SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIONES INNOVADORAS PFG INFORMATICA PARA LA GESTION SOCIAL IGS:5-1 DISPOSITIVOS BIOMETRICOS JOSE ARREDONDO
CONTENIDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HISTORIA En 1883. Éste era el primer sistema preciso, ampliamente utilizado científicamente para identificar a criminales y convirtió a la biométrica en un campo de estudio. Funcionaba midiendo de forma precisa ciertas longitudes y anchuras de la cabeza y del cuerpo, así como registrando marcas individuales como tatuajes y cicatrices. El sistema de Bertillon fue adoptado extensamente en occidente hasta que aparecieron defectos en el sistema - principalmente problemas con métodos distintos de medidas y cambios de medida. Después de esto, las fuerzas policiales occidentales comenzaron a usar la  huella dactilar  - esencialmente el mismo sistema visto en China cientos de años antes.
BIOMETRÍA La  biometría  es el estudio de métodos automáticos para el reconocimiento único de humanos basados en uno o más rasgos conductuales o físicos intrínsecos. El término se deriva de las palabras griegas "bios" de vida y "metron" de medida. La "biometría informática" es la aplicación de técnicas matemáticas y estadísticas sobre los rasgos físicos o de conducta de un individuo, para “verificar” identidades o para “identificar” individuos.
Qué es la biometría Informática El contexto tecnológico de la palabra biometría se refiere a la aplicación automatizada de técnicas biométricas a la certificación, autentificación e identificación de personas en sistemas de seguridad. Las técnicas biométricas se utilizan para medir características corporales o de comportamiento de las personas con el objeto de establecer una identidad. Para diferenciar estos conceptos, organizaciones y autores han dado un nombre compuesto al contexto tecnológico como biometría informática y autentificación biométrica .
Seguridad y productos Biométricos Los sistemas de seguridad utilizan tres métodos de autentificación: o Algo que usted sabe: una contraseña, un número de identificación (PIN), etc. o Algo que usted tiene: una llave, tarjeta de proximidad, smart card, etc. o Quién es usted: seguridad biométrica.
Usos de los Biométrico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

Similar a Dispositivo biotermicos

Huella vascular como validador
Huella vascular como validadorHuella vascular como validador
Huella vascular como validadorMaraPaula51
 
Presentacion biometricos grupo 2
Presentacion biometricos   grupo 2Presentacion biometricos   grupo 2
Presentacion biometricos grupo 2TavoTavo6
 
Identificacion biometrica
Identificacion biometricaIdentificacion biometrica
Identificacion biometricapatolivo
 
Presentacion biometricos grupo 2
Presentacion biometricos   grupo 2Presentacion biometricos   grupo 2
Presentacion biometricos grupo 2Nubia Mota
 
Presentacion biometricos grupo 2
Presentacion biometricos   grupo 2Presentacion biometricos   grupo 2
Presentacion biometricos grupo 2Nubia Mota
 
Presentacion biometricos grupo 2
Presentacion biometricos   grupo 2Presentacion biometricos   grupo 2
Presentacion biometricos grupo 2TavoTavo6
 
Ingeniería Biométrica
Ingeniería BiométricaIngeniería Biométrica
Ingeniería Biométricasdra219
 
La Biometria
La BiometriaLa Biometria
La Biometriajuliana
 
La Biometria
La BiometriaLa Biometria
La Biometriajuliana
 
La Biometria
La BiometriaLa Biometria
La Biometriajuliana
 
Huella vascular
Huella vascular Huella vascular
Huella vascular MaraPaula51
 
A. paucar biometríca
A. paucar biometrícaA. paucar biometríca
A. paucar biometrícaAndy12Paucar
 
tecnologasbiomtricas-100111140729-phpapp02.pdf
tecnologasbiomtricas-100111140729-phpapp02.pdftecnologasbiomtricas-100111140729-phpapp02.pdf
tecnologasbiomtricas-100111140729-phpapp02.pdfkoalita12tello
 
La biometrica, vasquez genesis, 1a
La biometrica, vasquez genesis, 1aLa biometrica, vasquez genesis, 1a
La biometrica, vasquez genesis, 1aGenesisVasquez95
 
Ud3 Control de acceso en el entorno físico
Ud3 Control de acceso en el entorno físicoUd3 Control de acceso en el entorno físico
Ud3 Control de acceso en el entorno físicocarmenrico14
 

Similar a Dispositivo biotermicos (20)

Huella vascular como validador
Huella vascular como validadorHuella vascular como validador
Huella vascular como validador
 
