uroselectivos: SILODOSINA.
• EN CONCLUSION:
• La elección del tratamiento con a-bloq con
silodosina en este caso, estaría adaptada al
pefil del paciente:
•
•
•
•

STUI moderado,
Afectación en la calidad de vida.
PSA <1,4 ng/ml..
Vol prostático < 40 gr.
• ¿Hay algún inconveniente en asociar a-bloqueantes
con inhibidores de la PDE5?
• Silodosina tiene alta selectividad para los receptores
a1A (38 veces mas que tamsulosina), este
selectividad le proporciona un buen perfil de
tolerancia CV y no requiere de ajustes de dosis
cuando se administra conjuntamente con inh.PDE5
teniendo en cuenta que nuestro paciente tiene una
DSE que requeriría su tratamiento.
• ¿ Creen que la aparición de eyaculación retrógrada
en los pacientes tratados con a-bloq, sea un indicio
de buena respuesta terapéutica?
• SI….
• Aunque es el efecto adverso más frecuente (28%), es
en los pacientes en los que aparece dicha disfunción
eyaculatoria donde hay un mayor porcentaje de
pacientes respondedores clínica y flojométrica al
tratamiento con silodosina.
OTRAS SITUACIONES
• Varón de 55 años, con PSA de 0,25 a los 6
meses presenta PSA 0,35 y al año 1,0 ng/ml.
• ¿Qué sugiere?
• Un aumento del PSA >0,75 ng/ml/año,
también sugiere CaP
Semergen.2010;36(1):16–26
FMC. 2012;19(10):598-600
Hiperplasia prostatica

More Related Content

What's hot (20)

Urolitiasis
Urolitiasis Urolitiasis
Urolitiasis
 
(2015-02-17) HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA. (PPT)
(2015-02-17) HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA. (PPT)(2015-02-17) HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA. (PPT)
(2015-02-17) HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA. (PPT)
 
Urolitiasis i pptx
Urolitiasis  i pptxUrolitiasis  i pptx
Urolitiasis i pptx
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
 
Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)
Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)
Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)
 
Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018
 
Infección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adultoInfección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adulto
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Fisura Anal
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
 
Urgencias urológicas
Urgencias urológicasUrgencias urológicas
Urgencias urológicas
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
PSA e HBP.
 
Retencion urinaria
Retencion urinariaRetencion urinaria
Retencion urinaria
 
Polipos colon
Polipos colonPolipos colon
Polipos colon
 

Viewers also liked

Hiperplasia Prostatica
Hiperplasia Prostatica Hiperplasia Prostatica
Hiperplasia Prostatica Levy Kinney
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaRafael Gutiérrez
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaGRUPO D MEDICINA
 
hiperplasia prostatica benigna
hiperplasia prostatica benignahiperplasia prostatica benigna
hiperplasia prostatica benignaHenry Miranda
 
Caso clínico. hipertrofia benigna prostática
Caso clínico. hipertrofia benigna prostáticaCaso clínico. hipertrofia benigna prostática
Caso clínico. hipertrofia benigna prostáticaAzusalud Azuqueca
 
Obstruccion intestinal huayanay viera johssy
Obstruccion intestinal huayanay viera johssyObstruccion intestinal huayanay viera johssy
Obstruccion intestinal huayanay viera johssyJohssy huayanay viera
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinariasEdgar Sevilla
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinalIvan Mitosis
 
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?Txema Coll Benejam
 

Viewers also liked (20)

Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Gonalgia en ap
Gonalgia en apGonalgia en ap
Gonalgia en ap
 
Hiperplasia Prostatica
Hiperplasia Prostatica Hiperplasia Prostatica
Hiperplasia Prostatica
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
hiperplasia prostatica benigna
hiperplasia prostatica benignahiperplasia prostatica benigna
hiperplasia prostatica benigna
 
Hiperplasia prostática
Hiperplasia prostática Hiperplasia prostática
Hiperplasia prostática
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
 
Caso clínico. hipertrofia benigna prostática
Caso clínico. hipertrofia benigna prostáticaCaso clínico. hipertrofia benigna prostática
Caso clínico. hipertrofia benigna prostática
 
