SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE LAS GRAFIAS
      “G Y J”.
REGLAS DEL USO DE LA
             “G”
Se usa esta grafía ante “L” o “R”, como:
1-grandeza.
2-grancolombiano.

Todas las palabras que comienzan o
  terminan en geo (con significado de tierra)
  como:
1-geografía.
2-geógrafo.
En voces que lleven las partículas
           gue, gui, como:

1-lengua.
2-guiso.

Se conserva esta grafía en la conjugación del
  modo infinitivo como:
1-cargar.
2-exigir.
Todas las palabras que llevan la
            partícula gen, como:
1-generosidad.
2-generador.

Las voces que comienzan por gest, como:
1-gesto.
2-gesticulación.

Las palabras que terminan en gerar, ger, con
  excepción de brujir, tejer, crujir y sus compuestos
  recrujir, destejer. como:
1-recoger.
2-escoger.
Los verbos terminados en giar y las
    palabras relacionados con ellos.

1-contagiar.
2-elogiar.

Se usa esta grafía después de al, an, y ar
  con excepción de aljerife y aljibe.
1-galicista.
2-ganadero.
REGLAS DEL USO DE LA
            “J”.
Ante a, o, u, con sonido áspero como:
1-Juan.
2-juguetes.

Los verbos terminados en jear y en jer como:
1-tejer.
2-callejear.

Las voces o palabras que comienzan por eje como:
1-ejecución.
2-ejercicio.
REGLAS DEL USO DE LA
            “J”.
Algunas palabras que terminan con sonido
  áspero, como:
1-reloj.
2-carcaj.

En las palabras terminadas en aje como:
1-aterrizaje.
2-garaje.

Más contenido relacionado

Más de tolentinojuan (7)

Las reglas generales_de_tildacion
Las reglas generales_de_tildacionLas reglas generales_de_tildacion
Las reglas generales_de_tildacion
 
Concurrencia de vocales
Concurrencia de vocalesConcurrencia de vocales
Concurrencia de vocales
 
Tutorial mindjet-mindmanager81 (1)
Tutorial mindjet-mindmanager81 (1)Tutorial mindjet-mindmanager81 (1)
Tutorial mindjet-mindmanager81 (1)
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Uso de g y j
Uso de g y jUso de g y j
Uso de g y j
 
Literatura oriental
Literatura orientalLiteratura oriental
Literatura oriental
 
Literatura oriental
Literatura orientalLiteratura oriental
Literatura oriental
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Uso de g y j

  • 1. USO DE LAS GRAFIAS “G Y J”.
  • 2. REGLAS DEL USO DE LA “G” Se usa esta grafía ante “L” o “R”, como: 1-grandeza. 2-grancolombiano. Todas las palabras que comienzan o terminan en geo (con significado de tierra) como: 1-geografía. 2-geógrafo.
  • 3. En voces que lleven las partículas gue, gui, como: 1-lengua. 2-guiso. Se conserva esta grafía en la conjugación del modo infinitivo como: 1-cargar. 2-exigir.
  • 4. Todas las palabras que llevan la partícula gen, como: 1-generosidad. 2-generador. Las voces que comienzan por gest, como: 1-gesto. 2-gesticulación. Las palabras que terminan en gerar, ger, con excepción de brujir, tejer, crujir y sus compuestos recrujir, destejer. como: 1-recoger. 2-escoger.
  • 5. Los verbos terminados en giar y las palabras relacionados con ellos. 1-contagiar. 2-elogiar. Se usa esta grafía después de al, an, y ar con excepción de aljerife y aljibe. 1-galicista. 2-ganadero.
  • 6. REGLAS DEL USO DE LA “J”. Ante a, o, u, con sonido áspero como: 1-Juan. 2-juguetes. Los verbos terminados en jear y en jer como: 1-tejer. 2-callejear. Las voces o palabras que comienzan por eje como: 1-ejecución. 2-ejercicio.
  • 7. REGLAS DEL USO DE LA “J”. Algunas palabras que terminan con sonido áspero, como: 1-reloj. 2-carcaj. En las palabras terminadas en aje como: 1-aterrizaje. 2-garaje.