SlideShare a Scribd company logo
1 of 6
Download to read offline
FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLA
FENÓMENOS DEL HABLA POPULAR
PROCESOS NO ASIMILATIVOS: Estos procesos son los más frecuentes en el habla
popular y tienden a consolidarse por su uso, a pesar de ser contrarios al uso culto for-
mal. Antes de iniciar es necesario aclarar un concepto:
FIGURAS DE DICCIÓN O METAPLASMOS: Las figuras de dicción o metaplasmos son
cambios fonéticos que alteran la estructura sonora de una palabra; sin afectar el aspecto se-
mántico de la misma. Estos cambios de pronunciación son más frecuentes en las capas
sociales más bajas o en quienes carecen de menos registros lingüísticos (obreros no
especializados, campesinos, personas que viven alejados de los centros poblados). Por
otra parte los cambios fonéticos dependen de un lugar o contexto social, como una
familia o región.
1. FENÓMENOS DE INCREMENTACIÓN
Consisten en los aumentos fonéticos que puede darse en diferentes posiciones de un
morfema o palabra (prótesis, epéntesis y paragoge).
• PRÓTESIS: Consiste en la adición fonética al principio de la palabra, esta amplia-
ción se presenta en letras en la palabra escrita. Ejemplo: El compadre se acaba de dir. El
balón de Juanito era emprestado. En los ejemplos anteriores se manifiesta la prótesis en el
aumento inicial de una letra o letras al inicio de cada palabra... em - prestado en vez
de prestado / d - ir en vez de ir.
• EPÉNTESIS: Se denomina epéntesis al metaplasmo que consiste en la adición de
un fonema o más en el interior de una palabra creando una nueva o neologismo,
esto es, la intercalación o adición de un segmento, en general vocálico, en una se-
cuencia fonológica. Los motivos son sumamente variables; puede ser, por ejemplo,
para adaptar una palabra de origen extranjero a la forma canónica de la lengua o
para facilitar la articulación según la estructura fonológica de la lengua o por otros
motivos; en literatura técnica la epéntesis se llama también anaptixis (gr. ‘desarro-
llo’). Ejemplo: Ingalaterra por Inglaterra. Corónica por crónica. Cafeses por cafés. En los
ejemplos anteriores, se manifiesta la epéntesis por el aumento de letras o fonemas
en el interior de cada una de las palabras.
• PARAGOGE: Se denomina paragoge al metaplasmo que consiste en agregar un
fonema o más, etimológico o no y por lo general una vocal, al final de un vocablo,
como por ejemplo en felice por "feliz", en huéspede por "huésped". Se denomina
también epítesis y se utilizaba en el romancero y en la versificación o métrica para
aumentar artificialmente el cómputo silábico del verso. La paragoge épica de los
cantares de gesta y de los romances poseía la función, según Ramón Menéndez
Pidal , de dar un carácter arcaico a la lengua y con tal propósito los juglares man-
tenían en palabras finales de verso la –e final etimológica, ya perdida entonces,
pero viva hasta el siglo XI (así, en el Cantar de Mio Çid , trinidade , alaudare ), y aña-
dían una –e paragógica a palabras que etimológicamente no la poseían (mase
"más", sone "son", alfoce , "alfoz"), bien por ultracorrección arcaizante, bien por li-
cencia poética. Ejemplo: Cambure por cambur. Traiganmelón por traíganmelo. Huéspede
por huésped. En los ejemplos anteriores, se manifiesta la paragoge por el aumento
de letras o fonemas al final de cada una de las palabras.
II. FENÓMENOS DE REDUCCIÓN
La supresión de fonemas se hace presente en las conversaciones cotidianas, por co-
modidad se reducen los vocablos, las palabras pierden fonemas hasta llegar a térmi-
nos muy breves. Los fenómenos de reducción sonora son: aféresis, síncopa, apócope y
elisión.
• AFÉRESIS: Es un cambio fonético que se produce por la perdida de un fonema
inicial o la supresión de la parte inicial (una o varias sílabas) de una palabra.
Ejemplo: Fresco por refresco. Tan por están Orita por ahorita. En el ejemplo, se aprecia
la existencia de la aféresis cuando se suprimen sílabas al inicio de una palabra,
muchas veces esto sucede por comodidad y a pesar que le faltan letras a la estruc-
tura original, siguen teniendo sentido.
• SÍNCOPA: Es la perdida de sonido o fonema que ocurre en el interior de una pa-
labra. En Venezuela es muy común que esto suceda; por ejemplo, según Ángel
Rosenblat, las tierras altas se suprimen las vocales y en las tierras bajas se supri-
men las consonantes. Ejemplo: Toavía no llega esa genta. Él no pudo comprar la meicína. Los ni-
ños daban vueltas alredor. La guerra no ha terminao. El soldado ha desertao. En los ejemplos ante-
riores observamos que los fonemas son suprimidos en el interior de la palabra y
algunas de estas reducciones son muy frecuentes, como las que terminan en ado,
ido, palabras que han perdido la /d/ intervocálica. También cuando dos fonemas
iguales o contiguas (reemplazo a remplazo, portaaviones a portaviones).
