Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

7 Pequeñas técnicas para un día slow

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Motivés, motivés
Propósito
Resumen
GIRAR →
Motivés, motivés
Tener claro por qué quieres cambiar
3 preguntas que te ayuden a encontrar tu pr...
Todos juntos:
1. Pueden compartir las partes más relevantes de sus respuestas en grupo, y
revisar si hay respuestas simila...
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 24 Ad

More Related Content

Similar to 7 Pequeñas técnicas para un día slow (20)

Advertisement

7 Pequeñas técnicas para un día slow

  1. 1. Motivés, motivés
  2. 2. Propósito Resumen GIRAR → Motivés, motivés Tener claro por qué quieres cambiar 3 preguntas que te ayuden a encontrar tu propia motivación para ir más despacio Referencias Inspiración: "How to Slow Down (in a good way)" por Carl Honore - https://zparkl.com/course/96/how-to-slow-down-in-a-good-way [en Ingles] 1. Conocer Cuando sentís mucho stress, o cada 2-3 meses, o simplemente cuando tengas ganas, reflexiona y escribí tu respuesta a las preguntas siguientes: 1. ¿Cuáles síntomas podes observar que te hacen sospechar que estas yendo demasiado rápido en tu vida? ¿Qué consecuencias negativas crees que tiene? 2. ¿Por qué no estás viviendo más despacio hoy? ¿Qué lo está impidiendo? 3. ¿Qué crees que podes ganar si intentas ir más despacio? ¿Qué te motiva? Podes comparar tus respuestas actuales con lo que contestaste en oportunidades anteriores. Thomas Wallet | elproximopaso.net | @WalletThomas
  3. 3. Todos juntos: 1. Pueden compartir las partes más relevantes de sus respuestas en grupo, y revisar si hay respuestas similares y/o muy diferentes. 2. Compartir acerca de la técnica, cómo se sintieron ejecutándola, cómo se sienten ahora. 3. Compartir acerca de su utilidad, de sus resultados, de si la conocían o si conocen otra similar. This work is licensed under a Creative Commons Attribution NonCommercial Share Alike 4.0 International License 3. Compartir 2. Probar Individualmente: 1. Tomar una hoja en blanco y una lapicera 2. Reflexionar personalmente y escribir su respuesta a las preguntas: a) ¿Cuáles síntomas podes observar que te hacen sospechar que estas yendo demasiado rápido en tu vida? ¿Qué consecuencias negativas crees que tiene? b) ¿Por qué no estás viviendo más despacio hoy? ¿Qué lo está impidiendo? c) ¿Qué crees que podes ganar si intentas ir más despacio? ¿Qué te motiva?
  4. 4. O2
  5. 5. Propósito Resumen 4 GIRAR → En la cola del supermercado, al semaforo, en el subte, encuentra unos minutos para ejecutar la técnica de respiración consciente: 1. Inspira despacio por la nariz, inflando la parte abdominal a medida que entra el aire. Intenta hacer ingresar en cada respiración cada vez más aire. 2. Retenga tu respiración por 1 a 3 segundos, sin forzar. 3. Exhala despacio por la boca, contrayendo la parte abdominal para impulsar al diafragma hacía arriba y expulsar la mayor cantidad de aire posible. 4. Retenga tu respiración por 1 a 3 segundos, sin forzar, y repita las instrucciones desde el principio. En cada paso, tienes que prestar mucha atención y estar muy consciente de tu respiración. Con 200 a 300 respiraciones conscientes por día se logran cambios notables en tu salud. Thomas Wallet | elproximopaso.net | @WalletThomas O2 Calmarte y lograr quietud física y enfocarte Una técnica de respiración consciente a practicar unos minutos para gestionar mejor tus emociones Referencias Inspiración: "Respiration Consciente Yang Sheng" por Dr Jean Pelissier - https://www.youtube.com/watch?v=TIHrZnGUlA4 [en Francés] 1. Conocer
