Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Excavación Convento de San Agustín, Mansilla de las Mulas, León

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 18 Ad

Excavación Convento de San Agustín, Mansilla de las Mulas, León

Excavación arqueológica previa a la construcción del Museo Etnográfico Provincial de León. Presentación realizada para la Pieza del Mes, en el Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas 15 de Mayo de 201

Excavación arqueológica previa a la construcción del Museo Etnográfico Provincial de León. Presentación realizada para la Pieza del Mes, en el Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas 15 de Mayo de 201

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Excavación Convento de San Agustín, Mansilla de las Mulas, León (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Excavación Convento de San Agustín, Mansilla de las Mulas, León

  1. 1. Excavación Arqueológica. Convento de San Agustín, Mansilla de las Mulas (León) Dirigida por: Jesús Celis Sánchez Fernando Muñoz Villarejo
  2. 2. La construcción del “Museo Etnográfico Provincial de León” , en el solar del antiguo convento, suponía la realización de una serie de trabajos arqueológicos con la finalidad de documentar los restos del mismo, conocer su estado de conservación y recuperar los datos históricos que proporcionase el monumento . Los trabajos fueron encargados a la empresa Talactor, S.L. Arqueología y Patrimonio . El equipo de excavación constaba de un arqueólogo y cinco peones especializados. El Proyecto. Presentación realizada para “La Pieza del Mes” en el Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas 15 de Mayo de 2010 TALACTOR, S.L. C/ Daoiz y Velarde, 10, bajo. 24006 León
  3. 3. El solar en el que se ubicó el convento de San Agustín, presentaba un estado ruinoso antes de la intervención. Del antiguo edificio sólo se conservaba la fachada de la crujía principal, con cimentación de sillería y alzado de fábrica de tapia. Se trataba de la pared de la que arrancaba la antigua iglesia. Se conservaba también, una puerta de arco conopial, los restos de los muros del interior y algunos solados de canto . Estado inicial. Presentación realizada para “La Pieza del Mes” en el Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas 15 de Mayo de 2010 TALACTOR, S.L. C/ Daoiz y Velarde, 10, bajo. 24006 León
  4. 4. Estado inicial. Presentación realizada para “La Pieza del Mes” en el Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas 15 de Mayo de 2010 TALACTOR, S.L. C/ Daoiz y Velarde, 10, bajo. 24006 León Vista aérea con el edificio del matadero Vista aérea del convento durante la excavación
  5. 5. <ul><li>Limpieza de todos los restos visibles que han sido excavados sin control arqueológico.
  6. 6. Toma de cotas de los distintos suelos de las estancias aún visibles.
  7. 7. Documentación planimétrica, fotográfica y dibujo de los distintos pavimentos.
  8. 8. Excavación manual del suelo del antiguo matadero municipal que previsiblemente ocuparía el presbiterio.
  9. 9. En el caso del hallazgo de restos humanos, se procedería a su investigación con metodología específica para estos restos.
  10. 10. Excavación de un sondeo en la puerta principal de 3 X 2 mts. con el fin de conocer el nivel de suelo de la fase de ocupación en la época de utilización del convento. </li></ul>La actuación. Presentación realizada para “La Pieza del Mes” en el Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas 15 de Mayo de 2010 TALACTOR, S.L. C/ Daoiz y Velarde, 10, bajo. 24006 León <ul>ENTRADA </ul><ul>IGLESIA </ul><ul>CAPILLA </ul><ul>PATIO </ul><ul>REFECTORIO </ul><ul>SACRISTIA </ul>
  11. 11. Se realizó un sondeo de pequeñas dimensiones en la entrada principal del convento. La excavación en esta zona nos permitió conocer la profundidad a la que se encontraba el suelo original, y adaptarlo al proyecto arquitectónico de D. Mariano Díez Sainz de Miera. Entre el suelo de la plaza y el empedrado original había gran cantidad de escombro de material constructivo (teja, piedra, …) procedente de la ruina del atrio y del propio convento. Arqueología. Presentación realizada para “La Pieza del Mes” en el Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas 15 de Mayo de 2010 TALACTOR, S.L. C/ Daoiz y Velarde, 10, bajo. 24006 León 1. La puerta principal Bajo el suelo de la plaza, se encontraba el antiguo empedrado en perfectas condiciones de conservación
  12. 12. Arqueología. Presentación realizada para “La Pieza del Mes” en el Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas 15 de Mayo de 2010 TALACTOR, S.L. C/ Daoiz y Velarde, 10, bajo. 24006 León 1. La puerta principal Estado actual