Obstruccion intestinal huayanay viera johssy
Obstruccion intestinal huayanay viera johssyObstruccion intestinal huayanay viera johssy
Obstruccion intestinal huayanay viera johssy
 
IVU
IVUIVU
IVU
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
Aco 2013
Aco 2013Aco 2013
Aco 2013
 
Polimedicados
PolimedicadosPolimedicados
Polimedicados
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
EStrategia ERC II
EStrategia ERC IIEStrategia ERC II
EStrategia ERC II
 
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 

Similar to Hiperplasia prostatica

Hiperplasiaprostaticapresentacion20072 131127013146-phpapp02
Hiperplasiaprostaticapresentacion20072 131127013146-phpapp02Hiperplasiaprostaticapresentacion20072 131127013146-phpapp02
Hiperplasiaprostaticapresentacion20072 131127013146-phpapp02Roxy Sosa
 
Grr hipertrofia prostatica
Grr hipertrofia prostaticaGrr hipertrofia prostatica
Grr hipertrofia prostaticaF3rcita
 
Hipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia benigna de próstataHipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia benigna de próstataSantiago Arenas
 
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Criterios de derivación para HBP para AP
Criterios de derivación para HBP para APCriterios de derivación para HBP para AP
Criterios de derivación para HBP para APDocencia Calvià
 
Hipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia benigna de próstataHipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia benigna de próstataDocencia Calvià
 
Criterios de derivación en Hiperplasia prostatica en AP
Criterios de derivación en Hiperplasia prostatica en APCriterios de derivación en Hiperplasia prostatica en AP
Criterios de derivación en Hiperplasia prostatica en APUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)G Alessio Ardito
 
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benignaHiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benignaneylinmoreno1
 
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz Ricardo De Felipe Medina
 
Lo Que Usted Quiere Saber Sobre el Crecimiento Prostático HPB
Lo Que Usted Quiere Saber Sobre el Crecimiento Prostático HPBLo Que Usted Quiere Saber Sobre el Crecimiento Prostático HPB
Lo Que Usted Quiere Saber Sobre el Crecimiento Prostático HPBUro Woller
 

Similar to Hiperplasia prostatica (20)

Hiperplasiaprostaticapresentacion20072 131127013146-phpapp02
Hiperplasiaprostaticapresentacion20072 131127013146-phpapp02Hiperplasiaprostaticapresentacion20072 131127013146-phpapp02
Hiperplasiaprostaticapresentacion20072 131127013146-phpapp02
 
Hipertrofia Benigna de Próstata. Criterios de derivación
Hipertrofia Benigna de Próstata. Criterios de derivaciónHipertrofia Benigna de Próstata. Criterios de derivación
Hipertrofia Benigna de Próstata. Criterios de derivación
 
Grr hipertrofia prostatica
Grr hipertrofia prostaticaGrr hipertrofia prostatica
Grr hipertrofia prostatica
 
Hipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia benigna de próstataHipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia benigna de próstata
 
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)
 
Criterios derivación hbp (2)
Criterios derivación hbp (2)Criterios derivación hbp (2)
Criterios derivación hbp (2)
 
Criterios de derivación para HBP para AP
Criterios de derivación para HBP para APCriterios de derivación para HBP para AP
Criterios de derivación para HBP para AP
 
Hipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia benigna de próstataHipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia benigna de próstata
 
HBP
HBPHBP
HBP
 
Criterios de derivación en Hiperplasia prostatica en AP
Criterios de derivación en Hiperplasia prostatica en APCriterios de derivación en Hiperplasia prostatica en AP
Criterios de derivación en Hiperplasia prostatica en AP
 
Dderivaciones en hemoglobinopatias semfyc
Dderivaciones en hemoglobinopatias semfycDderivaciones en hemoglobinopatias semfyc
Dderivaciones en hemoglobinopatias semfyc
 
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
 
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
 
Hiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benignaHiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benigna
 
Manejo de la HBP en AP
Manejo de la HBP en APManejo de la HBP en AP
Manejo de la HBP en AP
 
Hbp
HbpHbp
Hbp
 
Doctor, ¿es la próstata?
Doctor, ¿es la próstata?Doctor, ¿es la próstata?
Doctor, ¿es la próstata?
 
