Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Universidad2.0

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Exposicion Edublogs
Exposicion Edublogs
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 39 Ad

More Related Content

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Universidad2.0 (20)

More from Tíscar Lara (18)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Universidad2.0

  1. 1. Universidad 2.0 Docencia e Investigaci ón en Red T íscar Lara Universidad Carlos III de Madrid
  2. 2. CONTEXTO Sociotecnol ógico <ul><li>Se cuestiona la autoridad </li></ul><ul><li>La producción y divulgación de información no es exclusiva de los agentes tradicionales </li></ul><ul><li>Acceso directo a las fuentes . Sin intermediarios. </li></ul><ul><li>El ciudadano como centro de los procesos comunicativos. Participaci ón activa </li></ul><ul><li>Procesos paralelos en Pol ítica, Empresa, Periodismo, Educación , etc. </li></ul>
  3. 3. Claves de la cultura digital <ul><li>Fragmentaci ón </li></ul><ul><li>Intertextualidad </li></ul><ul><li>Subjetividad. Micronarrativas </li></ul><ul><li>Interfaces. Invisibilización de la tecnología. </li></ul><ul><li>Agregación </li></ul><ul><li>Personismo </li></ul><ul><li>Identidad de dominio p úblico </li></ul><ul><li>Reapropiación cultural </li></ul><ul><li>Tensi ón entre las fronteras: público-privado, verídico-verosímil, etc. </li></ul>http :// tiscar.com /2007/03/09/el- curriculum -posmoderno-en-la-cultura-digital/
  4. 4. Crisis de AUTORIDAD sobre la producción del mensaje <ul><li>Mis lectores saben m ás que yo (Dan Gillmor) </li></ul><ul><li>Y mis votantes… Política </li></ul><ul><li>Y mis clientes… Empresa, marketing </li></ul><ul><li>Y mis pacientes… Medicina </li></ul><ul><li>Y mis alumnos… Educación </li></ul>
  5. 5. WEB 2.0 Vídeo explicativo
  6. 6. Web 2.0. Elementos clave <ul><li>La Web como plataforma </li></ul><ul><li>Aprovechar el poder de la inteligencia colectiva </li></ul><ul><li>Información distribuida. Los datos son el siguiente “Intel Inside”. </li></ul><ul><li>Fin del ciclo de actualización en el software. Software como servicio y no como producto </li></ul><ul><li>Modelos del programación ligeros . Fáciles de usar y escalables. </li></ul><ul><li>El software no limitado a un solo dispositivo . </li></ul><ul><li>Experiencias enriquecedoras para los usuarios </li></ul>Tim O’Reilly (sept. 2005). What is Web 2.0 . En español
  7. 8. Web 1.0 //////// Web 2.0 <ul><li>WEB 1.O WEB 2.0 </li></ul><ul><li>DoubleClick Google Adsense </li></ul><ul><li>Ofoto Flickr </li></ul><ul><li>Mp3 Napster </li></ul><ul><li>Britanica Online Wikipedia </li></ul><ul><li>Personal websites Blogging </li></ul><ul><li>Publishing Participation </li></ul><ul><li>CMS Wikis </li></ul><ul><li>Directories (taxonomy) Tagging (folksonomy) </li></ul><ul><li>Stickiness Syndication </li></ul>
  8. 10. Web 2.0 Tecnologías que lo hacen posible <ul><li>PRODUCIR, ESCRIBIR LA WEB: blogs, wikis, etc. </li></ul><ul><li>AGREGAR Y CENTRALIZAR lo fragmentado: RSS, XML, Ajax, APIs </li></ul><ul><li>Clasificar colaborativamente: ETIQUETADO SEM ÁNTICO , folkosomías . </li></ul><ul><li>COMPARTIR : Licencias </li></ul>V ídeo explicativo
  9. 11. <ul><li>Almacenar y compartir multimedia </li></ul><ul><li>Im ágenes </li></ul><ul><li>Vídeos </li></ul><ul><li>Audios y Vídeos </li></ul><ul><li>Presentaciones (ppt, pdf, doc) </li></ul><ul><li>Varios </li></ul>Divulgación 2.0. Aplicaciones
  10. 12. <ul><li>Escribir, construir online </li></ul><ul><li>Blogs </li></ul><ul><li>Wikis </li></ul><ul><li>Documentos (office) </li></ul><ul><li>Mapas conceptuales </li></ul><ul><li>Mashups </li></ul>Divulgaci ón 2.O. Aplicaciones
