2. Índice
• Introducción
• Origen
• Historia
• Evolución
• Géneros cinematográficos
• Drama
• Comedia
• Cine de acción
• Cine de aventuras
• Cine de terror
• Western
• Cine romántico
• Cine musical
• Melodrama
• Suspense
• de catástrofes
• Cine histórico
• Cine policiaco
• Cine bélico
• Cine de ciencia ficción
• Fantasía
• Cine sonoro
• Cine mudo
• Cine de arte
• Cine infantil
• Cine juvenil
3. Introducción
Sucesión de fotografías proyectadas
rápidamente para crear una impresión de
movimientos.
Cualquier película, documental o video
presentado a un grupo de personas es
llamado cine.
¿Qué es el cine?
4. El género cinematográfico es
el tema principal de una
película que sirve para su
clasificación
El género cinematográfico
es el tema general de una
película que sirve para su
clasificación
5. Origen
Los géneros cinematográficos tienen
su primer origen en la cultura clásica.
En sus principales géneros: la
Comedia y la Tragedia.
La Comedia plantea situaciones cotidianas que
tienen un desenlace feliz. Retrata la vida de personas
de clase media y baja
La Tragedia plantea dilemas éticos y situaciones
transcendentales en la vida de los personajes que
concluyen en tristes finales. O con la trágica
desaparición de los personajes.
6. Algunos ejemplos de la
influencia de estos
géneros clásicos griegos
se pueden ver en
los orígenes del cine, en
las películas mudas. Por
ejemplo en cintas como
"The Kid" de Charles
Chaplin. El chico, Charles Chaplin (1925)
7. La comedia romántica también precede al
cine. Algunas obras de William Shakespeare
se sitúan dentro de este género como “Sueño
de una noche de verano”. La cual también ha
sido adaptada al cine en varias ocasiones..
8. Evolución
En las primeras décadas del cine, el género de las
películas era encorsetado, con características muy
delimitadas que ayudaban al espectador a
comprender rápidamente la película.
Sin embargo, aproximadamente tras la Segunda
Guerra Mundial estos géneros principales se fueron
mezclando y de esta forma se dio origen a diversas
producciones que hoy en día constituyen múltiples
categorías.
9. Los géneros cinematográficos se clasifican
según los elementos comunes de las películas
que abarquen, originalmente según sus
aspectos formales (ritmo, estilo o tono y,
sobre todo, el sentimiento que busquen
provocar en el espectador,).
10. Se puede hablar de una gran
primera clasificación genérica:
cine documental (no ficción) y
cine de ficción.
11. Cine documental
El cine documental
muestra de una manera
subjetiva la realidad.
Temas diversos:
etnográficos, históricos,
antropológicos,
científicos, políticos,
sociales, religiosos,
publicitarios, musical, de
encuesta o docudrama.
12. Cine de ficción
El cine de ficción está basado en historias o relatos
escritos en argumento y guión, a partir de una
fábula que puede estar basada en hechos reales o
inventados.
El cine de ficción desarrolla un relato imaginario,
es decir, una semi-ficción (construida a partir de
un hecho real); de lo contrario, se tratará de una
ficción total.
13. Meliès, Viaje a la luna (1902)
La sortie des usines Lumière
(1895)
Documental
Ficción
14. Clasificación de los géneros
cinematográficos:
Por su estilo o tono: drama, comedia, acción,
aventura, terror, ciencia ficción, western,
romántico , musical ,melodrama ,suspense ,
catástrofe…
Por su ambientación o tema: histórico, policiaco,
bélico, ciencia ficción, fantasía,…
Por su formato o producción: animación, cine
mudo, cine sonoro, cine de arte…
Publico al que va dirigido: infantil, juvenil,
familiar, adulta.
15. Drama
El drama en el cine implica un film donde se desarrolla a
fondo la caracterización de los personajes, de una manera
realista, y dejando aflorar sus emociones y sus sentimientos.
