Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesion02

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Paso a paso, vamos avanzando
En esta sesión, se espera que los niños
y las niñas utilicen pasos como medida
arbitraria, pa...
Recoge los saberes previos de los estudiantes. Con esta finalidad,
realiza las siguientes preguntas: cuando hago un recorr...
Propón a los estudiantes el juego “Adivina el lugar”. Presenta en un
papelote los materiales que se necesitan para el jueg...
Advertisement

Check these out next

1 of 6 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (8)

Advertisement

Similar to Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesion02 (20)

More from Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

Advertisement

Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesion02

  1. 1. Paso a paso, vamos avanzando En esta sesión, se espera que los niños y las niñas utilicen pasos como medida arbitraria, para establecer sus recorridos. Busca un lugar amplio para realizar el juego “Adivina el lugar”. Prepara en una hoja el bosquejo 1 y fotocópialo para cada estudiante; en otra, el bosquejo 2. En este bosquejo traza el recorrido que deberán realizar los grupos (distintos para cada uno) y distribuye las fotocopias. Puedes ver ambos modelos de bosquejo en Desarrollo. Alista cajas de diferentes tamaños (entre medianas a grandes) y elabora cartillas con los nombres de los lugares destino (ver nombres en Desarrollo). Escribe en un papelote los materiales que se necesitan para el juego y la explicación de la forma como se realiza. Elabora en una hoja la tabla para registrar el desplazamiento y fotocópiala para cada estudiante (ver modelo en Desarrollo). Revisa la lista de cotejo (Anexo de la sesión 1). Antes de la sesión Papelote con los materiales y la explicación del juego. Papelote con la tabla de registro. Hojas de los bosquejos 1 y 2. Cajas de cartón de diversos tamaños. Carteles con los nombres de los lugares destino: mercado, colegio, parque y librería. Reloj o cronómetro. Centímetro. Lista de cotejo propuesta en la sesión 1. Materiales o recursos a utilizar 250 segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 02
  2. 2. Recoge los saberes previos de los estudiantes. Con esta finalidad, realiza las siguientes preguntas: cuando hago un recorrido, ¿de qué manera puedo medir mi desplazamiento?, ¿podré utilizar los pasos como forma de medida? Invita a salir al frente a cinco estudiantes de estaturas diferentes y pídeles que caminen desde la puerta del aula hasta el sector de aseo, y que, a medida que lo hagan, cuenten los pasos que cada uno realiza. Anota las cantidades en la pizarra y, luego, pregunta al grupo clase: ¿el camino por recorrer tenía la misma distancia para todos?, ¿todos dieron la misma cantidad de pasos?, ¿por qué creen que la cantidad de pasos es distinta? Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a utilizar los pasos como medida arbitraria, para establecer sus recorridos. Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima favorable: Momentos de la sesión 15minutos INICIO1. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización. Matematiza situaciones. Identifica datos de desplazamiento de objetos en entornos cercanos, según un referente, expresándolo en un bosquejo con material concreto y gráfico. Comunica y representa ideas matemáticas. Expresa la medida de longitud de su recorrido en unidades arbitrarias a través de su cuerpo: pasos. 251 Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 02
  3. 3. Propón a los estudiantes el juego “Adivina el lugar”. Presenta en un papelote los materiales que se necesitan para el juego y la explicación de la forma como se realiza. Además, comenta que el lugar donde jugarán será el patio de la escuela. 65minutos DESARROLLO2. Normas de convivencia Respetar la opinión de los demás. Mantener el orden y la limpieza. “Adivina el lugar” ¿Qué necesitamos? Bosquejo 1: dibujo del lugar de juego sin el recorrido a realizar. Bosquejo 2: dibujo del lugar de juego con el recorrido a realizar trazado (uno diferente por cada grupo). Cajas de cartón de diversos tamaños (de medianas a grandes). Carteles con los nombres de los lugares destino que se colocarán en cada caja: mercado, colegio, parque y librería. Reloj o cronómetro. Tabla de registro (para cada grupo). Bosquejo 1 Bosquejo 2 Partida Partida Partida Partida Partida Partida Partida Partida Mercado Parque Colegio Librería 252 Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 02
