¡FELIZ
Y
PRÓSPERO
año
2016!
....El
año
en
que
las
“reinas
magas”
fueron
trendingtopic
El
Papa
Francisco
junto
a
los
niños
Reyes
Magos
ayer
en
la
Basílica
de
San
Pedro.
Foto:
Romano
Siciliani
2016
¿Una
“reina
maga”
en
el
VaQcano?
Carmena,
la
armó
en
Madrid!
Primero
decidió
que
hubiera
mujeres
reinas
magas
en
las
cabalgatas
de
algunos
distritos
de
Madrid!
...Lo
que
provocó
cierta
polémica
entre
los
sectores
más
tradicionales
y
reaccionarios.
Después,
decidió
eliminar
las
sillas
vip
en
la
cabalgata!
Ahora
va
más
allá,
y
de
un
plumazo
ha
dejado
este
año
a
1.800
VIPS
sin
silla
en
la
cabalgata.
Esta
zona
ha
sido
reservada
para
discapacitados.
Hasta
ahora
los
hijos
de
famosos
del
papel
couché
y
familiares
de
altos
cargos
públicos,
solían
acudir
invitados
por
protocolo
de
alcaldía
a
una
zona
especial
habilitada
en
la
misma
Plaza
de
Cibeles.
Allí
podían
verla
sentados
y
sin
hacer
cola.
Y
estos
fueron,
finalmente,
los
reyes
magos
de
Madrid...
Mi hija de 6 años: “Mamá, el traje de Gaspar
no es de verdad.” No te lo perdonaré jamás,
Manuela Carmena. Jamás. #cabalgatatve
— Cayetana Alvarez Tol (@cayetanaAT)
enero 5, 2016
04/01/2016
-‐
EL
ALCALDE
DE
VALENCIA
(COMPROMÍS)
RECIBE
EN
EL
AYUNTAMIENTO
A
TRES
‘REINAS
MAGAS’
DE
UNA
CABALGATA
REPUBLICANA
El
recibimiento
ayer
del
alcalde
de
Valencia
Joan
Ribó
(Compromís)
a
tres
‘reinas
magas’
(Magues
de
Gener)
en
el
balcón
del
Ayuntamiento
que
encabezaban
una
cabalgata
laica
y
republicana
organizada
por
la
Sociedad
Coral
El
Micalet,
en
recuerdo
de
una
similar
celebrada
en
1937
por
el
solsQcio
de
invierno,
provocó
una
polvareda
políQca
a
dos
días
de
la
Noche
de
Reyes
Magos.
La asociación decidió cerrar con este
acto la llamada Semana de la Infancia.
«Las tres magas, Libertad, Igualdad y
Fraternidad, representan tres principios
básicos de nuestra manera de ver el
mundo: libertad para poder expresar
todas las ideas, igualdad ante la ley y la
sociedad, por encima de razas,
creencias y sexo, y fraternidad para
compartir con aquellos que nos
necesitan todas las maravillas del
mundo», se indicaba en la presentación
del desfile desde Guillem de Castro
hasta la plaza del Ayuntamiento.
2016,
en
el
año
de
las
reinas
magas...
Aguirre señaló que, con
ese gesto, el grupo
Ahora Madrid "quiere
acabar con las
tradiciones cristianas"
¿Serán
estos
los
auténQcos
reyes
magos
de
2016?
Iglesias, Errejón y Carmena, caracterizados de los magos o magas de Oriente.
¿Traerán
un
nuevo
gobierno?
¿Traerán
nuevas
elecciones?
Ahora hablemos en serio:
¿Cuál es el origen de esta “tradición”
cristiana”?
¿Qué sabéis de los Reyes Magos?
¿Qué
dice
la
Biblia
sobre
este
asunto?
“Nacido,
pues,
Jesús
en
Belén
de
Judá
en
los
días
del
rey
Herodes,
llegaron
del
Oriente
a
Jerusalén
unos
magos
diciendo:
¿Dónde
está
el
rey
de
los
judíos
que
acaba
de
nacer?
Mateo
2,1-‐2
“Y
al
entrar
en
la
casa,
vieron
al
niño
con
su
madre
María,
y
postrándose,
lo
adoraron;
y
abriendo
sus
tesoros,
le
ofrecieron
presentes:
oro,
incienso
y
mirra.”
Mateo
2,11,
LOS
REYES
MAGOS
EN
LA
BIBLIA
"Cuando
Jesús
nació
en
Belén
de
Judea
en
días
del
rey
Herodes,
vinieron
del
oriente
a
Jerusalén
unos
magos,
diciendo:
¿Dónde
está
el
Rey
de
los
Judíos,
que
ha
nacido?
porque
su
estrella
hemos
visto
en
el
oriente,
y
venimos
a
adorarle.