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
 
Hiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benignaHiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benigna
 
Lo Que Usted Quiere Saber Sobre el Crecimiento Prostático HPB
Lo Que Usted Quiere Saber Sobre el Crecimiento Prostático HPBLo Que Usted Quiere Saber Sobre el Crecimiento Prostático HPB
Lo Que Usted Quiere Saber Sobre el Crecimiento Prostático HPB
 

More from Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca

More from Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca (20)

Estimacion del RCV en AP
Estimacion del RCV en APEstimacion del RCV en AP
Estimacion del RCV en AP
 
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
 
DM II insulinacion
DM II insulinacionDM II insulinacion
DM II insulinacion
 
Paciente de 22 años con dolor torácico
Paciente de 22 años con dolor torácicoPaciente de 22 años con dolor torácico
Paciente de 22 años con dolor torácico
 
Capilaroscopia en AP
Capilaroscopia en APCapilaroscopia en AP
Capilaroscopia en AP
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
 
Eyaculación Precoz
Eyaculación PrecozEyaculación Precoz
Eyaculación Precoz
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Gripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripalGripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripal
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Caso cancer vejiga varón
Caso cancer vejiga varónCaso cancer vejiga varón
Caso cancer vejiga varón
 
Caso clinico reuma: Gonalgia aguda
Caso clinico reuma: Gonalgia agudaCaso clinico reuma: Gonalgia aguda
Caso clinico reuma: Gonalgia aguda
 
Tto dm2 red gdps
Tto dm2 red gdpsTto dm2 red gdps
Tto dm2 red gdps
 
Estrategia ERC I
Estrategia ERC IEstrategia ERC I
Estrategia ERC I
 
Crisis gotosa - Hiperuricemia
Crisis gotosa - HiperuricemiaCrisis gotosa - Hiperuricemia
Crisis gotosa - Hiperuricemia
 
Abordaje apneas sueño en AP
Abordaje apneas sueño en APAbordaje apneas sueño en AP
Abordaje apneas sueño en AP
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Migraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y TratamientoMigraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y Tratamiento
 
Hepatología en atención primaria. Novedades
Hepatología en atención primaria. NovedadesHepatología en atención primaria. Novedades
Hepatología en atención primaria. Novedades
 

Recently uploaded

casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfNicolsSantanaCamacho
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascularSemiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascularMAURICIOCLEVERFLORES
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfjgfriases
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCIONIrlandaGarcia10
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importanciataliaquispe2
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
METODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACION
METODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACIONMETODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACION
METODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACION0312femusa
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxEsgarAdrianVilchezMu
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneCarlosreyesxool
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoMarcosFilho91
 
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestaciónDIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestaciónmirtha44
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 

Recently uploaded (20)

casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascularSemiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
METODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACION
METODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACIONMETODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACION
METODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACION
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
 
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestaciónDIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 