• APÓCOPE: En gramática, un apócope (del griego apokopé < apokopto , "cortar") es
un metaplasmo donde se produce la pérdida o desaparición de uno o varios fo-
nemas o sílabas de algunas palabras (en muchos casos al final de la palabra). Era
figura de dicción según la preceptiva tradicional. El género de esta palabra es fe-
menino, pero como empieza por a, suele emplearse delante el artículo masculino
el, como ocurre con las palabras el arma o el águila. En español se apocopan algu-
nos adjetivos, adverbios, sustantivos, verbos y determinativos.
Adjetivos calificativos: Ante masculino singular: bueno > buen: "buen día"
malo > mal: "mal augurio". Ante un nombre en singular: grande > gran: "gran
carrera" (excepto cuando anteceden los adverbios más o menos: "la más grande
carrera". Delante de una santidad: santo > san: "san Pedro"' (excepto santo To-
más, santo Toribio, santo Tomé, y alguno más).
Adverbios: Mucho > muy (apócope de muito , del latín multum ). Esto sucede
cuando precede a un adjetivo o a un adverbio, pero no ante más, menos, mejor y
peor: "muy bajo, muy temprano". Tanto > tan y cuanto > cuán. Los dos pierden
la sílaba final ante adjetivos o adverbios: "tan bonito, cuán cercano", pero no
ante una forma verbal, aunque en el lenguaje coloquial se haga a veces: "tan es
así, tan era cierto". Las formas correctas son: "tanto es así, tanto era cierto". Re-
cientemente > recién
Cardinales: ciento > cien. Ciento se apocopa ante un sustantivo (aunque éste
vaya precedido de un adjetivo): "Los cien estupendos libros", "Las cien mejores
poesías". Se apocopa también cuando es multiplicador de mil: "Los cien mil
hijos de San Luis”. Uno >un. Se apocopa ante nombres masculinos: "Un artícu-
lo". También los cardinales compuestos de uno: "veintiún soldados".
Imperativo en singular: decir > di, hacer > haz, poner > pon, salir > sal, tener >
ten, venir > ven.
Sustantivos: colegio > cole, profesor > profe, bicicleta > bici , propina > propi,
ridículo > ridi, presidente > presi, Universidad > Uni
Nombres propios: Francisco > Fran, Asunción > Asun, Bienvenido > Bienve,
Dionisio > Dioni
• ELISIÓN: (del latín elisio, traducción del griego élleipsis) es, en fonética sintáctica,
el tipo de metaplasmo que consiste en la pérdida de una vocal o grupo de vocales
en el final de una palabra situada ante otra palabra que empieza por vocal. En mé-
trica este fenómeno puede confundirse con la sinalefa ya que sirve para disminuir
el cómputo total de sílabas del verso, pero en realidad en la sinalefa no desaparece
totalmente el timbre de la vocal. En el español común la agrupación de vocales
heterosilábicas (es decir, de distinto timbre) en la cadena sonora del discurso se re-
suelve generalmente por sinalefa, sin señalarla con el signo gráfico que se utiliza
en otras lenguas como el italiano o el francés, el llamado apóstrofo ('), pero existen
algunos casos de elisión en formas lexicalizadas, como por ejemplo los artículos
contractos al y del (a + el) y (de + el). La palabra elisión se emplea también algunas
veces en el sentido de elipsis. Ejemplo: Te quiero tanto que q' no dejo de pensar en ti. ¡Epa ami-
go! Se le cayó l' harina. No va pa´l baile. Como observamos en los ejemplos anteriores, la
elisión es una consecuencia de la "ley del menor esfuerzo". Por medio de ella, se
eliminan consonantes y se cierran vocales al hablar.
III: FENÓMENOS DE TRANSPOSICIÓN
Figura de dicción que consiste en el cambio de posición de los fonemas de un voca-
blo. Al grupo de la transposición pertenece solamente la METÁTESIS.
• METÁTESIS: Se denomina metátesis al metaplasmo que consiste en el cambio de
lugar de los sonidos dentro de la palabra, atraídos o repelidos unos por otros.
Pueden ser dos los sonidos que intercambian su lugar, y entonces se suele hablar
de metátesis recíproca (parabola > palabra, animalia > alimaña), o bien puede ser
solo uno el sonido que cambia de puesto en el seno de la palabra, llamándose en-
tonces el fenómeno metátesis sencilla o simple (integrare > entregar, crepare > que-
brar). Los sonidos que metatizan pueden estar contiguos, hablándose entonces de
metátesis en contacto como en vidua > viuda; o bien, pueden estar separados, ori-
ginando una metátesis a distancia como en los ejemplos aducidos en la metátesis
recíproca. Ejemplo: Vamos al areopuerto -> aeropuerto. Después del incendio quedó la
humadera -> humareda. Ayer vino el Prebístero a la Escuela -> Presbítero. En los ejem-
plos se aprecia que la metátesis no se pierden ni se añaden sonidos, sino que los
mismos cambian de lugar dentro de la palabra.
IV. PROCESOS ASIMILATIVOS
Es necesario precisar el significado de asimilar, desde el punto de vista fonético. Asi-
milar: alterar la articulación de un sonido del habla sometiéndolo a otro inmediato o
