SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de aula TIC en las high frequency words (H.F.W) El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. 
Titulo proyecto de aula (Aparece en el Formulario de N2): 
CON-TIC-GO APRENDO A COMUNICARME EN LENGUA EXTRANJERA. 
GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: CAROLINA ELVIRA PALACIO VELEZ Nombre de la institución: I.E POLITECNICO DE SOLEDAD Código DANE: 108758000023 Sede educativa: I.E.POLITECNICO DE SOLEDAD Radicado Sede: 1609 Dirección principal: Calle 30 n° 30 – 04 km 2 vía al aeropuerto Teléfono: 3016587599 Fax: Correo Electrónico: caropalacio83@gmail.com Página Web: www.iedpoltecnicodesoledad.edu.co Ciudad/Municipio: Soledad Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Municipio Departamento: Atlántico 2. Nombre del Docente: ARIS NOVEL NIÑO JIMENEZ Nombre de la institución: I.E POLITECNICO DE SOLEDAD Código DANE: 108758000023 Sede educativa: I.E.POLITECNICO DE SOLEDAD Radicado Sede: 1609 Dirección principal: Calle 30 n° 30 – 04 km 2 vía al aeropuerto Teléfono: 3016844346 Fax: Correo Electrónico: arisninojimenez@gmail.com
Página Web: iedpoltecnicodesoledad.edu.co Ciudad/Municipio: Soledad Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Municipio Departamento: Atlántico 3. Nombre del Docente: HUMBERTO JOSE DE LA HOZ CANTILLO Nombre de la institución: I.E POLITECNICO DE SOLEDAD Código DANE: 108758000023 Sede educativa: I.E.POLITECNICO DE SOLEDAD Radicado Sede: 1609 Dirección principal: Calle 30 n° 30 – 04 km 2 vía al aeropuerto Teléfono: 3017192521 Fax: Correo Electrónico: hundeca@gmail.com Página Web: iedpoltecnicodesoledad.edu.co Ciudad/Municipio: Soledad Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Municipio Departamento: Atlántico DOCENTE MODERADOR 
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: 
CAROLINA ELVIRA PALACIO VÉLEZ 
Cargo: Docente 
Teléfonos: 3016587599 
Correo Electrónico: caropalacio83@gmail.com PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) 
a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO 
b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO 
c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: 
Áreas Curricular 
Ciencias naturales y educación ambiental. 
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. 
Educación artística. 
Educación ética y en valores humanos. 
Educación física, recreación y deportes. 
Educación religiosa. 
Humanidades. 
Matemáticas. 
Lengua castellana. 
Lengua extranjera: Inglés 
X 
Lengua Nativa* 
Competencias Ciudadanas. 
Filosofía 
Todas las áreas 
*Lengua Nativa para comunidades indígenas. 
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): 
a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras 
b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ 
C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 30 
d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4 PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones) 
Indígenas 
Raizales 
Afrocolombianos 
Desplazados 
X
Condición de Discapacidad 
,.,. 
Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: 21 de Julio del 2014 Fecha de finalización: 7 de noviembre del 2014 
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): 
Planeación 
Ejecución 
Evaluación 
Sistematización 
Palabras claves del proyecto de aula 
CONOZCO Y APRENDO UN IDIOMA NUEVO 
LAS TIC 
HIGH FREQUENCY WORDS. 
Definición del problema (Problematización) En un segundo párrafo agregue la Justificación 
Las estudiantes de primero y segundo grado presentan dificultad en la comprensión, pronunciación y reconocimiento de los high frequency words (H:F.W) de forma oral y escrita en las temáticas correspondientes a los saludos, los colores, los números, las comidas, los medios de transporte y las profesiones. 
¿Cómo motivar a los estudiantes a través de las TIC para que involucren otro idioma en su aprendizaje? 
En la actualidad prima la necesidad de una comunicación intercultural, por los continuos avances científicos y tecnológicos y por los procesos de internacionalización. Esta situación plantea la necesidad de un idioma común que le permita a la sociedad internacional acceder a este nuevo mundo globalizado. En Colombia la ley general de educación establece como uno de sus objetivos para la educación básica: La adquisición de elementos de conversación y de lectura, al menos en una lengua extranjera y la comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera. Teniendo en cuenta la reglamentación de la educación y las necesidades de la comunidad se hace necesario crear un plan de estudios que cumpla con las condiciones manejo básico de otro idioma como lo es el inglés. Siendo la INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD uno de los centros académicos de más prestigio a nivel departamental, una de sus grandes preocupaciones ha sido desde hace muchos años atrás, el inicio de un proceso de formación q le permita fortalecer las competencias lingüísticas y comunicativas que sus estudiantes
necesitan para hacer del inglés una verdadera lengua extranjera de uso fehaciente en sus aulas de clases a través de las tics. Se han venido probando diversos modelos pedagógicos que han permitido evidenciar los verdaderos niveles de nuestras estudiantes de primer grado de Educación Básica Primaria y sobre todo, la realidad q tiene nuestro desempeño frente a otras Instituciones Educativas a nivel local, departamental y nacional. 
Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) 
Objetivo general 
Desarrollar habilidades básicas de comprensión y expresión oral en inglés como lengua extranjera a través de las AHD en los estudiantes de primero y segundo grado de Básica Primaria De La Institución Educativa Politécnico De Soledad. 
Objetivos específicos 
● Comprender en inglés los high frequency words de forma oral y escrita en las temáticas correspondientes a los saludos, los colores, los números, los objetos del salón de clases y los animales a través de ambientes virtuales de aprendizaje. 
● Indagar y hacer uso de páginas web y juegos virtuales para profundizar y afianzar las pronunciaciones de los high frequency words. 
● Estimular la comprensión a todo nivel, a través de actividades donde las estudiantes puedan experimentar diferentes formas de aprendizaje en inglés, a través de recursos digitales.
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. 
Competencias 
Describa el Estándar relacionado con la Competencia 
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual 
Comprendo información básica sobre temas relacionados con mis actividades cotidianas y con mi entorno. 
Aplico estrategias de lectura relacionadas con el propósito de la misma. 
Reconozco palabras y frases cortas en inglés en libros, objetos, juguetes, propagandas y lugares de mi escuela. 
Competencias del lenguaje: Literatura 
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. 
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico 
Competencias en matemáticas: Métrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico 
Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales 
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura 
Competencias sociales: Relaciones ético políticas 
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz 
Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática 
Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias
INDAGACION Diagnóstico inicial (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Explicando brevemente cómo hará la Evaluación de Saberes Previos) 
En la práctica pedagógica y el que hacer docente se evidencia que en la actualidad las estudiantes de primer y segundo grado de BP de la Institución Educativa politécnico de soledad se encuentran en un nivel principiante en el idioma, en este se presenta mucha dificultad desde los grados inferiores, de tal manera que no reflejan habilidades de escucha, escritura y menos conversación en el idioma porque no se les ha trabajado con anterioridad. Se realizaron diferentes actividades de juegos donde la estudiante completaba y relacionaba palabras y textos del inglés. 
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes 
El diagnóstico inicial de las niñas se realizó mediante “el juego de las palabras en inglés”: que consistió en llevar fichas con imágenes para que las niñas por grupos y al azar las repartieran y pronunciaran en inglés (36 fichas divididas en cuatro grupos para un total de nueve fichas por grupo). 
El diagnóstico se realizó con un número de 38 estudiantes y conformados en 4 grupos de 9 estudiantes.
DIAGNÓSTICO 
Tema 
Número de estudiantes que lo lograron con éxito 
Número de estudiantes que lo lograron sin éxito 
Grupo 1 Los animales 
2 
7 
Grupo 2 Los colores 
2 
7 
Grupo 3 Los saludos 
1 
8 
Grupos 4 Los números 
2 
7 
TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula 
Se inicia con la proyección de un video donde se les enseñará las 24 high frequency words más usadas en niños del nivel de primero y segundo de primaria según las condiciones del MCE 
