SlideShare una empresa de Scribd logo
NAVSTAR-GPS
(sistema de posición global)
Integrantes:
Yarasmil salcedo
Dayana Montes
Juan Pereira
Klever Meléndez
Barquisimeto-mayo 2013
Navstar-GPS.
 Es un sistema global de navegación por
satélite (GNSS) que permite determinar
en el mundo la posición de un objeto, una
persona o un vehículo con una precisión
hasta de centímetros (si se utiliza GPS
diferencial), aunque lo habitual son unos
pocos metros de precisión. El sistema fue
desarrollado, instalado y actualmente
operado por el Departamento de defensa a
los Estados Unidos.
 El GPS funciona mediante una red de 24
satélites en órbita sobre el planeta tierra, a
20.200 km, con trayectorias sincronizadas
para cubrir toda la superficie de la Tierra.
Cuando se desea determinar la posición, el
receptor que se utiliza para ello localiza
automáticamente como mínimo tres
satélites de la red, de los que recibe unas
señales indicando la identificación y la
hora del reloj de cada uno de ellos. Con
base en estas señales, el aparato sincroniza
el reloj del GPS y calcula el tiempo que
tardan en llegar las señalas al equipo, y de
tal modo mide la distancia al satélite
mediante “triangulación” (método de
trilateracion inversa), la cual se basa
determinar la distancia de cada satélite
respecto al punto de medición.
HISTORIA.
En 1957, la Unión Soviética lanzo al espacio el satélite Sputnik 1, que era monitorizado
mediante la observación del efecto doppler de la señal que trasmitía.
La armada estadounidense aplico esta tecnología para proveer a los sistemas de navegación e
sus flotas de observaciones actualizadas y precisas. Así surgió el sistema TRANSIT, que
quedo operativo en 1964 hasta 1967 estuvo disponible.
Las actualizaciones de posición se encontraban disponibles cada 40 minutos y el observador
debía permanecer casi estático para poder obtener información adecuada, en esa misma
década se desarrollaron los relojes atómicos, para estar todos sincronizados con los datos
determinados.
En 1973 se combinaron los programas de la armada y de la fuerza aérea der los estados unidos
(este último consistente es una técnica de transmisión codificada que proveía datos precisos
usando una señal modulada con un código de PRN (Pscudo-random noise: ruido Pscudo-
aleatorio), en lo que se conoció como Navigation technology program (programa de
tecnología de navegación), posteriormente nombrado como NAVSTAR GPS.
Entre 1978 y 1985 se desarrollaron y lanzaron 11 satélites prototipos experimentales
NAVSTAR, a lo que siguieron otras generaciones de satélites hasta completar la constelación
actual, a la que se declaro con “capacidad operacional inicial” en diciembre de 1993 y con
“capacidad operacional total” en abril de 1995.
En el 2009, este país ofreció el servicio normalizado de determinación de la posición para
apoyar las necesidades de la OASIS, y esta acepto el ofrecimiento.
CARACTERISTICAS TECNICAS
Y PRESENTACIONES.
 Operadora de satélites controlando la
constelación NAVSTAR-GPS, en la
base aérea de schriever .
 Lanzamiento de satélites para la
constelación NAVSTAR-GPS
mediante un cohete delta.
 El sistema global de navegación por
satélites lo componen:
 Segmento de control (estaciones
terrestres):
 Estación principal : 1.
 Antena de tierra: 4.
 Estación monitora (de seguimiento): 5,
colorado springs, Hawái, kwajalein, isla de
ascencion e isla de San Diego García.
 Cobertura: mundial.
 Capacidad de usuarios: ilimitada.
 Sistema geodésico mundial 1984
(WGS84).
 Centrado en la tierra, fijo.
 Integridad: tiempo de notificación de 15
minutos o mayor. No es suficiente para la
aviación civil.
 Disponibilidad: 24 satélites y 21 satélites.
No es suficiente como medio primario de
navegación.
 Segmento espacial:
 Satélites en la constelación: 24(4x6
