Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Una estrategia de marketing online. 2015

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 117 Ad

Una estrategia de marketing online. 2015

Download to read offline

Una estrategia de marketing online para pymes. Algunas ideas para enfocar el Marketing Online y la labor del Community Manager. Dirigido a los responsables de marketing y de comunicación que quieran ordenar sus ideas en la web 2.0.

PARA “VENDER” POR INTERNET HACE FALTA MUCHO MÁS QUE UNA PÁGINA WEB
GRANDES MENTIRAS:
Con “estar” ya es suficiente
Nuestro mercado es el mundo
El trabajo finaliza cuando se termina la página web
Un buen contenido se difunde solo
El marketing por internet es fácil y barato

¿QUÉ ES “VENDER” POR INTERNET?
Conciencia. Saber que existe el productos y el vendedor
Consideración. Seleccionarlo como candidato y compararlo
Compra. Realizar la conversión.
Fidelización. Mantenerlo como comprador recurrente
Prescripción. Convertirlo en evangelizador de tu marca

Una estrategia de marketing online para pymes. Algunas ideas para enfocar el Marketing Online y la labor del Community Manager. Dirigido a los responsables de marketing y de comunicación que quieran ordenar sus ideas en la web 2.0.

PARA “VENDER” POR INTERNET HACE FALTA MUCHO MÁS QUE UNA PÁGINA WEB
GRANDES MENTIRAS:
Con “estar” ya es suficiente
Nuestro mercado es el mundo
El trabajo finaliza cuando se termina la página web
Un buen contenido se difunde solo
El marketing por internet es fácil y barato

¿QUÉ ES “VENDER” POR INTERNET?
Conciencia. Saber que existe el productos y el vendedor
Consideración. Seleccionarlo como candidato y compararlo
Compra. Realizar la conversión.
Fidelización. Mantenerlo como comprador recurrente
Prescripción. Convertirlo en evangelizador de tu marca

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (18)

Advertisement

Similar to Una estrategia de marketing online. 2015 (20)

More from Unai Benito (16)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Una estrategia de marketing online. 2015

