Efeedback

T
Videoconferencia. Universidad Pedagógica Nacional (UPN). México

Feedback formativo en entornos virtuales:
Retos y oportunidades para contribuir al
aprendizaje




                Anna Espasa y Teresa Guasch

  EdOnline Research Group http://edon.wordpress.com/
                Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación
                     Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
                        Barcelona, 29 de Noviembre 2012
El caso de JUAN y ALE Dar un feedback
                     ajustado a las
                     necesidades de cada
                     estudiante es
                     imposible cuando
                     hay más de 30
                     estudiantes en el
                                           Me hubiera ido
                     aula
                                           bien recibir
                                           comentarios
                                           individualizados
                                           a mi trabajo, en
                                           vez de un
                                           comentario
                                           general en el
          Teacher                          aula.

                                                   Ale
Objetivos




  1. Compartir qué entendemos por feedback en un entorno
    virtual de enseñanza y aprendizaje


  2. Presentar las implicaciones en la práctica a partir de las
    investigaciones que se han llevado a cabo
Marco conceptual




   Aprendizaje / Construcción de conocimiento
   Proceso de negociación en el que los estudiantes relacionan
     y conectan los conocimientos que ya tienen con los
     conocimientos nuevos y este lo hacen con la ayuda del
     docente.
Marco conceptual: FEEDBACK


   Feedback entendido desde una perspectiva....

   Dialógica, es decir, basada en la negociación y en las
     interacciones entre docentes y estudiantes. No únicamente
     nos centramos en dar feedback sino también en como se
     recibe y se implementa (Dysthe, 2010).
   Regulativa, es decir, basada en actividades pensadas para
    ayudar al estudiante en la tarea que está desarrollando
    y para conocer de qué forma tiene que proceder en el
    futuro (regulación del aprendizaje) (Nicol &
    Macfarlane-Dick, 2006).
Marco conceptual: FEEDBACK
                                                      Características
                                                       individuales

                                      Función del                           F
                                    feedback                                E
                                                                            E
                                                        Estruc              D
                                                         tura               B
    Características          Contenidos del               del               A
         del                   feedback                 feedba              C
contexto instruccional                                    ck
                                                                            K


                    Adapted from Narciss & Huth (2004) and Narciss (2008)
Diseño del feedback: CONTENIDO




Feedback = verificación + elaboración
                   Componente     Componente
                    correctivo     formativo
                                 (enfocado a la
                                    mejora)
Qué pasa en la   práctica: CONTENIDO. EJEMPLO 1

 Feedback se centra fundamentalmente en el componente
  de verificación




            La respuesta es correcta. El
          coeficiente de Pearson se aplica
            solo en el caso de 2x2, ok?

                           Docente universitario
Qué pasa en la   práctica: CONTENIDO. EJEMPLO 2
 Reclamo de feedback elaborativo por parte de un estudiante.




                El profesor responde rápido y a casi
              todo lo que se le ha preguntado. Lo que
              le reprocho es que, desde este punto de
                  partida, sus respuestas sean una
             continuación de lo que ya tenemos en los
                     materiales didácticos (…)

                                Estudiante de Informática
Qué pasa en la   práctica: CONTENIDO. EJEMPLO 3



             El docente no sugiere información
               complementaria, la tengo que
                   buscar por mi mismo.

                       Estudiante del psicología.
Diseño del feedback: ESTRUCTURA/FORMA


 a) Momento: immediatez del feedback

 b) Frecuencia
      • Durante el proceso de E-A
      • Después de cada actividad
      • Después de la evaluación final

 a) Espacio de comunicación virtual
Qué pasa en la   práctica: ESTRUCTURA/FORMA


 Feedback diferido.

 Poco presente después de la evaluación final.