orbitas).
 Altitud: 20.200 km.
 Periodo: 11h 58mnts (12 sidéreas)
 Inclinación: 55g (respecto al ecuador
terrestre).
 Vida útil: 7,5 años.
Evolución del sistema GPS.
Esta evolucionado hacia
un sistema mas
solido(GPS III), con una
mayor disponibilidad y
que reduzca la
complejidad de las
aumentaciones GPS.
Algunas de las mejoras
previstas comprenden:
 Incorporación de una señal en
1,2 para uso civil.
 Adición de una tercera señal
civil (1,5): 1176,45 MHz
 Protección y disponibilidad de
una de las dos nuevas señales
para servicios de Seguridad Para
la Vida (SOL).
 Mejora en la precisión (1 – 5 m)
 Aumento en el número de
estaciones de monitorización: 12
(el doble)
 Permitir mejor interoperabilidad
con la frecuencia L1 de Galileo
Fuentes de error.
 La posición calculada por un receptor GPS
requiere en el instante actual, la posición del
satélite y el retraso medio de la señal
recibida.la precisión es dependiente de la
posición y el retraso de la señal.
Al introducir el atraso, el receptor compara
una serie de bits (unidad binaria) recibida del
satélite con una versión interna. Cuando se
comparan los límites de la serie, las
electrónicas pueden meter la diferencia a 1%
de un tiempo BTT, o aproximadamente 10
nanosegundos por el código C/A. Desde
entonces las señales GPS se propagan a la
velocidad de luz, que representa un error de 3
metros. Este es el error mínimo posible
usando solamente la señal GPS C/A.
La precisión de la posición se mejora con
una señal P(Y). al presumir la misma
precisión de 1% de tiempo BTT, la señal P(Y)
(alta frecuencia) resulta en una precisión de
más o menos 30 centímetros. Los errores en
las electrónicas son una de las varias razones
que perjudican la precisión (ver la tabla).
 Fuente : Efecto:
 Ionosfera 3m
 Efemérides 2,5 m
 Reloj satelital 2 m
 Distorsión multibandas 1 m
 Troposfera 0,5 m
 Errores numéricos 1 m o
menos
 Retraso de la señal en la Ionosfera y
la Troposfera
 Señal multirruta, producida por el
robote de la señal con edificios y
montañas cercanos.
 Errores de orbitales, donde los datos
de la órbita del satélite no son
completamente precisos
 Numero de satélite visible
 Errores locales en el reloj del GPS
Aplicaciones.
 Civiles:
 Un dispositivo GPS civil Swiss Gadget 760GS colocado en parabrisas y mostrando datos de navegación
vehicular libre
 Navegador GPS de pantalla táctil de un vehículo con información sobre la ruta, así como las distancias y
tiempos de llegada al punto de destino.
 Navegador con un software libre de navegación (Gosmore) usando mapas libres de OpenStreetMap.
 Navegación terrestre (y peatonal), marítima y aérea. Bastantes automóviles lo incorporaran en la
actualidad, siendo de especial utilidad para encontrar direcciones o indicar la situación a la grúa.
 Teléfonos móviles
 Topografía y geodesia.
 Construcción (nivelación de terrenos, cortes de talud, tendido de tuberías, etc.).
 Localización agrícola (agricultura de precisión), ganadera y de fauna.
 Salvamento y rescate.
 Deporte, acampada y ocio.
 Para localización de enfermos, discapacitados y menores .
 Aplicaciones científicas en trabajos de campo (ver geomántica).
 Geocaching, actividad deportiva consiste en buscar “tesoros”escondidos por otros usuarios.
 Para rastreo y recuperación de vehículos.
 Navegación deportiva.
 Deportes aéreos: parapente, ala delta, planeadores, etc.
 Existe quien dibuja usando tracks o juega utilizando el movimiento como curso (común en los GPS
Garmin).
 Sistema de gestión y seguridad de flota.
Satélites GPS posicionados en el espacio.
Tipos De GPS.
Satélites GPS actualizados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento global GPSSistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento global GPS
MariaJoseRivasDavila
 