https://www.youtube.com/watch?v=jpVWGhuckcQ
Las actividades se iniciaron con las siguientes preguntas: 
1. ¡Que observaban en las pantallas de sus computadores? 
2. ¿Les gusta lo que ven? 
3. ¿Qué creen que deben hacer? 
4. Repitamos lo que vemos y conocemos 
Se elabora con la ayuda del portal www.hotpotato.com una actividad de organización y clasificación de palabras según su uso; ya sea artículo, verbo y preposición. Se asignará un color a cada caso presente, pues las estudiantes no conocen conceptos sobre estas palabras y usan colores como herramientas. VERBS PREPOSITIONS ARTICLES 
The Are With
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula 
Las estudiantes realizaran todas las actividades planteadas con herramientas virtuales tales como: 
 Prezi 
 Youtube 
 Cmaptools 
 Blogger 
 Hotpotato 
Como herramientas facilitadoras de aprendizaje y motivación en cada actividad logrando así que las estudiantes lean y desarrollen sus competencias de identificación pronunciación y aplicación de palabras o frases en inglés. 
Observando lo videos, lecturas, realizando el análisis respectivo e interactividad con los diferentes juegos. 
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 
1 
HUMBERTO JOSE DE LA HOZ CANTILLO 
21 - 31 de JULIO/2014 
Como actividad inicial llevamos a la sala de informática de nuestra escuela para junto con ellas descargar varios juegos interactivos donde aplicaran los conceptos que habían adquirido en sus clases de inglés en el nivel de preescolar sobre el uso de los high frecuency words, se practica además con vocabulario aleatorio sobre números, colores y saludos. 
El diagnóstico inicial de los niños y niñas se realizó mediante “el juego de las palabras en inglés”: que consistió en llevar fichas con imágenes para que las niñas por grupos y al azar las repartieran y pronunciaran en inglés (36 fichas divididas en cuatro grupos para un total de nueve fichas por grupo). 
Los estudiantes desarrollaron la actividad donde se logró el objetivo planteado, de tal manera que se conocieron las falencias de las estudiantes.
2 
CAROLINA ELVIRA PALACIO VELEZ 
4 – 15 AGOSTO/2014 
Se inicia con la proyección de un video donde las estudiantes indagarán y conocerán las 24 high frequency words más usadas en niños del nivel de primero y segundo de primaria según las condiciones del MCE 
https://www.youtube.com/watch?v=jpVWGhuckcQ 
Donde los estudiantes observaran el uso de las high frequency words y responderán las siguientes preguntas. 
1. ¡Que observaban en las pantallas de sus computadores? 
2. ¿Les gusta lo que ven? 
3. ¿Qué creen que deben hacer? 
4. Repitamos lo que vemos y conocemos 
Los resultados de la actividad fueron muy satisfactorios, ya que los estudiantes respondieron de manera adecuada cada una de las preguntas del problema propuestas en la actividad.
3 
ARIS NOVEL NIÑO JIMENEZ 
15 – 27 de AGOSTO/2014 
Para afianzar y conocer en lo posible las soluciones que se encontraron en esta temática organizaremos un juego donde las estudiantes saludarán y se presentarán, mostrándonos los conceptos básicos con los que deben afianzar los high frequency words que han aprendido en clase. 
Se divide el grupo en 5 grandes grupos y en colaboración de los padres se organizó una presentación sencilla usando el portal de www.prezi.com, siguiendo las instrucciones de una guía previa anexada a sus cuadernos. 
http://prezi.com/aoivbw8ln5q3/high-frecuency- words-hfw/ 
Los estudiantes mostraron mucho interés y participación de la actividad, cuyos resultados fueron satisfactorios, ya que las estudiantes desarrollaron la actividad con la ayuda de sus padres. 
4 
ARIS NOVEL NIÑO JIMENEZ 
2 – 11/ SEPTIEMBRE DEL 2014 
El docente con la ayuda de un mapa conceptual explica de manera oral cada uno de los High Frequency words, sus clasificación y respectivo 
En esta actividad se logró el objetivo, ya que se consolidaron la
pronunciación con las estudiantes. 
clasificación y pronunciación e identificación de cada uno de los high Frequency words de las estudiantes. 
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. 
Los estudiantes en esta etapa luego de haber trazado una gran variedad de actividades lograron reconocer muchas palabras en inglés teniendo en cuenta su pronunciación y su origen temático. En casos anteriores, se evidenciaba el poco seguimiento a su vocabulario personal; pero ahora muestran disposiciones significativas frente a las nuevas tecnologías usadas para fortalecer este proceso de formación en lengua extranjera - Inglés
¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? A través de la implementación de las AHD se facilitó el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera en las estudiantes de primero y segundo grado de la I.E Politécnico de Soledad, logrando así, fortalecer y descubrir nuevas habilidades presentes en los procesos de formación de cada uno de los participantes de este proyecto. 
REGISTROS DE LA EXPERIENCIA 
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) (Aparece en el Formulario de N4 pregunta 1 PROYECTO DE AULA CON TIC ACTUALIZADO) 
Facebook 
Foro Temático 
Wiki 
Red Social 
Red virtual de Educadores 
Bitacora y/o Portafolio Digital 
Eduteka 
X 
Blog 
X 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: (Aparece en la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5) 
Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? 
La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo 
X 
Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante 
X 
Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase 
X 
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo 
X
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura 
X 
No hay efectos significativos con el proyecto 
Avances durante la ejecución del proyecto de aula 
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. 
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. 
X 
El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. 
Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país 
Participando activamente en redes de aprendizaje 
Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias 
X 
Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo 
Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional 
Vbvn 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: 
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes 
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula 
X 
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado 
X
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) 
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC 
X 
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: 
Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) 
Califique de 1 a 5 
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 
4 
¿Aporta a la solución del problema planteado? 
4 
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 
5 
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 
4 
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 
4 
EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado.
ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) 
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. 
Dirección web1: http://inglesconlasahd.blogspot.com/ 
Dirección web2: http://www.slideshare.net/theahdtp2014/proyecto-de-ingles-42179894 
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) (Aparece en el Formulario de N6 A1) 
1. Competencias de los maestros en relación con TIC 
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 
1 2 3 4 5 
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa 
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 
1 2 3 4 5 
3. Metodología y Fundamentación 
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 
1 2 3 4 5
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC 
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 
1 2 3 4 5 
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes 
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 
1 2 3 4 5 
6. Carácter innovador 
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 
1 2 3 4 5 
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 
TITULO DEL PROYECTO: CON-TIC-GO APRENDO A COMUNICARME EN LENGUA EXTRANJERA. 
GRADO: 1° y 2° AREAS QUE INTEGRA: LENGUA EXTRANJERA FECHA: 21 de JULIO/2014 TIEMPO PREVISTO: 3 MESES. 
COMPETENCIA 
SABERES 
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA 
Conceptual 
Procedimental 
Actitudinal 
Competencias en inglés y lenguas extranjera, Ciencia, tecnología y sociedad 
Identifica y reconoce el uso de los high frequency words (H:F.W) de forma oral y 
· 1. Registrar observaciones y datos en forma escrita utilizando esquemas, gráficos y tabla. 
 Cooperar y Trabajar constructivamente en equipo. 
 Participa activamente en 
• Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no verbal. 2, 3 
• Comprendo canciones, rimas y rondas infantiles, y lo demuestro