 Feedback general y poco ajustado a las necesidades de los
  estudiantes.
Desde la práctica: MODALIDADES DE FEEDBACK



 DIFERENTES MODALIDADES DE FEEDBACK


 ENTRE IGUALES




          AUTOEVALUACIÓN
El feedback en el
      proceso de escritura académica:

Resultados de los estudios llevados a cabo en el
                grupo EdOnline
Feedback y proceso de escritura académica

Antecedentes:

 La escritura tiene una función epistémica
 Competencia transversal en el ámbito universitario. Se
  debe enseñar y evaluar
 Escritura colaborativa
 Reto para el estudiante
 La escritura, en un entorno virtual, se convierte en la
  evidencia para evaluar el aprendizaje de los estudiantes.

 El FEEDBACK puede ser una manera de impulsar los
  procesos de escritura en un entorno virtual
Preguntas de investigación:
Estudio exploratorio

  Feedback del profesor: sugerencias + preguntas (y no sólo,
   correcciones directas)



  Respuesta estudiantes: discusión entre ellos




  Cambios significativos en los textos (+ argumentativos)


Referencia:
Alvarez, I., Espasa, A. & Guasch, T. (2011). The value of feedback in improving collaborative writing
assignments in an online learning environment. Studies in Higher Education
DOI: 10.1080/10494820.2010.531026
Estudio 1. Efecto del feedback en la escritura colaborativa

        ¿Qué tipo de feedback y peer feedback contribuye a la mejora del producto
         final (de escritura) en un entorno virtual de aprendizaje?



        Principales resultados:
       – Feedback epistémico, que requiere de explicaciones críticas y clarificaciones,
         es el que mejor contribuye al aprendizaje.

       – La combinación de feedback por parte del profesor + el feedback de los
         compañeros es la modalidad que mejor influye en el resultado final del
         producto escrito.




Referencia:
Guasch, T., Espasa, A., Alvarez, I. & Kirschner, P. (sumitted). Effects of Teacher and Peer Feedback on
Collaborative Writing in an Online Learning Environment.
Estudio 2. Efecto del feedback en el proceso de
escritura (en proceso)

       Cómo utilizan los estudiantes el feedback recibido por parte del docente o de los
        compañeros?

       Qué tipo de cambios realizan en sus textos considerando el feedback recibido
        (por parte del docente o peers)?

   Principales resultados:
     – Modelo de análisis de la interacción en entornos virtuales: naturaleza del
        aprendizaje, participación de los estudiantes, y calidad de la argumentación.
     – Identificación de patrones de discusión entre los estudiantes.
     – Los resultados proporcionarán evidencias para la planificación de actividades de
        aprendizaje que permitan a los docentes recoger como los estudiantes
        implementan el feedback en los textos.

Referencia:
Guasch, T.; Espasa, A., Álvarez, I., & Kirschner, P.A. How do students utilize teacher’s feedback and peer
feedback in online learning environments. SIG Writing. EARLI (European Association Research on Learning
and Instruction). Porto, Julio 2012.
Estudio 3. Qué hacen los estudiantes para implementar el
feedback? (en proceso)


   How students revise the essay?
   What do students struggle with depending on the type of feedback received?
   Can we identify different types of feedback implementation (patterns) depending on
    the type of feedback received?
   Does the type of reviewing (feedback implementation) affect the quality of the text?
    How?
En síntesis…



Las investigaciones llevadas a cabo pretenden:

 Identificar los efectos del feedback (y contribución al aprendizaje)

 Caracterizar el feedback en entornos virtuales de aprendizaje
Material complementario

 Gibbs, G. y Simpson, C. (2009). Condiciones para una evaluación continuada
    favorezca el aprendizaje. Cuadernos de Docencia Universitaria. ICE de la
    Universidad de Barcelona. Editorial Octaedro, Barcelona. Disponible en:
 http://www.octaedro.com/ice/pdf/13CUADERNO.pdf


 Espasa, A. (2010).Temporal and assessment dimension: characterisation of feedback
   after assignments (eLearn Center Research Papel Series; issue 1, time factor
   in e-learning and assessment).

 Guasch, T.; Espasa, A., Álvarez, I. (2010). Formative e-feedback in collaborative
   writing assignments: the effect of the process and time (eLearn Center Research
   Papel Series; issue 1, time factor in e-learning and assessment).

 Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad
   conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. RED. Revista
   de Educación a Distancia (número monográfico II).
    http://www.um.es/ead/red/m2/
Material complementario: WEBS

Material web diseñado por la Universidad de Edimburgo, con diferentes recursos
dirigidos a docentes y estudiantes. http://www.tla.ed.ac.uk/feedback/index.html

Material sobre feedback dirigido por el profesor Corto Bonk, Indiana University.
Encontraréis diferentes vídeos sobre cómo mejorar vuestras prácticas docentes en
entornos virtuales de aprendizaje. Entre ellos, encontraréis uno sobre feedback.
http://www.indiana.edu/icy/media/de_series.html

Material sobre feedback diseñado por la Universidad de Strachclyde (Glasgow) con
una definición clara y criterios concretos sobre un buen feedback.
http://www.strath.ac.uk/learnteach/learning/students/assessfeedback/

Link al espacio de recursos del grupo EdOnline, a través de Diigo.
http://groups.diigo.com/group/ed_online
Videoconferencia
Feedback formativo en entornos virtuales:
retos y oportunidades para contribuir al
aprendizaje




                          ¡Muchas gracias!

                     Anna Espasa y Teresa Guasch
                          aespasa@uoc.edu
                          tguaschp@uoc.edu

         Grupo de investigación: http://edon.wordpress.com/

                    Barcelona, 29 de Noviembre de 2012
1 of 24

Recommended

Progr.2012 by
Progr.2012Progr.2012
Progr.2012Makarena Vanessa
272 views5 slides
Manual abp 2011 by
Manual abp 2011Manual abp 2011
Manual abp 2011verovenado
3.2K views36 slides
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 1. Aplicación de un sistema ... by
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 1. Aplicación de un sistema ...IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 1. Aplicación de un sistema ...
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 1. Aplicación de un sistema ...Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
175 views1 slide
ExposicióN Abp Febrero 2009 by
ExposicióN Abp Febrero 2009ExposicióN Abp Febrero 2009
ExposicióN Abp Febrero 2009Jimmy Henry Vergara Gallegos
2.1K views68 slides
Trabajo final abp by
Trabajo final abpTrabajo final abp
Trabajo final abpPaulina Ramirez Corral
2.6K views37 slides
Cuadro aprendizaje basado en problemas by
Cuadro aprendizaje  basado en problemasCuadro aprendizaje  basado en problemas
Cuadro aprendizaje basado en problemasAndres Mejia Hernandez
1.4K views3 slides

More Related Content

What's hot

Aprendizaje basado en problemas (ABP) by
Aprendizaje basado en problemas (ABP)Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)Rolando Andia Cardenas
633 views19 slides
La Retroalimentacion y el Aprendizaje en el CNEB ccesa007 by
La Retroalimentacion  y el Aprendizaje en el CNEB ccesa007La Retroalimentacion  y el Aprendizaje en el CNEB ccesa007
La Retroalimentacion y el Aprendizaje en el CNEB ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
1.1K views9 slides
Estrategias by
EstrategiasEstrategias
EstrategiasAsis Saldaña
116 views37 slides
Plan redaccion iii (3) by
Plan redaccion iii (3)Plan redaccion iii (3)
Plan redaccion iii (3)americozapata
305 views5 slides
Presentación evaluación by
Presentación evaluaciónPresentación evaluación
Presentación evaluaciónjoc1309
232 views15 slides
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa by
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completaABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completaRosa Paños Sanchis
454.9K views79 slides

What's hot(19)