  11. 13. Divulgaci ón 2.0. Aplicaciones <ul><li>Documentar(se) con marcadores sociales </li></ul><ul><li>Favoritos </li></ul><ul><li>Suscripción (feeds) a blogs, wikis, etc. </li></ul><ul><li>Citas acad émicas </li></ul><ul><li>Agregadores </li></ul>
  12. 14. DOCENCIA Apoyo a la enseñanza con metodolog ías constructivistas
  13. 15. Cambios de paradigma educativo <ul><li>Enseñar --- Aprender </li></ul><ul><li>Conferencia --- Conversaci ón </li></ul><ul><li>Docente --- Tutor </li></ul><ul><li>Contenidos --- Estrategias </li></ul><ul><li>Conductismo --- Constructivismo </li></ul><ul><li>Escuela --- Sociedad </li></ul><ul><li>Anytime-anywhere del Longlife learning </li></ul>
  14. 16. CONTEXTO. EEES, Espacio Europeo de Educaci ón Superior <ul><li>Longlife learning </li></ul><ul><li>Metodolog ías constructivistas </li></ul><ul><li>Open Access ( Declaración de Berlín 2003) </li></ul><ul><li>Modelos de propiedad intelectual Creative Commons ( v ídeo ) </li></ul><ul><li>Revisión de las f órmulas clásicas de autoridad ( crisis del peer review ) </li></ul>http :// www.mec.es /universidades/ eees / index.html
  15. 17. <ul><li>Fácil uso </li></ul><ul><li>Gratuito </li></ul><ul><li>Autoría compartida </li></ul><ul><li>Acceso desde cualquier lugar </li></ul><ul><li>Publicación cronológica </li></ul><ul><li>Integrador de otras herramientas (web 2.0) </li></ul><ul><li>Categorías , tematización </li></ul><ul><li>Enlaces permanentes </li></ul><ul><li>(archivo, hemeroteca,…) </li></ul><ul><li>Blogroll </li></ul><ul><li>Interactividad </li></ul><ul><li>(comentarios, trackback) </li></ul><ul><li>Sindicación RSS (distribución y documentación) </li></ul><ul><li>Agregación RSS ( planets ) </li></ul>EDUBLOGS: ventajas del formato
  16. 18. USOS EDUCATIVOS de los blogs <ul><li>Organización del discurso, todo se clasifica y es fácilmente recuperable. </li></ul><ul><li>Fomento del debate, a través de los comentarios y el trackback. </li></ul><ul><li>Construcción de identidad como autor. </li></ul><ul><li>Crear comunidades de aprendizaje ( profes , alumnos,…) </li></ul><ul><li>Pacto de Compromiso con la audiencia. </li></ul><ul><li>Apoyo al E-learning </li></ul><ul><li>Documentación, apoyada con RSS. </li></ul><ul><li>Alfabetización digital, crítica y reflexiva. Requiere de metodologías abiertas, que favorezcan la construcción de conocimientos. </li></ul>
  17. 19. EDUBLOGS: tipos según autoría BLOGS de ALUMNOS Modelo docente tradicional: el profesor como instructor. Modelo docente innovador: el profesor como tutor o guía. Modelo mixto BLOG de PROFESOR BLOG GRUPAL, profesor/es + alumnos
  18. 20. <ul><li>PROGRAMACIÓN </li></ul><ul><li>Exige más trabajo por anticipado . El profesor debe tener unos objetivos claros para diseñar la actividad y el recorrido de aprendizaje a través del blog . </li></ul><ul><li>Predicar con el ejemplo . El profesor debe haber experimentado previamente las herramientas. </li></ul><ul><li>Nuevos modelos de evaluación. Valorar qué se ha aprendido a través del blog. No imponer criterios (temas, extensión, etc.). </li></ul>Implicación de los modelos abiertos
  19. 21. <ul><li>Partir de un modelo de Análisis-Producción-Evaluación (conocer otros blogs, desarrollar un blog y reflexionar sobre los aprendizajes de la actividad). </li></ul><ul><li>Definir proyectos integrales donde tenga sentido la incorporación del blog dentro de la práctica docente. Integrar el blog como un medio de aprendizaje , no como un fin en sí mismo. </li></ul><ul><li>Orientar sobre fórmulas correctas de citado, hiperenlaces, licencias, identificación, etc. </li></ul><ul><li>Especificar cuáles van a ser los criterios de evaluación a lo largo de la actividad. </li></ul>Pr ácticas de blogs de alumnos