Oyendo
esto
el
rey
Herodes
se
turbó,
y
toda
Jerusalén
con
él.
Y
convocados
todos
los
principales
sacerdotes
y
los
escribas
del
pueblo,
les
preguntó
dónde
había
de
nacer
el
Cristo.
Ellos
le
dijeron:
En
Belén
de
Judea;
porque
así
está
escrito
por
el
profeta:
'Y
tú,
Belén,
de
la
Uerra
de
Judá,
no
eres
la
más
pequeña
entre
los
príncipes
de
Judá;
Porque
de
U
saldrá
un
guiador,
que
apacentará
a
mi
pueblo
Israel'.
Entonces
Herodes,
llamando
en
secreto
a
los
magos,
indagó
de
ellos
diligentemente
el
Uempo
de
la
aparición
de
la
estrella;
Y
enviándolos
a
Belén,
dijo:
Id
allá,
y
averiguad
con
diligencia
acerca
del
niño;
y
cuando
le
halléis,
hacédmelo
saber,
para
que
yo
también
vaya
y
le
adore.
Ellos,
habiendo
oído
al
rey,
se
fueron:
y
he
aquí
la
estrella
que
habían
visto
en
el
oriente,
iba
delante
de
ellos,
hasta
que
llegando,
se
detuvo
sobre
donde
estaba
el
niño.
Y
al
ver
la
estrella,
se
regocijaron
con
muy
grande
gozo.
Y
entrar
en
la
casa,
vieron
al
niño
con
su
madre
María,
y
postrándose,
le
adoraron;
y
abriendo
sus
tesoros,
le
ofrecieron
presentes,
oro,
incienso
y
mirra.
Pero
siendo
avisados
por
revelación
en
sueños
que
no
volviesen
a
Herodes,
regresaron
a
su
Uerra
por
otro
camino".
(Mateo
2,
1-‐12)
¡VAMOS
A
VER
QUÉ
ES
ESO
DE
LOS
REYES
MAGOS!
MOSAICO
BIZANTINO
DE
SAN
APOLINAR
EL
NUEVO,
RÁVENA
(ITALIA)
(S.
VI)
Y
CÓMO
HA
SIDO
TRATADO
EL
TEMA
DE
LA
EPIFANÍA
A
LO
LARGO
DE
LA
HISTORIA....
TÍMPANO
DEL
PÓRTICO
DE
LA
IGLESIA
DE
SANTA
MARÍA
DE
UJUÉ
(NAVARRA),
S.
XIV
ADORACIÓN
DE
LOS
REYES
MAGOS.
GIOTO
DI
BANDONE
(S.
XIV)
EL
TEMA
DE
LA
ADORACIÓN
DE
LOS
REYES
MAGOS
o
EPIFANÍA,
lo
hallamos
en
la
cita
bíblica
de
San
Mateo,
en
el
Nuevo
Testamento
(Mateo
2,1-‐22)
.
El
apóstol
no
habla
del
número
exacto
de
magos
que
acudieron
a
honrar
con
regalos
a
Jesús.
Ni
siquiera
afirma
que
fueran
reyes.
Tampoco
especifica
sus
nombres,
sus
nacionalidades,
la
fecha
de
su
visita,
ni
su
desQno
después
de
la
adoración.
¿DE
DÓNDE
PROCEDE
EL
TEMA?
LA
EPIFANÍA
Proviene
de
la
palabra
griega
epifaneia,
que
significa
apariencia
o
manifestación
de
algo
milagroso.
Es
una
fesQvidad
que
las
iglesias
anglicanas,
orientales
y
católicas
celebran
el
6
de
enero
y
que
se
origina
en
el
aniversario
del
bau[smo
de
Cristo.
Occidente
conmemora
principalmente
la
revelación
de
Jesucristo
a
los
gen[les
como
el
Salvador,
tal
como
se
representa
mediante
la
llegada
de
los
Magos
(Mat.
2,
1-‐12).
Además,
la
fesQvidad
conmemora
las
bodas
de
Caná
(Jn.
2,1-‐11),
donde
Cristo
realizó
su
primer
milagro.
La
fiesta
de
la
Epifanía,
conocida
por
haber
sido
celebrada
antes
del
año
194
d.C.,
es
más
anQgua
que
la
de
Navidad
y
supone,
sobre
todo,
la
manifestación
de
Cristo
como
Salvador.