El drama que incluye subgéneros tales como la comedia
dramática (por ejemplo el film de Charles Chaplin de 1915
titulado The Champion), el drama romántico(por ejemplo la
película titulada Mi nombre es Khan), los dramas vinculados
con el deporte y en especial con el boxeo (por ejemplo School
Ties)el drama costumbrista(por ejemplo Dublineses –Los
muertos– ), el drama de sala de tribunal o drama legal (por
ejemplo el film titulado Doce hombres en pugna), y el drama
policial (por ejemplo el film d titulado Las horas del día)
16. Cine negro
Estas son algunas de las películas más importantes:
El halcón maltés El último refugio Perversidad
18. Comedia
Una comedia cinematográfica es una película
con situaciones de humor que intenta
provocar la risa de la audiencia. Es uno de los
más prolíficos y populares géneros
cinematográficos
Se caracteriza por la inclusión de gags, chistes
o bromas, tanto visuales como verbales y tiene
su origen en el comienzo de este arte
19. El regador regado (1896),
película francesa de los
hermanos Lumière, se
considera la primera
comedia de la historia del
cine. Desde un comienzo,
se crearon películas en las
que se mostraban
imágenes que alegraban o
hacían reír al espectador,
aunque fuesen sin
acompañamiento del
sonido
20. Cine de acción
El cine de acción es un
género cinematográfico
en el que prima la
espectacularidad de las
imágenes por medio de
efectos especiales .
Los elementos más
frecuentes de una
película de acción son
persecuciones, tiroteos,
peleas, explosiones,
robos y los asaltos.
21. En los últimos años, los progresos tecnológicos han
hecho sustituir en ciertos filmes a los actores de
carne y hueso por animatrónicos y generados por
ordenador, los actores reales destacados de este
género aún son un elemento que da realismo, deben
o suelen poseer un físico formidable y entre los
últimos años se denotarían algunos como Arnold
Schwarzenegger, Kurt Russell, Steven Seagal,
Sylvester Stallone y Bruce Willis en los Estados
Unidos.
22. Estas sonalgunas delas películasmás importantes:
• TERMINATOR
Rambo
(1982)
'Jungla de cristal'
('Die Hard', 1988)
La primera
película de acción
que hizo que
algunos críticos
empezaran a
tomarse el
subgénero en serio
23. Cine de aventura
El cine de aventuras es un género cinematográfico
que refleja un mundo heroico de combates y
aventuras. Suele predominar la acción y valores
caballerescos.
Fue inventado en Italia como medio de exaltación de
su pasado histórico, para posteriormente ser usado
en Rusia para la exaltación de la Revolución Rusa.
Títulos como En busca del arca perdida dieron gran
auge al género en los años 1980, que ha tenido sus
altibajos de interés a lo largo de la historia.
24. Desarollo
Sus bases se encuentran en el
cine mudo, uno de sus
primeros exponentes fue
Duglas Fairbanks a principios
del siglo XX con las películas:
La marca del zorro (1920)
Dártagnan ( 1921)
Robin de los Bosques
(1922)
El Pirata Negro(1926)
25. Características generales
Los personajes luchan por un objetivo:
tesoro, resolución de un misterio, rescate de
personas.
Los protagonistas atraviesan por obstáculos
y sufren una transformación a lo largo de la
historia.
La acción dramática ocurre alejada de los
espacios cotidianos. Siempre en lugares
poco usuales: selvas, desiertos, galaxias, etc.
26. Características generales
Las escenas de mucha acción: batallas,
persecuciones,... siempre se filman en
planos cortos.
Personajes estereotipados y antitéticos (un
héroe fuerte, valeroso y un villano)
Premisa: El bien siempre prevalece sobre el
mal.
Se le da más peso a la ambientación,
vestuario y efectos especiales que al guión
28. Cine de terror
El cine de terror es un cine que se caracteriza
por su enfoque en provocar en el espectador
sensaciones de causar miedo, disgusto,
repugnancia, incomodidad o preocupación.
Sus argumentos frecuentemente desarrollan
la súbita intrusión en un ámbito de
normalidad de alguna fuerza, evento o
personaje de naturaleza a menudo de origen
sobrenatural o desconocido.
31. Utiliza representaciones imaginativas basadas en la
ciencia de fenómenos imaginarios como
extraterrestres, planetas alienígenas y viajes en el
tiempo, a menudo junto con elementos tecnológicos
como naves espaciales futuristas, robots y otras
tecnologías avanzadas.
32. Hitos delcine de ciencia ficción
1900 1929
Viaje a la luna
(1902)
Frankenstein
(1910)
1930 1959
Dr. Cyclops
(1940)
El día que la
tierra se detuvo
(1951)
La Guerra
de las Galaxias
(1977)
E.T. el
Extraterrestre
(1982)
Matrix
(1999)
Avatar
(2009)
1960 1989 1990 2013
33. James Cameron
Steven Spielberg
George Lucas
Ridley Scott
Andrew StantonStanley Kubrick
Andy Wachowski
& Lana Wachowski
Directores destacados
de películas de
Ciencia Ficción
34. El wéstern es un género cinematográfico
típico del cine estadounidense que se
ambienta en el Viejo Oeste estadounidense.
