SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIMULO -
RESPUESTA
HISTORIA
El conductismo es un movimiento en la
psicología que avoca el uso de
procedimientos estrictamente
experimentales para la observación de
conductas (respuestas) con relación al
ambiente (estímulo). El conductismo se
desarrolla en los principios del siglo XX.
Para los “conductistas” adquirimos y
preservamos todas nuestras conductas
como resultado de las consecuencias
ambientales de los mismos.
ANTECEDENTES
Ivan M. Sechenov (1829 – 1905)
Negaba
contundentemente
pensamientos
Causa de Conducta
Conciencia Proceso
Fisiológico
Mecanismos
Inhibidores
Procesos
mentales
Cerebro
Reflejos
Estímulo
Externo
PRECURSOR
Condicionamiento
Instrumental
Estudiado
por Thorndike
Esta teoría se conoce también como aprendizaje de
"ensayo y error".
Consiste en establecer una conexión instrumental
definitiva entre la conducta apropiada y la
recompensa a la que conduce; es decir, se aprende
una conducta que es un instrumento para obtener
una recompensa.
La teoría nos lleva a aprender una conducta
que es instrumental para obtener así, una
recompensa, y tendrá a repetirse
EXPERIMENTO-JAULA PROBLEMA
TEORIAS CONDUCTISTAS
Condicionamiento
Clásico
Descubierto
por Pavlov
Desarrollado
por Watson
Condicionamiento Clásico
Precondicionamiento
Estímulo neutro –
Campana.
Estímulo y respuesta no condicionado - Alimento
Condicionamiento
Estímulo y respuesta neutra condicionante -
Campana Salivación –.
Estímulo no condicionado - Alimento
Postcondicionamiento
Estímulo capaz de generar un reflejo
condicionado o una respuesta aprendida.
Estímulo condicionado – Campana,
asociación con el Alimento – salivacción.
Es el proceso mediante el cual se
logra una respuesta a través de un
estímulo determinado.
ESTUDIOS CON
PERROS SOBRE
LA FISIOLOGÍA
DE LA
DIGESTIÓN.
PAVLOV
(1849-1936)
FISIOLOGO
RUSO
INTERVIENEN 4 ELEMENTOS
1.-El estímulo incondicionado
2.-La respuesta incondicionada
3.-El estímulo condicionado (neural)
4.-La respuesta incondicionada
ASOCIACIÓN
IVAN PAVLOV
Estimulo
Incondicionado
Estímulo
neutro
Sujeto
Reaccione al
Estímulo neutro
Misma
Respuesta
Tipo
Glandular
Músculo
Fibra Lisa
Involuntaria
EI > RI EC(EN) > RIFORMULA:
EXPERIMENTO DE PAVLOV
WATSON
(1878 –
1958)
AFIRMA QUE ESTAMOS
TOTALMENTE
DEPENDIENTES DEL
AMBIENTE ASUMIÓ EL
ESQUEMA
E-R
E = ESTÍMULOS
CUALQUIER
*OBJETO EXTERNO
*CAMBIO EN LOS
TEJIDOS
** DEBIDO A LA
CONDICIÓN
FISIOLÓGICA DEL
ANIMAL
R= RESPUESTA
TODO LO QUE EL ANIMAL
HACE
APLICO RESULTADOS DE
PAVLOV A LOS NIÑOS
EL PSICÓLOGO CONTROLA Y
PREDICE LA CONDUCTA
ASÍ
LA FISIOLOGÍA QUEDA ESTRECHA
MENTE LIGADA A LA
PSICOLOGÍA
John B. Watson y
Rosalie Rayner
EXPERIMENTO DEL
PEQUEÑO ALBERT
TEORIAS CONDUCTISTAS
Condicionamiento
Operante
Estudiado
por Skinner
Condicionamiento Operante Burrhus Skinner
Es la forma de aprendizaje
en donde se utilizan las
conductas voluntarias.
Ley causa efecto,
conducta
recompensada.
Tiene que ver con el desarrollo de nuevas
conductas en función de sus
consecuencias, y no con la asociación entre
estímulos y conductas reflejas existentes
Hoy se prefiere el término de
Condicionamiento Instrumental
Tipos de condicionamiento
operante
Reforzador: Consolidar el comportamiento mediante
el aumento de la frecuencia de la conducta deseada.
Moldeamiento: Las recompensas guían la conducta
natural de un animal hacia la conducta deseada.
Castigo: Lo que disminuye la frecuencia de la
conducta siguiente. Consecuencias negativas
debilitan la conducta indeseada.
TIPO O CLASE
DE
REFORZADOR
Reforzador
presentado
Reforzador
suprimido
Reforzador no
contingente de
respuestas
Reforzador
Positivo
Refuerzo positivo
(aumento de las
tasas de
respuesta)
Castigo o
extinción
(disminución de
las tasas de
respuesta
Condicionamiento