escrita al aplicarlos en las temáticas correspondientes a los saludos, los colores, los números el 1 al 10 las comidas, los medios de transporte y las profesiones 
2. Organizar actividades grupales donde cada participante pueda mostrar evidencia de los saberes aprendidos 
 Hacer uso de herramientas digitales como el blog institucional para supervisar y evaluar en línea y así tener más contacto con los procesos de aprendizajes puestos en marcha 
cada una de las actividades, aportando ideas que faciliten la ejecución de las mismas. 
 Su postura frente al uso de nuevas tecnología para la ejecución del proyecto ha permitido que la motivación de todos vaya en constante ascenso. 
con gestos y movimientos. 2, 3 
• Identifico y utilizo artefactos que facilitan mis actividades y satisfacen mis necesidades cotidianas (deportes, entretenimiento, salud, estudio, alimentación, comunicación, desplazamiento, entre otros).
METODOLOGIA (organización de la actividad conjunta mediada por TIC (El texto rojo es información de apoyo, no se escribe en el DTP, pero a lo largo del desarrollo de la metodología se deben evidenciar tanto las fases del ABP como los principios básicos que direccionan una sesión de clase socioconstructivista 
La metodología a utilizar se fundamenta desde un enfoque pedagógico socio- constructivista, guiado por el proyecto de aula y el aprendizaje basado en problemas (ABP) orientándolos a generar un aprendizaje significativo, gracias a la utilización de las tic para generar una gran motivación y trabajo colaborativo en las estudiantes de primero y segundo grado de la I.E. politécnico de Soledad priorizando el avance de las niñas presentan en el desarrollo de las competencias comunicativas y el aprendizaje autónomo a través de la enseñanza de los H.F.W como herramienta de apoyo para su proceso oral y escrito en lengua extranjera, siguiendo los lineamientos del MARCO COMUN EUROPEO, basados en los estándares de calidad del MEN. 
Para lograr los objetivos planteados el tiempo previsto es de tres meses durante 8 secciones de dos horas, donde se implementarán algunas herramientas de la web como videos de youtube, el portal de hotpotato, presentaciones en prezi y algunos portales educativos donde las estudiantes juegan y aprenden nuevas palabras en inglés, de manera que, se desarrollan y formalizan su producción textual a través de escritos cortos en inglés. Al final en la fase productiva se evidencia en un mapa conceptual creado en el portal cmaptools.com donde el docente debate cada una de las phrass verbs de los high Frequency words.
Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: 
Evidencia No.1: Completar con las palabras siguiendo las imágenes Tomado de: http://www.sadlier- oxford.com/phonics/grade_k_1/high_fre/hifreq74.htm 
Como actividad inicial llevamos a la sala de informatica de nuestra escuela para junto con ellas descargar varios juegos interactivos donde aplicaran los conceptos que habian adquirido en sus clases de inglés en el nivel de preescolar sobre el uso de los high frecuency words, practicamos ademas con vocabulario aleatorio sobre numeros, colores y saludos.
Evidencia No. 2 Matching de números tomada de: http://www.crickweb.co.uk/Early-Years.html#number-english
Evidencia No. 3 Coloring Label Tomado de: http://www.familylearning.org.uk/sight_word_games.html 
Las actividades se iniciaron con las siguientes preguntas: 
1. ¡Que observaban en las pantallas de sus computadores? 
2. ¿Les gusta lo que ven? 
3. ¿Qué creen que deben hacer? 
4. Repitamos lo que vemos y conocemos 
Aprendizaje Basado en Problemas: fase investigativa formativa 
Iniciaremos con la proyección de un video donde les enseñaremos las 24 high frequency words mas usadas en niños del nivel de primero de
primaria según las condiciones del MCE 
https://www.youtube.com/watch?v=jpVWGhuckcQ 
Objetivo de la actividad: Investigar, Diseñar y construir 
Elaboraremos usando la ayuda del portal www.hotpotato.com una actividad de organización y clasificación de palabras según su uso; ya sea artículo, verbo y preposición. Se asignará un color a cada caso presente, pues las estudiantes no conocen conceptos sobre estas palabras y usan colores como herramientas VERBS PREPOSITIONS ARTICLES 
The Are With
Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica 
Para reafirmar la posible o posibles soluciones que se encontraron en esta temática organizaremos un juego donde las estudiantes saludarán y se presentarán, mostrándonos los conceptos básicos con los que deben afianzar los high frequency words que han aprendido en clase. 
Evidencia No. 1 
https://www.youtube.com/watch?v=TQsdlIDAdAU 
Se dividió el grupo en 5 grandes grupos y en colaboración de los padres se organizó una presentación sencilla usando el portal de www.prezi.com, siguiendo las instrucciones de una guía previa anexada a sus cuadernos. 
Evidencia No.2 
http://prezi.com/aoivbw8ln5q3/high-frecuency-words-hfw/
Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva 
En esta fase se debate con los estudiantes los contenidos temáticos de cada una de las actividades anteriores, de manera que el docente con la ayuda del siguiente mapa conceptual explica de manera oral cada uno de los High Frequency words, sus clasificación y respectivo pronunciación. 
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: 
Al desarrollar una a una las actividades anteriores correspondientes a cada una de las fases del aprendizaje basado en problemas, se realizó una mesa redonda donde cada uno de los estudiantes identificó, tradujo y pronunció de manera excelente cada una de
los high Frequency words establecidos por el docente. 
De manera que se evidenció el aprendizaje significativo en las estudiantes de primer y segundo grado acerca de los high Frequency words, siendo este tema de mucha importancia, por permitir una mejor fluidez y enriquecimiento de la lengua extranjera por parte de las estudiantes. 
REFERENTES CONCEPTUALES: 
Este diseño tecnopedagógico acerca de los high frequency Word se fundamenta en el enfoque de Vigotsky que considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. 
Este proyecto tiene como conceptos referentes el aprendizaje basado en problemas que se conceptualiza como una metodología de enseñanza que consiste en que un grupo de estudiantes de manera autónoma y mediados por el profesor, deben resolver una situación inicial que los conlleva a una búsqueda y formación de conceptos nuevos pertinentes que los guiaran hacia la solución del mismo a través de la aplicación de los nuevos saberes. Siendo así que desde un enfoque pedagógico sociocontructivista que permite un aprendizaje dirigido y autónomo a las estudiantes a través de ayudas Hipermediales dinámicas visto como un conjunto de recursos digitales que tienen como características; apoyos multimedia tales como imágenes, sonidos y videos, Navegabilidad e hipertextualidad los elementos pertinentes para que el estudiante desde un ambiente virtual de aprendizaje desarrolle un aprendizaje significativo de los high frequency Word. 
RECURSOS (Incluya también los Recursos 
BIBLIOGRAFIA: 
WEBGRAFIA
Digitales utilizados): 
 Prezi 
 Youtube 
 Cmaptools 
 Blogger 
 Hotpotato 
 Word 
 videobeam 
 ABP (aprendizaje basado en Problemas) Propuesta CPE-UTP 2014. 
 Lev Vygotsky, L. S. Pensamiento y Lenguaje. Desarrollo cognitivo y Aprendizaje”. Constructivismo y educación Buenos Aires, Pléyade, 1985. 
 Ayudas Hipermediales Dinámicas en los Proyectos de Aula con Tic, otra forma de enseñar y aprender conjuntamente. Computadores para educar-Universidad Tecnológica de Pereira. 2012- 2014. 
1. http://www.familylearning.org.uk/sight_word_ games.html 
2. 
http://www.familylearning.org.uk/sight_word_ games.html 
3. 
http://www.familylearning.org.uk/sight_word_ games.html 
4. 
https://www.youtube.com/watch?v=jpVWGhuckcQ 
5. 
https://www.youtube.com/watch?v=TQsdlIDAdAU 
6. 
http://prezi.com/aoivbw8ln5q3/high-frecuency- words-hfw/
CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD 
JULIO 
AGOSTO 
SEPTIEMBRE 
fase-Problémica: 
 No.1: Completar con las palabras siguiendo las imágenes Tomado de: http://www.familylearning.org.uk/sight_word_games.html. 
 No. 2 Matching de números tomada de: http://www.familylearning.org.uk/sight_word_games.html. 
 No. 3 Coloring Label Tomado de: http://www.familylearning.org.uk/sight_word_games.html) 
21 de JULIO/2014 
24 de JULIO/2014 
28 de JULIO/2014 
fase - investigativa formativa 
 Video sobre las 24 High Frequency Words más usados. 
 actividad de organización y clasificación de palabras según su uso. 
1 de AGOSTO/2014 
8 de AGOSTO/2014 
fase-Soluciónica 
 Juego “Who are you?” 
15 de AGOSTO/2014
 Presentacion en Prezi sobre el esquema de las H.F.W 
27 de AGOSTO/2014 
fase-Productiva 
 Presentación del mapa conceptual y debate sobre temáticas desarrolladas. 
2 de septiembre / 
2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulario proyectos de_aula_observaciones
Formulario proyectos de_aula_observacionesFormulario proyectos de_aula_observaciones
Formulario proyectos de_aula_observaciones
diegoalejo123
 