Es el genero de películas mas antiguo y la
única forma de cine norteamericano propio.
De los años veinte a principios de los sesenta
fue que la popularidad de los western
consolido el dominio de Hollywood en el
mercado global del cine.
35. Es uno de los géneros cinematográficos
fundamentales. Narra la épica estadounidense
de la conquista de sus fronteras y por ello es un
género violento por naturaleza, porque todo se
resuelve por medio de la acción externa y las
armas. El western surge en 1903 con El gran
asalto al tren de Edwin S.Porter , pero es a
finales de los años 30’s del siglo pasado cuando
inicia su fortalecimiento con la película La
diligencia (1939) de John Ford, alcanzando su
consolidación en los años 50’s.
37. Cine romántico
• El cine romántico es un género
cinematográfico que se caracteriza por
retratar argumentos construidos de eventos
y personajes relacionados con la expresión
del amor y las relaciones románticas. El cine
romántico se centra en la representación de
una historia amorosa de dos participantes,
la cual atraviesa las principales etapas de la
concepción del amor como el cortejo y el
proceso nupcial.
38. Una de las primeras obras fílmicas considerada como
cine romántico fue el cortometraje de 1896 de
William Heise, Der Kuss (The Kiss, El Beso)
este cortometraje mostraba imágenes de ambos
actores dándose un beso en los labios
40. El musical
El cine musical es un género cinematográfico que se
caracteriza por películas que contienen
interrupciones en su desarrollo, para dar un breve
receso por medio de un fragmento musical cantado
o acompañados de una coreografía.
41. Melodrama
Es el género más gustado del
cine y la televisión y tiene como
objetivo conmover a través de
los sentimientos y no de la
razón.
Todo melodrama contiene una
propuesta conductual o
moralista, incidiendo sobre los
valores sociales aceptados por la
vía sentimental y no la racional.
De aquí surgirán muchos
géneros mixtos o híbridos.
42. Relatos anecdóticos de material
posible que puede remotamente
llegar a ocurrir, sobre historias de
amores imposibles, románticos,
pasionales, de sacrificios, de malos
contra buenos, dramas
psicológicos, vidas cruzadas.
Todas las situaciones son muy
complejas.
TONO: melodramático,
conmovedor.
TOPOLOGÍA: en cualquier lugar.
PERSONAJES: simples, presentan
una sola fase: buenos o malos.
LENGUAJE: no realista, muy
exacerbado
43. Suspense / Thriller
Es un género cinematográfico o literario
que persigue despertar la emoción, la
tensión y el suspenso a partir de la
narración de algún hecho criminal o
judicial, también puede referirse a las
películas cuyo fin es un tanto abierto,
inconcluso y que se prestan a distintas
interpretaciones
44. Estas son algunas de las películas más
importantes:
Antes Que el Diablo Sepa Que Has Muerto
En el Punto de Mira
Rastro Oculto
45. Cine negro
El cine negro es un género cinematográfico que se
desarrolló en Estados Unidos durante la década de 1940 y
1950. El término film noir fue acuñado por primera vez por
el francés Nino Frank y es usado por la crítica
cinematográfica para describir un género de definición
bastante imprecisa, cuya diferenciación de otros géneros
como el cine de gángsters o el cine social está muy
difuminada.
Habitualmente, las películas caracterizadas como de cine
negro giran en torno a hechos delictivos y criminales con
un fuerte contenido expresivo y una característica
estilización visual. Su construcción formal está cerca del
expresionismo.
personajes
46. Cine de catástrofes
Un género cinematográfico compuesto por películas
que tienen como tema principal una catástrofe en
curso o inminente para la humanidad. Traen consigo un
amplio reparto de actores y múltiples líneas
argumentales, y se centran en los intentos de los
personajes de evitar, escapar o resistir las
consecuencias de la catástrofe.
El gran auge comenzó con Aeropuerto (1970) de
George Seaton, basada en el best seller de Arthur
Hailey.
48. Histórico
Es un género cinematográfico caracterizado por la
ambientación en una época histórica determinada;
tanto si los hechos y personajes representados son
reales como si son imaginarios ni su calidad ni su valor
educativo.