Sistemas De Posicionamiento Global (Gps)
Sistemas De Posicionamiento Global (Gps)Sistemas De Posicionamiento Global (Gps)
Sistemas De Posicionamiento Global (Gps)
Marcela García
 
Gps diapositiva espitia para exposicion
Gps diapositiva espitia para exposicionGps diapositiva espitia para exposicion
Gps diapositiva espitia para exposicion
idunu
 
Sistema global de navegación por satélite
Sistema global de navegación por satéliteSistema global de navegación por satélite
Sistema global de navegación por satélite
chriswebbie
 

La actualidad más candente (20)

Clase 3 gnss-gps topo ii
Clase 3 gnss-gps topo iiClase 3 gnss-gps topo ii
Clase 3 gnss-gps topo ii
 
Introducción a los sistemas GNSS
Introducción a los sistemas GNSSIntroducción a los sistemas GNSS
Introducción a los sistemas GNSS
 
Sistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento global GPSSistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento global GPS
 
Presentación del GPS
Presentación del GPSPresentación del GPS
Presentación del GPS
 
PresentacióN Gps
PresentacióN GpsPresentacióN Gps
PresentacióN Gps
 
Gps rivera gomez
Gps rivera gomezGps rivera gomez
Gps rivera gomez
 
Sistemas De Posicionamiento Global (Gps)
Sistemas De Posicionamiento Global (Gps)Sistemas De Posicionamiento Global (Gps)
Sistemas De Posicionamiento Global (Gps)
 
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPSIntroduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
 
Glonass charla de topografia
Glonass charla de topografiaGlonass charla de topografia
Glonass charla de topografia
 
Sistemas de posicionamiento global
Sistemas de posicionamiento globalSistemas de posicionamiento global
Sistemas de posicionamiento global
 
Gps diferencial, presentacion (final)
Gps diferencial, presentacion (final)Gps diferencial, presentacion (final)
Gps diferencial, presentacion (final)
 
Orbitas satelitales y aplicaciones
Orbitas satelitales y aplicacionesOrbitas satelitales y aplicaciones
Orbitas satelitales y aplicaciones
 
Trabajo de gps
Trabajo de gpsTrabajo de gps
Trabajo de gps
 
Levantamientos Topográficos GPS
Levantamientos Topográficos GPSLevantamientos Topográficos GPS
Levantamientos Topográficos GPS
 
Gps diapositiva espitia para exposicion
Gps diapositiva espitia para exposicionGps diapositiva espitia para exposicion
Gps diapositiva espitia para exposicion
 
TRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPSTRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPS
 
MANEJO DE NAVEGADORES SATELITALES "GPS"
 MANEJO DE NAVEGADORES SATELITALES "GPS" MANEJO DE NAVEGADORES SATELITALES "GPS"
MANEJO DE NAVEGADORES SATELITALES "GPS"
 
Sistema global de navegación por satélite
Sistema global de navegación por satéliteSistema global de navegación por satélite
Sistema global de navegación por satélite
 
Topografia gps
Topografia gps Topografia gps
Topografia gps
 
7.1 Redes por satélites
7.1 Redes por satélites   7.1 Redes por satélites
7.1 Redes por satélites
 

Destacado (16)

Trabajo de gps
Trabajo de gpsTrabajo de gps
Trabajo de gps
 
Historia del GPS
Historia del GPSHistoria del GPS
Historia del GPS
 
Hectoralonso 2
Hectoralonso 2Hectoralonso 2
Hectoralonso 2
 
Que es y como funciona el gps
Que es y como funciona el gpsQue es y como funciona el gps
Que es y como funciona el gps
 
Sistema de posicionamiento global (gps) 2
Sistema de posicionamiento global (gps) 2Sistema de posicionamiento global (gps) 2
Sistema de posicionamiento global (gps) 2
 
Akamai State of the Internet
Akamai State of the InternetAkamai State of the Internet
Akamai State of the Internet
 
Sistemas distribuidos pnn2
Sistemas distribuidos pnn2Sistemas distribuidos pnn2
Sistemas distribuidos pnn2
 
Diccionario De Datos
Diccionario De DatosDiccionario De Datos
Diccionario De Datos
 
Gps geomatica
Gps geomaticaGps geomatica
Gps geomatica
 
EL GPS
EL GPSEL GPS
EL GPS
 
EL GPS: USOS Y APLICACIONES II
EL GPS: USOS Y APLICACIONES IIEL GPS: USOS Y APLICACIONES II
EL GPS: USOS Y APLICACIONES II
 
Trabajo de investigacion GPS
Trabajo de investigacion GPS Trabajo de investigacion GPS
Trabajo de investigacion GPS
 
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍADIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
 
Avances tecnologicos del siglo 21
Avances tecnologicos del siglo 21Avances tecnologicos del siglo 21
Avances tecnologicos del siglo 21
 
Introduccion topografia ppt
Introduccion topografia pptIntroduccion topografia ppt
Introduccion topografia ppt
 
Bombas de infusión
Bombas de infusiónBombas de infusión
Bombas de infusión
 

Similar a historia del gps

Sistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento globalSistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento global
terminator11
 
Sistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento globalSistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento global
terminator11
 
1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
1649308811656_Posicionamiento Global.pptx1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
AnabelJaramillo1
 
Sistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacionSistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacion
terminator11
 
Sistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacionSistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacion
terminator11
 
Trabajo gps sergio beleño sanchez 11ºb
Trabajo gps sergio beleño sanchez 11ºbTrabajo gps sergio beleño sanchez 11ºb
Trabajo gps sergio beleño sanchez 11ºb
Sergio Sanchez
 

Similar a historia del gps (20)

Sistema de posicionamiento gps
Sistema de posicionamiento gpsSistema de posicionamiento gps
Sistema de posicionamiento gps
 
El gps ¿Cómo funciona?
El gps ¿Cómo funciona?El gps ¿Cómo funciona?
El gps ¿Cómo funciona?
 