La Retroalimentacion y el Aprendizaje en el CNEB ccesa007 by Demetrio Ccesa Rayme
La Retroalimentacion  y el Aprendizaje en el CNEB ccesa007La Retroalimentacion  y el Aprendizaje en el CNEB ccesa007
La Retroalimentacion y el Aprendizaje en el CNEB ccesa007
Presentación evaluación by joc1309
Presentación evaluaciónPresentación evaluación
Presentación evaluación
joc1309232 views
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa by Rosa Paños Sanchis
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completaABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
Rosa Paños Sanchis454.9K views
Retroalimentación. Seminario I: evaluación. by carladell1983
Retroalimentación. Seminario I: evaluación.Retroalimentación. Seminario I: evaluación.
Retroalimentación. Seminario I: evaluación.
carladell1983406 views
Taller facu y escuelas tecnicas evaluacion mayo 2015 by lrselne
Taller facu y  escuelas tecnicas evaluacion mayo   2015Taller facu y  escuelas tecnicas evaluacion mayo   2015
Taller facu y escuelas tecnicas evaluacion mayo 2015
lrselne739 views
Plantilla plan unidad_introduccion by lmeryvalencia
Plantilla plan unidad_introduccionPlantilla plan unidad_introduccion
Plantilla plan unidad_introduccion
lmeryvalencia201 views
Ev aprendizaje by Adalberto
Ev    aprendizajeEv    aprendizaje
Ev aprendizaje
Adalberto369 views
Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi... by agrotala
Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...
Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...
agrotala330 views

Viewers also liked

Metodo de enseñanza by
Metodo de enseñanzaMetodo de enseñanza
Metodo de enseñanzaricardofavio1
177 views8 slides
Foros monica carmona by
Foros monica carmonaForos monica carmona
Foros monica carmonacanaez
914 views14 slides
Retroalimentación evaluación by
Retroalimentación evaluaciónRetroalimentación evaluación
Retroalimentación evaluaciónalejagarcia7
2.3K views40 slides
duodécima sesión experto en metodologías innovadoras by
duodécima sesión experto en metodologías innovadorasduodécima sesión experto en metodologías innovadoras
duodécima sesión experto en metodologías innovadorasAlfredo Prieto Martín
654 views36 slides
Retroalimentación efectiva de la comunicación by
Retroalimentación efectiva de la comunicaciónRetroalimentación efectiva de la comunicación
Retroalimentación efectiva de la comunicaciónGuillermo José Pedrotti
4.5K views12 slides
Retroalimentacion by
RetroalimentacionRetroalimentacion
Retroalimentacionmaria alejandra
2.6K views20 slides

Viewers also liked(15)

Foros monica carmona by canaez
Foros monica carmonaForos monica carmona
Foros monica carmona
canaez914 views
Retroalimentación evaluación by alejagarcia7
Retroalimentación evaluaciónRetroalimentación evaluación
Retroalimentación evaluación
alejagarcia72.3K views
La evaluación significativa y el uso de la retroalimentación - Daniel lozano by Lina Osorio Vásquez
La evaluación significativa y el uso de la retroalimentación - Daniel lozanoLa evaluación significativa y el uso de la retroalimentación - Daniel lozano
La evaluación significativa y el uso de la retroalimentación - Daniel lozano
Evaluacion orientada al aprendizaje en la educacion by ricardofavio1
Evaluacion orientada al aprendizaje en la educacionEvaluacion orientada al aprendizaje en la educacion
Evaluacion orientada al aprendizaje en la educacion
ricardofavio1557 views
Tecnologías digitales en la docencia universitaria. No son las herramientas, ... by Jesús Valverde Berrocoso
Tecnologías digitales en la docencia universitaria. No son las herramientas, ...Tecnologías digitales en la docencia universitaria. No son las herramientas, ...
Tecnologías digitales en la docencia universitaria. No son las herramientas, ...
La Retroalimentacion como Recurso de Aprendizaje by Richard Mogollón
La Retroalimentacion como Recurso de AprendizajeLa Retroalimentacion como Recurso de Aprendizaje
La Retroalimentacion como Recurso de Aprendizaje
Richard Mogollón10.2K views
Retroalimentación by mvalegarcia
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
mvalegarcia108.2K views