Es uno de los géneros más comunes y sus orígenes se
remontan hasta los orígenes mismos de la historia del
cine
50. Cine policiaco
El cine policíaco es un género
fílmico que se entiende inició
con Histoire d'un crime, de
Ferdinand Zecca en 1901. El
argumento tiene generalmente
una estructura sencilla, con
introducción, desarrollo y
desenlace. Usualmente al
comienzo se ofrece al
espectador los antecedentes de
un grave crimen, acabando esta
parte cuando efectivamente se
comete dicho acto criminal y se
arma el suspenso.
51. Cine bélico
Es el género artístico al que pertenecen películas y
series de televisión que centran su historia en guerras.
Desde su invención, quedó patente que el cine podía
ser un medio que permitiese llegar a grandes
cantidades de gente de una manera rápida y
relativamente sencilla. Estas cualidades convirtieron el
invento de los hermanos Lumière en una herramienta
al servicio de los gobiernos y de sus servicios de
propaganda.
Ya en la guerra civil española, ambos bandos utilizaron
artistas para labores de comunicación o el refuerzo de
la moral de combatientes y civiles.
52. Cine de fantasía
Corresponde a películas con temas de fantasía,
los cuales suelen incluir magia, mundos de
fantasía exótica, o hechos, personajes o criaturas
absolutamente irreales que de ningún modo
pertenecen a la realidad conocida de nuestro
mundo, en contraste con el cine de ciencia
ficción o el cine de terror, que tienen o pueden
tener una base realista o científica. Aunque en
ocasiones también se utiliza el término
"fantástico" en su sentido más amplio para
referirse a toda esta clase de cine en general.
54. Cine de animación
Se usan técnicas de animación.
El cine de imagen real registra
imágenes reales en movimiento
continuo, descomponiéndolo en
un número discreto de imágenes
por segundo. No existe
movimiento real que registrar,
sino que se producen las
imágenes una por una, mediante
dibujos, modelos, objetos y otras
múltiples técnicas, de forma que,
al proyectarse
consecutivamente, se produzca
la ilusión de movimiento..
55. Cine sonoro
El cine sonoro es aquel en el que la película
incorpora sonido sincronizado, o sonido
tecnológicamente acoplado con imagen. La
primera exhibición pública conocida de cine
sonoro proyectado ocurrió en París en 1900,
décadas antes de que la sincronización confiable
entre sonido e imagen se hiciera comercialmente
prácticaEn los primeros años después de la
introducción del sonido, las películas que
incorporaban diálogos sincronizados fueron
conocidas como «películas sonoras».
56. Cine mudo
Es aquel cine en el que no
hay sonido y consiste
únicamente en imágenes.
En marzo de 1895 nace el
cinefotógrafo una cámara-
proyector-impresora creado
por los hermanos Lumière.
La primera película muda
fue realizada por Louis Le
Prince en 1888. Era un filme
de dos segundos que
mostraba a dos personas
caminando por un jardín y se
tituló La escena del jardín de
Roundhay.
57. Cine de arte
Es otra forma de llamar al
cine independiente, es el
hecho por pequeñas
compañías que busca
transmitir un mensaje o
contar una historia de
acuerdo a la visión artística
del director, guionista,
actores y demás
involucrados en la película,
sin importarle si será un
éxito taquillero, por lo que
no restringe la libertad
creativa de sus creadores.
58. Algunas de las
características del cine
de arte actual es el
manejo de temáticas
como el conflicto de
valores; la pérdida de la
identidad y del valor
moral en busca de la
riqueza económica; la
cancelación del
individuo; así como el
tedio y el vacío presente
en el mundo moderno.
59. Cine infantil
Una película infantil es una
película destinada a un público
de corta edad, adaptada a sus
intereses y a su nivel de
comprensión.
Encontramos numerosas
películas de animación. Sus
temáticas suelen ser las
aventuras, la fantasía, los temas
sentimentales (que no amorosos)
y los cuentos y leyendas. Su
estructura narrativa suele ser
muy simple (planteamiento,
nudo y desenlace)
60. Cine juvenil o adolescente
Es un género
cinematográfico destinado
a adolescentes y adultos
jóvenes, cuyo argumento
está frecuentemente basado
a los intereses especiales de
los más jóvenes, como la
mayoría de edad, el primer
amor, la rebeldía, conflictos
con los padres, angustia
adolescente, y la alienación.