cercano mediante la substitución de uno o varios caracteres propios de aquel por
otros de este (Real Academia Española). En Venezuela y Colombia, los casos más fre-
cuentes de alteración de sonidos son los siguientes: trueque, simplificación de un
grupo consonántico, reducción de vocales.
• TRUEQUE: Significa cambiar, permutar, variar, un sonido por otro. Los cambios
más comunes son: /r/ por /l/ / /l/ por /r/ /r/ por /s/, transformación del fo-
nema /h/ en /g/.
Trueque de /r/ por /l/: Este cambio se registra en posición final de sílaba:
amol >en vez de < amor, cambul >en vez de < cambur, pelmiso >en vez de <
permiso, reselvista > en vez de < reservista.
Trueque de /l/ por /r/: específicamente en las zonas rurales de las tierras ba-
jas y en muchos barrios, se produce la confusión /l/ por /r/ en posición final
de sílaba: sarpicado >en vez de < salpicado, argunos >en vez de < algunos,
sordado>en vez de < soldado, partó> en vez de < paltó.
Trueque de /r/ por /s/: Los cambios o trueques de /r/ por /s/ se presenta en
posición final de sílaba (implosiva) por la s: Caslo >en vez de < Carlos, Cas-
ne>en vez de < Carne, Infiesno >en vez de < Infierno.
Transformación del fonema /h/ en /g/: Se presenta especialmente en posición
inicial de sílaba y le sigue el diptongo ue. Ejemplo (frases comunes y de uso fre-
cuentes): ¡Flaca, tírame un güeso! - güeso > en vez de < hueso. El es un güerfano - güer-
fano > en vez de < huérfano. La gallina puso tres güevos - güevos > en vez de < hue-
vos. Las güellas del pasado - güellas > en vez de < huellas.
En definitiva, son muy comunes estos cambios fonéticos o trueques en zonas muy
populares; aunque esto último no es una regla; pues en sectores "muy privilegiados"
también es frecuente escuchar algunas de estas expresiones.
• SIMPLIFICACIÓN DE UN GRUPO CONSONÁNTICO: La simplificación es la
acción de hacer más sencilla, más fácil o menos complicada una cosa. En este caso,
la reducción de dos consonántes en una sola. Un grupo consonántico es la suce-
sión de dos o más consonantes en una palabra. Tal es el caso de: pt - "raptar" > ra-
tar, ct - "doctor" > dotor, obs - "obstruir" > ostruir, cc - "lección" > lesión. Veamos los si-
guientes enunciados: No debemos dejarnos asorber por la moda. Necesito con urgencia una costan-
cia de estudios. Juan es un pintor de arte astracto. En los ejemplos antes citados, observamos
un cambio de naturaleza articulatoria, se produce por una reducción que consiste
en que dos consonantes se transforman en una sola: absorber se reduce a asorber,
constancia se reduce a constancia, abstracto se reduce a astracto.
• REDUCCIÓN DE VOCALES: Así como los grupos consonánticos tienden a redu-
cirse, también las vocales lo hacen. Cuando en una situación comunicativa infor-
mal se pronuncian palabras en donde concurren las vocales medias /e/ /o/ y la
baja /a/, se produce una reducción: PEÓN se reduce a PIÓN, MAESTRO se redu-
ce a MAISTRO, TEATRO se reduce a TIATRO, REAL se reduce a RIAL.
CUESTIONARIO
1. Si la estructura silábica de un vocablo pierde uno o varios sonidos, al principio, se
produce una reducción llamada:
2. La inversión de sonidos en una palabra es un caso de:
3. Cuando se intercala una vocal o consonante en cualquier otra posición que no sea
la inicial ni la final, se produce un aumento fonético llamado:
4. Cuando un hablante agrega uno o varios fonemas al principio de una palabra, se
produce un cambio fonético denominado:
5. La reducción de vocales se produce con la concurrencia de:
6. La adición de algún sonido, al final de un vocablo, produce un cambio fonético lla-
mado:
7. En: Hay trompos que son serenitos: los tataretos. Quedan tataretos porque tienen una ba-
rriguite pa' un lao. O cualquier cosita que le quede: el clavo ladiao...
7.1. La expresión Pa' es un proceso de:
7.2. La expresión Lao es un proceso:
7.3. La expresión Ladiao es un proceso:
10. Las expresiones: "Lermo ta contento" y "Los muchachos tan jugando futbol" se
consideran un proceso no asimilativo denominado:
11. Las expresiones: "tirao, tendé, molé, agarrá, harina de mai " se consideran un pro-
ceso no asimilativo denominado:
12. Las expresiones: "¿qués una Guara?”, “Jesús va pa'l odontologo”, “Se le cayó l'
harina" se consideran un proceso no asimilativo denominado:
13. Las expresiones: dale, hacele, casase se consideran un proceso no asimilativo deno-
minado:
14. En el texto: M'hija: te mandé a llamá pa´que me leas ese telegrama... ¡Ay, estoy asustada!
¿Qué será ese telegrama... m'hijita?... ¡Ay! tómalo. Léelo tú pa' yo sabé, se evidencia la pre-
sencia de:
15. En el texto:
- Ayer fuimos al Destacamento. Ya la angustia era muy grande.
- ¿Con miedo y todo lo denunciaron?
- Así es, dijimos que era un mala gente, cobrador de piaje y vagabundo.
La palabra piaje registra un cambio en su estructura sonora que recibe el nombre de:

