4. Pene--->Uretra
Órgano de la reproducción y excreción de orina.
orina
semen
vejiga
Testículos, vesículas
seminales.
5. Descenso fetal-durante la
semana 28 y normalmente se
completa en la semana 29
15 años.
Ovalado.
1cm, 1g--->Recién nacido
3-5cm, 25 gr---> hombre maduro
6. Es el órgano conformado por un tubo enrollado
cuya longitud aproximada es de 7 centímetros.
8. Celda fibrosa
Plexos venosos y
nerviosos
Vesículas
seminales
Posteriores
(tacto rectal)
Lóbulo medio
Retención
urinaria
9. Son unas glándulas productoras del 60 %
del volumen del líquido seminal. Están
situadas en la excavación pélvica, detrás
de la vejiga urinaria, delante del recto e
inmediatamente por encima de la base de
la próstata, con la que están unidas por su
extremo inferior.
• El conducto de la vesícula seminal y el
conducto deferente forman el conducto
eyaculador, que desemboca en la uretra
prostática.
• La afectación de las vesículas
seminales en un cáncer de próstata
empeora el pronóstico.
11. 1. Impotencia coeundi:
Falta de erección y eyaculación
2. Esterilidad ( Impotencia generandi)
la incapacidad de procrear, aunque la penetración
sea posible
12. Incapacidad para la erección.
- Origen Psicológicos (nervios,
ansiedad, estrés laboral o falta de
autoestima)
- Fatiga Física y mental
- Físicas (cardio, nervioso, obesidad,
colesterol, hormonal)
- Mala relación afectiva
13. Trombosis de los cuerpos cavernosos.
SÍNTOMAS Y SIGNOS
Los síntomas del priapismo incluyen:
erección dolorosa que dura más de
cuatro a seis horas no se alivia con el
orgasmo.
una erección parcial que dura más de
varios días, aún cuando no es dolorosa.
AYUDAS DIAGNOSTICAS
ecografía o angiografía (radiografías en
donde se inyecta un tinte dentro de los
vasos sanguíneos) del pene.
muestra de sangre del pene.
• Este tratamiento generalmente
empieza con una combinación de
drenaje de sangre del pene y el
empleo de fármacos.
• El drenaje puede ser repetido hasta
el momento en que acabe la erección.
• Administrar inyecciones de fenilefrina
en el tejido esponjoso del pene.
14. - No se produce ?
- Es escasa?
- Es dolorosa?
ESPERMATORREA: Pérdida involuntaria de semen sin que
haya ningún estímulo sexual. (episodios de angustia o
tensión nerviosa) (enfermedades prostáticas)
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
producción de semen involuntario mientras se está
Despierto.
Semen espeso.
Producción de semen escasa o abundante .
impotencia.
Pus en el semen.
TRATAMIENTO
terapia con antibióticos.
16. Contribuye con
datos importantes
sobre la causa y
curso de la
enfermedad.
Requiere en
algunos aspectos -
Sexualidad –
establecer una
adecuada RPM.
El interrogatorio
debe ser con
naturalidad pero
sin descuidar la
atención.
Los trastornos
de AGM pueden
ser Congénitos
(malformaciones
) y Adquiridos
17. “ Me duele el pene”
“Me duelen los testículos”
“Me arde el pene”
“ tengo mucho dolor y me arde
cuando orino”
“Tengo una picazón en los
genitales”
“desde hace días me sale una
secreción amarilla”
20. Prostático
Localización: periné con
irradiación a la cara interna
de muslos, genitales externos
y margen del ano.
Tipo: Agudo o Crónico.
En procesos inflamatorios agudos y
crónicos (prostatitis, absceso
prostático, litiasis prostática,
prostatouretritis).
Carcinoma o sarcoma que
hayan invadido plexos
nerviosos peri prostáticos.
22. Testicular y/o
epididimario.
Localización: Bolsa escrotal con
irradiación a la región lumbar del lado
afectado confundiéndose con un dolor
renal.
Dolor agudo: orquiepididimitis aguda,
torsión cordón espermático, infarto de
testículo, hematocele traumático
agudo, tuberculosis aguda.
Dolor crónico: Epididimitis
crónica, hidrocele,
varicocele, tumor de
testículo.
Lesiones inflamatorias con
afectación del epidídimo.