  6. 6. 2. Probar Individualmente: 1. Ponerse en una posición cómoda (sentado o parado). 2. Ejecutar entre 10 y 20 respiraciones conscientes: a) Inspira despacio por la nariz, inflando la parte abdominal a medida que entra el aire. Intenta hacer ingresar en cada respiración cada vez más aire. b) Retenga tu respiración por 1 a 3 segundos, sin forzar. c) Exhala despacio por la boca, contrayendo la parte abdominal para impulsar al diafragma hacía arriba y expulsar la mayor cantidad de aire posible. d) Retenga tu respiración por 1 a 3 segundos, sin forzar. 3. Hacer una pausa, y luego repetir eventualmente el paso 2. 3. Compartir Todos juntos: 1. Compartir acerca de la técnica, cómo se sintieron ejecutándola, cómo se sienten ahora. 2. Debatir sobre los momentos del día donde podrían aplicar esta técnica. 3. Compartir acerca de su utilidad, de sus resultados, de si la conocían o si conocen otra similar. This work is licensed under a Creative Commons Attribution NonCommercial Share Alike 4.0 International License
  7. 7. Memory dump
  8. 8. Propósito Resumen GIRAR → Memory dump Estar 100% presente Un truco rápido para sacar de tu cabeza temporalmente todas tus preocupaciones Referencias Inspiración: "Running big retrospectives at Spotify" por Joakim Dundén - http://joakimsunden.com/2013/01/running-big-retrospectives-at-spotify/ Referencia: "Dinámica de retrospectiva: Vacía tu cabeza" por Thomas Wallet - http://www.elproximopaso.net/2013/03/dinamica-de-retrospectiva-vacia-tu.html 1. Conocer Antes de una reunión importante, de una tarea clave o cuando lo sientas necesario, podes "vaciar tu cabeza" de la siguiente forma: 1. Escribí en un papel cada una de las preocupaciones que están dando vuelta en tu cabeza, las tareas pendientes en las cuales estas pensando, alguna idea que no quieres olvidar, llamados o mails a hacer, fecha/horario de algo que no te quieres olvidar, etc. 2. Espera un rato sin hacer nada a ver si luego aparecen otros puntos a anotar 3. Dobla y guarda el papel fuera de tu vista, pero sabiendo que lo podes recuperar luego cuando termine lo que vas a hacer estando 100% presente, sin pensar en todos estos temas al mismo tiempo. Thomas Wallet | elproximopaso.net | @WalletThomas
  9. 9. Individualmente: 1. Agarrar una hoja en blanco y una lapicera 2. Escribir en la hoja tu lista de preocupaciones, tareas pendientes, llamados a hacer, mails a mandar, etc. 3. Dejar pasar un rato sin hacer nada, luego volver al paso 2. para seguir escribiendo. 4. Dobla y guarda la hoja fuera de tu vista, por ejemplo en tu bolsillo 3. Compartir Todos juntos: 1. Sin leerlos, mostrarse los resultados 2. Compartir acerca de la técnica, cómo se sintieron ejecutándola, cómo se sienten ahora. 3. Debatir sobre los momentos del día donde podrían aplicar esta técnica. 4. Compartir acerca de su utilidad, de sus resultados, de si la conocían o si conocen otra similar. This work is licensed under a Creative Commons Attribution NonCommercial Share Alike 4.0 International License 2. Probar
  10. 10. Speed check
  11. 11. Propósito Resumen GIRAR → Speed check Darse de nuestro ritmo Un chequeo muy eficaz para evaluar si podes hacer algunas cosas más lentamente Referencias Inspiración: "How to Slow Down (in a good way)" por Carl Honore - https://zparkl.com/course/96/how-to-slow-down-in-a-good-way [en Ingles] 1. Conocer Varias veces al día, en horarios fijos o cuando te acordas, evalúa la velocidad a la cual estás haciendo lo que estás haciendo (sea lo que sea: comer, leer, hablar con alguien, escribir algo, bañarte, etc.). Para ello, observa con tranquilidad lo que estás haciendo y pregúntate: ¿Estoy haciéndolo demasiado rápido? ¿Podría/debería hacerlo más lentamente? Si la respuesta es NO, entonces seguí como antes. Si la respuesta es SI, respira hondo varias veces e intenta seguir haciéndolo, pero más lentamente. Thomas Wallet | elproximopaso.net | @WalletThomas