  20. 22. INVESTIGACI ÓN NUEVOS CAMPOS PARA LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA
  21. 23. Para qu é un blog académico <ul><li>Gestión de la Comunicación interna y externa (individual y grupalmente). Ej. Blogging thougths </li></ul><ul><li>Organización de la documentación. </li></ul><ul><li>Hábito de lecturas actualizadas. </li></ul><ul><li>Banco de pruebas de ideas. </li></ul><ul><li>Feedback de públicos diversos . Ejercicio de la Didacticidad: Saber-Comunicar-Aprender </li></ul><ul><li>Divulgación científica no mediatizada. Contacto directo con los lectores. </li></ul>http :// tiscar.com /2006/09/14/la-utilidad-de-un- blog - academico /
  22. 24. MOTIVACIONES Qué aporta un blog académico <ul><li>Nuevos campos para la publicación . Los círculos académicos son escasos y de difícil acceso. </li></ul><ul><li>Construcción de una identidad como autores. </li></ul><ul><li>Transparencia de los procesos científicos. Valor añadido de los descartes . </li></ul><ul><li>Contextualizar información existente en la red. </li></ul><ul><li>Nuevas redes sociales y entornos de relación . Transciende barreras espacio-temporales (departamento, congresos, etc.) </li></ul>http :// tiscar.com /2006/09/14/la-utilidad-de-un- blog - academico /
  23. 25. ¿Qué permite este marco de publicación? <ul><li>Flexibilidad de plazos, estilos, etc. </li></ul><ul><li>Actualización y revisión constante. </li></ul><ul><li>Pacto de lectura “ work in progress ” que acoge la rectificación. </li></ul><ul><li>Trabajar en procesos dialógicos , en constante testeo y reestructuración. </li></ul><ul><li>Manejar datos provisionales . </li></ul><ul><li>Construir conocimiento en Red de forma colaborativa (tagging, wikis, del.icio.us, etc.). </li></ul>http :// tiscar.com /2006/09/14/la-utilidad-de-un- blog - academico /
  24. 26. Similitudes ACADEMIA & BLOGS <ul><li>TRANSPARENCIA Y HONESTIDAD DE LA CITA Y EL HIPERENLACE </li></ul><ul><li>Qué valor nos aporta quien nos cita / Qué valor nos reconocen nuestro pares </li></ul><ul><li>A quiénes citamos y cómo / Quiénes lo citaron antes </li></ul>http :// tiscar.com /2006/09/14/la-utilidad-de-un- blog - academico / Tagging Keywords Clasificaci ón del conocimiento Licencias CC by-nc-sa p.ej. Cita acad émica (notas y bibliografía) Protocolo de citado Filtrados Colaborativos Peer Review Acreditaci ón Trackback Blogroll Rankings Cita acad émica Índice de impacto Meritocracia Reputaci ón, visibilidad y autoridad BLOGS ACADEMIA
  25. 27. Diferencias ACADEMIA & BLOGS http :// tiscar.com /2006/09/14/la-utilidad-de-un- blog - academico / Work in progress Certeza y verdad PACTO DE LECTURA General, diverso Especializado P ÚBLICO Personal, informal, cercano Acad émico, formal, distante ESTILO Procesos (post) Resultados (paper) TIEMPOS de publicaci ón y feedback Red-P úblico Laboratorio-Privado ESPACIOS Divulgaci ón Experimentación Publicaci ón OBJETO BLOGS ACADEMIA
  26. 28. Algunas reglas del juego <ul><li>SE PREMIA </li></ul><ul><li>La transparencia </li></ul><ul><li>Los disclaimers </li></ul><ul><li>La “copia” reinterpretada </li></ul><ul><li>La rectificación </li></ul><ul><li>La voz personal </li></ul><ul><li>Explicarse ante las críticas </li></ul><ul><li>La humildad </li></ul><ul><li>Abrir, compartir </li></ul><ul><li>Añadir </li></ul><ul><li>SE CASTIGA </li></ul><ul><li>El lucro oculto </li></ul><ul><li>La copia </li></ul><ul><li>No atribuir las fuentes </li></ul><ul><li>No respetar las licencias </li></ul><ul><li>No “escuchar” la conversación </li></ul><ul><li>El “silencio administrativo” </li></ul><ul><li>Borrar </li></ul><ul><li>SE TOLERA </li></ul><ul><li>El error </li></ul><ul><li>La imperfección </li></ul><ul><li>La provisionalidad </li></ul><ul><li>La moderaci ón razonada de los comentarios </li></ul>http :// tiscar.com /2006/09/14/la-utilidad-de-un- blog - academico /
