Advertisement

Publicidad 1 definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicitario cua2 mio

Nov. 14, 2017
Advertisement

More Related Content

Advertisement

More from M Teresa Porras Sanchiz(19)

Advertisement

Publicidad 1 definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicitario cua2 mio

  1. PUBLICIDAD 1 DEFINICIÓN FUNCIONES DE LA PUBLICIDAD CUA 2 Tt
  2. 1. ¿QUÉ ES? DEFINICIONES BÁSICAS 1. Técnica de comunicación para PROMOVER la venta de: • Productos. • Servicios. O FOMENTAR + Ideas, por parte de un promotor identificado. 2. Según el medio de comunicación los mensajes serán: – Visuales. – Sonoros. – Audiovisuales.
  3. IMAGEN: elefante / cisne Usa un juego perceptivo para ilustrar que tu eliges lo que quieres ser. TEXTO: Jeep Be whatever you want to be. • Usa recursos verbales, icónicos y sonoros que configuran un mensaje
  4. Prensa escrita, cartelería. Enlace al Spot Tv + Es un tipo de comunicación de masas. Usa diferentes canales-medios para llegar a millones de personas. + Es ubicua, está en todas partes.
  5. FUNCIONES DE LA PUBLICIDAD. OBJETIVOS. 1. Función informativa. 2. Función persuasiva. 3. Función económica. 4. Financiadora de los medios de comunicación. 5. Función sustitutiva. 6. Función estereotipada.
  6. 1. FUNCIÓN INFORMATIVA
  7. Recurre a: 1. El texto y/o palabra (lenguaje verbal). 2. La imagen (lenguaje visual). 3. La música (lenguaje musical). Quiere dar a conocer-informar de un producto. • VIDEO ORBIT https://youtu.be/sRT76DiWvuk
  8. Dar a conocer nuevos embases. • Al ver la forma / etiqueta de un producto recordamos sus características lo cogemos de la estantería (acto reflejo). • Los envases y etiquetas son el medio de contacto, más frecuente, con los clientes variarlo siempre será un riesgo importante. Ejemplos: • Coca Cola Posee una forma considerada patrimonio estilístico. Su modificación supuso un cambio importante que genero criticas.
  9. yofuiaegb.com/que-fue-de-mr-proper-por-que-paso-a-llamarse- don-limpio/ Ejemplos: • Míster Proper (antes) Don limpio (después) • Chocolatina Raider (antes) Chocolatina Twix (después) pinterest.de/pin/201958364523129746/ • Si el cambio de envase / aspecto es necesario conviene hacer una campaña que lo comunique a los clientes (sus las ventajas).
  10. 2. FUNCIÓN PERSUASIVA
  11. 1. El lenguaje publicitario es el lenguaje del deseo, la persuasión y la seducción. VÍDEO PERFUME BOSS https://youtu.be/Ihk8fPnqH6A 2. Usa argumentos y recursos, adaptados al público objetivo de sus ventas.
  12. 3. FUNCIÓN ECONÓMICA
  13. Busca financiar empresas y medios de comunicación. • Es la publicidad uno de sus principales medios de financiación. • Se selecciona el medio en función del tipo y tamaño de las audiencias. La televisión es el caso más significativo, pero no podemos dejar de lado a la radio o la prensa -se maquetan los textos una vez que se distribuye la publicidad del día- . AUDIO RADIO https://youtu.be/SE1ab-ND7EI ANUNCIOS DOBLE SENTIDO RADIO https://youtu.be/70ufn1arHts • Esta dependencia condiciona, en numerosas ocasiones, a los propios medios.
  14. Favorecer las ventas. • Evolución de las campañas de publicidad: 1. De dar importancia del producto como objeto y sus características reales. Se buscaba vender un producto concreto ahora llevar algo "de marca” es también un símbolo social importante. • Ejemplos de valores aplicados al anuncio de un vehículo. – Glamur o nivel social----calidad de vida. www.youtube.com/watch? v=mUGUnlSmYJY – Ambiente familiar www.youtube.com/watch?v=MSRMt0J2dG4 – Seducción , seguridad www.youtube.com/watch?v=cmrMVS0nO3Y 2. Remarcar los valores con los que se puede relacionar el producto (IMAGEN de MARCA). Ofrecen su prestigio.