supersticioso
(aumento de las
tasas de
respuesta)
Estímulo
Adverso
Castigo
(disminución de las
tasas de
respuesta)
Refuerzo
negativo
(aumento de las
tasas de
respuesta)
Condicionamiento
supersticioso (las
tasas de respuesta
pueden aumentar
o disminuir)
CAJA DE SKINNER
NEOCONDUCTISMO
Destacan como fundadores Burrhus Frederic Skinner,
Edward Thorndike, Clark Leonard Hull y Edward Chace
Tolman.
 Utilizan variables intermedias para el análisis, la
predicción y el control de la conducta.
• No obstante para otros el padre de esta corriente
psicológica fue el filosofo norteamericano BURRHUS
FREDERICK SKINER.
• Llevo un importante numero de aportaciones a esta
corriente a través de sus obras publicadas y también el
proyecto paloma o la caja de Skinner.
A partir de 1930 los psicólogos
Estadounidenses Edward Chace Tolman y Clark
Leonard Hull, desarrollan la corriente del
neoconductismo que parte de los principios
básicos del conductismo.
Este movimiento parte de los principios
básicos del CONDUCTISMO.
Utiliza variables intermedias para el análisis,
la perfección, y el control de la conducta.
OBJETO DE ESTUDIO
Es toda conducta observable como el conductismo, solo que
Skinner la perfeccionó y la popularizó, intentando demostrar
como sus técnicas podían aplicarse a toda la sociedad.
Skinner afirma que el organismo es moldeado y mantenido
por sus consecuencias y define al condicionamiento
operante como el aprendizaje.
Los estudios del neoconductismo se desarrollan en el
campo del aprendizaje y la conducta animal, Tolman
destacó la conducta propositiva de interaccionar con los
objetos y la tendencia animal a descubrir y optar por las
soluciones fáciles antes de las difíciles.
Loa neoconductistas suelen utilizar el método
experimental con pruebas llamadas de laberinto, en este
tipo de pruebas la solución del animal al problema es
explicada mediante variables intervinientes ( no
observables) esto supone que el aprendizaje es una
modificación del conocimiento que el animal tiene.
Skinner tiene como antecesor a Thorndike con la “ley del
efecto”, este hizo un experimento con gatos hambrientos
encerrados en su jaula y poniendo comida fuera de esta,
el gato tiene que emitir una seria de respuestas antes de
salir para obtener su comida. Se le llama respuestas por
ensayo y errores.
Los neoconductistas suelen utilizar el método
experimental con pruebas llamadas de laberinto, en
este tipo de pruebas la solución del animal al problema
es explicada mediante variables intervinientes ( no
observables) esto supone que el aprendizaje es una
modificación del conocimiento que el animal tiene.
El neoconductismo Objeto de estudio Conducta observable
Neoconductismo
intencional considera
La conducta de un
modo propositivo
Los neoconductistas Utilizan el Método experimental
explicada
Al organismo como algo
activo
neoconductista
Sistema poco concreto Escasamente
predictivo
CONCLUSIONES
• El conductismo es una forma de poder estudiar la
conducta en los seres humanos (una forma de conocernos
mas)
• La gran variedad de perspectivas a la hora de analizar la
conducta humana nos lleva a ver la relevante naturaleza
del hombre.
• No podemos caer en la ingenuidad de un análisis único y
separado ,cuando es el propio concepto social.
• Se trata de un todo, sin menospreciar través de nuevas
interpretaciones y las considera como clásicas .
• El conductismo ha tenido gran impacto en la psicología y
en la educación ya que impulso los experimentos
científicos y el uso de procedimientos de modificación de
la conducta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Laurabrp
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
leyaflor
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Miguel Angel Tona
 
