• El color es una sensación.
• La luz llega a nuestros ojos, se envía la señal al cerebro
y este la interpreta.
• Cada color corresponde a una longitud de onda.
• Distinguimos dos tipos:
Colores aditivos – luz.
Colores sustractivos – pigmento.
COLORES LUZ
• Los bastones y conos de la retina del ojo, se encuentran
organizados en tres elementos sensibles.
• Cada uno de estos tres elementos va destinado a cada color
primario, al rojo, al verde y al azul (Red, Green and Blue en
inglés o RGB por sus siglas.)
• Los colores secundarios son el magenta, el cian y el amarillo.
• La suma de todos los colores luz da como resultado el color
blanco.
COLORES PIGMENTO
• Todas las moléculas denominadas pigmentos, tienen la
facultad de absorber ondas del espectro y reflejar otras. En
función de las longitudes de honda que llegan al cerebro
vemos un color u otro.
• Primarios pigmento: cian, magenta y amarillo.
• La suma de todos los colores pigmento da como resultado el
color negro.
FUNCIONES EXPRESIVAS Y CUALIDADES DEL COLOR
A. Cualidades térmicas
•Por la tendencia del color hacia tonos azules o amarillos
(no confundir con la temperatura de color de una luz).
COLORES CÁLIDOS
•Amarillos, naranjas, rojos…
•Se acercan.
•Gran fuerza y peso visual.
•Excitantes, vitalidad, emoción, tensión, emoción frente
razón, sol, alegría, calidez, energía, vitalidad, dinamismo,
pasión salud …
COLORES FRÍOS
+ Verdes azulados, azules,
violetas…
+ Se alejan (crean profundidad).
+ Menor fuerza y peso visual.
+ Relajantes, quietud, frialdad,
razón frente emoción, ( frialdad,
noche, agua, naturaleza,
relajantes, apacibles, calma,
profesionalidad,…)
COLORES TEMPLADOS
+ Ciertos verdes amarillentos
y violetas.
+ Frescura, calidez…
• Se utilizan colores con el mismo grado de saturación
o insaturación ( pardos ).
Los colores saturados hacen composiciones más
dinámicas.
• A partir de un color dominante: fotos estáticas,
tranquilas..
TIPOS de CONTRASTE
• TONO
• VALOR
• SATURACIÓN
El contraste lumínico o cromático es
necesario para distinguir las formas y
sus partes.
Gama de complementarios afines.
Se usa un color y dos afines, a
izquierda y derecha, de su
complementario.
(alto contraste aunque menos agresivo
que usando sólo complementarios)
C. TONO: relacionado con la posición de los distintos
colores en el círculo cromático. Aumenta con la lejanía.
C. De VALOR: aumentando la claridad u
oscuridad de los colores.
• Agradable, poco
atrevido…
C. De SATURACIÓN:
Tonos con diferente grado de saturación (pureza).
Según la saturación: los colores primarios llaman la atención
más que los insaturados.
- Llamadas de atención sin estridencias.
TEMPERATURA DEL COLOR
• Sabemos que la luz
blanca está formada
por la suma de todos
los colores.
• La proporción de cada
color en la mezcla
varía.
• Así, la proporción en que se agrega cada color para
formar la luz blanca varía de una fuente a otra también.
• El objeto de la ilustración, pintado en tres franjas, e
iluminado con luz blanca permite observar dichas tres
franjas. Si es iluminado con luz roja veremos como roja
la franja blanca y negras las otras dos.
TEMPERATURA DE COLOR
+ La temperatura del color
es la temperatura a ala que
hay que calentar un cuerpo
negro para obtener esa luz.
Relaciona:
•Los colores predominantes
que integran la luz blanca,
•con las radiaciones emitidas
por un cuerpo negro.
•Se mide en grados Kelvin (k)
Luz verdosa del fluorescente Luz amarillenta de
tungsteno (bombillas
incandescentes)
BALANCE DE BLANCOS (WB)
• Opción, dentro de los sistemas de registro (cámaras de
fotografía y vídeo), que permite adaptar la temperatura
de color imperante en la escena a la deseada.
• Así evitamos fotos rojizas o azuladas si queremos.
• Hoy se puede cambiar a posteriori con programas como
Lightroom.
Trucos
Si queremos más saturación
(intensidad) de color usa:
•Luz directa (no demasiado fuerte)
•Subexpón un poco la foto.
Colores suaves:
•Luz indirecta y difusa.
Para atenuar el impacto de los colores primarios o de
los complementarios:
•Rodear de tonos acromáticos.
•Cuidar el peso de las masas coloreadas.
SIMBOLOGÍA DEL COLOR
• Los colores evocan sensaciones, emociones, vivencias,
recuerdos.
Su simbolismo dependerá de:
• La cultura.
• Las preferencias culturales.
Ej: MUERTE occidente negro – China blanco.
• El estado anímico del receptor.
• Azul: paz, tranquilidad, frío, armonía, limpieza, cielo y
agua.
• Violeta: Realeza, nobleza, espiritualidad, misterio, floral
y sabiduría.
• Rojo: Emoción, deseo, energía, calor, intensidad y
pasión.
• Naranja: Energía, equilibrio, entusiasmo, calidez y
vitalidad.
• Amarillo: Alegría, felicidad, optimismo, sol y amistad.
• Verde: Naturaleza, medio ambiente, salud, suerte,
renovación y fertilidad.