  4. 4. ¿Cómo nos organizamos? Formamos equipos de cuatro integrantes cada uno. Se distribuyen las cajas en diferentes lugares del patio y les colocamos los carteles con los nombres de los lugares. Cada equipo, según su turno, partirá de un lugar diferente y encontrará el lugar destino guiándose del bosquejo 2. ¿Cómo jugamos? A la indicación del o la docente, los integrantes de cada equipo deberán realizar su recorrido según el bosquejo 2. Cada integrante deberá dibujar, en el bosquejo 1, una flecha por cada paso avanzado. Ganará el equipo que, en el menor tiempo posible, llegue al lugar destino indicado y presente el bosquejo 1 con el desplazamiento realizado. Lee junto con los niños y las niñas las pautas para realizar el juego. Orienta el proceso de comprensión del juego mediante estas preguntas: ¿de qué trata el juego?, ¿qué materiales necesitamos?, ¿cómo nos organizaremos?, ¿cómo lo jugaremos?, ¿saben a qué distancia está el punto de partida con relación al lugar al que tienen que llegar?, ¿cómo podríamos saber la distancia que hay entre un lugar y otro?, ¿qué utilizaremos para llegar a cada lugar?, ¿para qué nos servirán los bosquejos?, ¿en dónde empezará nuestro recorrido? Permite que los estudiantes utilicen los materiales necesarios del sector de Matemática. Luego, entrégales las hojas con los bosquejos 1 y 2, y pregúntales: ¿tienen los materiales necesarios?, ¿qué materiales les faltan para poder jugar? Organiza el juego: coloca las cajas con sus respectivos carteles en diferentes lugares del patio. Promueve la búsqueda de estrategias de resolución a través de estas preguntas: ¿cómo realizarán el desplazamiento?, ¿qué los ayudará a realizarlo correctamente? Propón un ensayo del juego antes de iniciarlo. Pide a un voluntario que haga el recorrido: que cuente los pasos que avanza y que indique la dirección hacia donde se dirige. Por ejemplo: “Avanzo 3 pasos hacia adelante: 1, 2 y 3; luego, doblo a la derecha y avanzo 5 pasos: 1, 2, 3, 4, 5”. Así hasta que llegue al lugar. 253 Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 02
  5. 5. Determinaeliniciodeljuegoy,duranteelmismo,formulainterrogantes para orientarlos, por ejemplo: ¿cómo hago para llegar al mercado?, etc. Proporciona a los estudiantes la hoja con la tabla de registro, similar a la siguiente, y pídeles que en ella registren los datos de su recorrido: Acompaña a los niños y a las niñas en la ejecución de este ejercicio: ayúdalos a registrar en la tabla la cantidad de pasos que deben dar y la dirección correcta hacia dónde ir. Despuésdeque cada uno hayallenado la tabla, pídeles que la observen y,luego, pregúntales:¿todoslosrecorridostuvieronelmismotiempo?, ¿por qué?; ¿todos los grupos destinaron la misma cantidad de pasos para ir al mercado, al colegio, al parque o a la librería?, ¿por qué creen que fueron diferentes? Continúa preguntándoles: ¿podemos medir el recorrido realizado?; si no tuviéramos ningún instrumento para hacerlo, ¿de qué forma se podría medir el recorrido?; ¿podrá ser con pasos?, ¿todos los pasos serán del mismo tamaño?, ¿por qué?; ¿habrá alguna forma de que el mismo recorrido pueda resultar con la misma medida?, ¿qué podrían utilizar para medir el mismo recorrido y obtengan la misma medida? Invita a cuatro estudiantes que hayan realizado el mismo recorrido a comprobar la medida utilizando el centímetro. Formula estas interrogantes: ¿a todos les resultó la misma medida?, ¿por qué a todos no les resultó la misma cantidad de pasos?; ¿qué pasaría si tuvieran que medir el mismo recorrido pie con pie?, ¿les resultará la misma medida?, ¿por qué?; ¿los pasos serán una forma de medida exacta?, ¿por qué?; ¿los pasos nos servirán para realizar medidas de las distancias?, ¿por qué? Valora los aprendizajes de los estudiantes y regístralos en la lista de cotejo. Formaliza junto con los estudiantes los aprendizajes. Menciona lo siguiente: Tabla de registro Integrante 1 2 3 4 Lugar Mercado Colegio Librería Parque Desplazamiento 4↓, 7→, 3↓ Tiempo 3 minutos 254 Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 02
  6. 6. Conversa con los estudiantes sobre las actividades desarrolladas durante la sesión. Pregúntales: ¿les gustó la sesión de hoy?, ¿por qué?; ¿les pareció fácil o difícil resolver las actividades?, ¿por qué?; ¿cómo aplicarán en la vida diaria lo aprendido en esta sesión? Felicita a los niños y a las niñas por su participación y por el trabajo realizado en clase. 10minutos CIERRE3. Reflexiona con ellos acerca de los procesos desarrollados. Para esto, pregúntales: ¿qué se hizo?, ¿para qué realizamos el desplazamiento?, ¿les fue fácil o difícil realizar el desplazamiento?, ¿por qué?; ¿qué ayudará a mejorar el trabajo realizado?; ¿les gustó el juego?, ¿qué parte les gustó más?; ¿cómo se sintieron mientras realizaban la actividad? Los pasos son una forma de medida arbitraria que se utiliza para medir distancias. Y debido a que cada persona al desplazarse realiza pasos de diferente medida, es posible que algunas de ellas tengan que contar más pasos y, otras, menos. Plantea otros problemas Solicita a los niños y a las niñas que realicen mediante sus pasos, a manera de práctica, la medición del largo del aula y, luego, comparen las mediciones realizadas con las de sus compañeros. 255 Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 02

×