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptxCondicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Andrea Campos
 
La teoria del aprendizaje de thorndike
La teoria del aprendizaje de thorndikeLa teoria del aprendizaje de thorndike
La teoria del aprendizaje de thorndike
Dyana Nube
 

La actualidad más candente (20)

Conductismo de skinner
Conductismo de skinnerConductismo de skinner
Conductismo de skinner
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
Skiner
SkinerSkiner
Skiner
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
 
Teoria de skinner
Teoria de skinnerTeoria de skinner
Teoria de skinner
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
 
CONDUCTISMO + CONDICIONAMIENTO OPERANTE
CONDUCTISMO + CONDICIONAMIENTO OPERANTE CONDUCTISMO + CONDICIONAMIENTO OPERANTE
CONDUCTISMO + CONDICIONAMIENTO OPERANTE
 
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan PavlovTeoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
 
2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante
 
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptxCondicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptx
 
condicionamiento operante
condicionamiento operantecondicionamiento operante
condicionamiento operante
 
Teoria conductista
Teoria conductista Teoria conductista
Teoria conductista
 
La teoria del aprendizaje de thorndike
La teoria del aprendizaje de thorndikeLa teoria del aprendizaje de thorndike
La teoria del aprendizaje de thorndike
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Mapa conceptual conductismo.pdf
Mapa conceptual conductismo.pdfMapa conceptual conductismo.pdf
Mapa conceptual conductismo.pdf
 

Similar a Conductismo y Neoconductismo

Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
ro7
 
Deber exp educativas
Deber exp educativasDeber exp educativas
Deber exp educativas
natytonyno
 
Fundamentación psicológica del aprendizaje
Fundamentación psicológica del aprendizajeFundamentación psicológica del aprendizaje
Fundamentación psicológica del aprendizaje
Vesna Ivsic
 
Los procesos psicológicos el aprendizaje
Los procesos psicológicos   el aprendizajeLos procesos psicológicos   el aprendizaje
Los procesos psicológicos el aprendizaje
Yosselin Rivas Morales
 
Conductismo1 1196900367190566-2
Conductismo1 1196900367190566-2Conductismo1 1196900367190566-2
Conductismo1 1196900367190566-2
sexymango
 
Escuelas Psicologicas Seminario 2
Escuelas Psicologicas Seminario 2Escuelas Psicologicas Seminario 2
Escuelas Psicologicas Seminario 2
Josep Perez
 
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptxS04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
MilagrosOrozcoVillal
 
Universidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborUniversidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimbor
Doris Aguagallo
 

Similar a Conductismo y Neoconductismo (20)

paradigma conductista
paradigma conductista paradigma conductista
paradigma conductista
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Conductismo paradigma cognitivos
Conductismo  paradigma cognitivosConductismo  paradigma cognitivos
Conductismo paradigma cognitivos
 
Aprende
AprendeAprende
Aprende
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
Teorias conductistas
Teorias conductistasTeorias conductistas
Teorias conductistas
 
Teorias conductistas
Teorias conductistasTeorias conductistas
Teorias conductistas
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
 
El aprendizaje 14
El aprendizaje 14El aprendizaje 14
El aprendizaje 14
 
Deber exp educativas
Deber exp educativasDeber exp educativas
Deber exp educativas
 
Fundamentación psicológica del aprendizaje
Fundamentación psicológica del aprendizajeFundamentación psicológica del aprendizaje
Fundamentación psicológica del aprendizaje
 
Los procesos psicológicos el aprendizaje
Los procesos psicológicos   el aprendizajeLos procesos psicológicos   el aprendizaje
Los procesos psicológicos el aprendizaje
 