  15. Posicionarse respecto a la competencia. Ejemplo: La competencia entre dos grandes compañías de refrescos Coca cola y Pepsi Cola, cuyas campañas se dirigen a la juventud y a la adolescencia. • Coca Cola Paz, bondad, amor para el mundo (época hippie)– En los años 70 youtu.be/C2406n8_rUw • Pepsi Cola Chicos malos (rebeldía) –años 80 M Jackson (álbum Bad) www.youtube.com/watch?v=cuhtjuFJRtU&feature=related www.youtube.com/watch?v=po0jY4WvCIc&feature=related • Desmarcarse de la idea asociada a las otras marcas. ¿Cuál comprarías?
  16. Romper la estacionalidad. • La estacionalidad se relaciona con la fase de consumo de ciertos productos. Ejemplo: – Bañadores Verano – Productos de deportes de nieve Invierno - 40ºC ¿¿¿¿¿Botas en verano?????? • Tendencias comerciales tienden a cambiar los hábitos comerciales del consumidor para ampliar el periodo de consumo.
  17. 5. FUNCIÓN SUSTITUTIVA
  18. • Muestra una realidad manipulada. Un anuncio de tabaco jamás va a presentar la realidad de las consecuencias que puede producir su consumo frente al hecho de fumar. Planteará otro tipo de asociaciones: placer, conquista, aventura, éxito, clase,…
  19. 4. Su eficacia consiste en hacernos una gran promesa. Con estos chicles tus dientes lucirán más blancos = más belleza-perfección estética.
  20. Si lo fuman los doctores = ¿¿¿es sano??? Si vistes DIOR parecerás--------- ¿qué? ¿Cómo? ¿Anoréxica estilosa?
  21. 7. FUNCIÓN DESPROBLEMATIZADORA
  22. • Muestra un mundo fascinante, sin problemas. El lado “bello” de la vida, al que accederemos gracias al consumo.
  23. 6. FUNCIÓN ESTEREOTIPADORA
  24. • Tiende a unificar gustos, interiorización de ideas y pautas de conducta. - Mamá, ¡no pienso ponerme eso! ¡No se lleva!. Estar gordo es grotesco/ no está de moda ----- compra light • Ofrece modelos de vida y referentes culturales.
  25. • Publicidad comercial. (La publicidad quiere educar amplios sectores de la población, convenciéndoles que, en este caso, no perderán nada de su masculinidad) • Cremas cosméticas --------------- Reticencia de los varones a usarlas. • Chicle sin azúcar ----------- Introducir el habito de mascar chicle después de comer. • Publicidad institucional y social.
  26. 1.1. PUBLICIDAD Y PROPAGANDA PUBLICIDAD fines comerciales, de marketing o de imagen. Podemos diferenciar entre: 1. Publicidad comercial. • Promovida por empresas comerciales. • Finalidad económica: la adquisición de un determinado producto. ++ Anuncio Seat León www.youtube.com/watch?v=GU8Xrc4506o 2.Publicidad institucional •Promovida por instituciones, entidades, asociaciones, fundaciones y organismos públicos. •Finalidad no comercial: convencer al receptor de una idea. ++ Anuncio contra drogas, maltrato, bebida www.youtube.com/watch?v=fu1QVJE2H9s&feature=fvwp&NR=1 DIFIEREN EN SU FINALIDAD.
  27. + Esta publicidad política se concreta en campañas de imagen. PROPAGANDA fin político. Ejemplo, campañas sobre los candidatos en épocas de elecciones. + NO tiene por qué manipular al público. + Buscan que el público esté a favor del candidato y las ideas del partido. http://www.youtube.com/watch?v=NK6yPvNwwgY
  28. EXTRA FUNCIONES DEL LENGUAJE PUBLICITARIO ¿Para qué se ha creado el anuncio? Ojo, en cada anuncio hay varias funciones aunque una suele prevalecer.