  12. 12. 2. Probar En grupos de 2 o 3: 1. Cada uno piensa en un par de cosas que hizo hoy o ayer y luego lo comparte con el resto del grupo 2. Entre todos evalúen si se podría haber hecho más lento, y, si es el caso, cuáles serían los beneficios de hacerlo más lento. 3. Juntos piensan en actividades del evento que sería bueno hacer más lentamente. 3. Compartir Todos juntos: 1. Compartir acerca de la técnica, cómo se sintieron ejecutándola, cómo se sienten ahora. 2. Debatir sobre los momentos del día donde podrían aplicar esta técnica. 3. Compartir acerca de su utilidad, de sus resultados, de si la conocían o si conocen otra similar. This work is licensed under a Creative Commons Attribution NonCommercial Share Alike 4.0 International License
  13. 13. Calm.com
  14. 14. Propósito Resumen GIRAR → Calm.com Sentirse bien Una aplicación que te guía con meditaciones simples y cortas Referencias Referencia: www.calm.com Otra similar: www.headspace.com 1. Conocer Una o dos veces al día, meditar durante 5 a 20 minutos, en forma simple siguiendo las instrucciones que proporciona la aplicación. Necesitas auriculares o parlantes, instalar la aplicación, encontrar un lugar y una posición cómoda, setear la duración y el estilo de tu meditación, y luego seguir las instrucciones. No se requiere conocimiento ni experiencia previa en meditación. De a poco podrás conocer y disfrutar más la meditación, en una forma simple de seguir y a tu medida. Thomas Wallet | elproximopaso.net | @WalletThomas
  15. 15. Todos juntos: 1. Pedir ayuda para iniciar calm.com 2. Ponerse en una posición cómoda 3. Seguir las instrucciones (Las instrucciones son en ingles, pero si no las entiendes, podes simplemente cerrar los ojos y enfocarte en sentir tu respiración y dejar pasar los pensamientos que surjan, como si fueran nubes que cruzan el cielo) 3. Compartir Todos juntos: 1. Compartir acerca de la técnica, cómo se sintieron ejecutándola, cómo se sienten ahora. 2. Debatir sobre los momentos del día donde podrían aplicar esta técnica. 3. Compartir acerca de su utilidad, de sus resultados, de si la conocían o si conocen otra similar. This work is licensed under a Creative Commons Attribution NonCommercial Share Alike 4.0 International License 2. Probar
  16. 16. Freno natural
  17. 17. Propósito Resumen GIRAR → Freno natural Calmarse y frenar Unos pasos para frenar el acelere en la naturaleza, usando la respiración y todos los sentidos Referencias Autor: Gabriel Garcia Peña 1. Conocer Esta técnica esta pensada para que puedas frenar tu acelere, calmarte en un momento que te sentís mal, ahogado, cansado, enroscado o simplemente porque te sentís afectado por alguna circunstancia. 1. Encontrá un lugar cercano en el cual te puedas contactar directamente con un ambiente natural (lago, mar, rio, laguna, montaña, sierra, bosque, plaza, cielo, plazoleta, arboles, etc.). 2. Sacate los zapatos/zapatillas y si no tenés frío las medias también. Inspira profundamente y luego exhala tratando de llevar el aire bien lejos. 3. Utilizá todos los sentidos que puedas para sentir la naturaleza a tu alrededor, observa cada detalle, escucha si hay pájaros, si hay ruido de agua, sentí el viento en tu cara, olé la humedad del pasto…. 4. Deja todo lo demás fuera de tu cabeza… Hacele lugar a la naturaleza. Si no contas con un ambiente natural cercano, cerra los ojos e imaginate en este ambiente natural que te inspira. Intenta imaginar todos sus detalles. Thomas Wallet | elproximopaso.net | @WalletThomas
  18. 18. Individualmente: 1. Elegir mentalmente un lugar natural que te invita a la tranquilidad. 2. Cerra lo ojos, inspira profundamente e imagina que estas en este lugar. 3. Imagina con cada uno de tus sentidos todos los detalles del lugar, de a poco. 3. Compartir Todos juntos: 1. Compartir acerca de la técnica, cómo se sintieron ejecutándola, cómo se sienten ahora. 2. Compartir el lugar elegido, y por qué lo eligieron. 3. Debatir sobre los momentos del día donde podrían aplicar esta técnica. 4. Compartir acerca de su utilidad, de sus resultados, de si la conocían o si conocen otra similar. This work is licensed under a Creative Commons Attribution NonCommercial Share Alike 4.0 International License 2. Probar