  27. 29. Algunas resistencias <ul><li>EXCESO DE CELO: “Si lo publico me lo copian” </li></ul><ul><ul><li>Cuando la propia publicación por parte del autor puede actuar como garantía de fecha y data para denunciar la copia. </li></ul></ul><ul><li>ELITISMO científico. </li></ul><ul><li>DESCRÉDITO DE LA RED. Ver Internet como un medio menor, con menor credibilidad </li></ul><ul><li>Cuando parad ójicamente todos acudimos a Internet buscando información . </li></ul>http :// tiscar.com /2006/09/14/la-utilidad-de-un- blog - academico /
  28. 30. Universidad 2.0 Blogs acad émico-científicos <ul><li>Blogs personales de profesores/investigadores: </li></ul><ul><li>Juan Freire, Uvigo ( Nómada ) </li></ul><ul><li>Daniel Martín, UVigo ( ComuniSfera ) </li></ul><ul><li>Ismael Peña-López, UOC ( ICTology ) </li></ul><ul><li>Antonio Lafuente, CSIC ( Tecnocidanos ) </li></ul><ul><li>Eduard Punset ( SmarPlanet ) </li></ul><ul><li>Doctorandos </li></ul><ul><li>Adolfo Estalella, UOC ( ConTexto ) </li></ul><ul><li>Edgar Gómez, UOC ( Tesis-Antítesis ) </li></ul>
  29. 31. REDES ACADÉMICAS <ul><li>Weblogs at Harvard </li></ul><ul><li>Weblogs Madrid+D </li></ul><ul><li>Creamos el futuro </li></ul><ul><li>Redes sociales: Pronetos </li></ul>
  30. 32. Weblogs at Harvard. Red pionera. Desde 2003.
  31. 33. En España Desde la Administración Pública
  32. 34. En España Desde Fundaciones <ul><li>Creamos el futuro (Fundación Telefónica) </li></ul>
  33. 35. Redes sociales: Pronetos
  34. 36. <ul><li>Voz personal frente al estereotipo “elitista” del científico (Bourdieu) </li></ul><ul><li>Enlazar a las fuentes online y sus documentos (facilitar tareas a los lectores) </li></ul><ul><li>Vocación de servicio (ser útiles) </li></ul><ul><li>Formatos híbridos (información + interpretación + opinión) </li></ul><ul><li>Cultivar la proximidad . Contestar los comentarios. Reconocer las aportaciones. </li></ul><ul><li>Cintura ante las críticas en otros blogs. Defenderse con el argumento. </li></ul>Recomendaciones para reci én llegados http :// tiscar.com /2006/09/14/la-utilidad-de-un- blog - academico /
  35. 37. Modelos comerciales ScienceBlogs.com
  36. 38. Recomendaciones para recién llegados <ul><li>Textos breves (200-500 palabras) ~ Abstract </li></ul><ul><li>A modo de notas, borradores, esbozos . Su función es captar el interés. </li></ul><ul><li>Escritura modular para textos más largos que permitan distintas lecturas. Un párrafo-una idea. </li></ul><ul><li>Fórmulas sencillas: Validez de las 5W’s y la pirámide invertida </li></ul><ul><li>Titulares cortos y claros (garantes de la visibilidad en los sistemas de distribución RSS y buscadores) </li></ul><ul><li>Multimedialidad . Integrar el formato que mejor se adapte a lo que se quiera explicar (pdf, ppt, etc.) </li></ul>http :// tiscar.com /2006/09/14/la-utilidad-de-un- blog - academico /
  37. 39. Documentación Para seguir leyendo <ul><li>Sobre Web 2.0 ( wiki ) </li></ul><ul><li>Ciencia 2.0 por A. Lafuente: artículo y post . </li></ul><ul><li>Science 2.0 . ( wiki ) </li></ul><ul><li>Universidad 2.0 ( wiki ) </li></ul><ul><li>Educación 2.0 ( vídeo y guión ) </li></ul><ul><li>Documentación en Del.icio.us , Blogrolls , CiteUlike , Slideshare , Many Eyes , etc. </li></ul>

Editor's Notes

×