More Related Content

What's hot (20)

Phonology
PhonologyPhonology
Phonology
 
Fonemas de la lengua española
Fonemas de la lengua españolaFonemas de la lengua española
Fonemas de la lengua española
 
Ling101 phonological rules
Ling101 phonological rulesLing101 phonological rules
Ling101 phonological rules
 
Syllabe
SyllabeSyllabe
Syllabe
 
Los rasgos distintivos
Los rasgos distintivosLos rasgos distintivos
Los rasgos distintivos
 
OCW-TEMA2-1.pdf
OCW-TEMA2-1.pdfOCW-TEMA2-1.pdf
OCW-TEMA2-1.pdf
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Applied english phonetics intonation
Applied english phonetics intonationApplied english phonetics intonation
Applied english phonetics intonation
 
Intro. to Linguistics_8 Phonology
Intro. to Linguistics_8 PhonologyIntro. to Linguistics_8 Phonology
Intro. to Linguistics_8 Phonology
 
Assimilation
AssimilationAssimilation
Assimilation
 
Fonetica fonologia
Fonetica fonologiaFonetica fonologia
Fonetica fonologia
 
Phonology
PhonologyPhonology
Phonology
 
Phonology: Phones, Syllables & Phonotactics
Phonology: Phones, Syllables & PhonotacticsPhonology: Phones, Syllables & Phonotactics
Phonology: Phones, Syllables & Phonotactics
 
Diapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologiaDiapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologia
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticosS326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
 
Linguistics5
Linguistics5Linguistics5
Linguistics5
 
Daño cerebral, afasia, alexia, agrafia
Daño cerebral, afasia, alexia, agrafiaDaño cerebral, afasia, alexia, agrafia
Daño cerebral, afasia, alexia, agrafia
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Semantics
SemanticsSemantics
Semantics
 

Viewers also liked

LA CONTAMINACION
LA CONTAMINACIONLA CONTAMINACION
LA CONTAMINACIONNaomy Moran
 
PresentacióN Habilidades FonolóGicas
PresentacióN Habilidades FonolóGicasPresentacióN Habilidades FonolóGicas
PresentacióN Habilidades FonolóGicas04091990
 
Aspectos fonológicos
Aspectos fonológicosAspectos fonológicos
Aspectos fonológicosk4rol1n4
 
0012a recursos retòrics
0012a recursos retòrics0012a recursos retòrics
0012a recursos retòricsjmpinya
 
Fonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicosFonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicosMarie Amador
 
4. principales conceptos bajtinianos
4.  principales conceptos bajtinianos4.  principales conceptos bajtinianos
4. principales conceptos bajtinianosLeslie Alvarado
 
Los Fenómenos Lingüísticos.
Los  Fenómenos  Lingüísticos.Los  Fenómenos  Lingüísticos.
Los Fenómenos Lingüísticos.novus
 
Procesos fonológicos de simplificación
Procesos fonológicos de simplificaciónProcesos fonológicos de simplificación
Procesos fonológicos de simplificaciónbibitafi
 
2. Historia de la linguistica
2. Historia de la linguistica2. Historia de la linguistica
2. Historia de la linguisticaSergio Rondán
 

Viewers also liked (17)

4 La ApóCope
4 La ApóCope4 La ApóCope
4 La ApóCope
 
LA CONTAMINACION
LA CONTAMINACIONLA CONTAMINACION
LA CONTAMINACION
 
PresentacióN Habilidades FonolóGicas
PresentacióN Habilidades FonolóGicasPresentacióN Habilidades FonolóGicas
PresentacióN Habilidades FonolóGicas
 