  13. 13. Arqueología. Presentación realizada para “La Pieza del Mes” en el Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas 15 de Mayo de 2010 TALACTOR, S.L. C/ Daoiz y Velarde, 10, bajo. 24006 León 2. La iglesia El área correspondiente a la iglesia es un gran rectángulo. En la zona próxima a la capilla, se localizaba la zona del altar, tras el cual encontramos un osario, con restos humanos amontonados. En el propio suelo de la iglesia se localizó una piedra de fusil, posiblemente relaccionado con la Guerra de la Independencia. Es de destacar el símbolo de los Agustinos realizado en piedra y hueso en el suelo. <ul>CAPILLA </ul><ul>ALTAR </ul><ul>CORO </ul>
  14. 14. Arqueología. Presentación realizada para “La Pieza del Mes” en el Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas 15 de Mayo de 2010 TALACTOR, S.L. C/ Daoiz y Velarde, 10, bajo. 24006 León 2. La Iglesia Estado actual
  15. 15. Arqueología. Presentación realizada para “La Pieza del Mes” en el Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas 15 de Mayo de 2010 TALACTOR, S.L. C/ Daoiz y Velarde, 10, bajo. 24006 León 3. Sacristía y Sala capitular La sacristía , está situada al lado de la cabecera de la iglesia. El suelo está realizado con ladrillo en forma de espina en la parte central, enmarcado por cantos de río. Tendría dos puertas, la primera de ellas daría acceso al claustro y de ahí a la iglesia, aquí se puede observar claramente cómo cambia en pavimento, y también la presencia junto al muro de la iglesia de un apoyo que limita el vano. La segunda puerta serviría para pasar a la sala capitular y también se ve un cambio en la disposición de los empedrados que estaría marcando la puerta. La segunda estancia se ha interpretado como sala capitular , debido tanto a su posición en el conjunto del monasterio como por la calidad del suelo de la misma. Esta estancia situada entre la sacristía de la iglesia y la entrada desde la calle San Agustín. El suelo está formado por formas geométricas realizadas con pequeños cantos de río, siendo las líneas de los motivos principales realizadas con piedras de color blanco.
  16. 16. Arqueología. Presentación realizada para “La Pieza del Mes” en el Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas 15 de Mayo de 2010 TALACTOR, S.L. C/ Daoiz y Velarde, 10, bajo. 24006 León 4. Capilla funeraria de los Villafañe La Capilla de los Villafañe, es una construcción de piedra de unos 50 metros cuadrados de superficie, de estilo plateresco, atribuida a Juan de Badajoz el Joven . Su planta es ligeramente rectangular y se abría a la iglesia con arco achaflanado. Se cubre con bóveda estrellada con terceletes y presenta escudos sobre la ventana de la familia de los Villafañe y conchas veneras con la cruz de Santiago en los plementos de la bóveda, conteniendo también pequeñas esculturas de S. Agustín, S. Gregorio, S. Ambrosio y S. Jerónimo. <ul>San Ambrosio </ul><ul>Venera y cruz de Santiago </ul><ul>Infantes </ul><ul>Bucráneo </ul><ul>Estado en el año 2005 </ul>
  17. 17. Arqueología. Presentación realizada para “La Pieza del Mes” en el Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas 15 de Mayo de 2010 TALACTOR, S.L. C/ Daoiz y Velarde, 10, bajo. 24006 León 4. Capilla funeraria de los Villafañe D. Femando de Acuña, señor entre otros lugares de Villafañe, caballero de la Orden de Santiago, camarero de D. Juan de Austria, capitán de los Tercios de Flandes, quien en 1577 mandó enterrarse en la capilla que hoy lleva su nombre. <ul>Fernando de Acuña </ul><ul>Felipa de Castro </ul><ul>Úrsula Pimentel </ul>
  18. 18. Arqueología. Presentación realizada para “La Pieza del Mes” en el Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas 15 de Mayo de 2010 TALACTOR, S.L. C/ Daoiz y Velarde, 10, bajo. 24006 León 4. Capilla de los Villafañe Estado actual
  19. 19. Arqueología. Presentación realizada para “La Pieza del Mes” en el Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas 15 de Mayo de 2010 TALACTOR, S.L. C/ Daoiz y Velarde, 10, bajo. 24006 León 4. Capilla de los Villafañe
  20. 20. Arqueología. Presentación realizada para “La Pieza del Mes” en el Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas 15 de Mayo de 2010 TALACTOR, S.L. C/ Daoiz y Velarde, 10, bajo. 24006 León 5. El claustro y el patio
  21. 21. Arqueología. Presentación realizada para “La Pieza del Mes” en el Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas 15 de Mayo de 2010 TALACTOR, S.L. C/ Daoiz y Velarde, 10, bajo. 24006 León 6. El refectorio
  22. 22. El Museo Etnográfico Provincial de León. Presentación realizada para “La Pieza del Mes” en el Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas 15 de Mayo de 2010 TALACTOR, S.L. C/ Daoiz y Velarde, 10, bajo. 24006 León Integración de los restos arqueológicos
  23. 23. Excavación Arqueológica. Convento de San Agustín, Mansilla de las Mulas (León) GRACIAS !!

×