Conductismo1 1196900367190566-2
Conductismo1 1196900367190566-2Conductismo1 1196900367190566-2
Conductismo1 1196900367190566-2
 
Escuelas Psicologicas Seminario 2
Escuelas Psicologicas Seminario 2Escuelas Psicologicas Seminario 2
Escuelas Psicologicas Seminario 2
 
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptxS04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
 
El conductismo.
El conductismo.El conductismo.
El conductismo.
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Skinner
Skinner Skinner
Skinner
 
Universidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborUniversidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimbor
 
conductismo.pptx
conductismo.pptxconductismo.pptx
conductismo.pptx
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Conductismo y Neoconductismo

  • 2. HISTORIA El conductismo es un movimiento en la psicología que avoca el uso de procedimientos estrictamente experimentales para la observación de conductas (respuestas) con relación al ambiente (estímulo). El conductismo se desarrolla en los principios del siglo XX. Para los “conductistas” adquirimos y preservamos todas nuestras conductas como resultado de las consecuencias ambientales de los mismos.
  • 3. ANTECEDENTES Ivan M. Sechenov (1829 – 1905) Negaba contundentemente pensamientos Causa de Conducta Conciencia Proceso Fisiológico Mecanismos Inhibidores Procesos mentales Cerebro Reflejos Estímulo Externo
  • 5. Esta teoría se conoce también como aprendizaje de "ensayo y error". Consiste en establecer una conexión instrumental definitiva entre la conducta apropiada y la recompensa a la que conduce; es decir, se aprende una conducta que es un instrumento para obtener una recompensa. La teoría nos lleva a aprender una conducta que es instrumental para obtener así, una recompensa, y tendrá a repetirse
  • 8. Condicionamiento Clásico Precondicionamiento Estímulo neutro – Campana. Estímulo y respuesta no condicionado - Alimento Condicionamiento Estímulo y respuesta neutra condicionante - Campana Salivación –. Estímulo no condicionado - Alimento Postcondicionamiento Estímulo capaz de generar un reflejo condicionado o una respuesta aprendida. Estímulo condicionado – Campana, asociación con el Alimento – salivacción. Es el proceso mediante el cual se logra una respuesta a través de un estímulo determinado.
  • 9. ESTUDIOS CON PERROS SOBRE LA FISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN. PAVLOV (1849-1936) FISIOLOGO RUSO INTERVIENEN 4 ELEMENTOS 1.-El estímulo incondicionado 2.-La respuesta incondicionada 3.-El estímulo condicionado (neural) 4.-La respuesta incondicionada ASOCIACIÓN
  • 10. IVAN PAVLOV Estimulo Incondicionado Estímulo neutro Sujeto Reaccione al Estímulo neutro Misma Respuesta Tipo Glandular Músculo Fibra Lisa Involuntaria EI > RI EC(EN) > RIFORMULA:
  • 12.
  • 13. WATSON (1878 – 1958) AFIRMA QUE ESTAMOS TOTALMENTE DEPENDIENTES DEL AMBIENTE ASUMIÓ EL ESQUEMA E-R E = ESTÍMULOS CUALQUIER *OBJETO EXTERNO *CAMBIO EN LOS TEJIDOS ** DEBIDO A LA CONDICIÓN FISIOLÓGICA DEL ANIMAL R= RESPUESTA TODO LO QUE EL ANIMAL HACE APLICO RESULTADOS DE PAVLOV A LOS NIÑOS EL PSICÓLOGO CONTROLA Y PREDICE LA CONDUCTA ASÍ LA FISIOLOGÍA QUEDA ESTRECHA MENTE LIGADA A LA PSICOLOGÍA John B. Watson y Rosalie Rayner
  • 16. Condicionamiento Operante Burrhus Skinner Es la forma de aprendizaje en donde se utilizan las conductas voluntarias. Ley causa efecto, conducta recompensada. Tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas en función de sus consecuencias, y no con la asociación entre estímulos y conductas reflejas existentes Hoy se prefiere el término de Condicionamiento Instrumental Tipos de condicionamiento operante Reforzador: Consolidar el comportamiento mediante el aumento de la frecuencia de la conducta deseada. Moldeamiento: Las recompensas guían la conducta natural de un animal hacia la conducta deseada. Castigo: Lo que disminuye la frecuencia de la conducta siguiente. Consecuencias negativas debilitan la conducta indeseada.