Códice
del
s.
XII
LOS
ORÍGENES
ICONOGRÁFICOS
MONUMENTO
A
TEODOSIO,
CONSTANTINOPLA,
PRINC.
DEL
SIGLO
V.
El
emperador
con
sus
dos
hijos
Arcadio
y
Honorio
y
su
segunda
esposa,
Gala,
recibe
los
tributos
que
le
ofrecen
los
bárbaros
de
Tracia
(con
pieles
)
y
los
persas
(con
sus
mitras
y
sus
trajes
spicos)
La
abundancia
y
enriquecimiento
de
las
leyendas
relacionadas
con
los
Magos
sugieren
que
detrás
de
la
tan
conocida
historia
existe
una
ideología
propagandís[ca.
Las
primiQvas
comunidades
crisQanas
buscaban
establecer
la
noción
de
que
el
reconocimiento
del
Mesías
por
parte
de
los
Magos
implicaba
también
el
aval
al
crisQanismo
por
parte
del
mundo
genQl.
De
esta
manera,
la
adoración
y
presentación
de
dones
de
los
Magos
a
Jesús
es
la
con[nuidad
de
la
refrendación
polí[ca
que
los
romanos
imponían
a
los
pueblos
vencidos
bajo
la
forma
de
procesión
tributaria.
El
arte
cris[ano
se
apropia,
intencionalmente,
de
esta
iconograda
del
triunfo
imperial
romano
para
adaptarla
a
la
Epifanía.
En
las
cartas
tardías
de
San
Pablo,
se
refiere
a
la
entrada
de
Cristo
en
el
mundo,
presentada
como
la
del
emperador
que
viene
a
tomar
posesión
de
su
reino.
Cripta
de
la
Madona,
cementerio
de
los
santos
Pedro
y
Marcelino,
Roma,
Luneto,
siglo
III.
María,
con
el
Niño
en
brazos,
recibe
a
dos
magos
con
sendas
bandejas.
Se
manQene
la
convención
romana
de
representar
al
personaje
de
mayor
jerarquía
con
un
tamaño
superior
a
los
otros
personajes.
En
este
caso,
María,
vesQda
como
una
romana,
es
de
mayor
tamaño
que
los
Magos,
que
visten
el
traje
persa.
Dentro
de
la
uniformidad
de
las
primeras
representaciones
de
los
Magos,
existen
algunas
variantes.
En
algunos
casos,
los
regalos
son
presentados
en
simples
bandejas,
en
cofres,
en
copones
e
incluso
en
cuernos
de
abundancia.
Sarcófago
de
Aurelio
–
catacumba
de
San
Lorenzo
Fuori
le
Mura
–
Roma,
siglo
IV,
mármol,
en
museo
del
Va[cano.
Los
Magos
se
dirigen
hacia
la
Virgen
sentada
en
una
silla
de
alto
respaldo,
que
sosQene
a
Jesús
recién
nacido,
fajado
e
inmóvil.
Aún
no
hay
una
jerarquización
de
la
figura
de
la
Virgen,
por
lo
que
se
deduce
que
es
una
imagen
anterior
al
Concilio
de
Éfeso
que
la
declara
Theotokos:
Madre
de
Dios.
La
acQtud
corporal
es
la
misma
para
los
tres
Magos,
que
no
se
diferencian
uno
del
otro.
Por
el
contrario,
parecería
que
deliberadamente
se
intenta
enfaQzar
su
unicidad.
Su
ves[menta
(la
que
usarán
durante
los
primeros
Qempos
crisQanos)
es
el
traje
persa
de
los
sacerdotes
de
Mitra,
con
el
gorro
frigio
y
los
pantalones
anaxyrides.
La primera vez que surge el nombre con que hoy conocemos a los Reyes Magos es en
la iglesia de San Apolinar Nuovo, en Rávena (Italia). El friso de la imagen está decorado
con mosaicos de mediados del siglo VI que representan la procesión de las Vírgenes.
Esta procesión está conducida por tres personajes vestidos a la moda persa, tocados
con un gorro frigio y su actitud es la de ir a ofrecer lo que llevan en las manos a la
Virgen que está sentada en un trono y tiene al Niño en su rodilla izquierda. Encima de
sus cabezas se pueden leer tres nombres, de derecha a izquierda: Gaspar, Melchior,
Balthassar...