Sistema de posicionamiento global
Sistema de posicionamiento globalSistema de posicionamiento global
Sistema de posicionamiento global
 
Yenny chavarro
Yenny  chavarroYenny  chavarro
Yenny chavarro
 
Investigacion 1 trazado g.
Investigacion 1 trazado g.Investigacion 1 trazado g.
Investigacion 1 trazado g.
 
Señal l5 gps
Señal l5 gpsSeñal l5 gps
Señal l5 gps
 
Gps
GpsGps
Gps
 
Sistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento GlobalSistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento Global
 
Sistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento globalSistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento global
 
Sistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento globalSistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento global
 
Impress 2
Impress 2Impress 2
Impress 2
 
G.p.s.
G.p.s.G.p.s.
G.p.s.
 
G.p.s.
G.p.s.G.p.s.
G.p.s.
 
1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
1649308811656_Posicionamiento Global.pptx1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
 
Sistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacionSistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacion
 
Sistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacionSistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacion
 
Gps
GpsGps
Gps
 
Trabajo gps sergio beleño sanchez 11ºb
Trabajo gps sergio beleño sanchez 11ºbTrabajo gps sergio beleño sanchez 11ºb
Trabajo gps sergio beleño sanchez 11ºb
 
1 EXPO NAVEGACION GNSS
1 EXPO NAVEGACION GNSS1 EXPO NAVEGACION GNSS
1 EXPO NAVEGACION GNSS
 
Ts2
Ts2Ts2
Ts2
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 

historia del gps

  • 1. NAVSTAR-GPS (sistema de posición global) Integrantes: Yarasmil salcedo Dayana Montes Juan Pereira Klever Meléndez Barquisimeto-mayo 2013
  • 2. Navstar-GPS.  Es un sistema global de navegación por satélite (GNSS) que permite determinar en el mundo la posición de un objeto, una persona o un vehículo con una precisión hasta de centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. El sistema fue desarrollado, instalado y actualmente operado por el Departamento de defensa a los Estados Unidos.  El GPS funciona mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el planeta tierra, a 20.200 km, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la identificación y la hora del reloj de cada uno de ellos. Con base en estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el tiempo que tardan en llegar las señalas al equipo, y de tal modo mide la distancia al satélite mediante “triangulación” (método de trilateracion inversa), la cual se basa determinar la distancia de cada satélite respecto al punto de medición.
  • 3. HISTORIA. En 1957, la Unión Soviética lanzo al espacio el satélite Sputnik 1, que era monitorizado mediante la observación del efecto doppler de la señal que trasmitía. La armada estadounidense aplico esta tecnología para proveer a los sistemas de navegación e sus flotas de observaciones actualizadas y precisas. Así surgió el sistema TRANSIT, que quedo operativo en 1964 hasta 1967 estuvo disponible. Las actualizaciones de posición se encontraban disponibles cada 40 minutos y el observador debía permanecer casi estático para poder obtener información adecuada, en esa misma década se desarrollaron los relojes atómicos, para estar todos sincronizados con los datos determinados. En 1973 se combinaron los programas de la armada y de la fuerza aérea der los estados unidos (este último consistente es una técnica de transmisión codificada que proveía datos precisos usando una señal modulada con un código de PRN (Pscudo-random noise: ruido Pscudo- aleatorio), en lo que se conoció como Navigation technology program (programa de tecnología de navegación), posteriormente nombrado como NAVSTAR GPS. Entre 1978 y 1985 se desarrollaron y lanzaron 11 satélites prototipos experimentales NAVSTAR, a lo que siguieron otras generaciones de satélites hasta completar la constelación actual, a la que se declaro con “capacidad operacional inicial” en diciembre de 1993 y con “capacidad operacional total” en abril de 1995. En el 2009, este país ofreció el servicio normalizado de determinación de la posición para apoyar las necesidades de la OASIS, y esta acepto el ofrecimiento.