Formulario mas
Formulario masFormulario mas
Formulario mas
Jaily Quintero
 
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
It's English Time
 
Proyecto de ingles 2016 2017
Proyecto de ingles 2016 2017Proyecto de ingles 2016 2017
Proyecto de ingles 2016 2017
Nestor Jose Alava Castro
 
Formulario proyecto2
Formulario proyecto2Formulario proyecto2
Formulario proyecto2
nelsysolano
 
Proyecto multimedia inglés
Proyecto multimedia inglésProyecto multimedia inglés
Proyecto multimedia inglés
José Ordóñez
 
PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012
PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012
PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012
It's English Time
 
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
proyecto2013cpe
 
Presentación proyecto bilingüísmo
Presentación proyecto bilingüísmoPresentación proyecto bilingüísmo
Presentación proyecto bilingüísmoIt's English Time
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo AFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
willertic
 
Proyecto de ingles
Proyecto de inglesProyecto de ingles
Formulario relacionado con el uso de tic
Formulario  relacionado con el uso de ticFormulario  relacionado con el uso de tic
Formulario relacionado con el uso de tic
Claudia Alvarez Moreno
 
Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21
Alfaresbilingual
 
Plan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 modelPlan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 model
Lidia Segura Peña
 
Grupo elicenia rico terminado
Grupo elicenia rico terminadoGrupo elicenia rico terminado
Grupo elicenia rico terminado
Hta. Stella Giraldo
 
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Potenciar las Tic para potenciar el método científico Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Olga Carvajal
 
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
It's English Time
 
Inventicuentos
InventicuentosInventicuentos
Inventicuentos
Olga Carvajal
 
Implementación de las TIC en la enseñanza del Inglés como segunda lengua.
Implementación de las TIC en la enseñanza del Inglés como segunda lengua.Implementación de las TIC en la enseñanza del Inglés como segunda lengua.
Implementación de las TIC en la enseñanza del Inglés como segunda lengua.
lorena rojas
 

La actualidad más candente (20)

Formulario proyectos de_aula_observaciones
Formulario proyectos de_aula_observacionesFormulario proyectos de_aula_observaciones
Formulario proyectos de_aula_observaciones
 
Formulario mas
Formulario masFormulario mas
Formulario mas
 
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
 
Proyecto de ingles 2016 2017
Proyecto de ingles 2016 2017Proyecto de ingles 2016 2017
Proyecto de ingles 2016 2017
 
Formulario proyecto2
Formulario proyecto2Formulario proyecto2
Formulario proyecto2
 
Proyecto multimedia inglés
Proyecto multimedia inglésProyecto multimedia inglés
Proyecto multimedia inglés
 
PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012
PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012
PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012
 
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
 
Presentación proyecto bilingüísmo
Presentación proyecto bilingüísmoPresentación proyecto bilingüísmo
Presentación proyecto bilingüísmo
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo AFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
 
Proyecto de ingles
Proyecto de inglesProyecto de ingles
Proyecto de ingles
 
Formulario relacionado con el uso de tic
Formulario  relacionado con el uso de ticFormulario  relacionado con el uso de tic
Formulario relacionado con el uso de tic
 
Proyecto de bilinguismo 2010
Proyecto de bilinguismo 2010Proyecto de bilinguismo 2010
Proyecto de bilinguismo 2010
 
Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21
 
Plan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 modelPlan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 model
 
Grupo elicenia rico terminado
Grupo elicenia rico terminadoGrupo elicenia rico terminado
Grupo elicenia rico terminado
 
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Potenciar las Tic para potenciar el método científico Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
 
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
 
Inventicuentos
InventicuentosInventicuentos
Inventicuentos
 
Implementación de las TIC en la enseñanza del Inglés como segunda lengua.
Implementación de las TIC en la enseñanza del Inglés como segunda lengua.Implementación de las TIC en la enseñanza del Inglés como segunda lengua.
Implementación de las TIC en la enseñanza del Inglés como segunda lengua.
 

Destacado

Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literaturaguestbf32a56
 
2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado
ruby
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
edi08
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticAntonella Alvarez Carrillo
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasfjte
 

Destacado (6)

Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 
2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
 

Similar a Dtp y proyecto 10

DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IDA ILDA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IDA ILDADTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IDA ILDA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IDA ILDA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2010
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2010PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2010
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2010
It's English Time
 
Dtp 165 grupo 1
Dtp 165  grupo 1Dtp 165  grupo 1
Dtp 165 grupo 1
Maria Londoño
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Dtp 735 sub 6
Dtp   735 sub 6Dtp   735 sub 6
Dtp 735 sub 6
Yurany Tabares
 
El juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabraEl juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabra
Olga Carvajal
 
Cómo mejorar la ortografía en escuela nueva
Cómo mejorar la ortografía en escuela nuevaCómo mejorar la ortografía en escuela nueva
Cómo mejorar la ortografía en escuela nueva
mariposa34
 
Proyecto aula
Proyecto aula Proyecto aula
Proyecto aula mariposa34
 
Dtp 801 sub 2
Dtp   801 sub 2Dtp   801 sub 2
Dtp 801 sub 2
Yurany Tabares
 
Dtp - ALBA MALAMBO
Dtp - ALBA MALAMBODtp - ALBA MALAMBO
Dtp - ALBA MALAMBO
liz8812
 
Proyectos de_aula_140514 (2) (1)
 Proyectos de_aula_140514 (2) (1) Proyectos de_aula_140514 (2) (1)
Proyectos de_aula_140514 (2) (1)nelsysolano
 
FORMULARIO DE PROYECTO DE AULA
FORMULARIO DE PROYECTO DE AULAFORMULARIO DE PROYECTO DE AULA
FORMULARIO DE PROYECTO DE AULA
amintam
 
Leyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las TicLeyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las Tic
Olga Carvajal
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
Edwin Montalvo
 
Formato proyectode aula diseño tecnopedagógico (1)
Formato proyectode aula diseño tecnopedagógico (1)Formato proyectode aula diseño tecnopedagógico (1)
Formato proyectode aula diseño tecnopedagógico (1)estherjulia23
 
Formato proyecto diseño tecnopedagogico
Formato proyecto diseño tecnopedagogicoFormato proyecto diseño tecnopedagogico
Formato proyecto diseño tecnopedagogico
Nicoll Garcia
 
Dtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janethDtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janeth
Maria Londoño
 
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las TicExploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Olga Carvajal
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 

Similar a Dtp y proyecto 10 (20)

DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IDA ILDA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IDA ILDADTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IDA ILDA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IDA ILDA
 
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2010
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2010PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2010
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2010
 
Dtp 165 grupo 1
Dtp 165  grupo 1Dtp 165  grupo 1
Dtp 165 grupo 1
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
 