Similar to Efeedback

Aportaciones de la tecnología a la evaluación by
Aportaciones de la tecnología a la evaluaciónAportaciones de la tecnología a la evaluación
Aportaciones de la tecnología a la evaluacióncompetencias Digitales
262 views13 slides
Aportaciones de la tecnología a la evaluación by
Aportaciones de la tecnología a la  evaluaciónAportaciones de la tecnología a la  evaluación
Aportaciones de la tecnología a la evaluacióncompetencias Digitales
131 views13 slides
Plan de clase 3ra unidad by
Plan de clase 3ra unidadPlan de clase 3ra unidad
Plan de clase 3ra unidadRossi Potenciano
1.1K views4 slides
Presentacionfinal fernandez santoro by
Presentacionfinal fernandez santoroPresentacionfinal fernandez santoro
Presentacionfinal fernandez santoroluiskelley
202 views19 slides
Actividad 44 iii fase by
Actividad 44 iii faseActividad 44 iii fase
Actividad 44 iii faseJorge Adolfo Rodriguez Garcia
223 views25 slides
Medición de la incidencia de la formación docente by
Medición de la incidencia de la formación docenteMedición de la incidencia de la formación docente
Medición de la incidencia de la formación docenteCarlosJLopezQ
271 views12 slides

Similar to Efeedback (20)

Presentacionfinal fernandez santoro by luiskelley
Presentacionfinal fernandez santoroPresentacionfinal fernandez santoro
Presentacionfinal fernandez santoro
luiskelley202 views
Medición de la incidencia de la formación docente by CarlosJLopezQ
Medición de la incidencia de la formación docenteMedición de la incidencia de la formación docente
Medición de la incidencia de la formación docente
CarlosJLopezQ271 views
Avaluo Cursos En Linea by Digetech.net
Avaluo Cursos En LineaAvaluo Cursos En Linea
Avaluo Cursos En Linea
Digetech.net2.3K views
Cuestionario coevaluación by JUANSEYUBEL
Cuestionario coevaluaciónCuestionario coevaluación
Cuestionario coevaluación
JUANSEYUBEL8.7K views
Modulo1teoria by virysss
Modulo1teoria Modulo1teoria
Modulo1teoria
virysss370 views
APRENDIZAJE INVERTIDO by NoryMoreta1
APRENDIZAJE INVERTIDOAPRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDO
NoryMoreta126 views
Situación de aprendizaje desde la didáctica crítica by Irene Pichardo
Situación de aprendizaje desde la didáctica críticaSituación de aprendizaje desde la didáctica crítica
Situación de aprendizaje desde la didáctica crítica
Irene Pichardo623 views
Sistemas Recomendadores - ws14 by eccutpl
Sistemas Recomendadores - ws14Sistemas Recomendadores - ws14
Sistemas Recomendadores - ws14
eccutpl961 views

Recently uploaded

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc by
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
23 views30 slides
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf by
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 views6 slides
DEPORTES DE RAQUETA .pdf by
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
25 views11 slides
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf by
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
202 views13 slides
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx by
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 views11 slides
Concepto de determinación de necesidades.pdf by
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
29 views6 slides

Recently uploaded(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc by josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf by LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 views
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf by Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx by NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf by LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 views
Recreos musicales.pdf by arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 views
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS by Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 views
Clases y formación de palabras. by gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente25 views
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... by IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Perspectivas teóricas y modelos by darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 views