Mosaico tardorromano, año 430 Sta Maria Roma
Los reyes magos adoraron al niño Jesús ofreciéndole: oro
(representando su naturaleza real, como presente conferido a los
reyes), incienso (que representa su naturaleza divina, empleado en
el culto en los altares de Dios y, antes, en el culto al emperador
romano) y mirra (un compuesto embalsamador para los muertos,
representando el sufrimiento y muerte futura de Jesús)
La adoración de los Magos de Fra Angelico en San Marcos (1438-1446).
El cortejo de los reyes magos (Benozzo Gozzoli). 1459-61.
Museo: Palacio Médici-Riccardi
ADORACIÓN
DE
LOS
REYES
MAGOS.
EL
BOSCO
(S.
XVI)
El
número
de
Reyes
Magos
no
se
cita
con
exacQtud.
San
mateo
no
dio
cuenta
de
ello.
En
disQntas
representaciones
iconográficas
realizadas
en
templos
durante
los
siglos
III
y
IV
aparecen
dos,
tres
y
hasta
cuatro
magos.
Otras
fuentes
crisQanas
(sirias
y
armenias)
pensaron
en
doce
reyes,
al
relacionarlos
con
las
doce
tribus
de
Israel
o
con
los
doce
apóstoles.
Los
crisQanos
egipcios
creían
que
eran
sesenta.
En
el
siglo
III,
el
teólogo
Orígenes
(185-‐253)
indicó
que
los
Reyes
Magos
eran
tres.
Tomando
en
cuenta
la
canQdad
de
regalos
ofrecidos
a
Jesús,
se
ha
aceptado
esta
versión
ya
que
son
tres
los
regalos
que
se
nombran
en
el
Evangelio
de
San
Mateo:
oro,
incienso
y
mirra.
¿ENTONCES?
¿Cuántos eran?
La
adoración
de
los
Magos
(s.
xv),
Domenico
Ghirlandaio.
Hospital,
Florencia.
Tríptico de la adoración de los magos, de Andrea Mantegna, s. XV
MANTEGAZZA,
Cristoforo
(?-‐1482).
"La
Adoración
del
Niño
Jesús
por
los
Reyes
Magos"
¿Cómo
se
llamaban?
Los
tres
nombres
que
han
llegado
hasta
nosotros
en
la
tradición
occidental
son
Melchor,
Gaspar
y
Baltasar.
Esos
nombres
aparecieron
por
primera
vez
relacionados
con
los
magos
hacia
el
siglo
VII,
en
un
códice
de
la
Biblioteca
de
París.
Los
nombres
son
disQntos
en
diversas
lenguas.
En
griego,
Appellicon,
Amerín
y
Damascón;
en
hebreo,
Magalath,
Galgalath
y
Serakin.
¿Eran
reyes?
Existen
interpretaciones
que
dicen
que
los
Reyes
Magos
podrían
haber
sido
astrólogos
babilonios
o
sacerdotes
persas,
cul[vadores
de
las
ciencias
-‐
parQcularmente
de
la
astronomía-‐
desde
un
punto
de
vista
teológico.
En
aquellos
Xempos,
se
llamaba
magos
a
quienes
interpretaban
las
estrellas.
El
término
mago
procede
del
griego
masagoi,
magoi,
y
significa
matemá[co,
astrónomo
y
astrólogo.
Tertuliano
afirmó
que
los
magos
debían
haber
sido
reyes
procedentes
de
Oriente.
En
los
siglos
siguientes
la
visión
monárquica
de
estos
magos
se
fue
imponiendo
y
es
la
que
ha
permanecido
hasta
nuestros
días.
Magoi
era
también
el
nombre
de
una
tribu
del
reino
de
los
Partos
(actual
Irán).
ADORACIÓN
DE
LOS
REYES
MAGOS,
ALONSO
BERRUGUETE
(S.
XVI)
RETABLO
MAYOR
DE
LA
CATEDRAL
DE
ASTORGA
(LEÓN)
.
Madera
policromada.
Realizado
entre
1558
y
1584.
Traza
y
escultura:
Gaspar
Becerra
y
colaboradores.
Policromía:
Gaspar
de
Hoyos
y
Gaspar
de
Palencia
¿De
dónde
venían?
La
mayoría
opina
que
eran
originarios
de
Babilonia
o
Persia.
Babilonia
era
un
gran
centro
astrológico
donde,
al
igual
que
en
Persia,
los
magos
eran
una
casta
con
mucha
influencia.
Tradicionalmente
se
considera
que
eran
babilonios,
entre
otras
cosas,
por
algunos
puntos
en
común
con
el
pueblo
judío
y
porque
el
resto
de
Israel
estaba
rodeado
por
el
Imperio
Romano.