Apócope - Español
Apócope - EspañolApócope - Español
Apócope - Español
 
Epéntesis
EpéntesisEpéntesis
Epéntesis
 
Aspectos fonológicos
Aspectos fonológicosAspectos fonológicos
Aspectos fonológicos
 
Figuras De Diccion
Figuras De DiccionFiguras De Diccion
Figuras De Diccion
 
0012a recursos retòrics
0012a recursos retòrics0012a recursos retòrics
0012a recursos retòrics
 
Apócope
ApócopeApócope
Apócope
 
Fonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicosFonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicos
 
4. principales conceptos bajtinianos
4.  principales conceptos bajtinianos4.  principales conceptos bajtinianos
4. principales conceptos bajtinianos
 
El texto descriptivo II
El texto descriptivo IIEl texto descriptivo II
El texto descriptivo II
 
Los Fenómenos Lingüísticos.
Los  Fenómenos  Lingüísticos.Los  Fenómenos  Lingüísticos.
Los Fenómenos Lingüísticos.
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Procesos fonológicos de simplificación
Procesos fonológicos de simplificaciónProcesos fonológicos de simplificación
Procesos fonológicos de simplificación
 
2. Historia de la linguistica
2. Historia de la linguistica2. Historia de la linguistica
2. Historia de la linguistica
 

Similar to Material2

Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan Jackeris Arteaga
 
Cambiofonético
CambiofonéticoCambiofonético
CambiofonéticoAndyEm
 
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.Gabriel Bibriesca
 
Gramatica
GramaticaGramatica
GramaticaI3449
 
Problemas de pronunciación
Problemas de pronunciaciónProblemas de pronunciación
Problemas de pronunciaciónViana Prato
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramaticanews440
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2news440
 
Zona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregularsZona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregularslluchvalencia
 
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmoDiferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmoLYasmi
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS Kelly Contreras
 
Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.claudiayvonne
 
Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.claudiayvonne
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentalesPaola Caro
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentalesmariolynv
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentalescamila gomez
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentalesCamila Gómez
 
Aspectos segmentales (3)
Aspectos segmentales (3)Aspectos segmentales (3)
Aspectos segmentales (3)Lha PaoOlitha
 
Estructura de la palabras
Estructura de la palabrasEstructura de la palabras
Estructura de la palabrasHenry Upla
 

Similar to Material2 (20)

Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
 
Cambiofonético
CambiofonéticoCambiofonético
Cambiofonético
 
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Problemas de pronunciación
Problemas de pronunciaciónProblemas de pronunciación
Problemas de pronunciación
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
Zona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregularsZona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregulars
 
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmoDiferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
 
Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.
 
Etimologia
EtimologiaEtimologia
Etimologia
 
Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
 
Aspectos segmentales (3)
Aspectos segmentales (3)Aspectos segmentales (3)
Aspectos segmentales (3)
 
Falta+del+lenguaje
Falta+del+lenguajeFalta+del+lenguaje
Falta+del+lenguaje
 
Estructura de la palabras
Estructura de la palabrasEstructura de la palabras
Estructura de la palabras
 

More from Fernando Álvarez

More from Fernando Álvarez (15)

Evolución linguística del español
Evolución linguística del españolEvolución linguística del español
Evolución linguística del español
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
Antecedentes históricos del español
Antecedentes históricos del españolAntecedentes históricos del español
Antecedentes históricos del español
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Ppt0000003
Ppt0000003Ppt0000003
Ppt0000003
 
Lengua castellana modulo 3 estudiantes
Lengua castellana modulo 3 estudiantesLengua castellana modulo 3 estudiantes
Lengua castellana modulo 3 estudiantes
 
Crisis de los 70
Crisis de los 70Crisis de los 70
Crisis de los 70
 
La conquista y la construcción del otro por los españoles
La conquista y la construcción del otro por los españolesLa conquista y la construcción del otro por los españoles
La conquista y la construcción del otro por los españoles
 
Rulfo paramo critica
Rulfo paramo criticaRulfo paramo critica
Rulfo paramo critica
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericana
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Texto argumentativo1
Texto argumentativo1Texto argumentativo1
Texto argumentativo1
 
Texto argumentativo1
Texto argumentativo1Texto argumentativo1
Texto argumentativo1
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 