  29. FUNCIONES DEL LENGUAJE PUBLICITARIO ( Extra ) 1. Función conativa. 2. Función fática. 3. Función exhortativa-connotativa. 4. Función expresiva. 5. Función poética.
  30. FUNCIÓN FÁTICA-DE CONTACTO (canal) • Piezas muy informativas. • Varios elementos informativos se presentan llamativamente. Así se asegura el contacto mantenido. Campañas de implicación del público. • El anuncio tiene que sorprender al destinatario para que se fije en él. • Dígame…ya…si si…. • ¿Me oyes ? • Factores para establecer la comunicación: 1. EXTERNOS: • El tamaño del anuncio. • Situación: en páginas pares o impares; portada o contraportada. • La franja horaria en televisión o radio…
  31. Otras campañas outdoor en bhatnaturally.com/best-of-2009- 26-outdoor-campaigns-of-note/
  32. 2. INTERNOS: • Puede haber repeticiones de la marca (nombramientos). • Uso del contraste de color, tamaño, figura-fondo y otras leyes perceptivas. • Estilo y diseño llamativo. Contraste figura / fondo figura en color y fondo B/N Figura en colores rojos y fondo azules- violetas (contraste de complementarios)
  33. FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA (código) • Se usa el lenguaje (visual, verbal) para hablar del propio lenguaje. • Apare en: – Definiciones y explicaciones. – Declaraciones. – Oraciones enunciativas. – Lenguaje denotativo. – Pedro es un nombre propio. – ….es decir… – Sé lo que significa “equidistante” • Implica que hay que conocer el código para comprender el mensaje. https://youtu.be/d3D5ONML0Kc El texto del anuncio explica o complementa el anuncio. mujeresmoda.blogspot.com.es/2011/09/reebok-publicidad- enganosa-zapatillas.html
  34. Metalingüística y Fática
  35. FUNCIÓN INFORMATIVA— REPRESENTATIVA/REFERENCIAL (referente) • Aparece la imagen del producto, su aspecto físico y/o el logo. La propia marca y el objeto nos informan de la novedad, así como de la relación de sus características. • También se da información objetiva, descriptiva y detallada sobre el producto. Tele marketing https://www.youtube.com/watch? v=W4RmTAPzzu0 Folletos informativos
  36. FUNCIÓN EXPRESIVA / EMOTIVA (emisor) • Trata de comunicar la emoción del emisor al consumidor de cuando ya posea el producto o sus deseos de alcanzarlo. • Usa imágenes, frases que activen la memoria emotiva- afectiva del consumidor. • Olores, colores, bodas, funerales, el primer día de... El Almendro https://youtu.be/PI_qPpzhdtk …¿Ya lo hueles?
  37. FUNCIÓN POÉTICA / ESTÉTICA (mensaje) • Llama la atención con la forma del mensaje. • Con recursos retóricos (lenguaje verbal / visual) crea belleza. That´s why we don`t have front wheel drivers. BMV Need space? IKEA adsoftheworld.com/media/print/ikea_green youtu.be/Kp9knrC10PU
  38. FUNCIÓN CONATIVA / EXHORTATIVA / APELATIVA (receptor) • Se persigue persuadir al receptor para que adquiera el producto / haga algo. • Usa mensajes lógicos, pero no necesariamente verdaderos. • Este tipo de anuncios busca el impacto emocional para llegar eficazmente al público. • Apelaciones constantes a la segunda persona.
  39. Ejemplo análisis funciones del lenguaje publicitario. • Retorica: compara con una explosión de sensaciones • Función expresiva: con la explosión comunica sensación. • F. Referencial: FIGURA Y MARCA • F.Fática: contraste figura/fondo
  40. F. Metalingüística (la frase explica-concreta el significado)
  41. FUNCIÓN CONATIVA, metalingüística, poética, fática,
  42. F. Emotiva
  43. Representativa
  44. Poética, emotiva, metalenguaje
  45. Poética
  46. Fática
  47. Conativa y representativa
  48. FIN
Advertisement