Hiperplasia prostatica

  • 1. HIPERPLASIA PROSTATICA RIVELINO SOTO GARCIA UNIDAD DOCENTE MFyC MENORCA
  • 2. HIPERPLASIA PROSTATICA: CONCEPTO La hiperplasia benigna de la próstata (HBP) incluye elementos histológicos, clínicos y epidemiológicos que, entre todos, matizan su conceptualizacion. Medicine. 2011;10(83):5628-41
  • 3. HIPERPLASIA PROSTATICA: FISIOPATOLOGIA La HBP condiciona obstrucción por dos mecanismos: a)Estático: por la compresión anatómica sobre cuello vesical y b)Dinámico: por aumento y disfunción del tono muscular prostático y vesical mediado por receptores alfaadrenérgicos. Medicine. 2011;10(83):5628-41 Correlación entre las alteraciones fisiopatológicas y la hiperplasia benigna de próstata.
  • 4. DIAGNOSTICO • STUI (Síntomas del Tracto Urinario Inferior): • Descartar otras patologías distintas de la HBP que cursen con STUI. • Establecer la gravedad. • Descartar complicaciones de la HBP
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 9. • En general la valoración inicial de un paciente con sospecha de HBP debe incluir 4 aspectos: • 1. Sintomatología (anamnesis, incluyendo el IPSS “Índice Internacional de Síntomas Prostáticos”) • 2. Volumen prostático (tacto rectal, pruebas imagen) • 3. Bioquímica sanguínea ( GUC PSA) y TRO (sedimento) • 4. Además debe valorarse la afectación de la calidad de vida y la presencia de complicaciones, comorbilidades u otras patologías que cursen con STUI.
  • 10. • La anamnesis deberá recoger los siguientes datos clínicos: • 1. Antecedentes familiares de patología prostática • 2. Presencia de enfermedades que puedan causar STUI • 3. Tratamiento actual • 4. Cuadro clínico de los STU
  • 11. Descartar otro tipo de patologías distintas de la HBP que cursen con STUI
  • 12. ANAMNESIS ¿ Cuáles son los STUI más frecuentes? • Obstructivos (mecánicos o de • Irritativos (dinámicos o de • • • • • • • • • • vaciado): Dificultad inicial Chorro débil o lento. Goteo post miccional Goteo intermitente. Vaciado incompleto Medicine. 2007;9(83):5365-5368 llenado): Polaquiurea. Nicturia Urgencia miccional Incontinencia de urgencia. Dolor suprapúbico
  • 13. • Ante un paciente con patología urológica, debemos valorar la presencia o ausencia de alteraciones potencialmente graves o de complicaciones de la HBP tales como: • Hematuria (macro y micro) • Dolor. • Fiebre. • Retención de orina (RAO), • Anuria. • Alteración de la función renal. • Síntomas del tracto urinario inferior (STUI) aparentemente menos • graves, pero que pueden alterar de forma significativa la calidad de vida del paciente.
  • 14. (nivel de evidencia III, grado de recomendación B) El IPSS (Índice Internacional de Síntomas Prostáticos) Barry M, Fowler F, O´Learly et al. The american urological association symptom index for benign prostatic hyperplasia. Urology 1992; 148: 15491557
  • 15. EXPLORACION FISICA • Completa, enfocada a identificar signos de patología nefrourológica: • Exploración general • Buscando la presencia/ausencia de edemas, fiebre, ITU, y otros signos de afectación renal (puño percusión en ambas fosas renales). • Abdomen • Para descartar masas y globo vesical. • Periné • Tono muscular, sensibilidad y alteraciones de la inervación (reflejos anal superfi cial y bulbocavernoso). • Escroto • Tamaño, consistencia y sensibilidad de los testículos, presencia de hidrocele, varicocele y masas induradas. • (nivel de evidencia III, grado recomendación C)
  • 16. Tacto rectal • • • • Posición decubito supino: Posición de pie: Posición decubito lateral: Posición rodilla-codo: • (nivel de evidencia III, grado recomendación C)
