Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

El secreto de_spotify_en_españa

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 11 Ad

El secreto de_spotify_en_españa

Download to read offline

Estudio sobre La Música, Internet y Yo (2). Datos sobre el auge del streaming y el ascenso de servicios como Spotify y Youtube. Estudio elaborado por Two Much research studio para BIME, mediante encuesta a 3.800 internautas españoles.

Estudio sobre La Música, Internet y Yo (2). Datos sobre el auge del streaming y el ascenso de servicios como Spotify y Youtube. Estudio elaborado por Two Much research studio para BIME, mediante encuesta a 3.800 internautas españoles.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to El secreto de_spotify_en_españa (20)

More from Two Much research studio (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

El secreto de_spotify_en_españa

  1. 1. La Música, Internet y Yo (4): Secretos de Spotify (en España). Pepa Barral @pepabarral Luis Miguel Barral @luismi_barral Autores
  2. 2. % son usuarios % conocen pero no son usuarios % No conocen, ni de oídas. Spotify Shazam Soundcloud Bandcamp Deezer Vevo Rdio De los siguientes servicios y aplicaciones relacionados con la música indícanos por favor si los conoces y los usas. Total Muestra, 3.800. (Universo: 16,7 millones internautas 16–54 años. España)
  3. 3. Conocimiento y Uso % Usuarios % Conocen, no son usuarios % No conocen ni de oídas facebook twitter spotify google + tuenti instagram pinterest myspace tumblr Spotify en España presenta cifras de usuarios que le hacen formar parte del grupo de las aplicaciones y servicios que cuentan con mayor acogida popular. Está cerca en número de usuarios de Twitter y por encima de marcas como Google+, Tuenti o Instagram. Total Muestra, 3.800. (Universo: 16,7 millones internautas 16–54 años. España)
  4. 4. Alta: % puntúan 8 a 10 Media: % puntúan 6 ó 7 Baja: % puntúan 0 a 5 % Conoce, pero no es usuario/a % No conoce, ni de oídas. ¿Qué valoración haces de cada una siendo CERO que para ti tiene poca utilidad y DIEZ que te resulta muy útil en tu vida? Relevancia facebook twitter spotify google + tuenti instagram ¿Qué ocurre cuando preguntamos a los usuarios de estas Redes-Servicios por cuánto son de útiles en su vida? Apreciamos que los usuarios de Spotify puntúan entre 8 y 10 con más frecuencia (25,6%) que los de Twitter (20,2%). A eso añadimos que es el servicio con menor proporción de personas puntuando de 0 a 5 (5,7%). Ambos hechos confirman que Spotify mantiene la Mejor Ratio de todos los servicios valorados, lo que nos habla de una Relevancia Robusta: Elevada y Sólida. Total Muestra, 3.800. (Universo: 16,7 millones internautas 16–54 años. España)
  5. 5. Total Muestra (3.800) Hombres (1.916) Mujeres (1.884) 16-24 (755) 25-34 (1.125) Edad 35-44 (1.140) 45-54 (780) Intensivos (838) Entusiastas (1.529) Afinidad a Internet Moderados (999) Fríos (434) Facebook logra en todas las generaciones tener un balance favorable entre quienes dan puntuaciones altas (8 a 10) y quienes las dan bajas (0 a 5). Tan sólo entre los internautas menos afines al medio (los fríos) es mayor la proporción de las bajas puntuaciones. Este perfil generalista explica la expansión y uso masivo de Facebook en España: se debe a que su ratio de relevancia es básicamente positiva. Alta: % puntúan 8 a 10 Media: % puntúan 6 ó 7 Baja: % puntúan 0 a 5 % Conoce, pero no es usuario/a % No conoce, ni de oídas. Relevancia