Pero
muchos
invesQgadores
los
consideran
originarios
de
Persia
(la
actual
Irán)
parQendo
de
la
base
de
que
muchas
leyendas
de
la
Navidad
proceden
de
costumbres
anteriores
al
crisQanismo.
LA
ADORACIÓN
DE
LOS
MAGOS
ALBERTO
DURERO,
S.
XV
¿Cómo
eran?
Melchor
es
descrito
como
un
anciano,
Gaspar,
como
un
joven
blanco
y,
Baltasar,
como
un
hombre
de
raza
negra
y
barba
espesa.
Aunque
en
los
albores
del
crisQanismo
se
los
representaba
como
de
una
misma
raza,
se
cree
que
la
diversidad
fue
adoptada
para
simbolizar
la
universalidad
del
cris[anismo.
En
el
siglo
XIV,
el
monje
benedicQno
Beda
los
consideraba
representantes
de
Europa,
Asia
y
África,
para
así
acentuar
la
soberanía
universal
de
Cristo
sobre
todas
las
razas
y
países.
ADORACIÓN
DE
LOS
REYES
MAGOS,
SANDRO
BOTTICELLI,
S.
XV
¿Qué
los
atrajo
hacia
ese
lugar?
¿Qué
vieron?
Su
viaje
habría
estado
moQvado
por
la
aparición
de
una
estrella
en
el
cielo.
Uno
de
los
enigmas
de
los
Reyes
Magos
más
estudiado
es
la
naturaleza
de
ese
brillante
astro
que
los
condujo
hasta
el
pesebre
de
Jesús.
Para
muchos
autores
era
un
cometa
o
un
meteoro
luminoso.
Algunos
creen
que
pudo
haberse
tratado
del
cometa
Halley.
Kepler,
en
1606,
afirmó
que
pudo
haber
surgido
de
la
conjunción
triple
de
dos
planetas,
Saturno
y
Júpiter,
en
la
constelación
de
Piscis,
que
pudo
ser
vista
durante
algunos
meses.
De
todos
modos,
hay
numerosas
y
variadas
interpretaciones
al
respecto.
BOCETO
DE
LA
ADORACIÓN
DE
LOS
REYES
MAGOS,
LEONARDO
DA
VINCI
,
S.
XVI
¿Se
sabe
algo
más
de
sus
vidas?
San
Mateo
sólo
dice
que
después
de
la
adoración
regresaron
a
su
país
por
otro
camino
para
burlar
a
Herodes.
La
tradición
piadosa
afirma
que
fueron
discípulos
de
Santo
Tomás.
Otros
consideran
que
fueron
consagrados
obispos
y
que
murieron
marQrizados
hacia
el
año
70
de
nuestra
era.
Sus
supuestas
reliquias
fueron
transportadas
de
Milán
a
Colonia
en
el
siglo
XII,
donde
aún
hoy
son
veneradas
en
un
relicario
bizan[no
de
la
catedral
de
esa
ciudad
alemana.
IGLESIA
DE
DURATÓN
(SEGOVIA)
LA
SAGRADA
FAMILIA
DE
GAUDÍ
Cofre que "contiene" los cuerpos de los Reyes Magos.
Colonia - Alemania
El
Relicario
de
los
Reyes
Magos,
denominado
en
alemán:
Dreikönigsschrein,
es
un
cofre
en
forma
de
basílica,
que
-‐
según
se
dice-‐
conQene
los
restos
de
los
tres
Reyes.
Es
un
gran
sarcófago
dorado
y
muy
ornamentado,
que
consta
de
tres
partes
(los
tres
sarcófagos
unidos,
apilados).Se
encuentra
en
la
Catedral
de
Colonia,
detrás
del
Altar
Mayor.
Las
reliquias
de
los
tres
Sabios
fueron
trasladadas
desde
Milán
en
1164.
Presenta
un
importante
trabajo
de
orfebrería,
que
se
completó
en
1225.
Mide
unos
110
censmetros
de
ancho,
un
metro
y
medio
de
alto
y
2
metros,
veinte
censmetros
de
largo,
realizado
en
madera
revesQda
de
oro
y
plata,
y
decorado
con
piedras
preciosas
y
con
74
figuras
en
bajorrelieves.
Vidriera,
catedral
de
Colonia
(donde
supuestamente
se
conservan
sus
reliquias)
.Alemania
PANEL
DEL
RETABLO
DE
LA
EPIFANÍA
O
ADORACIÓN
DE
LOS
MAGOS
de
la
Concatedral
de
Santa
María
de
la
Redonda
de
Logroño.
Gillis
Coingnet,
1584