Dtp 735 sub 6
Dtp   735 sub 6Dtp   735 sub 6
Dtp 735 sub 6
 
El juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabraEl juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabra
 
Cómo mejorar la ortografía en escuela nueva
Cómo mejorar la ortografía en escuela nuevaCómo mejorar la ortografía en escuela nueva
Cómo mejorar la ortografía en escuela nueva
 
Proyecto aula
Proyecto aula Proyecto aula
Proyecto aula
 
Dtp 801 sub 2
Dtp   801 sub 2Dtp   801 sub 2
Dtp 801 sub 2
 
Dtp - ALBA MALAMBO
Dtp - ALBA MALAMBODtp - ALBA MALAMBO
Dtp - ALBA MALAMBO
 
Proyectos de_aula_140514 (2) (1)
 Proyectos de_aula_140514 (2) (1) Proyectos de_aula_140514 (2) (1)
Proyectos de_aula_140514 (2) (1)
 
FORMULARIO DE PROYECTO DE AULA
FORMULARIO DE PROYECTO DE AULAFORMULARIO DE PROYECTO DE AULA
FORMULARIO DE PROYECTO DE AULA
 
Leyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las TicLeyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las Tic
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Formato proyectode aula diseño tecnopedagógico (1)
Formato proyectode aula diseño tecnopedagógico (1)Formato proyectode aula diseño tecnopedagógico (1)
Formato proyectode aula diseño tecnopedagógico (1)
 
Formato proyecto diseño tecnopedagogico
Formato proyecto diseño tecnopedagogicoFormato proyecto diseño tecnopedagogico
Formato proyecto diseño tecnopedagogico
 
Dtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janethDtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janeth
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las TicExploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
 

Más de theahdtp2014

Los organos de los sentidos grupo 5
Los organos de los sentidos grupo 5Los organos de los sentidos grupo 5
Los organos de los sentidos grupo 5
theahdtp2014
 
Dtp y proyecto valores grupo 3
Dtp y proyecto valores grupo 3Dtp y proyecto valores grupo 3
Dtp y proyecto valores grupo 3
theahdtp2014
 
Los valores con las ahd
Los valores con las ahdLos valores con las ahd
Los valores con las ahd
theahdtp2014
 
Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1
theahdtp2014
 
Proyecto de ecosistemas new and the last
Proyecto de ecosistemas new and the lastProyecto de ecosistemas new and the last
Proyecto de ecosistemas new and the last
theahdtp2014
 
Proyecto comprensión de lectura grupo 2
Proyecto comprensión de lectura grupo 2Proyecto comprensión de lectura grupo 2
Proyecto comprensión de lectura grupo 2
theahdtp2014
 
Sistema circulatorio grupo 6
Sistema circulatorio grupo 6Sistema circulatorio grupo 6
Sistema circulatorio grupo 6
theahdtp2014
 
El sistema circulatorio del cuerpo humano a través
El sistema circulatorio del cuerpo humano a travésEl sistema circulatorio del cuerpo humano a través
El sistema circulatorio del cuerpo humano a través
theahdtp2014
 
Proyecto de multiplicacion de sabanalarga grupo 5
Proyecto de multiplicacion de sabanalarga  grupo 5Proyecto de multiplicacion de sabanalarga  grupo 5
Proyecto de multiplicacion de sabanalarga grupo 5
theahdtp2014
 
Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de la multiplicación
Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de la multiplicación Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de la multiplicación
Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de la multiplicación
theahdtp2014
 
Proyecto del sistema digestivo grupo 1 ana pugliese sabanalarga
Proyecto del sistema digestivo grupo 1 ana pugliese sabanalargaProyecto del sistema digestivo grupo 1 ana pugliese sabanalarga
Proyecto del sistema digestivo grupo 1 ana pugliese sabanalarga
theahdtp2014
 
Sistema digestivo AHD
Sistema digestivo AHDSistema digestivo AHD
Sistema digestivo AHD
theahdtp2014
 
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
theahdtp2014
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
theahdtp2014
 
Proyecto de lectura rosana grupo 4
Proyecto de lectura rosana grupo  4Proyecto de lectura rosana grupo  4
Proyecto de lectura rosana grupo 4
theahdtp2014
 
COMPRENSION LECTORA DE LA FABULA CON LAS AHD
COMPRENSION LECTORA DE  LA FABULA CON  LAS AHD COMPRENSION LECTORA DE  LA FABULA CON  LAS AHD
COMPRENSION LECTORA DE LA FABULA CON LAS AHD
theahdtp2014
 
Proyecto de aula TIC en las high frequency words (H.F.W)
Proyecto de aula TIC en las high frequency words (H.F.W)Proyecto de aula TIC en las high frequency words (H.F.W)
Proyecto de aula TIC en las high frequency words (H.F.W)
theahdtp2014
 
Dtp y proyecto de aula the end
Dtp y proyecto de aula the endDtp y proyecto de aula the end
Dtp y proyecto de aula the end
theahdtp2014
 
APRENDIENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO FANTASTICO DE LOS ANIMALES
APRENDIENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO FANTASTICO DE LOS ANIMALESAPRENDIENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO FANTASTICO DE LOS ANIMALES
APRENDIENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO FANTASTICO DE LOS ANIMALES
theahdtp2014
 
Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8
theahdtp2014
 

Más de theahdtp2014 (20)

Los organos de los sentidos grupo 5
Los organos de los sentidos grupo 5Los organos de los sentidos grupo 5
Los organos de los sentidos grupo 5
 
Dtp y proyecto valores grupo 3
Dtp y proyecto valores grupo 3Dtp y proyecto valores grupo 3
Dtp y proyecto valores grupo 3
 
Los valores con las ahd
Los valores con las ahdLos valores con las ahd
Los valores con las ahd
 
Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1
 
Proyecto de ecosistemas new and the last
Proyecto de ecosistemas new and the lastProyecto de ecosistemas new and the last
Proyecto de ecosistemas new and the last
 
Proyecto comprensión de lectura grupo 2
Proyecto comprensión de lectura grupo 2Proyecto comprensión de lectura grupo 2
Proyecto comprensión de lectura grupo 2
 
Sistema circulatorio grupo 6
Sistema circulatorio grupo 6Sistema circulatorio grupo 6
Sistema circulatorio grupo 6
 
El sistema circulatorio del cuerpo humano a través
El sistema circulatorio del cuerpo humano a travésEl sistema circulatorio del cuerpo humano a través
El sistema circulatorio del cuerpo humano a través
 
Proyecto de multiplicacion de sabanalarga grupo 5
Proyecto de multiplicacion de sabanalarga  grupo 5Proyecto de multiplicacion de sabanalarga  grupo 5
Proyecto de multiplicacion de sabanalarga grupo 5
 
Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de la multiplicación
Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de la multiplicación Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de la multiplicación
Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de la multiplicación
 
Proyecto del sistema digestivo grupo 1 ana pugliese sabanalarga
Proyecto del sistema digestivo grupo 1 ana pugliese sabanalargaProyecto del sistema digestivo grupo 1 ana pugliese sabanalarga
Proyecto del sistema digestivo grupo 1 ana pugliese sabanalarga
 
Sistema digestivo AHD
Sistema digestivo AHDSistema digestivo AHD
Sistema digestivo AHD
 
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Proyecto de lectura rosana grupo 4
Proyecto de lectura rosana grupo  4Proyecto de lectura rosana grupo  4
Proyecto de lectura rosana grupo 4
 
COMPRENSION LECTORA DE LA FABULA CON LAS AHD
COMPRENSION LECTORA DE  LA FABULA CON  LAS AHD COMPRENSION LECTORA DE  LA FABULA CON  LAS AHD
COMPRENSION LECTORA DE LA FABULA CON LAS AHD
 