  1. 1. UNA ESTRATEGIA DE MARKETING ONLINE Octubre 2015 www.unaibenito.com
  2. 2. PARA “VENDER” POR INTERNET HACE FALTA MUCHO MÁS QUE UNA PÁGINA WEB
  3. 3. 0,76%
  4. 4. 0,76% es el ratio de conversión medio* De cada 1000 personas que entran a la tienda online, menos de 8 terminan comprando. VENDER ONLINE ES DIFÍCIL * 53 ecommerces B2C en el 2013 en España (entre el 1% y 3% en USA).
  5. 5. Con “estar” ya es suficiente Nuestro mercado es el mundo El marketing por internet es fácil y barato Un buen contenido se difunde solo El trabajo finaliza cuando se termina la página web GRANDES MENTIRAS
  6. 6. PRECIO COMODIDAD AHORRO DETIEMPO MOTIVOS DE COMPRA
  7. 7. ¿Por qué comprarme a mí y no a la competencia? Precio, comodidad, ahorro de tiempo ¿Mi oferta tiene alguna de estas características? VERDER POR INTERNET
  8. 8. CON EL MARKETING ONLINE LAS REGLAS DE JUEGO HAN CAMBIADO Nuevas tecnologías y cambios sociales
  9. 9. La forma de buscar la información ha cambiado
  10. 10. No nos fiamos de lo que nos dicen las marcas
  11. 11. La forma de quejarnos ha cambiado
  12. 12. La publicidad basada en la interrupción es cada vez menos efectiva Anuncios, propaganda, telemarketing, SMS, Pop-ups…
  13. 13. ALGUNAS REFLEXIONES LAS 4 “P” DEL MARKETING
  14. 14. Se han reducido los intermediarios, se puede vender exclusivamente por internet sin tener presencia física, por lo que los precios suele ser menores. El concepto de PRECIO ha cambiado
  15. 15. El concepto de PRECIO ha cambiado Los comparadores, los comercios outlet, los cupones, compras grupales… mueven a mucha gente y presionan los precios a la baja.
  16. 16. El concepto de PRECIO ha cambiado No hay precios fijos. Las tiendas que más éxito tienen no establecen precios fijos sino que los personalizan para cada cliente (cookies, ficha de clientes) o se adaptan a la evolución del mercado (vuelos, viajes) o precios basados en subastas (ebay).…
  17. 17. El concepto de PLAZA ha cambiado Las tiendas famosas (con mucho tráfico) venden de todo. Nuevos intermediarios.
  18. 18. El concepto de PLAZA ha cambiado Showrooming. Las tiendas se convierten en probadores
  19. 19. Incremento del comercio electrónico desde el móvil: compra por impulso, comparación precios, reservas, códigos BIDI, ofertas basadas en la geolocalización… El concepto de PLAZA ha cambiado
  20. 20. Productos de segunda mano y productos de consumo colaborativo. Tengo productos o servicios en excedente que pongo en el mercado con suma facilidad. El concepto de PRODUCTO ha cambiado
  21. 21. El concepto de PRODUCTO ha cambiado Cross selling (productos sugeridos complementarios - venta cruzada) o el Up selling (productos mejores y más caros) Se sabe de antemano lo que me va a gustar por mi historial de compra y el de miles de clientes (Big Data)
  22. 22. El concepto de PRODUCTO ha cambiado Es más fácil triunfar trabajando con productos especializados para mercados nicho.
  23. 23. El concepto de PRODUCTO ha cambiado Productos y servicios transparentes (basados en la valoración y comentarios de los usuarios). Una mala reputación afecta directamente a las ventas.
  24. 24. Posicionamiento SEO, publicidad contextualizada (SEM), remarketing, marketing de contenidos, email marketing, redes sociales y reputación (community manager),… El concepto de PROMOCIÓN ha cambiado
  25. 25. ¿Qué tengo? (o qué debería tener) ¿Cómo lo vendo? MARKETING ONLINE Las nuevas tecnologías y los cambios sociales han cambiado la comunicación (promotion) pero también el alcance del precio, producto y distribución.
  26. 26. UNA ESTRATEGIA EN 3 PASOS Centrándonos únicamente en la comunicación (digital) de la empresa
  27. 27. ¿MIS POSIBLES CLIENTES ME ENCUENTRAN EN INTERNET? 1
  28. 28. ¿ME ENCUENTRAN? ¿ME HAGO EL ENCONTRADIZO?
  29. 29. Búsqueda Orgánica y Búsqueda de Pago Ambas se complementan para atraer tráfico
  30. 30. Ser el primero ≠ vender por Internet Con una estrategia SEM y SEO conseguiré que mis “clientes” me encuentren (no que me compren)
  31. 31. ¿Cuántas visitas de personas interesadas tiene mi web? TRÁFICO DE CALIDAD
  32. 32. El marketing de contenidos es uno de los pilares de cualquier estrategia SEO. Crear contenidos que aporten valor a mis clientes y que sean capaces de atraer y fidelizar. ESTRATEGIA DE CONTENIDOS
  33. 33. ESTRATEGIA DE CONTENIDOS SALES FUNNEL No todo el contenido es igual ni tiene el mismo objetivo: contenido generalista para atraer visitantes, contenido exclusivo para generar leads… Con contenidos gratuitos y que aporten valor a mis clientes, conseguiremos posicionamiento, recomendaciones y fidelidad.
  34. 34. ¿QUÉ PALABRAS DEBO DE USAR? KEYWORD RESEARCH Palabras clave dirigidas al que busca información Palabras clave dirigidas al que quiere comprar
  35. 35. ESTRATEGIA LONG - MIDDLETAIL Qué palabras clave que utiliza el cliente (no el profesional) En qué formato lo busca texto/audio/vídeo…
  36. 36. KEYWORD RESEARCH Me ayuda enfocar mejor el SEO de mi web Me ayuda en la estrategia de marketing de contenidos (blog, vídeos, imágenes…) Mi ayuda a a mejorar el SEM Me ayuda a situarme con el mercado y la competencia.
  37. 37. Google Trends HERRAMIENTAS KEYWORD RESEARCH
  38. 38. HERRAMIENTAS KEYWORD RESEARCH
  39. 39. HERRAMIENTAS KEYWORD RESEARCH Planificador de palabras clave de Google Adwords
  40. 40. Contenidos en forma de imágenes, vídeo, sonido, texto, infografías… para que los usuarios accedan a ellos libremente, los lean, los recomienden y los compartan… ¿QUÉ CONTENIDO?
  41. 41. ¿QUÉ CONTENIDO? Una pregunta y una respuesta = un “contenido”
  42. 42. ¿Quién lo prepara? El community manager/content manager interno tiene conocimientos de la empresa pero quizás no tiene tiempo ni conocimientos de las redes sociales. Los propios empleados son una fuente de conocimiento, tenemos verdaderos expertos y no lo sabemos. El community manager/content manager externo quizás no conoce la empresa y sus productos suficientemente bien. ESTRATEGIA EN MARKETING DE CONTENIDOS
  43. 43. El marketing de contenidos en primer lugar necesita que la empresa tenga cosas que decir y que sea capaz de dedicarle tiempo
  44. 44. LAS 3S DEL MARKETING DE CONTENIDOS
  45. 45. Searchable: que se pueda encontrar. Si no te encuentran el mejor contenido no sirve para nada. Por eso los contenidos que creemos tendrán que estar optimizados desde el punto de vista SEO (es decir, que los buscadores entiendan y posicionen bien el contenido). LAS 3S DEL MARKETING DE CONTENIDOS
  46. 46. Snackable: que se puede “consumir” fácilmente. El contenido está pensado para consumirse en la pantalla. Tiene que ser un contenido ligero, ágil… Son contenidos para los usuarios que necesitan una información instantánea sobre algo y quieren encontrar respuestas a sus preguntas. Además con el contenido en forma de “bocados” el usuario quedará con “hambre” de más y volverá a tu sitio para seguir resolviendo sus dudas. LAS 3S DEL MARKETING DE CONTENIDOS
  47. 47. Los comparto porque “no son publicidad” y porque es fácil de de compartir (botones sociales). La primera impresión es importante. Titular, imagen de apertura. LAS 3S DEL MARKETING DE CONTENIDOS Shareable: que inviten a ser compartidos con facilidad.
  48. 48. CONTENIDOS PARA FLICKR, INSTAGRAMY PINTEREST
  49. 49. CONTENIDOS PARA YOUTUBEYVIMEO Pequeños vídeos con consejos, trucos, el humor, demostraciones, ¿como se hace?… Youtube es el segundo buscador del mundo. Cada vez se lee menos y se ven más vídeos.
  50. 50. CONTENIDOS PARA SCRIBDY SLIDESHARE Presentaciones, infografías, manuales…que sean de interés y de calidad para la audiencia a la que te diriges
  51. 51. Todo tiene que pasar por el blog de mi empresa. Con un blog se consigue centralizar todo el contenido “dentro de mi casa” y ayuda a atraer tráfico a mi web. En un blog puedo insertar un vídeo, una infografía, una foto…. CONTENIDOS Y BLOGS DE EMPRESA
  52. 52. Los buenos contenidos son la gasolina que alimentan las redes sociales
  53. 53. Los contenidos creados en otras plataformas se pueden incrustar en Facebook y enTwitter CONTENIDOS PARA FACEBOOK -TWITTER
  54. 54. ANUNCIOS SOCIALES Los anuncios sociales son más efectivos cuando se usan para promover contenidos interesantes (un manual, unos trucos, una foto…) y dar a conocer el producto
  55. 55. MEDIOS PROPIOS, PAGADOSY GANADOS Crear contenidos atractivos y para ser compartidos en redes sociales y enlazados desde otras web.
  56. 56. Pasar de un visitante paracaidista a un visitante recurrente >>> email TRÁFICO RECURRENTE ¿Cómo consigo su mail? Contenidos exclusivos, descuentos, sorteos…
  57. 57. Aportar valor con el email marketing: novedades, descuentos, tutoriales, adecuando el mensaje al target (CRM), con una periodicidad adecuada…. TRÁFICO RECURRENTE www.mailchimp.com - www.mdirector.com
  58. 58. EMAIL MARKETING
  59. 59. CUANDO ME ENCUENTRAN ¿CUÁL ES SU PRIMERA IMPRESIÓN? 2
  60. 60. Tengo sólo 5 segundos para convencer ¿cuál es la tasa de rebote de tu web? DISEÑO
  61. 61. No sólo hay que hacer las cosas bien… también hay que parecerlo CONFIANZA La primera impresión cuenta
  62. 62. USABILIDAD Facilitar las cosas. Cuanto más clics pongas por el camino, menos gente llega a su destino
  63. 63. Y SI BUSCA REFERENCIAS, ¿QUÉ SE DICE DE MÍ EN INTERNET? 3
  64. 64. Una reputación destruida, con razón o sin razón, es muy difícil de recuperar. REPUTACIÓN =VENTAS
  65. 65. ¿QUÉ PUEDO HACER EN LAS REDES SOCIALES?
  66. 66. POSIBLES OBJETIVOS Objetivos en el corto plazo: • Lanzar una promoción, oferta o evento (con publicidad de CPC o CPM)
  67. 67. POSIBLES OBJETIVOS Objetivos en el medio plazo: • Creación de comunidad. Encontrar a las personas que se sienten identificadas con la marca. • Mejorar la comunicación. Crear un canal en las redes sociales que hable y escuche a su comunidad. • Branding. Trabajar en el proceso de construcción de marca apoyándonos en el entorno digital. • Impulsar la reputación online de la empresa. Prevenir y atajar problemas de reputación. • Notoriedad. Aumentar la presencia de la marca en el entorno digital. • Aumentar el número de visitas a la web. • Favorecer las recomendaciones.
  68. 68. POSIBLES OBJETIVOS Objetivos en el largo plazo: • Fidelización de los usuarios. • Mejorar el servicio prestado, con las ideas, propuestas y quejas recogidas. • Captación de nuevos usuarios, gracias a la buena reputación, al branding, a la notoriedad, a las recomendaciones... • … • Aumentar las ventas.
  69. 69. CADA PASOTENDRÁ UNAS ESTRATEGIASY UNOS OBJETIVOS Conciencia - Consideración - Compra - Fidelización - Prescripción
  70. 70. FUNNEL DE COMPRA Conciencia. Saber que existe el productos y el vendedor Consideración. Seleccionarlo como candidato y compararlo Compra. Realizar la conversión. Fidelización. Mantenerlo como comprador recurrente Prescripción. Convertirlo en evangelizador de tu marca
  71. 71. Crear contenidos atractivos y para ser compartidos en redes sociales y enlazados desde otras web.
  72. 72. ¿NUESTRO NEGOCIOTIENE QUE ESTAR EN FACEBOOK?
  73. 73. ¿VAMOS A VENDER MÁS POR ESTAR EN FACEBOOK?
  74. 74. MICRO-CONVERSIONES Conciencia - Consideración - Compra - Fidelización - Prescripción
  75. 75. ¿A QUÉ JUEGA FACEBOOK? El negocio de Facebook son los anuncios: cada vez la difusión orgánica será menor y la de pago mayor.
  76. 76. ALCANCE ORGÁNICO Si tengo 10.000 Fans, cuando publico en Facebook, de media lo “ven” entre 300 y 500 personas.
  77. 77. PARA COMENZAR BIEN ¿Perfil, Grupo o Fanpage?
  78. 78. PERFIL PERSONAL Deben de ser perfiles de personas reales. Si no eres una persona no puedes tener un perfil, bajo riesgo de que te expulsen de Facabook (Normativa perfil falso). La relación es de “amigos”, y hay chat, mensajes, fotos…
  79. 79. Comunidades Horizontales La relación es la de “Miembros”. Son personas que comparten intereses y que se reúnen en un espacio virtual para interactuar. No se puede/debe hacer SPAM. GRUPO
  80. 80. Página de Facebook Son ComunidadesVerticales donde la relación es de seguidores” y no la de amigos. La marca no accede a los datos de los Fans ni puede ponerse en contacto con ellos. FANPAGE
  81. 81. Adaptar tus imágenes http://www.autreplanete.com/ap-social-media-image-maker/ HERRAMIENTAS
  82. 82. ESTRATEGIA EN FACEBOOK 1. Atracción. Crear comunidad. ¿Cómo consigo/ encuentro a mis Fans?, ¿cómo me doy a conocer? 2. Retención. ¿Qué valor aporto? ¿Qué es más interesante, lo que dice la marca o lo que dice un amigo? Si no intereso, me dejarán de seguir 3. Conversión ¿Cómo consigo mi objetivo (compra, recomendación, datos…) Atracción ---- Retención ---- Conversión
  83. 83. ¿Qué es lo que funciona? Los buenos CONTENIDOS El gran problema de las marcas es tener algo interesante que decir todos los días
  84. 84. CONTENIDOS Actualizaciones atractivas. Contenidos relacionados con el entretenimiento y la participación (vídeos, fotos, juegos, encuestas, trucos, descuentos, tutoriales…) No pueden ser siempre comerciales.
  85. 85. CONTENIDOS Hay que crear un contenido que de verdad llame la atención de tu público e intentar que interactue
  86. 86. CONTENIDOS ATRACTIVOS
  87. 87. CONTENIDOS ATRACTIVOS Cuando añadimos enlaces me hace más visual eso post. Algunas fotos de los enlaces quedan mejor que otras.
  88. 88. Siempre puedo poner una foto y luego añadirle texto y enlace. Contenidos visuales. Dilo con una imagen.
  89. 89. BANCO DE IMÁGENES
  90. 90. CREATIVE COMMONS LICENCIAS CREATIVAS
  91. 91. PESOYTAMAÑO DE LAS IMÁGENES
  92. 92. 3 Formas de difundir los contenidos: Orgánica.Apareces en los resultados de búsqueda de Facebook. Pagada. Publicidad en Facebook. Pagar por aparecer a tu público objetivo. Viral. Los fans comparten, comentan, les gusta… tus publicaciones. El buen contenido tiende a ser compartido CONTENIDOS - ALCANCE
  93. 93. https://buffer.com/pablo https://behappy.me/generator http://www.pixteller.com/ http://www.recite.com/ http://www.pinwords.com/ FRASES EN FOTOS
  94. 94. Pequeños fotomontajes CONTENIDOSVARIADOS
  95. 95. Collage https://pixlr.com/express/ CONTENIDOSVARIADOS
  96. 96. http://www.fotor.com EDICIÓN DE FOTOS
  97. 97. CONCURSOSY SORTEOS El regalo debe estar alineado con mi estrategia: interesa encontrar a mi comunidad, no a los especialistas en concursos.
  98. 98. ¿Cómo cerramos el concurso? Cómo contactamos con los ganadores.
  99. 99. PUBLICIDAD - ANUNCIOS
  100. 100. PUBLICIDAD - OBJETIVO * Es necesario la instalación de un píxel de seguimiento
  101. 101. Superior al 20% de la imagen Inferior al 20% de la imagen PUBLICIDADYTEXTO
  102. 102. PUBLICIDAD - SEGMENTACIÓN Disparo publicitario certero. Cuanto mejor segmentemos, más barata y más efectiva será la publicidad. Gustos y aficiones. Un gran numero de datos personales
  103. 103. PÚBLICOS PERSONALIZADOS Y PÚBLICOS SIMILARES Solo mostrará los anuncios a esta lista de usuarios que ya nos conocen: porque los tenemos en nuestra base de datos o porque han visitado mi web (Remarketing).
  104. 104. ¿DÓNDE APARECE LA PUBLICIDAD?
  105. 105. CONVERSIÓN Un correo electrónico me acerca a mis clientes
  106. 106. CREACIÓN DE ENCUESTAS Google Drive - Formularios
  107. 107. http://www.dobleo.com/blog/medios-sociales/nuevas-estadisticas-de-facebook
  108. 108. Hay que crear un perfil, con el nombre de nuestra empresa, en las principales plataformas de blogs: Blogger o Wordpress Desde esta cuenta hay que crear post relacionados con nuestra actividad. Estos contenidos deben de estar redactados correctamente desde el punto de vista SEO (título de cada post, URL de cada post, entradilla, fotografías). RECOMENDACIONES BLOG
  109. 109. SEO BÁSICO Títulos, URL amigable, palabra clave, estructura del artículo, contenido original, profundidad (500 - 1000 palabras), riqueza semántica(sinónimos y términos conectados), enlaces entrantes (anchor text), enlace saliente (enlaces rotos, enlaces internos), actualizaciones frecuentes, interés del púbico (tiempo de estancia, tasa de rebote), acciones sociales, fotografías.
  110. 110. GOOGLE ADWORDS La posición y visibilidad dependerá del RANKING = Puja x Nivel de Calidad
  111. 111. FOTOGRAFÍAS CREATIVE COMMONS CORTESIA DE: Flickr, from Ard Hesselink. https://flic.kr/p/kQMb Flickr, from Blake Danger Bentley https://flic.kr/p/8Hs47P Flickr, from David. https://flic.kr/p/B6zCw Flickr, from Steven Depolo. https://flic.kr/p/67rRe3 Flickr, from Garry Knight. https://flic.kr/p/gN2bSr
  112. 112. SOBRE EL AUTOR Unai Benito. De formación economista. Desde el 2010 con mi propio proyecto en el ámbito del Marketing Digital en www.unaibenito.com Especializado como Social Media Strategist y PPC Manager. Formador y Ponente. Encantado de contactar en Linkedin https://www.linkedin.com/in/unaibenito www.unaibenito.com
  113. 113. OTROS MANUALES www.unaibenito.com
  114. 114. MUCHAS GRACIAS www.unaibenito.com

×