  • 4. CARACTERISTICAS TECNICAS Y PRESENTACIONES.  Operadora de satélites controlando la constelación NAVSTAR-GPS, en la base aérea de schriever .  Lanzamiento de satélites para la constelación NAVSTAR-GPS mediante un cohete delta.  El sistema global de navegación por satélites lo componen:  Segmento de control (estaciones terrestres):  Estación principal : 1.  Antena de tierra: 4.  Estación monitora (de seguimiento): 5, colorado springs, Hawái, kwajalein, isla de ascencion e isla de San Diego García.  Cobertura: mundial.  Capacidad de usuarios: ilimitada.  Sistema geodésico mundial 1984 (WGS84).  Centrado en la tierra, fijo.  Integridad: tiempo de notificación de 15 minutos o mayor. No es suficiente para la aviación civil.  Disponibilidad: 24 satélites y 21 satélites. No es suficiente como medio primario de navegación.  Segmento espacial:  Satélites en la constelación: 24(4x6 orbitas).  Altitud: 20.200 km.  Periodo: 11h 58mnts (12 sidéreas)  Inclinación: 55g (respecto al ecuador terrestre).  Vida útil: 7,5 años.
  • 5. Evolución del sistema GPS. Esta evolucionado hacia un sistema mas solido(GPS III), con una mayor disponibilidad y que reduzca la complejidad de las aumentaciones GPS. Algunas de las mejoras previstas comprenden:  Incorporación de una señal en 1,2 para uso civil.  Adición de una tercera señal civil (1,5): 1176,45 MHz  Protección y disponibilidad de una de las dos nuevas señales para servicios de Seguridad Para la Vida (SOL).  Mejora en la precisión (1 – 5 m)  Aumento en el número de estaciones de monitorización: 12 (el doble)  Permitir mejor interoperabilidad con la frecuencia L1 de Galileo
  • 6. Fuentes de error.  La posición calculada por un receptor GPS requiere en el instante actual, la posición del satélite y el retraso medio de la señal recibida.la precisión es dependiente de la posición y el retraso de la señal. Al introducir el atraso, el receptor compara una serie de bits (unidad binaria) recibida del satélite con una versión interna. Cuando se comparan los límites de la serie, las electrónicas pueden meter la diferencia a 1% de un tiempo BTT, o aproximadamente 10 nanosegundos por el código C/A. Desde entonces las señales GPS se propagan a la velocidad de luz, que representa un error de 3 metros. Este es el error mínimo posible usando solamente la señal GPS C/A. La precisión de la posición se mejora con una señal P(Y). al presumir la misma precisión de 1% de tiempo BTT, la señal P(Y) (alta frecuencia) resulta en una precisión de más o menos 30 centímetros. Los errores en las electrónicas son una de las varias razones que perjudican la precisión (ver la tabla).  Fuente : Efecto:  Ionosfera 3m  Efemérides 2,5 m  Reloj satelital 2 m  Distorsión multibandas 1 m  Troposfera 0,5 m  Errores numéricos 1 m o menos  Retraso de la señal en la Ionosfera y la Troposfera  Señal multirruta, producida por el robote de la señal con edificios y montañas cercanos.  Errores de orbitales, donde los datos de la órbita del satélite no son completamente precisos  Numero de satélite visible  Errores locales en el reloj del GPS
  • 7. Aplicaciones.  Civiles:  Un dispositivo GPS civil Swiss Gadget 760GS colocado en parabrisas y mostrando datos de navegación vehicular libre  Navegador GPS de pantalla táctil de un vehículo con información sobre la ruta, así como las distancias y tiempos de llegada al punto de destino.  Navegador con un software libre de navegación (Gosmore) usando mapas libres de OpenStreetMap.  Navegación terrestre (y peatonal), marítima y aérea. Bastantes automóviles lo incorporaran en la actualidad, siendo de especial utilidad para encontrar direcciones o indicar la situación a la grúa.  Teléfonos móviles  Topografía y geodesia.  Construcción (nivelación de terrenos, cortes de talud, tendido de tuberías, etc.).  Localización agrícola (agricultura de precisión), ganadera y de fauna.  Salvamento y rescate.  Deporte, acampada y ocio.  Para localización de enfermos, discapacitados y menores .  Aplicaciones científicas en trabajos de campo (ver geomántica).  Geocaching, actividad deportiva consiste en buscar “tesoros”escondidos por otros usuarios.  Para rastreo y recuperación de vehículos.  Navegación deportiva.  Deportes aéreos: parapente, ala delta, planeadores, etc.  Existe quien dibuja usando tracks o juega utilizando el movimiento como curso (común en los GPS Garmin).  Sistema de gestión y seguridad de flota.
  • 8.