Presentacion biometricos grupo 2
Presentacion biometricos   grupo 2Presentacion biometricos   grupo 2
Presentacion biometricos grupo 2
 
Identificacion biometrica
Identificacion biometricaIdentificacion biometrica
Identificacion biometrica
 
Biometrica
BiometricaBiometrica
Biometrica
 
Presentacion biometricos grupo 2
Presentacion biometricos   grupo 2Presentacion biometricos   grupo 2
Presentacion biometricos grupo 2
 
Presentacion biometricos grupo 2
Presentacion biometricos   grupo 2Presentacion biometricos   grupo 2
Presentacion biometricos grupo 2
 
Presentacion biometricos grupo 2
Presentacion biometricos   grupo 2Presentacion biometricos   grupo 2
Presentacion biometricos grupo 2
 
La biométrica diplomado
La biométrica diplomadoLa biométrica diplomado
La biométrica diplomado
 
Dispositivos biometricos
Dispositivos biometricosDispositivos biometricos
Dispositivos biometricos
 
La Biométrica.
La Biométrica.La Biométrica.
La Biométrica.
 
Ingeniería Biométrica
Ingeniería BiométricaIngeniería Biométrica
Ingeniería Biométrica
 
La Biometria
La BiometriaLa Biometria
La Biometria
 
La Biometria
La BiometriaLa Biometria
La Biometria
 
La Biometria
La BiometriaLa Biometria
La Biometria
 
Huella vascular
Huella vascular Huella vascular
Huella vascular
 
A. paucar biometríca
A. paucar biometrícaA. paucar biometríca
A. paucar biometríca
 
Trabajo grupo-dispositivos-biometricos
Trabajo grupo-dispositivos-biometricosTrabajo grupo-dispositivos-biometricos
Trabajo grupo-dispositivos-biometricos
 
tecnologasbiomtricas-100111140729-phpapp02.pdf
tecnologasbiomtricas-100111140729-phpapp02.pdftecnologasbiomtricas-100111140729-phpapp02.pdf
tecnologasbiomtricas-100111140729-phpapp02.pdf
 
La biometrica, vasquez genesis, 1a
La biometrica, vasquez genesis, 1aLa biometrica, vasquez genesis, 1a
La biometrica, vasquez genesis, 1a
 
Ud3 Control de acceso en el entorno físico
Ud3 Control de acceso en el entorno físicoUd3 Control de acceso en el entorno físico
Ud3 Control de acceso en el entorno físico
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Dispositivo biotermicos

  • 1. ORGANIZACIONES INNOVADORAS PFG INFORMATICA PARA LA GESTION SOCIAL IGS:5-1 DISPOSITIVOS BIOMETRICOS JOSE ARREDONDO
  • 2.
  • 3. HISTORIA En 1883. Éste era el primer sistema preciso, ampliamente utilizado científicamente para identificar a criminales y convirtió a la biométrica en un campo de estudio. Funcionaba midiendo de forma precisa ciertas longitudes y anchuras de la cabeza y del cuerpo, así como registrando marcas individuales como tatuajes y cicatrices. El sistema de Bertillon fue adoptado extensamente en occidente hasta que aparecieron defectos en el sistema - principalmente problemas con métodos distintos de medidas y cambios de medida. Después de esto, las fuerzas policiales occidentales comenzaron a usar la huella dactilar - esencialmente el mismo sistema visto en China cientos de años antes.
  • 4. BIOMETRÍA La biometría es el estudio de métodos automáticos para el reconocimiento único de humanos basados en uno o más rasgos conductuales o físicos intrínsecos. El término se deriva de las palabras griegas "bios" de vida y "metron" de medida. La "biometría informática" es la aplicación de técnicas matemáticas y estadísticas sobre los rasgos físicos o de conducta de un individuo, para “verificar” identidades o para “identificar” individuos.
  • 5. Qué es la biometría Informática El contexto tecnológico de la palabra biometría se refiere a la aplicación automatizada de técnicas biométricas a la certificación, autentificación e identificación de personas en sistemas de seguridad. Las técnicas biométricas se utilizan para medir características corporales o de comportamiento de las personas con el objeto de establecer una identidad. Para diferenciar estos conceptos, organizaciones y autores han dado un nombre compuesto al contexto tecnológico como biometría informática y autentificación biométrica .
  • 6. Seguridad y productos Biométricos Los sistemas de seguridad utilizan tres métodos de autentificación: o Algo que usted sabe: una contraseña, un número de identificación (PIN), etc. o Algo que usted tiene: una llave, tarjeta de proximidad, smart card, etc. o Quién es usted: seguridad biométrica.
  • 7.