Efeedback

  • 1. Videoconferencia. Universidad Pedagógica Nacional (UPN). México Feedback formativo en entornos virtuales: Retos y oportunidades para contribuir al aprendizaje Anna Espasa y Teresa Guasch EdOnline Research Group http://edon.wordpress.com/ Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Barcelona, 29 de Noviembre 2012
  • 2. El caso de JUAN y ALE Dar un feedback ajustado a las necesidades de cada estudiante es imposible cuando hay más de 30 estudiantes en el Me hubiera ido aula bien recibir comentarios individualizados a mi trabajo, en vez de un comentario general en el Teacher aula. Ale
  • 3. Objetivos 1. Compartir qué entendemos por feedback en un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje 2. Presentar las implicaciones en la práctica a partir de las investigaciones que se han llevado a cabo
  • 4. Marco conceptual Aprendizaje / Construcción de conocimiento Proceso de negociación en el que los estudiantes relacionan y conectan los conocimientos que ya tienen con los conocimientos nuevos y este lo hacen con la ayuda del docente.
  • 5. Marco conceptual: FEEDBACK Feedback entendido desde una perspectiva.... Dialógica, es decir, basada en la negociación y en las interacciones entre docentes y estudiantes. No únicamente nos centramos en dar feedback sino también en como se recibe y se implementa (Dysthe, 2010). Regulativa, es decir, basada en actividades pensadas para ayudar al estudiante en la tarea que está desarrollando y para conocer de qué forma tiene que proceder en el futuro (regulación del aprendizaje) (Nicol & Macfarlane-Dick, 2006).
  • 6. Marco conceptual: FEEDBACK Características individuales Función del F feedback E E Estruc D tura B Características Contenidos del del A del feedback feedba C contexto instruccional ck K Adapted from Narciss & Huth (2004) and Narciss (2008)
  • 7. Diseño del feedback: CONTENIDO Feedback = verificación + elaboración Componente Componente correctivo formativo (enfocado a la mejora)
  • 8. Qué pasa en la práctica: CONTENIDO. EJEMPLO 1  Feedback se centra fundamentalmente en el componente de verificación La respuesta es correcta. El coeficiente de Pearson se aplica solo en el caso de 2x2, ok? Docente universitario
  • 9. Qué pasa en la práctica: CONTENIDO. EJEMPLO 2 Reclamo de feedback elaborativo por parte de un estudiante. El profesor responde rápido y a casi todo lo que se le ha preguntado. Lo que le reprocho es que, desde este punto de partida, sus respuestas sean una continuación de lo que ya tenemos en los materiales didácticos (…) Estudiante de Informática
  • 10. Qué pasa en la práctica: CONTENIDO. EJEMPLO 3 El docente no sugiere información complementaria, la tengo que buscar por mi mismo. Estudiante del psicología.
  • 11. Diseño del feedback: ESTRUCTURA/FORMA a) Momento: immediatez del feedback b) Frecuencia • Durante el proceso de E-A • Después de cada actividad • Después de la evaluación final a) Espacio de comunicación virtual
  • 12. Qué pasa en la práctica: ESTRUCTURA/FORMA  Feedback diferido.  Poco presente después de la evaluación final.  Feedback general y poco ajustado a las necesidades de los estudiantes.
  • 13. Desde la práctica: MODALIDADES DE FEEDBACK DIFERENTES MODALIDADES DE FEEDBACK ENTRE IGUALES AUTOEVALUACIÓN
  • 14. El feedback en el proceso de escritura académica: Resultados de los estudios llevados a cabo en el grupo EdOnline
  • 15. Feedback y proceso de escritura académica Antecedentes:  La escritura tiene una función epistémica  Competencia transversal en el ámbito universitario. Se debe enseñar y evaluar  Escritura colaborativa  Reto para el estudiante  La escritura, en un entorno virtual, se convierte en la evidencia para evaluar el aprendizaje de los estudiantes.  El FEEDBACK puede ser una manera de impulsar los procesos de escritura en un entorno virtual
  • 17. Estudio exploratorio  Feedback del profesor: sugerencias + preguntas (y no sólo, correcciones directas)  Respuesta estudiantes: discusión entre ellos  Cambios significativos en los textos (+ argumentativos) Referencia: Alvarez, I., Espasa, A. & Guasch, T. (2011). The value of feedback in improving collaborative writing assignments in an online learning environment. Studies in Higher Education DOI: 10.1080/10494820.2010.531026
