SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Veracruzana  Facultad de Pedagogía Región Veracruz   Experiencia Educativa: ATENCION A TRAYECTORIAS ACADEMICAS Título:   Alumnos: Celis Fuentes Juan Carlos Girón Jiménez  Edgar Labrado Cano Luis Alberto Santiago Ponce María de la Luz Valenzuela Vázquez Bianca Coordinador: Mtra. VIRGINIA DEL CARMEN MUÑOZ SEGOVIA BOCA DEL RIO, VER. 10 DE NOVIEMBRE DE 2008.
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO Y LA OPERACIÓN DE LOS PAFI  NIVELATORIOS, PREVENTIVOS Y REMEDIALES
Así mismo tienen elementos comunes, tales como la necesidad de contar con un diagnóstico para determinar con precisión el nivel de apoyo y atención que requieren en su diseño DIFERENCIAS SIMILITUDES NIVELATORIO PREVENTIVO  REMEDIAL Estos tres tipos de PAFI se distinguen entre sí por el momento de su aplicación, por el número de horas que requieren para su operación y por el número de estudiantes que pueden atender mediante la modalidad grupal
Existen estrategias generales que tienen aplicación en los 3 casos de PAFI  Nivelatorios, Preventivos y Remédiales ,[object Object],[object Object]
IDENTIFICACIÓN DEL GRADO DE COMPLEJIDAD Las estrategias que el tutor diseña dependen de al menos tres factores la trayectoria del estudiante el grado de complejidad de la ee la experiencia del profesor tutor Es necesario hacer un diagnóstico de los estudiantes para obtener información sobre cuáles son las áreas de conocimiento donde manifiestan alguna dificultad.  Estas son determinados por la experiencia del profesor tutor. Éste debe ser capaz de presentar una propuesta original sobre los puntos nodales del programa de la ee. A través de esa experiencia identifiquen qué necesita el estudiante: contenidos previos o paralelos a los que cursa, actividades de razonamiento, actividades prácticas, ejemplos aclaratorios a partir de situaciones comunes, entre otros.
se pueden diseñar actividades encaminadas a que los estudiantes adquieran un contenido paralelo al que están cursando a fin de que se ilustren aún más determinadas áreas de conocimiento .  CONTENIDOS  PREVIOS O PARALELOS Es importante el conocimiento que tienen los profesores tutores sobre sus disciplinas ya que permite mayor precisión en su intervención .  un buen dominio de una disciplina, sus límites y alcances puede adquirir una mayor complejidad en la medida en que la disciplina entra en contacto con otras, de lo cual surge la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad.
ACTIVIDADES DE RAZONAMIENTO Exploran posibilidades que no siempre se encuentran formalmente establecidas en el plan de estudios de una disciplina determinada Propician el trabajo académico colectivo
A partir de la formulación de preguntas dará la pauta a profesores tutores para decidir si aquellas estrategias que diseñan como remediales tienen o no sentido, independientemente de que surjan de la creencia, del sentido común o del trabajo empírico. Actividades concretas y métodos específicos Basadas
ACTIVIDADES PRÁCTICAS Los estudiantes aprenden a través de la práctica a responder correctamente ante tareas o actividades académicas demandadas por los profesores Aprendan mediante una visión propia del mundo, dejar que descubran relaciones esenciales a través de la interacción con un entorno adecuado. Trazar experiencias que permitan la exploración de las estructuras, formas, organizaciones, relaciones, de una situación dada.  Se pretende
L as actividades prácticas pueden constituir, sin duda, una herramienta de gran ayuda para comprender contenidos específicos.  Representan la posibilidad de “digerir” grandes volúmenes de información Alcance de la comprensión de los estudiantes y que, preferentemente, representen situaciones propias de su vida cotidiana
Revisar las EE de la misma área de conocimiento
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
Estrategias para el diseño de los Pafi  de introducción a la investigación  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategias para el diseño de los Pafi de introducción a la investigación  ,[object Object]
Perfil Académico del Profesor o Tutor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudioEjemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudio
Vero Gardea
 
el planteamiento de la enseñanza
el planteamiento de la enseñanzael planteamiento de la enseñanza
el planteamiento de la enseñanza
Lucho Sdb
 
Sesión 4 plan de clase
Sesión 4 plan de claseSesión 4 plan de clase
Sesión 4 plan de clase
Scott Chavez
 
Planeacion didáctica ejemplo
Planeacion didáctica ejemploPlaneacion didáctica ejemplo
Planeacion didáctica ejemplo
zakuvmupn
 