Verdadero dolor
testicular: Torsión del
pedículo, varicocele.
24. Pene
Estado de flaccidez: enfermedades
Cutáneas de la piel del órgano
Balanitis, balanoprostitis, eritema
multiforme, edema angioneurótico
(urticaria), dermatitis de contacto,
eccema y linfangitis esclerosante.
Erección: enfermedad de la Peyronie,
priapismo.
25. Bolsaescrotal
Piel: Quistes sebáceos, lipomas o fibromas.
Procesos inflamatorios:
Hidrocele (alberga contenidos serosos).
Tumores de testículos (cáncer testicular) y anexos
(quistes de epidídimo).
Perineales
En periné anterior y medio.
Origen urogenital bulbouretral (divertículo
uretral, periuretritis).
En glándula prostática.
Penianos
En cubiertas o en órgano mismo.
Papilomatosis venérea.
Carcinoma de pene.
Enfermedad de La Peyronie.
30. Alteraciones endócrinas
(hipófisis, suprarrenales,
tiroides)
Disfunción gonadal (hiper
e hipogonadismo)
Imprime huella en la
textura general orgánica
(sobre todo si se
manifiesta antes de la
pubertad).
INSPECCIÓN SOMÁTICA GENERAL
Hipergonadismo
Hipogonadismo prepuberal (o precoz)
Hipogonadismo pospuberal (o tardío)
Ginecomastia
32. VALORAR DISPOSICIÓN DEL
VELLO: abundante y dibujando un
triángulo con el vértice del
ombligo.
HIPOGONADISMO: Escaso y
de disposición feminoide, con el
límite superior horizontal.
EXAMINAR
PILOSIDAD PUBIANA
EXAMEN FÍSICO
43. Normalmente no ofrece dificultad
alguna para alcanzar los órganos
situados en su interior.
Adherencias de la pared escrotal.
ESCROTO
Edema* Piel ofrece resistencia pastosa y deja
huella (fóvea) a la presión.
Enfisema (neumoescroto) Flojedad y
elasticidad de los tegumentos, leve crepitación.
Tumores benignos (quistes sebáceos) o
malignos, chancro sifilítico, calcinosis
idiopática, etc. Dureza.
Varicocele Despierta una sensación especial
comparada a la motivada por un pelotón de vermes
o tripas de gallina.
45. Se toma entre los dedos índice y pulgar la parte anterior del
testículo que huye de los dedos, los cuales sólo consiguen
coger la pared de las bolsas, incluida la hoja parietal de la
túnica vaginal, forman un pliegue que, si se aumenta la
presión, se desprende a tiempo que se percibe una sensación
de resalto (Signo de Sebileau o del pinzamiento de la vaginal).
Sirve para diferenciar el hidrocele, hematocele de la vaginal,
sarcocele de los diversos procesos testiculares (orquitis,
tumores, sífilis esclerogomosa).
Signo de Sebileau positivo= Tumores de testículos.
Signo de Sebileau negativo= Paquivaginalitis.
46. PALPACIÓN:
Técnica de Chevassu: El testículo es
fijado en la mano izquierda, que tira de él
hacia abajo. El índice derecho se recubre
en la piel de la cara lateral del pene por
delante del escroto, se va a la búsqueda
de la cabeza del epidídimo, la cual se va
a pinzar entre éste y el pulgar.
El epidídimo sano es indoloro, si es
palpable indica que la túnica serosa
vaginal no está distendida por líquido.
47. Palpación
Elasticidad
Firmeza
Forma ovoidea
superficie lisa
consistencia homogénea
Numero
Tamaño
48. Normal= Liso e indoloro. El conducto
deferente se aísla bien; es cilíndrico, duro,
liso y de un diámetro entre 2-3mm.
Engrosamiento en forma de cuentas de
rosario Tuberculosis genital.
Ausencia (raro) Infertilidad.
Los procesos inflamatorios (deferentitis)
por lo común se propagan al cordón,
engrosándolo y haciéndolo doloroso.
49. Sólo pueden palparse en los procesos
inflamatorios:
Agudos. Turgentes y dolorosas
Crónicos. Induradas y sensibles, dan
sensación de quistes.