Proyecto de aula TIC en las high frequency words (H.F.W)
Proyecto de aula TIC en las high frequency words (H.F.W)Proyecto de aula TIC en las high frequency words (H.F.W)
Proyecto de aula TIC en las high frequency words (H.F.W)
 
Dtp y proyecto de aula the end
Dtp y proyecto de aula the endDtp y proyecto de aula the end
Dtp y proyecto de aula the end
 
APRENDIENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO FANTASTICO DE LOS ANIMALES
APRENDIENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO FANTASTICO DE LOS ANIMALESAPRENDIENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO FANTASTICO DE LOS ANIMALES
APRENDIENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO FANTASTICO DE LOS ANIMALES
 
Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Dtp y proyecto 10

  • 1. Proyecto de aula TIC en las high frequency words (H.F.W) El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula (Aparece en el Formulario de N2): CON-TIC-GO APRENDO A COMUNICARME EN LENGUA EXTRANJERA. GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: CAROLINA ELVIRA PALACIO VELEZ Nombre de la institución: I.E POLITECNICO DE SOLEDAD Código DANE: 108758000023 Sede educativa: I.E.POLITECNICO DE SOLEDAD Radicado Sede: 1609 Dirección principal: Calle 30 n° 30 – 04 km 2 vía al aeropuerto Teléfono: 3016587599 Fax: Correo Electrónico: caropalacio83@gmail.com Página Web: www.iedpoltecnicodesoledad.edu.co Ciudad/Municipio: Soledad Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Municipio Departamento: Atlántico 2. Nombre del Docente: ARIS NOVEL NIÑO JIMENEZ Nombre de la institución: I.E POLITECNICO DE SOLEDAD Código DANE: 108758000023 Sede educativa: I.E.POLITECNICO DE SOLEDAD Radicado Sede: 1609 Dirección principal: Calle 30 n° 30 – 04 km 2 vía al aeropuerto Teléfono: 3016844346 Fax: Correo Electrónico: arisninojimenez@gmail.com
  • 2. Página Web: iedpoltecnicodesoledad.edu.co Ciudad/Municipio: Soledad Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Municipio Departamento: Atlántico 3. Nombre del Docente: HUMBERTO JOSE DE LA HOZ CANTILLO Nombre de la institución: I.E POLITECNICO DE SOLEDAD Código DANE: 108758000023 Sede educativa: I.E.POLITECNICO DE SOLEDAD Radicado Sede: 1609 Dirección principal: Calle 30 n° 30 – 04 km 2 vía al aeropuerto Teléfono: 3017192521 Fax: Correo Electrónico: hundeca@gmail.com Página Web: iedpoltecnicodesoledad.edu.co Ciudad/Municipio: Soledad Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Municipio Departamento: Atlántico DOCENTE MODERADOR Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: CAROLINA ELVIRA PALACIO VÉLEZ Cargo: Docente Teléfonos: 3016587599 Correo Electrónico: caropalacio83@gmail.com PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO
  • 3. Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: Áreas Curricular Ciencias naturales y educación ambiental. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. Educación artística. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades. Matemáticas. Lengua castellana. Lengua extranjera: Inglés X Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. Filosofía Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 30 d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4 PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones) Indígenas Raizales Afrocolombianos Desplazados X
  • 4. Condición de Discapacidad ,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: 21 de Julio del 2014 Fecha de finalización: 7 de noviembre del 2014 Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución Evaluación Sistematización Palabras claves del proyecto de aula CONOZCO Y APRENDO UN IDIOMA NUEVO LAS TIC HIGH FREQUENCY WORDS. Definición del problema (Problematización) En un segundo párrafo agregue la Justificación Las estudiantes de primero y segundo grado presentan dificultad en la comprensión, pronunciación y reconocimiento de los high frequency words (H:F.W) de forma oral y escrita en las temáticas correspondientes a los saludos, los colores, los números, las comidas, los medios de transporte y las profesiones. ¿Cómo motivar a los estudiantes a través de las TIC para que involucren otro idioma en su aprendizaje? En la actualidad prima la necesidad de una comunicación intercultural, por los continuos avances científicos y tecnológicos y por los procesos de internacionalización. Esta situación plantea la necesidad de un idioma común que le permita a la sociedad internacional acceder a este nuevo mundo globalizado. En Colombia la ley general de educación establece como uno de sus objetivos para la educación básica: La adquisición de elementos de conversación y de lectura, al menos en una lengua extranjera y la comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera. Teniendo en cuenta la reglamentación de la educación y las necesidades de la comunidad se hace necesario crear un plan de estudios que cumpla con las condiciones manejo básico de otro idioma como lo es el inglés. Siendo la INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD uno de los centros académicos de más prestigio a nivel departamental, una de sus grandes preocupaciones ha sido desde hace muchos años atrás, el inicio de un proceso de formación q le permita fortalecer las competencias lingüísticas y comunicativas que sus estudiantes
  • 5. necesitan para hacer del inglés una verdadera lengua extranjera de uso fehaciente en sus aulas de clases a través de las tics. Se han venido probando diversos modelos pedagógicos que han permitido evidenciar los verdaderos niveles de nuestras estudiantes de primer grado de Educación Básica Primaria y sobre todo, la realidad q tiene nuestro desempeño frente a otras Instituciones Educativas a nivel local, departamental y nacional. Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) Objetivo general Desarrollar habilidades básicas de comprensión y expresión oral en inglés como lengua extranjera a través de las AHD en los estudiantes de primero y segundo grado de Básica Primaria De La Institución Educativa Politécnico De Soledad. Objetivos específicos ● Comprender en inglés los high frequency words de forma oral y escrita en las temáticas correspondientes a los saludos, los colores, los números, los objetos del salón de clases y los animales a través de ambientes virtuales de aprendizaje. ● Indagar y hacer uso de páginas web y juegos virtuales para profundizar y afianzar las pronunciaciones de los high frequency words. ● Estimular la comprensión a todo nivel, a través de actividades donde las estudiantes puedan experimentar diferentes formas de aprendizaje en inglés, a través de recursos digitales.
  • 6. Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. Competencias Describa el Estándar relacionado con la Competencia Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual Comprendo información básica sobre temas relacionados con mis actividades cotidianas y con mi entorno. Aplico estrategias de lectura relacionadas con el propósito de la misma. Reconozco palabras y frases cortas en inglés en libros, objetos, juguetes, propagandas y lugares de mi escuela. Competencias del lenguaje: Literatura Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico Competencias en matemáticas: Métrico Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura Competencias sociales: Relaciones ético políticas Competencias ciudadanas: Convivencia y paz Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias
  • 7. INDAGACION Diagnóstico inicial (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Explicando brevemente cómo hará la Evaluación de Saberes Previos) En la práctica pedagógica y el que hacer docente se evidencia que en la actualidad las estudiantes de primer y segundo grado de BP de la Institución Educativa politécnico de soledad se encuentran en un nivel principiante en el idioma, en este se presenta mucha dificultad desde los grados inferiores, de tal manera que no reflejan habilidades de escucha, escritura y menos conversación en el idioma porque no se les ha trabajado con anterioridad. Se realizaron diferentes actividades de juegos donde la estudiante completaba y relacionaba palabras y textos del inglés. Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes El diagnóstico inicial de las niñas se realizó mediante “el juego de las palabras en inglés”: que consistió en llevar fichas con imágenes para que las niñas por grupos y al azar las repartieran y pronunciaran en inglés (36 fichas divididas en cuatro grupos para un total de nueve fichas por grupo). El diagnóstico se realizó con un número de 38 estudiantes y conformados en 4 grupos de 9 estudiantes.