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Fernando Santander
 
Cronograma tutoria
Cronograma tutoriaCronograma tutoria
Cronograma tutoria
Medina2512
 
Prsentacion Formacion Docente
Prsentacion Formacion DocentePrsentacion Formacion Docente
Prsentacion Formacion Docente
erikajulieta
 
Formato plan de curso
Formato plan de cursoFormato plan de curso
Formato plan de curso
johngato2001
 
Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...
Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...
Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...
Patricio Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación proceso
Evaluación procesoEvaluación proceso
Evaluación proceso
 
Ejemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudioEjemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudio
 
el planteamiento de la enseñanza
el planteamiento de la enseñanzael planteamiento de la enseñanza
el planteamiento de la enseñanza
 
Disenio baridopedagogico
Disenio baridopedagogicoDisenio baridopedagogico
Disenio baridopedagogico
 
Producto 3.1
Producto 3.1Producto 3.1
Producto 3.1
 
Programación didáctica parte 2
Programación didáctica parte 2Programación didáctica parte 2
Programación didáctica parte 2
 
Prontuario
ProntuarioProntuario
Prontuario
 
Sesión 4 plan de clase
Sesión 4 plan de claseSesión 4 plan de clase
Sesión 4 plan de clase
 
Presentación lomce colegio (3)
Presentación lomce colegio (3)Presentación lomce colegio (3)
Presentación lomce colegio (3)
 
Planeacion didáctica ejemplo
Planeacion didáctica ejemploPlaneacion didáctica ejemplo
Planeacion didáctica ejemplo
 
Prontuario
ProntuarioProntuario
Prontuario
 
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
 
Portafolio 27 agosto
Portafolio 27 agostoPortafolio 27 agosto
Portafolio 27 agosto
 
Presentacion del-portafoleo
Presentacion del-portafoleoPresentacion del-portafoleo
Presentacion del-portafoleo
 
Cronograma tutoria
Cronograma tutoriaCronograma tutoria
Cronograma tutoria
 
Prsentacion Formacion Docente
Prsentacion Formacion DocentePrsentacion Formacion Docente
Prsentacion Formacion Docente
 
Sem 03 a docencia
Sem 03 a docenciaSem 03 a docencia
Sem 03 a docencia
 
Formato plan de curso
Formato plan de cursoFormato plan de curso
Formato plan de curso
 
Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...
Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...
Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
 

Similar a ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO Y LA OPERACIÓN DE LOS PAFI NIVELATORIOS, PREVENTIVOS Y REMEDIALES

I curso de observacion y analisis de la practica educativa
I curso de observacion y analisis de la practica educativaI curso de observacion y analisis de la practica educativa
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
Rossi Potenciano
 
Trabajo practico valeria marti tres
Trabajo practico valeria marti tresTrabajo practico valeria marti tres
Trabajo practico valeria marti tres
Ciintuu Añasco
 
48 03-ariguznaga pablo
48 03-ariguznaga pablo48 03-ariguznaga pablo
48 03-ariguznaga pablo
UPV. TUXPAN
 

Similar a ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO Y LA OPERACIÓN DE LOS PAFI NIVELATORIOS, PREVENTIVOS Y REMEDIALES (20)

Guía de metodologías alternativas
Guía de metodologías alternativasGuía de metodologías alternativas
Guía de metodologías alternativas
 
Base teorica pawer
Base teorica pawerBase teorica pawer
Base teorica pawer
 
Primer Trabajo Obligatorio
Primer Trabajo ObligatorioPrimer Trabajo Obligatorio
Primer Trabajo Obligatorio
 
6030737 8
6030737 86030737 8
6030737 8
 
EAA.pdf
EAA.pdfEAA.pdf
EAA.pdf
 
11308000 8
11308000 811308000 8
11308000 8
 
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
I curso de observacion y analisis de la practica educativaI curso de observacion y analisis de la practica educativa
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
 
2273983 8
2273983 82273983 8
2273983 8
 
39537649 8
39537649 839537649 8
39537649 8
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
Modelos educativos/Teodoro Alberto Pérez Duering/UPANA
Modelos  educativos/Teodoro Alberto Pérez Duering/UPANAModelos  educativos/Teodoro Alberto Pérez Duering/UPANA
Modelos educativos/Teodoro Alberto Pérez Duering/UPANA
 
4 metodologia
4 metodologia4 metodologia
4 metodologia
 
Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-
Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-
Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-
 
