Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

3.4. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 4 . encuadre y optica.

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 55 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to 3.4. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 4 . encuadre y optica. (20)

Advertisement

More from M Teresa Porras Sanchiz (16)

Recently uploaded (20)

Advertisement

3.4. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 4 . encuadre y optica.

  1. 1. 2. LECTURA OBJETIVA DE LA IMAGEN: ELEMENTOS FORMALES DE LA IMAGEN. LOS SIGNOS BÁSICOS DE LA IMAGEN. Códigos que configuran los distintos lenguajes. Tt
  2. 2. EL ENCUADRE Proporción de espacio recogido dentro de los márgenes del marco. 1.TIPOS DE PLANOS 2. ANGULACIÓN 3. ÓPTICA
  3. 3. 1. Escala: TIPOS DE PLANOS
  4. 4. Gran plano general METRÓPOLIS Los personajes se ven muy pequeños, o no se ven sirve para describir el lugar donde se desarrolla la acción o para dar sensación de un hombre perdido en la inmensidad.
  5. 5. Plano general El exorcista Se ve la figura y el entorno
  6. 6. Plano entero Matrix Vemos la figura humana en su totalidad.
  7. 7. Plano americano La lengua de las mariposas Se usó sobre todo en Hollywood, en los wensters para mostrar cuando desen fundaban el arma.
  8. 8. Plano medio Vicky, Cristina,Barcelona Sirve para las conversaciones Donde juega un papel importante La postura y el movimiento de Los brazos
  9. 9. PLANOS CORTOS:Primer plano Psicosis La carga emotiva es Mayor porque los gestos Se perciben mucho Más.
  10. 10. Gran primer plano El silencio de los corderos Desde las cejas hasta el mentón. Emotividad a flor de piel, muestra los sentimientos más íntimos.
  11. 11. Ciudadano Kane Puede ser una Parte del cuerpo, pequeños gestos,manos,boca, objetos, muestra información de aquellos detalles que serán importantes.
  12. 12. Plano detalle
  13. 13. 2. ANGULACIÓN • Es el punto de vista físico desde el que se recoge la escena. • Se ajusta a la altura adoptada respecto a la mirada de los sujetos.
  14. 14. Angulo normal
  15. 15. ANGULACIÓN Normal
  16. 16. Angulo picado Puede ridiculizar y minimizar a un personaje o Mostrar un lugar.
  17. 17. PICADO
  18. 18. Angulo contrapicado El personaje adquiere un aire majestuoso y noble o maligno y amenazador.
  19. 19. CONTRAPICADO
  20. 20. Angulo cenital
  21. 21. Angulo cenital
  22. 22. Angulo nadir
  23. 23. Angulo nadir
  24. 24. Angulo aberrante Es el más desestabilizador, Persecuciones, terror,
  25. 25. Plano aberrante
  26. 26. Angulo subjetivo La cámara se pone en los ojos del protagonista y los espectadores vemos lo que él ve.
  27. 27. 3. ÓPTICA
  28. 28. ÓPTICA Distintos objetivos Hay tres clases de objetivos: -Gran angular: 60º -Angulo normal : 50º -Teleobjetivo: 15º
  29. 29. Gran angular y teleobjetivo -Gran angular: mayor perspectiva (más profundidad) y espacio entre objetos. -Teleobjetivo: anula la perspectiva y aplana.
  30. 30. Gran angular: Deformación desde el centro
  31. 31. Gran angular: más perspectiva, profundidad
  32. 32. Teleobjetivo: Sin profundidad-aplana
  33. 33. Teleobjetivo Con el tele se agrandan objetos lejanos como el sol.
  34. 34. ¿Gran angular o teleobjetivo?
  35. 35. El enfoque • Es lo que está enfocado, por delante o detrás del punto de mayor nitidez Utilización del desenfoque con fines expresivos.
  36. 36. La profundidad de campo • Es la distancia, por delante y detrás del punto enfocado, en que la nitidez de los objetos resulta aceptable. La chica que mira al espectador es El punto de mayor nitidez.
  37. 37. FIN

×