  • 8. DIAGNÓSTICO Tema Número de estudiantes que lo lograron con éxito Número de estudiantes que lo lograron sin éxito Grupo 1 Los animales 2 7 Grupo 2 Los colores 2 7 Grupo 3 Los saludos 1 8 Grupos 4 Los números 2 7 TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula Se inicia con la proyección de un video donde se les enseñará las 24 high frequency words más usadas en niños del nivel de primero y segundo de primaria según las condiciones del MCE https://www.youtube.com/watch?v=jpVWGhuckcQ
  • 9. Las actividades se iniciaron con las siguientes preguntas: 1. ¡Que observaban en las pantallas de sus computadores? 2. ¿Les gusta lo que ven? 3. ¿Qué creen que deben hacer? 4. Repitamos lo que vemos y conocemos Se elabora con la ayuda del portal www.hotpotato.com una actividad de organización y clasificación de palabras según su uso; ya sea artículo, verbo y preposición. Se asignará un color a cada caso presente, pues las estudiantes no conocen conceptos sobre estas palabras y usan colores como herramientas. VERBS PREPOSITIONS ARTICLES The Are With
  • 10. Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula Las estudiantes realizaran todas las actividades planteadas con herramientas virtuales tales como:  Prezi  Youtube  Cmaptools  Blogger  Hotpotato Como herramientas facilitadoras de aprendizaje y motivación en cada actividad logrando así que las estudiantes lean y desarrollen sus competencias de identificación pronunciación y aplicación de palabras o frases en inglés. Observando lo videos, lecturas, realizando el análisis respectivo e interactividad con los diferentes juegos. APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
  • 11. Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 1 HUMBERTO JOSE DE LA HOZ CANTILLO 21 - 31 de JULIO/2014 Como actividad inicial llevamos a la sala de informática de nuestra escuela para junto con ellas descargar varios juegos interactivos donde aplicaran los conceptos que habían adquirido en sus clases de inglés en el nivel de preescolar sobre el uso de los high frecuency words, se practica además con vocabulario aleatorio sobre números, colores y saludos. El diagnóstico inicial de los niños y niñas se realizó mediante “el juego de las palabras en inglés”: que consistió en llevar fichas con imágenes para que las niñas por grupos y al azar las repartieran y pronunciaran en inglés (36 fichas divididas en cuatro grupos para un total de nueve fichas por grupo). Los estudiantes desarrollaron la actividad donde se logró el objetivo planteado, de tal manera que se conocieron las falencias de las estudiantes.
  • 12. 2 CAROLINA ELVIRA PALACIO VELEZ 4 – 15 AGOSTO/2014 Se inicia con la proyección de un video donde las estudiantes indagarán y conocerán las 24 high frequency words más usadas en niños del nivel de primero y segundo de primaria según las condiciones del MCE https://www.youtube.com/watch?v=jpVWGhuckcQ Donde los estudiantes observaran el uso de las high frequency words y responderán las siguientes preguntas. 1. ¡Que observaban en las pantallas de sus computadores? 2. ¿Les gusta lo que ven? 3. ¿Qué creen que deben hacer? 4. Repitamos lo que vemos y conocemos Los resultados de la actividad fueron muy satisfactorios, ya que los estudiantes respondieron de manera adecuada cada una de las preguntas del problema propuestas en la actividad.
  • 13. 3 ARIS NOVEL NIÑO JIMENEZ 15 – 27 de AGOSTO/2014 Para afianzar y conocer en lo posible las soluciones que se encontraron en esta temática organizaremos un juego donde las estudiantes saludarán y se presentarán, mostrándonos los conceptos básicos con los que deben afianzar los high frequency words que han aprendido en clase. Se divide el grupo en 5 grandes grupos y en colaboración de los padres se organizó una presentación sencilla usando el portal de www.prezi.com, siguiendo las instrucciones de una guía previa anexada a sus cuadernos. http://prezi.com/aoivbw8ln5q3/high-frecuency- words-hfw/ Los estudiantes mostraron mucho interés y participación de la actividad, cuyos resultados fueron satisfactorios, ya que las estudiantes desarrollaron la actividad con la ayuda de sus padres. 4 ARIS NOVEL NIÑO JIMENEZ 2 – 11/ SEPTIEMBRE DEL 2014 El docente con la ayuda de un mapa conceptual explica de manera oral cada uno de los High Frequency words, sus clasificación y respectivo En esta actividad se logró el objetivo, ya que se consolidaron la
  • 14. pronunciación con las estudiantes. clasificación y pronunciación e identificación de cada uno de los high Frequency words de las estudiantes. Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. Los estudiantes en esta etapa luego de haber trazado una gran variedad de actividades lograron reconocer muchas palabras en inglés teniendo en cuenta su pronunciación y su origen temático. En casos anteriores, se evidenciaba el poco seguimiento a su vocabulario personal; pero ahora muestran disposiciones significativas frente a las nuevas tecnologías usadas para fortalecer este proceso de formación en lengua extranjera - Inglés
  • 15. ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? A través de la implementación de las AHD se facilitó el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera en las estudiantes de primero y segundo grado de la I.E Politécnico de Soledad, logrando así, fortalecer y descubrir nuevas habilidades presentes en los procesos de formación de cada uno de los participantes de este proyecto. REGISTROS DE LA EXPERIENCIA Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) (Aparece en el Formulario de N4 pregunta 1 PROYECTO DE AULA CON TIC ACTUALIZADO) Facebook Foro Temático Wiki Red Social Red virtual de Educadores Bitacora y/o Portafolio Digital Eduteka X Blog X Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: (Aparece en la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5) Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo X Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante X Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase X Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo X
  • 16. Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura X No hay efectos significativos con el proyecto Avances durante la ejecución del proyecto de aula Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. X El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país Participando activamente en redes de aprendizaje Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias X Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional Vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula X Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado X
  • 17. El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC X De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) Califique de 1 a 5 ¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4 ¿Aporta a la solución del problema planteado? 4 ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 5 ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 4 ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 4 EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado.
  • 18. ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: http://inglesconlasahd.blogspot.com/ Dirección web2: http://www.slideshare.net/theahdtp2014/proyecto-de-ingles-42179894 EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) (Aparece en el Formulario de N6 A1) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1 2 3 4 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4 5 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5
  • 19. 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 5 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4 5 DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 TITULO DEL PROYECTO: CON-TIC-GO APRENDO A COMUNICARME EN LENGUA EXTRANJERA. GRADO: 1° y 2° AREAS QUE INTEGRA: LENGUA EXTRANJERA FECHA: 21 de JULIO/2014 TIEMPO PREVISTO: 3 MESES. COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA Conceptual Procedimental Actitudinal Competencias en inglés y lenguas extranjera, Ciencia, tecnología y sociedad Identifica y reconoce el uso de los high frequency words (H:F.W) de forma oral y · 1. Registrar observaciones y datos en forma escrita utilizando esquemas, gráficos y tabla.  Cooperar y Trabajar constructivamente en equipo.  Participa activamente en • Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no verbal. 2, 3 • Comprendo canciones, rimas y rondas infantiles, y lo demuestro