Material2

  • 1. FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLA FENÓMENOS DEL HABLA POPULAR PROCESOS NO ASIMILATIVOS: Estos procesos son los más frecuentes en el habla popular y tienden a consolidarse por su uso, a pesar de ser contrarios al uso culto for- mal. Antes de iniciar es necesario aclarar un concepto: FIGURAS DE DICCIÓN O METAPLASMOS: Las figuras de dicción o metaplasmos son cambios fonéticos que alteran la estructura sonora de una palabra; sin afectar el aspecto se- mántico de la misma. Estos cambios de pronunciación son más frecuentes en las capas sociales más bajas o en quienes carecen de menos registros lingüísticos (obreros no especializados, campesinos, personas que viven alejados de los centros poblados). Por otra parte los cambios fonéticos dependen de un lugar o contexto social, como una familia o región. 1. FENÓMENOS DE INCREMENTACIÓN Consisten en los aumentos fonéticos que puede darse en diferentes posiciones de un morfema o palabra (prótesis, epéntesis y paragoge). • PRÓTESIS: Consiste en la adición fonética al principio de la palabra, esta amplia- ción se presenta en letras en la palabra escrita. Ejemplo: El compadre se acaba de dir. El balón de Juanito era emprestado. En los ejemplos anteriores se manifiesta la prótesis en el aumento inicial de una letra o letras al inicio de cada palabra... em - prestado en vez de prestado / d - ir en vez de ir. • EPÉNTESIS: Se denomina epéntesis al metaplasmo que consiste en la adición de un fonema o más en el interior de una palabra creando una nueva o neologismo, esto es, la intercalación o adición de un segmento, en general vocálico, en una se- cuencia fonológica. Los motivos son sumamente variables; puede ser, por ejemplo, para adaptar una palabra de origen extranjero a la forma canónica de la lengua o para facilitar la articulación según la estructura fonológica de la lengua o por otros motivos; en literatura técnica la epéntesis se llama también anaptixis (gr. ‘desarro- llo’). Ejemplo: Ingalaterra por Inglaterra. Corónica por crónica. Cafeses por cafés. En los ejemplos anteriores, se manifiesta la epéntesis por el aumento de letras o fonemas en el interior de cada una de las palabras. • PARAGOGE: Se denomina paragoge al metaplasmo que consiste en agregar un fonema o más, etimológico o no y por lo general una vocal, al final de un vocablo, como por ejemplo en felice por "feliz", en huéspede por "huésped". Se denomina también epítesis y se utilizaba en el romancero y en la versificación o métrica para aumentar artificialmente el cómputo silábico del verso. La paragoge épica de los
  • 2. cantares de gesta y de los romances poseía la función, según Ramón Menéndez Pidal , de dar un carácter arcaico a la lengua y con tal propósito los juglares man- tenían en palabras finales de verso la –e final etimológica, ya perdida entonces, pero viva hasta el siglo XI (así, en el Cantar de Mio Çid , trinidade , alaudare ), y aña- dían una –e paragógica a palabras que etimológicamente no la poseían (mase "más", sone "son", alfoce , "alfoz"), bien por ultracorrección arcaizante, bien por li- cencia poética. Ejemplo: Cambure por cambur. Traiganmelón por traíganmelo. Huéspede por huésped. En los ejemplos anteriores, se manifiesta la paragoge por el aumento de letras o fonemas al final de cada una de las palabras. II. FENÓMENOS DE REDUCCIÓN La supresión de fonemas se hace presente en las conversaciones cotidianas, por co- modidad se reducen los vocablos, las palabras pierden fonemas hasta llegar a térmi- nos muy breves. Los fenómenos de reducción sonora son: aféresis, síncopa, apócope y elisión. • AFÉRESIS: Es un cambio fonético que se produce por la perdida de un fonema inicial o la supresión de la parte inicial (una o varias sílabas) de una palabra. Ejemplo: Fresco por refresco. Tan por están Orita por ahorita. En el ejemplo, se aprecia la existencia de la aféresis cuando se suprimen sílabas al inicio de una palabra, muchas veces esto sucede por comodidad y a pesar que le faltan letras a la estruc- tura original, siguen teniendo sentido. • SÍNCOPA: Es la perdida de sonido o fonema que ocurre en el interior de una pa- labra. En Venezuela es muy común que esto suceda; por ejemplo, según Ángel Rosenblat, las tierras altas se suprimen las vocales y en las tierras bajas se supri- men las consonantes. Ejemplo: Toavía no llega esa genta. Él no pudo comprar la meicína. Los ni- ños daban vueltas alredor. La guerra no ha terminao. El soldado ha desertao. En los ejemplos ante- riores observamos que los fonemas son suprimidos en el interior de la palabra y algunas de estas reducciones son muy frecuentes, como las que terminan en ado, ido, palabras que han perdido la /d/ intervocálica. También cuando dos fonemas iguales o contiguas (reemplazo a remplazo, portaaviones a portaviones). • APÓCOPE: En gramática, un apócope (del griego apokopé < apokopto , "cortar") es un metaplasmo donde se produce la pérdida o desaparición de uno o varios fo- nemas o sílabas de algunas palabras (en muchos casos al final de la palabra). Era figura de dicción según la preceptiva tradicional. El género de esta palabra es fe- menino, pero como empieza por a, suele emplearse delante el artículo masculino el, como ocurre con las palabras el arma o el águila. En español se apocopan algu- nos adjetivos, adverbios, sustantivos, verbos y determinativos.