  • 18. Estudio 1. Efecto del feedback en la escritura colaborativa  ¿Qué tipo de feedback y peer feedback contribuye a la mejora del producto final (de escritura) en un entorno virtual de aprendizaje?  Principales resultados: – Feedback epistémico, que requiere de explicaciones críticas y clarificaciones, es el que mejor contribuye al aprendizaje. – La combinación de feedback por parte del profesor + el feedback de los compañeros es la modalidad que mejor influye en el resultado final del producto escrito. Referencia: Guasch, T., Espasa, A., Alvarez, I. & Kirschner, P. (sumitted). Effects of Teacher and Peer Feedback on Collaborative Writing in an Online Learning Environment.
  • 19. Estudio 2. Efecto del feedback en el proceso de escritura (en proceso)  Cómo utilizan los estudiantes el feedback recibido por parte del docente o de los compañeros?  Qué tipo de cambios realizan en sus textos considerando el feedback recibido (por parte del docente o peers)?  Principales resultados: – Modelo de análisis de la interacción en entornos virtuales: naturaleza del aprendizaje, participación de los estudiantes, y calidad de la argumentación. – Identificación de patrones de discusión entre los estudiantes. – Los resultados proporcionarán evidencias para la planificación de actividades de aprendizaje que permitan a los docentes recoger como los estudiantes implementan el feedback en los textos. Referencia: Guasch, T.; Espasa, A., Álvarez, I., & Kirschner, P.A. How do students utilize teacher’s feedback and peer feedback in online learning environments. SIG Writing. EARLI (European Association Research on Learning and Instruction). Porto, Julio 2012.
  • 20. Estudio 3. Qué hacen los estudiantes para implementar el feedback? (en proceso)  How students revise the essay?  What do students struggle with depending on the type of feedback received?  Can we identify different types of feedback implementation (patterns) depending on the type of feedback received?  Does the type of reviewing (feedback implementation) affect the quality of the text? How?
  • 21. En síntesis… Las investigaciones llevadas a cabo pretenden:  Identificar los efectos del feedback (y contribución al aprendizaje)  Caracterizar el feedback en entornos virtuales de aprendizaje
  • 22. Material complementario Gibbs, G. y Simpson, C. (2009). Condiciones para una evaluación continuada favorezca el aprendizaje. Cuadernos de Docencia Universitaria. ICE de la Universidad de Barcelona. Editorial Octaedro, Barcelona. Disponible en: http://www.octaedro.com/ice/pdf/13CUADERNO.pdf Espasa, A. (2010).Temporal and assessment dimension: characterisation of feedback after assignments (eLearn Center Research Papel Series; issue 1, time factor in e-learning and assessment). Guasch, T.; Espasa, A., Álvarez, I. (2010). Formative e-feedback in collaborative writing assignments: the effect of the process and time (eLearn Center Research Papel Series; issue 1, time factor in e-learning and assessment). Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. RED. Revista de Educación a Distancia (número monográfico II). http://www.um.es/ead/red/m2/
  • 23. Material complementario: WEBS Material web diseñado por la Universidad de Edimburgo, con diferentes recursos dirigidos a docentes y estudiantes. http://www.tla.ed.ac.uk/feedback/index.html Material sobre feedback dirigido por el profesor Corto Bonk, Indiana University. Encontraréis diferentes vídeos sobre cómo mejorar vuestras prácticas docentes en entornos virtuales de aprendizaje. Entre ellos, encontraréis uno sobre feedback. http://www.indiana.edu/icy/media/de_series.html Material sobre feedback diseñado por la Universidad de Strachclyde (Glasgow) con una definición clara y criterios concretos sobre un buen feedback. http://www.strath.ac.uk/learnteach/learning/students/assessfeedback/ Link al espacio de recursos del grupo EdOnline, a través de Diigo. http://groups.diigo.com/group/ed_online
  • 24. Videoconferencia Feedback formativo en entornos virtuales: retos y oportunidades para contribuir al aprendizaje ¡Muchas gracias! Anna Espasa y Teresa Guasch aespasa@uoc.edu tguaschp@uoc.edu Grupo de investigación: http://edon.wordpress.com/ Barcelona, 29 de Noviembre de 2012