60325405
6032540560325405
60325405
 
Trabajo practico valeria marti tres
Trabajo practico valeria marti tresTrabajo practico valeria marti tres
Trabajo practico valeria marti tres
 
Biologc3ada i
Biologc3ada iBiologc3ada i
Biologc3ada i
 
N1 s2a843553378
N1 s2a843553378N1 s2a843553378
N1 s2a843553378
 
Integración de contenidos
Integración de contenidosIntegración de contenidos
Integración de contenidos
 
48 03-ariguznaga pablo
48 03-ariguznaga pablo48 03-ariguznaga pablo
48 03-ariguznaga pablo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO Y LA OPERACIÓN DE LOS PAFI NIVELATORIOS, PREVENTIVOS Y REMEDIALES

  • 1. Universidad Veracruzana Facultad de Pedagogía Región Veracruz Experiencia Educativa: ATENCION A TRAYECTORIAS ACADEMICAS Título: Alumnos: Celis Fuentes Juan Carlos Girón Jiménez Edgar Labrado Cano Luis Alberto Santiago Ponce María de la Luz Valenzuela Vázquez Bianca Coordinador: Mtra. VIRGINIA DEL CARMEN MUÑOZ SEGOVIA BOCA DEL RIO, VER. 10 DE NOVIEMBRE DE 2008.
  • 2. ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO Y LA OPERACIÓN DE LOS PAFI NIVELATORIOS, PREVENTIVOS Y REMEDIALES
  • 3. Así mismo tienen elementos comunes, tales como la necesidad de contar con un diagnóstico para determinar con precisión el nivel de apoyo y atención que requieren en su diseño DIFERENCIAS SIMILITUDES NIVELATORIO PREVENTIVO REMEDIAL Estos tres tipos de PAFI se distinguen entre sí por el momento de su aplicación, por el número de horas que requieren para su operación y por el número de estudiantes que pueden atender mediante la modalidad grupal
  • 4.
  • 5. IDENTIFICACIÓN DEL GRADO DE COMPLEJIDAD Las estrategias que el tutor diseña dependen de al menos tres factores la trayectoria del estudiante el grado de complejidad de la ee la experiencia del profesor tutor Es necesario hacer un diagnóstico de los estudiantes para obtener información sobre cuáles son las áreas de conocimiento donde manifiestan alguna dificultad. Estas son determinados por la experiencia del profesor tutor. Éste debe ser capaz de presentar una propuesta original sobre los puntos nodales del programa de la ee. A través de esa experiencia identifiquen qué necesita el estudiante: contenidos previos o paralelos a los que cursa, actividades de razonamiento, actividades prácticas, ejemplos aclaratorios a partir de situaciones comunes, entre otros.
  • 6. se pueden diseñar actividades encaminadas a que los estudiantes adquieran un contenido paralelo al que están cursando a fin de que se ilustren aún más determinadas áreas de conocimiento . CONTENIDOS PREVIOS O PARALELOS Es importante el conocimiento que tienen los profesores tutores sobre sus disciplinas ya que permite mayor precisión en su intervención . un buen dominio de una disciplina, sus límites y alcances puede adquirir una mayor complejidad en la medida en que la disciplina entra en contacto con otras, de lo cual surge la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad.
  • 7. ACTIVIDADES DE RAZONAMIENTO Exploran posibilidades que no siempre se encuentran formalmente establecidas en el plan de estudios de una disciplina determinada Propician el trabajo académico colectivo
  • 8. A partir de la formulación de preguntas dará la pauta a profesores tutores para decidir si aquellas estrategias que diseñan como remediales tienen o no sentido, independientemente de que surjan de la creencia, del sentido común o del trabajo empírico. Actividades concretas y métodos específicos Basadas
  • 9. ACTIVIDADES PRÁCTICAS Los estudiantes aprenden a través de la práctica a responder correctamente ante tareas o actividades académicas demandadas por los profesores Aprendan mediante una visión propia del mundo, dejar que descubran relaciones esenciales a través de la interacción con un entorno adecuado. Trazar experiencias que permitan la exploración de las estructuras, formas, organizaciones, relaciones, de una situación dada. Se pretende
  • 10. L as actividades prácticas pueden constituir, sin duda, una herramienta de gran ayuda para comprender contenidos específicos. Representan la posibilidad de “digerir” grandes volúmenes de información Alcance de la comprensión de los estudiantes y que, preferentemente, representen situaciones propias de su vida cotidiana
  • 11. Revisar las EE de la misma área de conocimiento
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.