50. Se exploran por tacto rectal mediante
pinzamiento perineal bidigital.
https://www.youtube.
com/watch?v=86FuR
WqPmDk
52. Intensidad
Eleva a uno de los testículos La
respuesta normal es una
contracción inmediata del
músculo cremaster que tira del
testículo del lado golpeado (Y solo
de ese lado)
Desaparecer a la palpación TESTÍCULO EN
ASENSOR
54. Fimosis y parafimosis
Balanitis
Balanopostitis
Hipospadias y epispadias
Ulceras genitales (chancro, herpes)
Condilomatosis
Carcinoma del pene
Uretritis
Varicocele
Cáncer testicular
Hidrocele
Orquitis
Epididimitis
Criptorquidia
Enfermedades y Alteraciones mas frecuentes
en el hombre
Aparato Reproductor Masculino
56. Aparato Reproductor Masculino
Fimosis: dificultad para
descubrir el glande
debido a un prepucio
estrecho.
Signos y
sintomas
• Micción
dolorosa
• Infecciones
reiteradas
• Estrechez
del prepucio
• Infección en
el glande
(balanitis)
57. TRATAMENTO DE LA FIMOSIS
buena higiene corporal
Un tratamiento con una pomada con cortisona es solo recomendable en
una fimosis leve
En determinados casos de fimosis se requiere una intervención quirúrgica
58. PARAFIMOSIS
Parafimosis: dificultad de
deslizar el prepucio
nuevamente hacia
adelante después que
se ha descubierto el
glande, debido a que es
estrecho; lo comprime y
lo puede edematiza.
Complicaciones
Necrosis del pene
• Glande y tallo inflamados
• Glande color azulado o oscuro
Dolor en su pene
•
Dolor al pasar orina o problemas
orinando
59. TRATAMIENTO DE LA PARAFIMOSIS
Presionar (comprimir) la cabeza del pene mientras se hala el prepucio
hacia adelante puede reducir la inflamación debido a la parafimosis.
Si esto no funciona, será necesario realizar una circuncisión quirúrgica
rápida
60. BALANITIS
Es la hinchazón del prepucio y del
glande del pene.
SIGNOS Y SINTOMAS
Enrojecimiento del prepucio o del
pene
Otras erupciones en el glande
Secreción con olor fétido
Dolor en el prepucio y el pene
61. TRATAMIENTO
Tratar con pastillas o cremas antibióticas.
Las cremas esteroides pueden aliviar la balanitis que se presenta con
enfermedades cutáneas.
Si se debe a un hongo se le mandan cremas antimicóticas.
En casos graves, la circuncisión puede ser la mejor opción.
62. Es un saco lleno de líquido ubicado
en el escroto.
Hidrocele
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
• hinchazón testicular indolora
que se siente como un globo de
agua.
Varicocele
El varicocele consiste en una
dilatación de las venas que drenan la
sangre de los testículos
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
• Venas agrandadas y retorcidas en
el escroto.
• Tumor testicular indoloro,
• inflamación del escroto o
protuberancia dentro del escroto.
• Es posible que no tenga ningún
síntoma.
63. TRATRAMIENTO VARICOCELE
La cirugía para corregir un varicocele (varicocelectomía)
medicamento insensibilizador (anestesia).
después de la cirugía Tendrá que mantener compresas de hielo sobre el
área durante las primeras 24 horas posteriores a la cirugía para reducir la
hinchazón.
TRATRAMIENTO HIDROCELE
se lleva a cabo un procedimiento quirúrgico, llamado
hidrocelectomía (extirpación del revestimiento del saco), para corregir el
problema
64. SIGNOS Y SINTOMAS
• Doloroso
• Bacilo de Ducrey
• Purulenta
• Los síntomas del chancro suelen aparecer entre
4 y 10 días después de la infección.
• Los síntomas del chancro incluyen: Llagas, en
general, en el pene, el recto.
• Las llagas pueden producir pus y ser dolorosas.
Ganglios inflamados en la ingle.
El chancro es un tipo de bacteria
o infección de transmisión sexual
que causa lesiones en los
genitales pueden ser de dos
formas chancro duro y chancro
blando.
65. TRATAMIENTO DEL CHANCRO
La infección se trata con antibióticos.
Las inflamaciones grandes de los ganglios linfáticos requieren drenaje, ya
sea con aguja o con cirugía local.
66. Es la hinchazón
(inflamación) de uno o
ambos testículos.