  • 3. Adjetivos calificativos: Ante masculino singular: bueno > buen: "buen día" malo > mal: "mal augurio". Ante un nombre en singular: grande > gran: "gran carrera" (excepto cuando anteceden los adverbios más o menos: "la más grande carrera". Delante de una santidad: santo > san: "san Pedro"' (excepto santo To- más, santo Toribio, santo Tomé, y alguno más). Adverbios: Mucho > muy (apócope de muito , del latín multum ). Esto sucede cuando precede a un adjetivo o a un adverbio, pero no ante más, menos, mejor y peor: "muy bajo, muy temprano". Tanto > tan y cuanto > cuán. Los dos pierden la sílaba final ante adjetivos o adverbios: "tan bonito, cuán cercano", pero no ante una forma verbal, aunque en el lenguaje coloquial se haga a veces: "tan es así, tan era cierto". Las formas correctas son: "tanto es así, tanto era cierto". Re- cientemente > recién Cardinales: ciento > cien. Ciento se apocopa ante un sustantivo (aunque éste vaya precedido de un adjetivo): "Los cien estupendos libros", "Las cien mejores poesías". Se apocopa también cuando es multiplicador de mil: "Los cien mil hijos de San Luis”. Uno >un. Se apocopa ante nombres masculinos: "Un artícu- lo". También los cardinales compuestos de uno: "veintiún soldados". Imperativo en singular: decir > di, hacer > haz, poner > pon, salir > sal, tener > ten, venir > ven. Sustantivos: colegio > cole, profesor > profe, bicicleta > bici , propina > propi, ridículo > ridi, presidente > presi, Universidad > Uni Nombres propios: Francisco > Fran, Asunción > Asun, Bienvenido > Bienve, Dionisio > Dioni • ELISIÓN: (del latín elisio, traducción del griego élleipsis) es, en fonética sintáctica, el tipo de metaplasmo que consiste en la pérdida de una vocal o grupo de vocales en el final de una palabra situada ante otra palabra que empieza por vocal. En mé- trica este fenómeno puede confundirse con la sinalefa ya que sirve para disminuir el cómputo total de sílabas del verso, pero en realidad en la sinalefa no desaparece totalmente el timbre de la vocal. En el español común la agrupación de vocales heterosilábicas (es decir, de distinto timbre) en la cadena sonora del discurso se re- suelve generalmente por sinalefa, sin señalarla con el signo gráfico que se utiliza en otras lenguas como el italiano o el francés, el llamado apóstrofo ('), pero existen algunos casos de elisión en formas lexicalizadas, como por ejemplo los artículos contractos al y del (a + el) y (de + el). La palabra elisión se emplea también algunas veces en el sentido de elipsis. Ejemplo: Te quiero tanto que q' no dejo de pensar en ti. ¡Epa ami- go! Se le cayó l' harina. No va pa´l baile. Como observamos en los ejemplos anteriores, la elisión es una consecuencia de la "ley del menor esfuerzo". Por medio de ella, se eliminan consonantes y se cierran vocales al hablar.
  • 4. III: FENÓMENOS DE TRANSPOSICIÓN Figura de dicción que consiste en el cambio de posición de los fonemas de un voca- blo. Al grupo de la transposición pertenece solamente la METÁTESIS. • METÁTESIS: Se denomina metátesis al metaplasmo que consiste en el cambio de lugar de los sonidos dentro de la palabra, atraídos o repelidos unos por otros. Pueden ser dos los sonidos que intercambian su lugar, y entonces se suele hablar de metátesis recíproca (parabola > palabra, animalia > alimaña), o bien puede ser solo uno el sonido que cambia de puesto en el seno de la palabra, llamándose en- tonces el fenómeno metátesis sencilla o simple (integrare > entregar, crepare > que- brar). Los sonidos que metatizan pueden estar contiguos, hablándose entonces de metátesis en contacto como en vidua > viuda; o bien, pueden estar separados, ori- ginando una metátesis a distancia como en los ejemplos aducidos en la metátesis recíproca. Ejemplo: Vamos al areopuerto -> aeropuerto. Después del incendio quedó la humadera -> humareda. Ayer vino el Prebístero a la Escuela -> Presbítero. En los ejem- plos se aprecia que la metátesis no se pierden ni se añaden sonidos, sino que los mismos cambian de lugar dentro de la palabra. IV. PROCESOS ASIMILATIVOS Es necesario precisar el significado de asimilar, desde el punto de vista fonético. Asi- milar: alterar la articulación de un sonido del habla sometiéndolo a otro inmediato o cercano mediante la substitución de