  6. 6. Total Muestra (3.800) Hombres (1.916) Mujeres (1.884) 16-24 (755) 25-34 (1.125) Edad 35-44 (1.140) 45-54 (780) Intensivos (838) Entusiastas (1.529) Afinidad a Internet Moderados (999) Fríos (434) Twitter es una Red-Servicio cuya penetración no atiende a un patrón generalista. Vemos que su ratio de aceptación es positiva entre los menores de 35 años y entre los dos segmentos de internautas más afines con el medio. Pero, de momento, las generaciones más maduras y los usuarios menos intensivos no terminan de acoger con entusiasmo a Twitter. Entre estos públicos sus ratios aún son desfavorables. Alta: % puntúan 8 a 10 Media: % puntúan 6 ó 7 Baja: % puntúan 0 a 5 % Conoce, pero no es usuario/a % No conoce, ni de oídas. Relevancia
  7. 7. Total Muestra (3.800) Hombres (1.916) Mujeres (1.884) 16-24 (755) 25-34 (1.125) Edad 35-44 (1.140) 45-54 (780) Intensivos (838) Entusiastas (1.529) Afinidad a Internet Moderados (999) Fríos (434) Google + presenta ratios desfavorables entre todo tipo de públicos. Su propagación es más lenta y costosa porque no es suficientemente relevante para las personas que ya lo usan. Ni siquiera el internauta más intensivo concede a Google + una ratio favorable. Alta: % puntúan 8 a 10 Media: % puntúan 6 ó 7 Baja: % puntúan 0 a 5 % Conoce, pero no es usuario/a % No conoce, ni de oídas. Relevancia
  8. 8. Total Muestra (3.800) Hombres (1.916) Mujeres (1.884) 16-24 (755) 25-34 (1.125) Edad 35-44 (1.140) 45-54 (780) Intensivos (838) Entusiastas (1.529) Afinidad a Internet Moderados (999) Fríos (434) Todas las valoraciones que acabamos de ver nos ayudan a comprender la importancia de Spotify para sus usuarios. De todas las Redes-Servicio (incluida Facebook) es la única que presenta Ratio claramente favorable en todos los tipos de público: sexo, edad y afinidad a Internet. Alta: % puntúan 8 a 10 Media: % puntúan 6 ó 7 Baja: % puntúan 0 a 5 % Conoce, pero no es usuario/a % No conoce, ni de oídas. Relevancia
  9. 9. Total Muestra (3.800) Núcleo (681) Sociales (388) Segmentos de Afición a la Música Audición (627) Tibios (1.120) Fríos (984) Y como cabía esperar, la Relevancia de Spotify es mayor cuanto mayor es la afición a la música, apareciendo el patrón que ya hemos visto en numerosas ocasiones en este estudio. Ahora bien, obsérvese como la franja de baja relevancia (color amarillo) se mantiene en términos más o menos constantes, con poco desarrollo, entre todos los segmentos de aficionados, incluidos los menos apasionados por la música. Esto nos indica que Spotify no defrauda. Puedes no conocerlo, o no usarlo, pero si lo usas lo normal es que lo consideres relevante/útil en tu vida. Alta: % puntúan 8 a 10 Media: % puntúan 6 ó 7 Baja: % puntúan 0 a 5 % Conoce, pero no es usuario/a % No conoce, ni de oídas. Relevancia
  10. 10. % Cuenta de Pago % Cuenta gratuita % Conoce, pero no usuario % No conoce, ni de oídas. Relación con Spotify Total Muestra (3.800) Núcleo (681) Sociales (388) Segmentos de Afición a la Música Audición (627) Tibios (1.120) Fríos (984) El gráfico nos muestra la “cuenta pendiente” de Spotify: la proporción de usuarios de pago frente a usuarios de cuenta gratuita es de 1 a 10 en España. Los usuarios de pago repuntan entre los más apasionados por la música. ¿En Spotify tienes cuenta gratuita o de pago?
  11. 11. http://www.slideshare.net/twomuchrs/metodologa-encuesta-musicainternetyopobgeneralinternauta Metodología empleada: Pepa Barral @pepabarral Luis Miguel Barral @luismi_barral Autores

×