  • 20. escrita al aplicarlos en las temáticas correspondientes a los saludos, los colores, los números el 1 al 10 las comidas, los medios de transporte y las profesiones 2. Organizar actividades grupales donde cada participante pueda mostrar evidencia de los saberes aprendidos  Hacer uso de herramientas digitales como el blog institucional para supervisar y evaluar en línea y así tener más contacto con los procesos de aprendizajes puestos en marcha cada una de las actividades, aportando ideas que faciliten la ejecución de las mismas.  Su postura frente al uso de nuevas tecnología para la ejecución del proyecto ha permitido que la motivación de todos vaya en constante ascenso. con gestos y movimientos. 2, 3 • Identifico y utilizo artefactos que facilitan mis actividades y satisfacen mis necesidades cotidianas (deportes, entretenimiento, salud, estudio, alimentación, comunicación, desplazamiento, entre otros).
  • 21. METODOLOGIA (organización de la actividad conjunta mediada por TIC (El texto rojo es información de apoyo, no se escribe en el DTP, pero a lo largo del desarrollo de la metodología se deben evidenciar tanto las fases del ABP como los principios básicos que direccionan una sesión de clase socioconstructivista La metodología a utilizar se fundamenta desde un enfoque pedagógico socio- constructivista, guiado por el proyecto de aula y el aprendizaje basado en problemas (ABP) orientándolos a generar un aprendizaje significativo, gracias a la utilización de las tic para generar una gran motivación y trabajo colaborativo en las estudiantes de primero y segundo grado de la I.E. politécnico de Soledad priorizando el avance de las niñas presentan en el desarrollo de las competencias comunicativas y el aprendizaje autónomo a través de la enseñanza de los H.F.W como herramienta de apoyo para su proceso oral y escrito en lengua extranjera, siguiendo los lineamientos del MARCO COMUN EUROPEO, basados en los estándares de calidad del MEN. Para lograr los objetivos planteados el tiempo previsto es de tres meses durante 8 secciones de dos horas, donde se implementarán algunas herramientas de la web como videos de youtube, el portal de hotpotato, presentaciones en prezi y algunos portales educativos donde las estudiantes juegan y aprenden nuevas palabras en inglés, de manera que, se desarrollan y formalizan su producción textual a través de escritos cortos en inglés. Al final en la fase productiva se evidencia en un mapa conceptual creado en el portal cmaptools.com donde el docente debate cada una de las phrass verbs de los high Frequency words.
  • 22. Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: Evidencia No.1: Completar con las palabras siguiendo las imágenes Tomado de: http://www.sadlier- oxford.com/phonics/grade_k_1/high_fre/hifreq74.htm Como actividad inicial llevamos a la sala de informatica de nuestra escuela para junto con ellas descargar varios juegos interactivos donde aplicaran los conceptos que habian adquirido en sus clases de inglés en el nivel de preescolar sobre el uso de los high frecuency words, practicamos ademas con vocabulario aleatorio sobre numeros, colores y saludos.
  • 23. Evidencia No. 2 Matching de números tomada de: http://www.crickweb.co.uk/Early-Years.html#number-english
  • 24. Evidencia No. 3 Coloring Label Tomado de: http://www.familylearning.org.uk/sight_word_games.html Las actividades se iniciaron con las siguientes preguntas: 1. ¡Que observaban en las pantallas de sus computadores? 2. ¿Les gusta lo que ven? 3. ¿Qué creen que deben hacer? 4. Repitamos lo que vemos y conocemos Aprendizaje Basado en Problemas: fase investigativa formativa Iniciaremos con la proyección de un video donde les enseñaremos las 24 high frequency words mas usadas en niños del nivel de primero de
  • 25. primaria según las condiciones del MCE https://www.youtube.com/watch?v=jpVWGhuckcQ Objetivo de la actividad: Investigar, Diseñar y construir Elaboraremos usando la ayuda del portal www.hotpotato.com una actividad de organización y clasificación de palabras según su uso; ya sea artículo, verbo y preposición. Se asignará un color a cada caso presente, pues las estudiantes no conocen conceptos sobre estas palabras y usan colores como herramientas VERBS PREPOSITIONS ARTICLES The Are With
  • 26. Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica Para reafirmar la posible o posibles soluciones que se encontraron en esta temática organizaremos un juego donde las estudiantes saludarán y se presentarán, mostrándonos los conceptos básicos con los que deben afianzar los high frequency words que han aprendido en clase. Evidencia No. 1 https://www.youtube.com/watch?v=TQsdlIDAdAU Se dividió el grupo en 5 grandes grupos y en colaboración de los padres se organizó una presentación sencilla usando el portal de www.prezi.com, siguiendo las instrucciones de una guía previa anexada a sus cuadernos. Evidencia No.2 http://prezi.com/aoivbw8ln5q3/high-frecuency-words-hfw/
  • 27.
  • 28. Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva En esta fase se debate con los estudiantes los contenidos temáticos de cada una de las actividades anteriores, de manera que el docente con la ayuda del siguiente mapa conceptual explica de manera oral cada uno de los High Frequency words, sus clasificación y respectivo pronunciación. EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: Al desarrollar una a una las actividades anteriores correspondientes a cada una de las fases del aprendizaje basado en problemas, se realizó una mesa redonda donde cada uno de los estudiantes identificó, tradujo y pronunció de manera excelente cada una de
  • 29. los high Frequency words establecidos por el docente. De manera que se evidenció el aprendizaje significativo en las estudiantes de primer y segundo grado acerca de los high Frequency words, siendo este tema de mucha importancia, por permitir una mejor fluidez y enriquecimiento de la lengua extranjera por parte de las estudiantes. REFERENTES CONCEPTUALES: Este diseño tecnopedagógico acerca de los high frequency Word se fundamenta en el enfoque de Vigotsky que considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Este proyecto tiene como conceptos referentes el aprendizaje basado en problemas que se conceptualiza como una metodología de enseñanza que consiste en que un grupo de estudiantes de manera autónoma y mediados por el profesor, deben resolver una situación inicial que los conlleva a una búsqueda y formación de conceptos nuevos pertinentes que los guiaran hacia la solución del mismo a través de la aplicación de los nuevos saberes. Siendo así que desde un enfoque pedagógico sociocontructivista que permite un aprendizaje dirigido y autónomo a las estudiantes a través de ayudas Hipermediales dinámicas visto como un conjunto de recursos digitales que tienen como características; apoyos multimedia tales como imágenes, sonidos y videos, Navegabilidad e hipertextualidad los elementos pertinentes para que el estudiante desde un ambiente virtual de aprendizaje desarrolle un aprendizaje significativo de los high frequency Word. RECURSOS (Incluya también los Recursos BIBLIOGRAFIA: WEBGRAFIA
  • 30. Digitales utilizados):  Prezi  Youtube  Cmaptools  Blogger  Hotpotato  Word  videobeam  ABP (aprendizaje basado en Problemas) Propuesta CPE-UTP 2014.  Lev Vygotsky, L. S. Pensamiento y Lenguaje. Desarrollo cognitivo y Aprendizaje”. Constructivismo y educación Buenos Aires, Pléyade, 1985.  Ayudas Hipermediales Dinámicas en los Proyectos de Aula con Tic, otra forma de enseñar y aprender conjuntamente. Computadores para educar-Universidad Tecnológica de Pereira. 2012- 2014. 1. http://www.familylearning.org.uk/sight_word_ games.html 2. http://www.familylearning.org.uk/sight_word_ games.html 3. http://www.familylearning.org.uk/sight_word_ games.html 4. https://www.youtube.com/watch?v=jpVWGhuckcQ 5. https://www.youtube.com/watch?v=TQsdlIDAdAU 6. http://prezi.com/aoivbw8ln5q3/high-frecuency- words-hfw/
  • 31. CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE fase-Problémica:  No.1: Completar con las palabras siguiendo las imágenes Tomado de: http://www.familylearning.org.uk/sight_word_games.html.  No. 2 Matching de números tomada de: http://www.familylearning.org.uk/sight_word_games.html.  No. 3 Coloring Label Tomado de: http://www.familylearning.org.uk/sight_word_games.html) 21 de JULIO/2014 24 de JULIO/2014 28 de JULIO/2014 fase - investigativa formativa  Video sobre las 24 High Frequency Words más usados.  actividad de organización y clasificación de palabras según su uso. 1 de AGOSTO/2014 8 de AGOSTO/2014 fase-Soluciónica  Juego “Who are you?” 15 de AGOSTO/2014
  • 32.  Presentacion en Prezi sobre el esquema de las H.F.W 27 de AGOSTO/2014 fase-Productiva  Presentación del mapa conceptual y debate sobre temáticas desarrolladas. 2 de septiembre / 2014