uno o varios caracteres propios de aquel por otros de este (Real Academia Española). En Venezuela y Colombia, los casos más fre- cuentes de alteración de sonidos son los siguientes: trueque, simplificación de un grupo consonántico, reducción de vocales. • TRUEQUE: Significa cambiar, permutar, variar, un sonido por otro. Los cambios más comunes son: /r/ por /l/ / /l/ por /r/ /r/ por /s/, transformación del fo- nema /h/ en /g/. Trueque de /r/ por /l/: Este cambio se registra en posición final de sílaba: amol >en vez de < amor, cambul >en vez de < cambur, pelmiso >en vez de < permiso, reselvista > en vez de < reservista. Trueque de /l/ por /r/: específicamente en las zonas rurales de las tierras ba- jas y en muchos barrios, se produce la confusión /l/ por /r/ en posición final de sílaba: sarpicado >en vez de < salpicado, argunos >en vez de < algunos, sordado>en vez de < soldado, partó> en vez de < paltó.
  • 5. Trueque de /r/ por /s/: Los cambios o trueques de /r/ por /s/ se presenta en posición final de sílaba (implosiva) por la s: Caslo >en vez de < Carlos, Cas- ne>en vez de < Carne, Infiesno >en vez de < Infierno. Transformación del fonema /h/ en /g/: Se presenta especialmente en posición inicial de sílaba y le sigue el diptongo ue. Ejemplo (frases comunes y de uso fre- cuentes): ¡Flaca, tírame un güeso! - güeso > en vez de < hueso. El es un güerfano - güer- fano > en vez de < huérfano. La gallina puso tres güevos - güevos > en vez de < hue- vos. Las güellas del pasado - güellas > en vez de < huellas. En definitiva, son muy comunes estos cambios fonéticos o trueques en zonas muy populares; aunque esto último no es una regla; pues en sectores "muy privilegiados" también es frecuente escuchar algunas de estas expresiones. • SIMPLIFICACIÓN DE UN GRUPO CONSONÁNTICO: La simplificación es la acción de hacer más sencilla, más fácil o menos complicada una cosa. En este caso, la reducción de dos consonántes en una sola. Un grupo consonántico es la suce- sión de dos o más consonantes en una palabra. Tal es el caso de: pt - "raptar" > ra- tar, ct - "doctor" > dotor, obs - "obstruir" > ostruir, cc - "lección" > lesión. Veamos los si- guientes enunciados: No debemos dejarnos asorber por la moda. Necesito con urgencia una costan- cia de estudios. Juan es un pintor de arte astracto. En los ejemplos antes citados, observamos un cambio de naturaleza articulatoria, se produce por una reducción que consiste en que dos consonantes se transforman en una sola: absorber se reduce a asorber, constancia se reduce a constancia, abstracto se reduce a astracto. • REDUCCIÓN DE VOCALES: Así como los grupos consonánticos tienden a redu- cirse, también las vocales lo hacen. Cuando en una situación comunicativa infor- mal se pronuncian palabras en donde concurren las vocales medias /e/ /o/ y la baja /a/, se produce una reducción: PEÓN se reduce a PIÓN, MAESTRO se redu- ce a MAISTRO, TEATRO se reduce a TIATRO, REAL se reduce a RIAL. CUESTIONARIO 1. Si la estructura silábica de un vocablo pierde uno o varios sonidos, al principio, se produce una reducción llamada: 2. La inversión de sonidos en una palabra es un caso de: 3. Cuando se intercala una vocal o consonante en cualquier otra posición que no sea la inicial ni la final, se produce un aumento fonético llamado: 4. Cuando un hablante agrega uno o varios fonemas al principio de una palabra, se produce un cambio fonético denominado:
  • 6. 5. La reducción de vocales se produce con la concurrencia de: 6. La adición de algún sonido, al final de un vocablo, produce un cambio fonético lla- mado: 7. En: Hay trompos que son serenitos: los tataretos. Quedan tataretos porque tienen una ba- rriguite pa' un lao. O cualquier cosita que le quede: el clavo ladiao... 7.1. La expresión Pa' es un proceso de: 7.2. La expresión Lao es un proceso: 7.3. La expresión Ladiao es un proceso: 10. Las expresiones: "Lermo ta contento" y "Los muchachos tan jugando futbol" se consideran un proceso no asimilativo denominado: 11. Las expresiones: "tirao, tendé, molé, agarrá, harina de mai " se consideran un pro- ceso no asimilativo denominado: 12. Las expresiones: "¿qués una Guara?”, “Jesús va pa'l odontologo”, “Se le cayó l' harina" se consideran un proceso no asimilativo denominado: 13. Las expresiones: dale, hacele, casase se consideran un proceso no asimilativo deno- minado: 14. En el texto: M'hija: te mandé a llamá pa´que me leas ese telegrama... ¡Ay, estoy asustada! ¿Qué será ese telegrama... m'hijita?... ¡Ay! tómalo. Léelo tú pa' yo sabé, se evidencia la pre- sencia de: 15. En el texto: - Ayer fuimos al Destacamento. Ya la angustia era muy grande. - ¿Con miedo y todo lo denunciaron? - Así es, dijimos que era un mala gente, cobrador de piaje y vagabundo. La palabra piaje registra un cambio en su estructura sonora que recibe el nombre de: