Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

4. lectura objetiva denotativa de la imágen. el tiempo

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Bloque2 imagen y sonido
Bloque2 imagen y sonido
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 31 Ad

More Related Content

Similar to 4. lectura objetiva denotativa de la imágen. el tiempo (20)

Advertisement

More from M Teresa Porras Sanchiz (19)

Recently uploaded (20)

Advertisement

4. lectura objetiva denotativa de la imágen. el tiempo

  1. 1. El TIEMPO Tt
  2. 2. EL TIEMPO + En una foto es la congelación de un instante. + Dicho instante depende de la velocidad de obturación (tiempo que se deja pasar la luz para que se impresione la película). + La fotografía revela o insinúa un antes y un después. No importa si lo que retratan y relatan es real o ficticio. blogdelfotografo.com/ 13-maneras-re tratar-el-tiempo/
  3. 3. • El tiempo se construye-se plasma a través de la articulación de varios elementos: - el ritmo - la tensión - la secuencialidad - la representación de la duración - los referentes a la definición del espacio.
  4. 4. TIPOS de TIEMPO 1. Tiempo de la representación Tiempo real en que fue realizada la toma. 2. Tiempo representado en la imagen. Duración. Un instante Varios instantes: ej. hiperlapse clubdefotografia.net/17-ejemplos-de-fotografia-de-alta-velocidad/ xataka.com/fotografia-y-video/guia-completa- para-el-creador-de-time-lapses
  5. 5. • Según la Velocidad de Obturación: 1. A velocidad alta: congelamos el movimiento. Se muestra una fracción de segundo (imposible de captar por el ojo humano) una escena.
  6. 6. Velocidad ALTA = Movimiento congelado
  7. 7. B. Velocidad baja Con tiempos prolongados de exposición podemos: 1. Hacer fotos con bajas condiciones de luz.
  8. 8. A. Velocidad baja sin mover la cámara = el objeto muestra la huella del movimiento 2. Crear efectos: -A. Sin mover la cámara. -B. Moviendo la cámara: A la misma velocidad que el objeto o a distinta velocidad.
  9. 9. Efecto seda
  10. 10. Zooming blogdelfotografo.com/velocidad-disparo/
  11. 11. Light painting blogdelfotografo.com/velocidad-disparo/
  12. 12. B.1. Si la cámara y el objeto se mueven a la vez = Objeto definido y líneas de movimiento y fondo borroso.
  13. 13. B.2. Si la cámara y el objeto se mueven a distinta velocidad = fondo borroso con líneas cinéticas y objeto poco definido con otras líneas cinéticas.
  14. 14. OTRAS FORMAS DE MOSTRAR EL TIEMPO 1. La presencia de símbolos de tiempo: como relojes, calendarios, objetos antiguos e incluso fotografías, son marcas temporales que ubican al observador en la lectura de la imagen como duración o secuencialidad. blogdelfotografo.com/ 13-maneras-re tratar-el-tiempo/
  15. 15. 2. Exposición múltiple. Diferentes historias y/o instantes en la misma foto.
  16. 16. 3. Reflejos del pasado-futuro.
  17. 17. 4. Mostrar el contraste: lo nuevo – lo viejo. diferentes generaciones. blogdelfotografo.com/ 13-maneras-re tratar-el-tiempo/
  18. 18. 5. Para plasmar una situación atemporal: se oculta deliberadamente cualquier marca que revele la hora o el momento histórico en el que se realizó la toma.
  19. 19. 2. La secuencia El paso del tiempo mediante viñetas, es decir, secuenciado.
  20. 20. Mismo motivo en diferentes momentos (del día, del año...)
  21. 21. SECUENCIA Salvador Dali, 1948. Phillipe Halsman/Magnum Photos
  22. 22. La secuencia: antes y después.
  23. 23. EN EL CINE: diferencias entre el tiempo real y el tiempo fílmico.
  24. 24. EXTRA Foto conceptual sobre el paso del tiempo (SECUENCIA) xatakafoto.com/fotografos/anatomia-de-una-foto-paso-del-tiempo-por-a-simplevista
  25. 25. EXTRA Foto conceptual sobre el paso del tiempo 'Paso del tiempo': Dados EXIF Cámara: Canon Rebel T1i (EOS 500D) Objetivo: Canon 18-55mm f/3.5-5.6 IS. Exposición: 1/125 s. Apertura: f/8 Sensibilidad: ISO 200Iluminación: Reflector halógeno 500 wts. Fecha: 22 de Febrero de 2013.Localización: La Estrella – Colombia. Y ahora nos explica los detalles de la captura: “Paso del tiempo”, es una fotografía que surgió a partir de un trabajo que tenía que presentar para la universidad donde actualmente estudio fotografía. El trabajo me pedía que mostrase el tiempo desde algo simbólico, omitiendo cualquier objeto ya antes utilizado para representar dicho término… luego de mucho pensar se me ocurrió esta toma, basándome en mostrar la vida desde que se nace hasta que se muere, recorriendo todas las etapas que se pueden dar en ella. La captura final fue el resultado de 10 tomas en las que capturaba el fósforo mientras su llama se extinguía poco a poco, apoyado para la iluminación por una lámpara halógena que situé semilateral (luz dura para captar más detalle) y a 75 grados con respecto al fósforo. Luego, uní las tomas en Photoshop e hice ajustes en Lightroom de exposición, contraste y enfoque para posteriormente convertir a blanco y negro.
  26. 26. FIN

×