SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 14 day free trial to unlock unlimited reading.
http://www.mediossocialesenturismo.com Explicacion del uso estrategico de los medios sociales para mejorar los ingresos, reservas y rentabilidad de los negocios turisticos
http://www.mediossocialesenturismo.com Explicacion del uso estrategico de los medios sociales para mejorar los ingresos, reservas y rentabilidad de los negocios turisticos
1.
¿Cómo usar los Medios Sociales en el turismo?<br />Leonardo Pablo López<br />ConsultorMediosSociales para Turismo<br />http://www.mediossocialesenturismo.com<br />Webinar – Hacia el Turismo 2.0 en Latinoamérica<br />http://pio.la/platforms/piola/event/hacia-el-turismo-20-en-latinoamerica<br />Septiembre 01 del 2010<br />
2.
Temario<br />La gestión de Clientes como eje central<br />La Industria de los Viajes, el Turismo y la Web 2.0 <br />Turismo 2.0 y susprincipios<br />Desarrollo de una estrategia de medios sociales en el negocio<br />Tiempoaprox.: 20 minutos<br />
4.
La importancia de la gestión del cliente<br />Asegurarse<br />de ofrecer <br />experiencias<br />que motiven al <br />cliente a volver<br />una y otra vez<br />y a dar<br /> referencias<br />suyas<br />Utilidades<br />Lealtad<br />Retención<br />Satisfacción<br /> 1) Buenas relaciones generan valor 2) Valor con el cliente genera satisfacción 3) La satisfacción genera retención 4) La retención genera Lealtad 5) Clientes leales generan mayores utilidades<br />Valor para el Cliente<br />
5.
La importancia de la gestión del cliente<br />Asegurarse<br />de ofrecer <br />experiencias<br />que motiven al <br />cliente a volver<br />una y otra vez<br />y a dar<br /> referencias<br />suyas<br />Emoción<br />Lealtad<br />Confianza<br />Credibilidad<br /> 1) Buenas relaciones generan valor 2) Valor con el cliente genera satisfacción 3) La satisfacción genera retención 4) La retención genera Lealtad 5) Clientes leales generan mayores utilidades<br />Consistencia<br />
6.
La importancia de la gestión del cliente<br />Rentabilidad<br />Ingresos<br />Costos<br />Mantener<br />Clientes<br />mas<br />valiosos<br />Atraer<br />nuevos<br />Clientes<br />Ingreso<br />por<br />Cliente<br />Alinear<br />Costos<br />de<br />Ventas<br />Alinear<br />Costos<br />Mercadeo<br />Alinear<br />Costos<br />del<br />Servicio<br />
7.
El ciclo de rentabilidad del cliente<br />E-Marketing<br />Publicidad<br />Relaciones Públicas<br />Relación temprana<br />con el prospecto<br />Segmentación<br />de Clientes<br />Calificación<br />de Prospectos<br />Enlazarnos con los<br />Clientes<br />Indicadores<br />Asignación<br />Auto-Servicio y<br />Auto-Ayuda<br />Cuentas<br />Clientes y Prospectos colaboran entre si, generan contenido e influencian decisiones<br />Servicios<br />Personalizados<br />Contactos<br />Llevar a cabo<br />los negocios<br />Ofrecer el <br />mejor servicio<br />Tareas<br />Servicio Asistido<br />Oportunidades<br />de Negocio<br />Servicio de<br />Campo<br />Solicitudes y<br />Quejas<br />Pronósticos<br />de Venta <br />Recomendaciones Boca a Boca<br />Gestión de<br />Experiencias<br />Manejo de<br />Cuotas<br />Venta<br />
8.
Principales objetivos del uso de Medios Sociales<br />Incrementar el tráfico del sitio web para realizarconversiones<br />Incrementar la generación de oportunidades de negocio<br />Incrementar los ingresos de ventas (conversión)<br />Mejorar el ranking en motores de búsqueda<br />Mejorar la reputación de la marca y productos<br />Incrementar el reconocimiento de marca y productos<br />Reducir los costos de adquisición de clientes<br />Mejorarlasrelacionespúblicas<br />Mejorar la calidad en el servicio al cliente<br />Reducir los costos de servicio al cliente<br />
9.
El gran cambio de Web 2.0 y la diferencia con Web 1.0<br />Las herramientas de la web 2.0 permiten a los consumidores expresarse fácil y libremente.<br />Es el lugar perfecto para obtener información y compartir opiniones sobre un destino, un producto o un servicio.<br />
10.
Reflexión:<br /><ul><li>Las personas se comunican y comparten información desde cualquier lugar y en cualquier momento, imagine, qué significa esto si usted ofrece una mala experiencia a su cliente?</li></li></ul><li>El impacto en el negocio<br />De vender camas a ofrecerexperiencias<br />De crearpaquetes a diseñarexperiencias<br />De vendedores y promotores a contadores de historias<br />De dirigiroperacionesturisticas a Gestionarexperiencias con el Cliente<br />
11.
¿Cómo prepararse para afrontarlos medios sociales?<br />Sea consiente que sus clientes están hablando de usted<br />Hay que encontrar los clientes donde ellos están<br />Atención! sus competidores ya lo están haciendo<br />
12.