Orquitis
SIGNOS Y SÍNTOMAS
• Sangre en el semen
• Secreción del pene
• Fiebre
• Dolor inguinal
• Dolor en la relación sexual o la eyaculación
• Dolor al orinar (disuria)
• Inflamación del escroto
• Área inguinal hinchada y sensible en el lado
afectado
• Testículo sensible, inflamado y con
sensación de pesadez
• Dolor testicular que empeora por las
defecaciones o el esfuerzo al defecar
Epidimitis
Es la hinchazón (inflamación) del
epidídimo, el conducto que
conecta el testículo con los vasos
deferentes.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
• Fiebre leve
• Escalofrío
• sensación de pesadez en el área del testículo
• Sangre en el semen.
• Secreción o flujo por la uretra (el orificio en la punta del
pene).
• Molestia en la pelvis o parte baja del abdomen.
• Fiebre.
• Tumor cerca al testículo.
• Dolor durante la eyaculación.
• Dolor o ardor durante la micción.
• Inflamación escrotal dolorosa (agrandamiento del
epidídimo).
• Región inguinal del lado afectado inflamada, dolorosa y
sensible.
• Dolor testicular que empeora durante una deposición.
67. TRATAMIENTO DE ORQUITIS
Antibióticos: si la infección es causada por bacterias (en caso de
gonorrea o clamidia, las parejas sexuales también deben recibir
tratamiento.
Antiinflamatorios.
Analgésicos.
Reposo en cama con elevación del escroto y aplicación de compresas de
hielo en el área.
TRATAMIENTO DE EPIDIDIMITIS
Antibióticos.
La elevación del escroto y las compresas frías aplicadas de forma regular
en el escroto pueden aliviar el dolor en los casos agudos.
68. SIGNOS Y SINTOMAS
•Dolor y ardor al orinar
•Aumento de la frecuencia o urgencia
urinaria
•Secreción del pene (de color blanco,
amarillo o verde)
•Abertura del pene (uretra) roja o
inflamada
•Testículos sensibles o inflamados
•Dolor de garganta (faringitis gonocócica)
La gonorrea es causada por la
bacteria Neisseria gonorrhoeae y la puede
propagar cualquier tipo de actividad
sexual. Se puede contraer por contacto
con la boca, la vagina, el pene o el ano.
69. TRATAMIENTO
una dosis grande de antibióticos orales o tomar una dosis más pequeña
durante siete días.
administrar un antibiótico en inyección.
Los casos más graves pueden requerir hospitalización. Los antibióticos
se administran primero por vía intravenosa.
70. Hipospadias: condición con que
nace la persona donde el meato
uretral desemboca más abajo de
lo normal, en una posición
ventral. En la epispadia el maeto
uretral desemboca por encima del
pene
Rociado anormal de la orina
Tener que sentarse para orinar
El prepucio hace que el pene luzca
como si tuviera "capucha"
71. TRATAMIENTO
Los bebés con hipospadias no deben ser circuncidados y se debe
preservar el prepucio para utilizarlo en una reparación quirúrgica posterior
Durante la cirugía, se endereza el pene y se corrige la abertura mediante
injertos de tejido del prepucio.
La reparación puede requerir múltiples cirugías.
72. EPISPADIAS: Es una rara
anomalía presente al nacer
(congénita) que se localiza en la
abertura de la uretra.
En esta afección, la uretra no se
transforma en un tubo completo y
la orina sale del cuerpo desde un
lugar equivocado.
SIGNOS Y
SINTOMAS
• pene corto y
ensanchado con una
curvatura anormal
• Abertura anormal del
cuello de la vejiga hasta
el área por encima de la
abertura normal de la
uretra
• Reflujo de la orina hacia
el riñón (nefropatía por
reflujo)
• Incontinencia urinaria
• Infecciones urinarias
• Ensanchamiento del
hueso púbico
73. TRATAMIENTO
necesitarán cirugía.
El escape de orina (incontinencia) a menudo se puede reparar al mismo
tiempo; sin embargo, puede ser necesaria una segunda cirugía.
74. Condiloma
acuminado o
papilomas
Genitales: lesiones
como verrugas que
se deben a
infecciones virales
SIGNOS Y
SINTOMAS
• pequeñas
protuberancias
de color carne
o gris en el
área genital.