  • 17. TIPO O CLASE DE REFORZADOR Reforzador presentado Reforzador suprimido Reforzador no contingente de respuestas Reforzador Positivo Refuerzo positivo (aumento de las tasas de respuesta) Castigo o extinción (disminución de las tasas de respuesta Condicionamiento supersticioso (aumento de las tasas de respuesta) Estímulo Adverso Castigo (disminución de las tasas de respuesta) Refuerzo negativo (aumento de las tasas de respuesta) Condicionamiento supersticioso (las tasas de respuesta pueden aumentar o disminuir)
  • 20. Destacan como fundadores Burrhus Frederic Skinner, Edward Thorndike, Clark Leonard Hull y Edward Chace Tolman.  Utilizan variables intermedias para el análisis, la predicción y el control de la conducta.
  • 21. • No obstante para otros el padre de esta corriente psicológica fue el filosofo norteamericano BURRHUS FREDERICK SKINER. • Llevo un importante numero de aportaciones a esta corriente a través de sus obras publicadas y también el proyecto paloma o la caja de Skinner.
  • 22. A partir de 1930 los psicólogos Estadounidenses Edward Chace Tolman y Clark Leonard Hull, desarrollan la corriente del neoconductismo que parte de los principios básicos del conductismo. Este movimiento parte de los principios básicos del CONDUCTISMO. Utiliza variables intermedias para el análisis, la perfección, y el control de la conducta.
  • 23. OBJETO DE ESTUDIO Es toda conducta observable como el conductismo, solo que Skinner la perfeccionó y la popularizó, intentando demostrar como sus técnicas podían aplicarse a toda la sociedad. Skinner afirma que el organismo es moldeado y mantenido por sus consecuencias y define al condicionamiento operante como el aprendizaje.
  • 24. Los estudios del neoconductismo se desarrollan en el campo del aprendizaje y la conducta animal, Tolman destacó la conducta propositiva de interaccionar con los objetos y la tendencia animal a descubrir y optar por las soluciones fáciles antes de las difíciles. Loa neoconductistas suelen utilizar el método experimental con pruebas llamadas de laberinto, en este tipo de pruebas la solución del animal al problema es explicada mediante variables intervinientes ( no observables) esto supone que el aprendizaje es una modificación del conocimiento que el animal tiene.
  • 25. Skinner tiene como antecesor a Thorndike con la “ley del efecto”, este hizo un experimento con gatos hambrientos encerrados en su jaula y poniendo comida fuera de esta, el gato tiene que emitir una seria de respuestas antes de salir para obtener su comida. Se le llama respuestas por ensayo y errores.
  • 26. Los neoconductistas suelen utilizar el método experimental con pruebas llamadas de laberinto, en este tipo de pruebas la solución del animal al problema es explicada mediante variables intervinientes ( no observables) esto supone que el aprendizaje es una modificación del conocimiento que el animal tiene.
  • 27. El neoconductismo Objeto de estudio Conducta observable Neoconductismo intencional considera La conducta de un modo propositivo
  • 28. Los neoconductistas Utilizan el Método experimental explicada Al organismo como algo activo neoconductista Sistema poco concreto Escasamente predictivo
  • 29. CONCLUSIONES • El conductismo es una forma de poder estudiar la conducta en los seres humanos (una forma de conocernos mas) • La gran variedad de perspectivas a la hora de analizar la conducta humana nos lleva a ver la relevante naturaleza del hombre. • No podemos caer en la ingenuidad de un análisis único y separado ,cuando es el propio concepto social. • Se trata de un todo, sin menospreciar través de nuevas interpretaciones y las considera como clásicas . • El conductismo ha tenido gran impacto en la psicología y en la educación ya que impulso los experimentos científicos y el uso de procedimientos de modificación de la conducta.