¿Cómo se realiza la decisión de viaje hoy día?<br />Inspiración<br />1.Idealiza el destinoturístico, tipo de viajes y la experienciadeseada<br />2. Buscadestinos/actividades<br />precios<br />6. Buscamasactividades<br />y opciones de hoteles<br />9. Buscaprepararse<br />para el viaje, atractivos,<br />restaurantes, etc.<br />Búsqueda<br />Compara /<br />Decisión<br />3. Compara y decide el destino<br />4. Comparapreciostiquetes<br />7. Comparahoteles, precios,<br />comentarios,criticas, <br />localizacion del hotel, etc<br />10. Decide tours y <br />recorridos.<br />Compra<br />5. Compratiquetes<br />8. Reserva hotel y actividades<br />11. Compraguias, mapas,<br />recursos, etc.<br />12. Vive la experiencia y compartefotos, videos, comentarios, revisiones y bitácoras de viajes en el viaje y despues del viaje.<br />Viaje/PostViaje<br />
13.
Manejo de la experiencia del clienteAntes…<br />Reserva y compra<br /><ul><li>Intermediación
15.
Manejo de la experiencia del clienteDurante…<br />Consumo<br /><ul><li>Utilización de aplicaciones móviles: geolocalizadores, podcasts, guías, etc.
16.
Información y compra online (entradas)</li></ul>Generación<br />Realización de fotos, vídeos y podcasts.<br />Envío de fotos, vídeos, mensajes, comentarios, valoraciones, twitts, etc.<br />
17.
Manejo de la experiencia del clienteDespues…<br />Compartir<br />Fotos, vídeos, podcasts, experiencias…<br />Valorar<br />Destino, servicio,<br />Instalaciones, productos…<br />Recomendar<br /><ul><li>Blogs, comunidades, redes sociales, portales, wikis, georeferenciadores…</li></li></ul><li>Los roles para usar medios sociales<br />Blogging: crearvinculos, comunidades, contenidos y conversiones.<br />Microblogging: seguidores, mensajesdirectos, replicar, propagarmensajes y creartendencias,.<br />Social Networking: crearredes de contactos, invitareventos, preguntas y respuestas, encuestas, contenido, monitorearinteracciones.<br />Publicar y compartircontenido: estar en todoslados, suscripciones, generarprospectos, hacerse visible a los motores de busqueda.<br />Marcadoressociales: compartir en sitio web, blogs, votar, reomendar e interactuar.<br />
18.
Definamos Turismo 2.0<br />Turismo 2.0 (Travel 2.0) es un término que representa la extensión y adaptación del concepto de Web 2.0 a la industria más grande del mundo: los viajes y el turismo.<br />
19.
Los 5 principios y cómo implementarlos<br />Transparencia: en los datos, los precios, los contenido y las valoraciones.<br />Colaboración C2C: participación, interacción y comunicación. Empresas centradas en conectar a clientes con clientes.<br />Sencillez/facilidad: de formatos y usos.<br />
20.
Los 5 principios y cómo implementarlos<br />Rapidez: de búsqueda y obtención de información<br />Información predictiva: ofrecer al cliente lo que realmente busca.<br />
21.
Las claves para el éxito en Turismo 2.0<br />Escuche: use los mediossocialesparainvestigar, escuchar y conocermás a susclientes<br />Hable: use lasconversacionesparapromoversunegocio<br />Crezca: construyamarca, identifique los clientesentusiastas y uselos<br />
22.
Las claves para el éxito en Turismo 2.0<br />Ayude: construyalazos entre los clientesparaque se ayudenunos a otros<br />Mejore: convierta a susclientescomounafuente invaluable de innovación<br />Comparta: divulguehistorias y experienciasquemerezcan ser escuchadas<br />
23.
Principales objetivos del uso de Medios Sociales<br />Incrementar el tráfico del sitio web para realizarconversiones<br />Incrementar la generación de oportunidades de negocio<br />Incrementar los ingresos de ventas (conversión)<br />Mejorar el ranking en motores de búsqueda<br />Mejorar la reputación de la marca y productos<br />Incrementar el reconocimiento de marca y productos<br />Reducir los costos de adquisición de clientes<br />Mejorarlasrelacionespúblicas<br />Mejorar la calidad en el servicio al cliente<br />Reducir los costos de servicio al cliente<br />
25.
La ruta para el éxito<br />Sitiosconcentradores: contenido y conversión<br />Sitio Web <br />Blog<br />Sitiospublicación: construircomunidades y relaciones<br />Microblog<br />Redessociales<br />Comunidad/Foros<br />Compartircontenido multimedia<br />Suscripción a contenido (Feeds)<br />Marcadoressociales<br />
27.
2 cosas para nunca olvidar:<br />No se trata de generargrancontenido se trata de construirrelaciones<br />Hay unaconversaciónqueya se lleva a caboacerca de sunegocio, usteddebeparticipar en ella y bajoningúnmotivodejequealguienmás lo hagaporusted<br />
29.
Para mayorinformación:<br />Leonardo Pablo López<br />Cel: (+57) 318 285 56 56 - Colombia<br />Email: leonardo.lopez@bioculturismo.net<br />Twitter:@turismoyweb20<br />Blog: www.turismoyweb20.com <br />Facebook: www.facebook.com/web20yturismo <br />Linkedin: www.linkedin.com/in/08010605<br />Conozcanuestraplataforma de auto-aprendizaje y acompañamiento en línea para el turismo en:<br />http://www.mediossocialesenturismo.com<br />