• Picazón o
molestias en el
área genital
• Sangrado
durante las
relaciones
sexuales.
77. MOTIVO DE CONSULTA: me siento un bulto en los testículos.
ANTECEDENTES DE LA ENFERMEDAD ACTUAL: Paciente de sexo masculino, 23 años de
edad, que ingresa al Servicio de urgencias del Hospital Universidad del Norte, el día
04/04/2002 proveniente del municipio de Palmar de Varela por presentar una tumoración en
testículo derecho de aproximadamente 18 x 10 x 7 cm. de diámetro.
El paciente refiere haber percibido una masa en dicho testículo, de consistencia dura, de
tamaño pequeño, desde hace 3 años atrás.
Desde hace 3 meses el paciente nota aumento acelerado, en forma constante y diaria, a tal
punto que abarca zona de abductores hasta la mitad de ambos muslos; a lo cual se agrega un
dolor punzante con irradiación a zona perianal, sin posición antálgica y que dificulta la
deambulación. Razón por que se auto medica con antiinflamatorio, sin mejoría, continuando
con dolor.
A las 2 últimas semanas sufre rotura de la bolsa escrotal, quedando el tumor expuesto, con
hemorragias y necrosis intratumorales, y olor fétido.
Paciente es atendido por medico en turno y ante dicho cuadro es internado en el Servicio de
Oncología para su estudio y tratamiento.
78. NANDA
DOLOR CRÓNICO (00059)
CARACTERSTICAS DEFINITORIAS
• Limitaciones reales impuestas por la enfermedad.
• Percepciones de limitaciones impuestas por la enfermedad.
FACTORES RELACIONADOS
• Incapacidad física crónica.
NIC
• Administración de analgésicos.
• Manejo del dolor.
• Administración de medicación.
NOC
• Nivel del dolor.
• Dolor : efectos nocivos.
79. NANDA
DISFUNCIÓN SEXUAL( 00133)
CARACTERSTICAS DEFINITORIAS
• Expresa dolor.
FACTORES REALCIONADOS
• Alteración de la función corporal (Ej. Anomalías, patológicos, etc.)
NIC
• Manejo del dolor.
• Manejo de la medicación.
NOC
• Funcionamiento sexual.
80. NANDA
TRANSTORNO DE LA IMAGEN CORPORAL( 00118)
CARACTERSTICAS DEFINITORIAS
• Lesión por destrucción tisular.
FACTORES REALCIONADOS
• Deterioro de la movilidad física.
NIC
• Manejo del dolor.
• Ayuda al autocuidado.
NOC
• Funcionamiento sexual.
81. NANDA
INTEGRIDAD TÍSULAR, DETERIORO DE LA: (00044)
CARACTERSTICAS DEFINITORIAS
• Destrucción por lesión tisular.
• FACTORES RELACIONADOS
• Déficit o exceso de líquidos.
NIC
• Control de hemorragia
• Protección contra infecciones.
NOC
• Perfusión tisular.
• Integridad de la piel.
82. NANDA
ANSIEDAD(000118)
CARACTERSTICAS DEFINITORIAS
• Expresión de preocupaciones debidas a cambios en acontecimientos
vitales.
FACTORES RELACIONADOS
• El estado de salud.
• Amenaza de muerte.
NIC
• Disminución de la ansiedad.
NOC
• Autocontrol de la ansiedad.
• Nivel de miedo.
83. NANDA
INFECCIÓN, RIESGO DE: (00004)
FACTORES DE RIESGO
• Defensas primarias inadecuadas (lesiones de la piel, tejido traumatizado,
éxtasis de líquidos corporales.
• Destrucción tisular y aumento a la exposición ambiental.
NIC
• Protección contra la infecciones.
• Control de infecciones.
NOC
• Autocontrol: enfermedad crónica.
• Control del riesgo: proceso infeccioso.
Editor's Notes
*EDEMA: inflamaciones locales o vecinas, insuficiencia circulatoria o renal, alteraciones de las proteínas plasmáticas, obstrucciones venosas o linfáticas, etc.).
VARICOCELE: Síndrome de la vena espermática insuficiente
HIDROCELE: Acumulación de líquido seroso en la cavidad vaginal.
HEMATOCELE: Presencia de sangre en la túnica vaginal.