  19. 19. Despacito
  20. 20. Propósito Resumen GIRAR → Referencias Autor: Thomas Wallet & Natty Davidovich 1. Conocer Cuando te sentís acelerado, te cuesta enfocarte, no lográs bajar las revoluciones, tomate un tiempo para encontrar en la respiración un ritmo más lento y acompañalo con movimientos repetitivos y lentos. Seguí los movimientos que te pide el cuerpo sosteniendo el ritmo marcado por tu respiración. - Elegí un lugar aislado donde te puedas mover un poco sin molestar a los demas. Ponete cómodo, de pie (podes sacate los zapatos y/o cerrar los ojos). - Empezá haciendo varias respiraciones lentas, de la forma más natural que te salga. Cuando encontraste un ritmo sostenible, empezá a repetir un movimiento lento con tu cuerpo o una parte del cuerpo cada vez que exhalá. - Cuando sentís que tu respiración y este movimiento fluyen de forma sostenible, podés incorporar de a poco otros movimientos bien lentos a este ritmo que estás siguiendo. Intentá hacer los movimientos que te pide tu cuerpo, siempre despacito. Si perdés el ritmo, volvé a empezar desde el principio. Thomas Wallet | elproximopaso.net | @WalletThomas Despacito Bajar las revoluciones y centrarse Unos movimientos lentos al ritmo de tu respiración
  21. 21. This work is licensed under a Creative Commons Attribution NonCommercial Share Alike 4.0 International License 2. Probar Individualmente: 1. Elegí un lugar aislado donde te puedas mover un poco sin molestar a los demas. Ponete cómodo, de pie (podes sacate los zapatos y/o cerrar los ojos). 2. Empezá haciendo varias respiraciones lentas, de la forma más natural que te salga. Cuando encontraste un ritmo sostenible, empezá a repetir un movimiento lento con tu cuerpo o una parte del cuerpo cada vez que exhalá. 3. Cuando sentís que tu respiración y este movimiento fluyen de forma sostenible, podés incorporar de a poco otros movimientos bien lentos a este ritmo que estás siguiendo. Intentá hacer los movimientos que te pide tu cuerpo, siempre despacito. Si perdés el ritmo, volvé a empezar desde el principio. 3. Compartir Todos juntos: 1. Compartir acerca de la técnica, cómo se sintieron ejecutándola, cómo se sienten ahora. 2. Compartir los tipos de movimientos que hicieron. 3. Debatir sobre los momentos del día donde podrían aplicar esta técnica. 4. Compartir acerca de su utilidad, de sus resultados, de si la conocían o si conocen otra similar.
  22. 22. Tu propia técnica
  23. 23. Propósito Resumen GIRAR → Referencias 1. Conocer Cada persona puede encontrar su propia forma de vivir en una forma más slow. Al ser un camino personal, experimentar y crear nuevas técnicas puede ser una parte esencial del camino. Te propongo diseñar tu propia técnica, quizás es una que ya utilizas, quizás es una inspirada de las otras técnicas del taller, quizás es algo nuevo que te gustaría experimentar, etc. No hay buenas o malas técnicas, y si puede servir en algún momento a alguien, será ya un gran éxito. Thomas Wallet | elproximopaso.net | @WalletThomas Tu propia técnica Encontrar tu propia forma de tener un día slow Diseña tu propia técnica
  24. 24. Solo, o en grupos de 2 a 4: 1. Agarrar una ficha de técnica vacía 2. Diseñar una técnica y documentarla en la ficha 3. Compartir Todos juntos: 1. Presentar brevemente al resto las técnicas diseñadas 2. Cada uno elige una de las técnicas creadas por otro y se compromete a probarla en los próximos días. 3. Compartir sus datos de contactos entre el creador de la técnica y los que la van a probar, para poder compartir luego sobre la técnica y dar feedback. This work is licensed under a Creative Commons Attribution NonCommercial Share Alike 4.0 International License 2. Probar

×