  • 17. ANALITICA (1) • Tira reactiva de orina • Para descartar la presencia de nitritos, leucocitos, proteínas y microhematuria. • Sistemático de orina, sedimento y anormales (nivel de evidencia IV, grado de recomendación C) • • • • ITU, Hematuria (litiasis o tumor intravesical) Creatinina plasmática (nivel de evidencia IV, grado de recomendación C) La EAU lo En el estudio MTOPS se ha mostrado que el riesgo de desarrollar IR en un varón con STUI es menor del 1%. • Creatinina >1,5), debe solicitarse una ecografía para descartar uropatía obstructiva  Derivacion UROLOGIA /NEFROLOGIA • Glucemia
  • 18. PSA ¿Cuándo solicitarla? • Consulta por STUI y tenga más de 50 años (o antes, a los 40-45 años, si hay AF de CaP). • El nivel alto de este antígeno, ha sido vinculado al aumento de la posibilidad de desarrollar CaP. • El PSA es un marcador de tejido prostático pero no es específico de CaP. • Varias afecciones, además del cáncer, pueden hacer que los niveles del antígeno se eleven; entre estas se pueden mencionar la ITU, el crecimiento de la próstata (HPB), y la prostatitis. • Los pacientes con STUI no tienen un mayor riesgo de CaP. • El PSA puede utilizarse también como un indicador subrrogado del volumen prostático, un valor de PSA de 1,5 ng/mL se correlaciona con un volumen prostático de al menos 30cc y es un factor de progresión de la HBP y es útil para decidir en algunos pacientes sobre el tratamiento más adecuado20. Por este motivo este marcador debe ser utilizado en el diagnóstico de la HBP. • No se recomienda el uso del PSA sin el tacto rectal. La combinación de ambos es el método más efectivo para la detección precoz del CaP. • Aunque en general se considera normal un PSA <4* ng/ml, no podemos olvidar que el 25% de los hombres con CaP tienen valores de PSA <4. • Igualmente, un nivel alto de PSA no confirma la presencia de cáncer. • (nivel de evidencia III, grado recomendación B)
  • 19. VALOR MEDIO DE PSA Y RANGO DE EDAD
  • 20. NOS LLEGA EL PSA ¿Cómo lo valoramos? • Un PSA >10 obliga a la realización de una biopsia guiada por ecografía. • Si el PSA está entre 4 y 10, hay que valorar el cociente PSA libre/total y/o velocidad del PSA: – Un cociente PSA libre/total >0,2 (>20%) sugiere HBP; – Cociente PSA libre/total <0,2 (<20%) sugiere CaP y obliga a practicar una biopsia.
  • 21. • Un aumento del PSA >0,75 ng/ml/año, también sugiere CaP. • Los hombres ya diagnosticados de CaP, que presentan una velocidad de PSA >2,0 ng/ml/año, tienen 9,8 veces más probabilidades de morir de CaP que los que presentan una velocidad de PSA <2 ng/ml/año.
  • 22. ¿Cómo valoro el PSA en pacientes tratados con inhibidores? • En los pacientes tratados con inhibidores de la 5-a reductasa las cifras de PSA se reducen a la mitad a partir de los 6 meses de tratamiento. • Por lo tanto, a partir del 6º mes de tratamiento, se debe multiplicar x2 la cifra de PSA en los pacientes en tratamiento con inhibidores de la 5-a reductasa para conocer la cifra real de PSA. • La cifra obtenida mantiene la sensibilidad y especifi cidad del PSA obtenido.
  • 23. TRATAMIENTO • ¿Cúales son los objetivos del tratamiento en HBP?: – Disminuir los síntomas, mejorar la calidad de vida y evitar la aparición de complicaciones. • ¿Cuáles son las opciones terapéuticas?: – Vigilancia expectante/Medidas higiénico-dietéticas. – Tratamiento médico. – Tratamiento quirúrgico.
  • 24. I. Vigilancia expectante/Medidas higiénico-dietéticas • RECOMENDADA en pacientes que presentan: – Puntuaciones de IPSS <de 8. – Clínica sin complicaciones (hematurias, infecciones, RAO). • Se recomienda cambios en el estilo de vida: – Evitar el sedentarismo y realizar ejercicio físico, – Restricción de líquidos por la noche. – Restricción del consumo de café, alcohol y determinados medicamentos que actúan sobre la fibra muscular lisa (neurolépticos, anticolinérgicos, etc.), y – Modificar los hábitos miccionales.
  • 25. • SEGUIMIENTO: Seguimiento y evaluación anual. • Las mismas pruebas que en la visita de diagnóstico: – – – – – • Anamnesis + IPSS. • Exploración con tacto rectal (TR). • Orina: Tira reactiva (si aparece alterada: sedimento). • Bioquímica: Glucemia, creatinina y PSA. • ECO urológica si micro/macrohematuria o infección recurrente. • Si no hay cambios, revisión al año (con las mismas pruebas). • Si hay cambios al año valorar tratamiento según intensidad de síntomas y presencia de criterios de progresión .
  • 26. II. Tratamiento médico • • RECOMENDADO en pacientes sintomáticos que no presentan una indicación absoluta de cirugía. Según la intensidad de los síntomas, el tamaño prostático y PSA podemos diferenciar 2 situaciones clínicas: • • Puntuaciones de IPSS entre 8 y 19, sin criterios de progresión, se recomienda iniciar tratamiento con -bloqueantes. • • Puntuaciones de IPSS entre 8 y 19, con criterios de progresión, volumen prostático >30cc o tacto rectal II/IV ó próstata grande al tacto rectal, y PSA 1,5 ng/ml: se recomienda iniciar tratamiento combinado de -bloqueantes más inhibidores de la 5-reductasa (dutasterida + tamsulosina).
  • 27. • 1. Agentes fitoterapéuticos (extractos de plantas): • AEU No están recomendados • Cochrane en 2009 , se indicó que la Serenoa repens (Permixon) no era más efectiva que el placebo en el tratamiento de los síntomas urinarios secundarios a HBP. * • Por todos los datos expuestos anteriormente, no está recomendada la fitorerapia para el tratamiento de los síntomas secundarios a la HBP. • * Wilt T, Ishani A, Mac Donald R. Serenoa repens para la hiperplasia benigna de la próstata (Revisión Cochrane traducida). La Biblioteca Cochrane Plus, 2007;
  • 28. • 2.- a-bloqueantes: Estos fármacos son capaces de disminuir los síntomas (IPSS) relacionados con la HBP entre 4 y 6 puntos.
  • 29. • ¿Cómo actúa? • La tensión de la fibra muscular lisa en general está mediada por los receptores a-adrenérgicos (a-2); en la próstata, los receptores identificados son los a-1 (a-1A), su estímulo aumenta la resistencia uretral. • Por el contrario, su bloqueo se traduce en una relajación de la fibra muscular lisa que hace disminuir la resistencia uretral a la salida de la orina.
  • 30. • ¿Qué efecto tiene lo a-bloqueantes sobre el tamaño de la próstata? • NINGUNO: • Los a-bloqueantes no tienen ningún efecto sobre el volumen prostático ni previenen el crecimiento de la próstata.
  • 31.
  • 32. NOCHE
  • 33. Pacientes en tratamiento con un a-bloqueante: • • • SEGUIMIENTO: Los pacientes que carezcan de criterios quirúrgicos deber ser seguidos en Atención Primaria. Seguimiento al 1º y 3º mes. Visita 1º mes: Para valorar tolerancia/efectos adversos. – • Anamnesis. • Si hay intolerancia/efectos adversos, valorar cambio de tratamiento o remitir al urólogo. – No hay cambios citar al 3 mes. • Visita 3º mes: Para valorar eficacia de la medicación. – • IPSS. – Si hay mejoría, revisión al año (las mismas pruebas que en visita de diagnóstico). – Si no hay mejoría o hay empeoramiento, valorar cambio de tratamiento o derivar a urólogo.
  • 34. • 3. Inhibidores de la 5-a reductasa: • La HBP es andrógeno-dependiente y a su vez los estrógenos producidos a partir de los andrógenos juegan un papel importante en la HBP.
  • 35. Inhibidores de la 5-a reductasa • • • • • FINASTERIDA: Inhibidor competitivo de la isoenzima tipo II. DUTASTERIDA Inhibidor de ambas isoenzimas (tipo I y II). ¿Qué función cumple estas isoenzimas ? Conversión de testosterona en dihidrotestosterona (DHT) -metabolito activodentro de la célula prostática.
  • 36. • Disminuye el tamaño prostático hasta en un 30% de los pacientes con HBP. • Tardan en presentar mejoría de síntomas con respecto al placebo un tiempo de entre 3-6 meses. • Ocasionan el descenso del PSA hasta en un 50% de su valor inicial (antes del tratamiento • Los efectos adversos son fundamentalmente alteraciones en la sexualidad: – DSE – Eyaculación retrograda – Disminución de la libido .
  • 37. • Dutasterida ( AVIDART ) – – – – • Inhibe la isoenzima I y II de la 5-reductasa. Mejora los síntomas de forma continuada a lo largo del tiempo y disminuye el riesgo de RAO en un 57% y de cirugía en un 48%. Estudios realizados en pacientes con volumen prostático a partir de 30cc. El nivel de DHT se reduce en >90%. Finasterida (PROSCAR ) – – – – Inhibe la isoenzima II de la 5- reductasa. Mejora los síntomas y reduce el riesgo de RAO y cirugía. Estudios de registro realizados en pacientes con volumen prostático por encima de 40cc. Reduce los niveles de DHT en un 70%.
  • 38.
  • 39. • 4. Tratamiento combinado (a-bloqueante + 5 ARI) • Resultaba más eficaz que el tratamiento con dichos fármacos en monoterapia.
  • 40. ¿A qué tipos de pacientes esta destinado? • En aquellos pacientes que presenten síntomas moderados (18-19) o graves (>20) del TUI, crecimiento prostático demostrable y cifras PSA >1,5 ng/ml, por ser todos ellos factores pronósticos de enfermedad progresiva. • Según los estudios MTOPS3 (Medical Theraphy of Prostatic Symptoms) y CombAT4 (Combination of Avodart and Tamsulosin)
  • 41. • En Mayo de 2010 la Agencia Britanica NICE publicaba sus recomendaciones indicando que se debería ofertar a los pacientes con molestias urinaria y síntomas a partir de moderados con un Volumen protático mayor de 30 o un PSA mayor o igual de 1,5 ng/dl la combinación de un Inhibidor de la 5 Alfa reductasa más un Alfa bloqueante.
  • 42. EN RESUMEN ¿ A QUIENES SE LO DAMOS? • La combinación de dutasterida con tamsulosina como tratamiento de elección en pacientes con IPSS moderado (8-20) y criterios de progresión: • Volumen prostático mayor de II/IV por Tacto Rectal o 30cc por ECO • PSA mayor o igual de 1,5 ngr/dl.
  • 43. • • • Pacientes en tratamiento combinado (-bloqueante y un inhibidor de la 5- reductasa): Seguimiento al 1º y 3º mes. Visita 1º mes: Para valorar tolerancia/efectos adversos. – • Anamnesis. – Si hay intolerancia/efectos adversos, valorar cambio de tratamiento o remitir al urólogo. – No hay cambios citar al 3 mes. • Visita 3º mes: Para valorar efi cacia de la medicación. – • IPSS. – Si hay mejoría, revisión al año (las mismas pruebas que en visita de diagnóstico). – Si no hay mejoría o hay empeoramiento, valorar cambio de tratamiento o derivar a urólogo.
  • 44. CRITERIOS DE DERIVACION A UROLOGIA • • Los pacientes con STUI que tras el diagnóstico diferencial presenten: – – – – – – – • - Tacto rectal patológico: (superfi cie irregular, aumento de la consistencia, existencia de nódulos o límites mal defi nidos) - IPSS grave (>19) con mala calidad de vida o que requiera ampliación de estudio diagnóstico - PSA >10 ng/ml - PSA >4 ng/ml y PSA Libre <20% - Edad <50 y STUI con sospecha HBP - Creatinina elevada >1,5 ng/ml. - Si la ecografía indica uropatía obstructiva (UROLOGIA) Alteración de la FR sin UO (NEFROLOGIA) • Los pacientes que presenten alguna de las siguientes complicaciones: – – – – - Urolitiasis - Divertículos - Uropatía obstructiva - Residuo miccional >150.
  • 45. • • Los pacientes que acudan a consulta con RAO: – – Con sondaje efectivo remitir a Urología Sin sondaje efectivo remitir aurgencias • • Pacientes con signos de retención crónica de orina, valorada por residuo post-miccional, para tratamiento quirúrgico. • • Los pacientes que no presentaran mejoría clínica. • De forma individualizada y si existe riesgo de obstrucción, se aconseja de forma prioritaria, una flujometría y, en su defecto, una ECO reno-vesico-prostática con residuo postmiccional de forma anual.
  • 46. REVISEMOS ESTA HISTORIA CLINICA • Paciente varón de 60 años, sin RAM conocidas, antecedentes patológicos sin relevancia, no intervenciones quirúrgicas. • Acude por aumento de la frecuencia urinaria, nicturia x3, flujo lento y con algo de esfuerzo para el inicio de la micción., sensación de vaciado incompleto. • De paso aqueja DSE. • No refiere disuria, no hematuria, ni episodios de RAO. • Dice que le es “muy incomodo seguir así”
  • 47. • Antes de iniciar la exploración física se le realiza un IPSS de 18 • A la exploración física: sobrepeso. Afebril, normotenso. • Abdomen: Normal. • Genitales externos: normal. • TR: prostata aumentada de tamaño, de unos 30-40 gr aprox., de bordes regulares, simétrica, no dolorosa.
  • 48. • • Se le indica pruebas diagnosticas que reportan: Analitica: Hematologia: normal. Bioquímica: funcion renal normalidad PSA: 1,2ng/ml. • • • • • TRO: algunos hematies pro campo. Cultivo de orina: negativo. Ecografía: Riñones normales y simétricos, vejiga de capacidad normal, paredes lisas, próstata aumentado de tamaño: 4,5cm x 4cm (Vol: 38cc) Flujometría: volumen miccional de 210 con un flujo maximo de 9ml/seg y un flujo medio de 4ml/seg con un tiempo miccional prolongado. La morfologia de la curva miccional es claramente obstructiva en “meseta” Con estos resultados se le indico al paciente realizar un diario miccional, que mostro un volumen urinario medio de 1900cc diarios con nicturia x 3 de 150 cc cada una aproximadamente.
  • 49. DIAGNOSTICO SINDROME DEL TRACTO URINARIO INFERIOR (STUI) POR HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA (HPB). • Tx: SILODOSINA ( 8 mg/día) • Control: El paciente mostró una considerable mejoría tras algunas semanas sin efectos adversos notables, excepto disminución del volumen del eyaculado bien tolerado.
  • 50. PREGUNTAS • ¿ Un STUI con un IPSS de 18 se lo considera como? • Moderado.
  • 51. • • • • • ¿ Esta HBP tiene algún factor de progresión? NO PSA: 1,2ng/ml. Vol prostaticvo menor de 40 gr.
  • 52. • ¿Se ha descartado la poliuria nocturna?, ¿Con que prueba? • SI, con el diario miccional. • Miccional nocturna inferior al 33% del vol diario.
  • 53. • ¿Creen que se debería estudiar la cuantía y morfología de la microhematuria? • Si, solo si fuera isomorfica y persistente ( estudio endoscopico y citologico urinario, valorando el tramo urinario superior)
  • 54. • ¿Creen que haya relación entre la STUI y la DSE? • Si, es muy frecuente, ya que la presencia y severidad de los STUI son factores de riesgo independientes para la DSE.
  • 55. • ¿ Creen ustedes que el tratamiento en monoterapia (abloqueantes) a sido el adecuado? • Si, sería de primera elección en este tipo de pacientes sin factores de • • • • progresión. Las guías reflejan: a- bloqueantes producen mejoría de: Los síntomas (35-40%) - Del flujo máximo (20-24%) Su acción no depende del volumen prostático. La diferencia entre ellos se debe a su perfil de efectos adversos. (nivel vascular por vasodilatación periférica) - Cefalea, mareos, hipotensión ortostática. • Prescribir por lo tanto los Uroselectivos: SILODOSINA.
  • 56. • EN CONCLUSION: • La elección del tratamiento con a-bloq con silodosina en este caso, estaría adaptada al pefil del paciente: • • • • STUI moderado, Afectación en la calidad de vida. PSA <1,4 ng/ml.. Vol prostático < 40 gr.
  • 57. • ¿Hay algún inconveniente en asociar a-bloqueantes con inhibidores de la PDE5? • Silodosina tiene alta selectividad para los receptores a1A (38 veces mas que tamsulosina), este selectividad le proporciona un buen perfil de tolerancia CV y no requiere de ajustes de dosis cuando se administra conjuntamente con inh.PDE5 teniendo en cuenta que nuestro paciente tiene una DSE que requeriría su tratamiento.
  • 58. • ¿ Creen que la aparición de eyaculación retrógrada en los pacientes tratados con a-bloq, sea un indicio de buena respuesta terapéutica? • SI…. • Aunque es el efecto adverso más frecuente (28%), es en los pacientes en los que aparece dicha disfunción eyaculatoria donde hay un mayor porcentaje de pacientes respondedores clínica y flojométrica al tratamiento con silodosina.
  • 59. OTRAS SITUACIONES • Varón de 55 años, con PSA de 0,25 a los 6 meses presenta PSA 0,35 y al año 1,0 ng/ml. • ¿Qué sugiere? • Un aumento del PSA >0,75 ng/ml/año, también sugiere CaP